SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA POR EL SISTEMA AL QUE
PERTENECE
Norma jurídica
Según López Rosado, la norma es como una horma. Lo que quiere decir,
que la norma se modifica según el tiempo y espacio, para satisfacer las
necesidades de los ciudadanos.
Las normas jurídicas son sancionadas por el Estado, dichas normas
se caracterizan por ser obligatorias al imponer deberes y otorgar derechos
porque consigna un mandato imperativo. Toda norma jurídica debe contener
un mandamiento de observancia general y estar respalda por la sanción
aplicable al infractor.
Clasificación de las Normas Jurídicas
Clasificar es un problema de perspectiva. Hay tantas clasificaciones
como criterios de división, un estudio exhausto de las normas nos obliga a
clasificarlas apegándonos en lo posible a un método sistemático.
Las clasificaciones tienen únicamente valor cuando responden a
exigencias de orden práctico o a necesidades sistemáticas. Cabe hacer notar,
que se han clasificado siguiendo criterios de apreciación personal, lo cual
explica que existan multitud de clasificaciones, las cuales no tendrán valor
científico sino responden a exigencias de orden práctico.
Clasificación de las Normas Jurídicas desde el punto de vista del
Sistema al que Pertenecen
Todo precepto de Derecho pertenece a un sistema normativo, tal
pertenecía depende de la posibilidad de referir directa o indirectamente la
norma en cuestión a otra u otras de Superior Jerarquía y en última instancia,
a una norma suprema llamada Constitución o Ley Fundamental.
POR EL SISTEMA A QUE PERTENECEN:
a) Nacionales: Son todos los preceptos jurídicos que se hallan mediata o
inmediatamente subordinados a nuestra constitución.
b) Extranjeros: Son todos los preceptos o normas de derecho que
pertenecen a un sistema legal de un país diferente al nuestro.
c) De derecho uniforme: Estas surgen cuando 2 o más países adoptan
normas comunes destinadas a regular determinadas situaciones jurídicas.
Nacional. Pertenecen a nuestro sistema de Derecho
Son las normas que rigen a un país o nación determinada. Las normas
jurídicas que pertenecen al sistema jurídico de un país se aplican solo en el
territorio de este.
Extranjeros
Derecho Uniforme.
En principio las normas que pertenecen al Sistema Jurídico de un país se
aplicarán sólo en el territorio de este.
Sin embargo, no solamente existe la posibilidad de que las normas
nacionales se apliquen en un territorio extranjero, sino la de que las extranjeras
tengan aplicación en el territorio nacional.
POR LA FUENTE DE DONDE PROCEDEN:
a) Norma Legislativas.
b) Norma Consuetudinaria (de las constubre)
c) Normas Jurisprudenciales.
d) Normas voluntarias
Legislativas
Proviene de la repetición mas o menos reiterada de ciertas maneras
de obrar cuando a éstas se hayan vinculado el convencimiento de que
son jurídicamente obligatorias o derivar de la actividad de ciertos tribunales.
Consuetudinarias
A los que derivan de la costumbre.
Jurisprudencial
A los que provienen de la actividad de determinados tribunales como la
Suprema Corte.
Voluntarias
CLASIFICACION POR SU EFICACIA FRENTE A LA VOLUNTAD DE LOS
PARTICULARES:
a) Normas Taxativas
b) Normas Dispositivas o supletorias
c) Normas Permisivas
Taxativas
Son aquellas en las que las partes no pueden renunciar ya que lo prohíbe la
ley. Ejemplo: es aquella irrenunciable, ésta se encuentra en la prohibición de
transigir sobre alimentos.
Dispositivas
Son aquellas en las que las partes pueden renunciar ya que no lo prohíbe la
ley. Ejemplo: puede ser renunciable, ésta se encuentra frecuentemente en los
contratos de compra- venta.
Permisivas
Permiten hacer algo, toleran alguna cosa o reconocen o declaran un
derecho; las que permiten cierta conducta o cierta omisión, por ejemplo la que
faculta al deudor a señalar bienes para su embargo.
Tienen el carácter cuando establecen excepciones en relación con otras
normas. Ejemplo: lo contemplado en el código civil donde se prevé la imposibilidad
de los padres de pagar alimentos en cuyo caso la obligación recae en los demás
ascendientes.
POR EL AMBITO DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURIDICAS VALIDEZ
ESPACIAL
a) Validez temporal.
b) Validez personal.
c) Material.
Temporal
Está constituido por el lapso por el cual conserva su vigencia.
Personal
Está constituido por los sujetos que obliga.
Material
Son las que tienen una finalidad propia y subsistente por sí, fijando la
regla de conducta y las facultades y deberes de cada cual (por ejemplo, las
normas de derecho civil). Está constituido por la materia que regula.
POR SU INDEPENDENCIA
a) Normas Autónomas o primarias
b) Normas Incompletas o secundarias
Autónomas o Primarias
Son las normas de conducta, las normas de comportamiento y que
califican como prohibido, permitido y obligatorio.
Incompletas o Secundarias
Son las normas que no tienen por objeto crear obligaciones sino atribuir
poderes o facultades.
Las normas secundarias se introducen para remediar los defectos que
padece o que tiene un sistema de derecho en el cual haya normas
primarias solamente. Estos defectos serían: primero, la falta de certeza, que
se remedia por las normas de reconocimiento; segundo, la inmovilidad,
que se subsana mediante la norma de cambio; tercero, la ineficacia, que se
pretende superar mediante las normas de adjudicación.
Mientras que las normas primarias imponen deberes y crean obligaciones,
las secundarias pueden ser públicas o privadas.
POR LA DETERMINACION DE SUS ELEMENTOS
a) Normas Rígidas
b) Normas Flexibles
Rígidas
Son las que sólo pueden aplicarse a los supuestos que contemplan y no a
otros por análogos o parecidos que fueran.
Flexible
Son aquellas cuya aplicación puede extenderse a otros casos o supuestos
por ellas contemplados, parecidos o análogos porque responden al espíritu de la
norma y nada se opone a su aplicación extensiva o analógica, a ambas o, al
menos, a la primera.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SANCION
a) Normas Perfectas
b) Normas Imperfectas
c) Normas plus cuan perfectas
d) Normas menos cuan perfectas
Perfectas
Son las dotadas de una sanción idónea.
Imperfectas
Son las desprovistas de toda sanción.
Plus cuan Perfectas
Se les denominan a las que no anulan el acto que lo vulneran por haberse
consumado éste de un modo irreparable, en cuyo caso se impone al infractor un
castigo y además una reparación pecuniaria.
Ejemplo : El homicidio en la cual la norma sancionadora , no permite el
restablecimiento de las cosas al estado que guardaban antes del delito, sino que
éste queda consumado de manera irreparable, imponiéndose al infractor pena
corporal y además reparación del daño.
Menos cuan perfectas
Son aquellas cuya violación no impiden que el acto violatorio, produzca
efectos jurídicos pero que hacen al sujeto acreedor a un castigo. Si bien, se
hallan dotadas de una sanción, esta no es adecuada.
Ejemplo: el tutor no puede contraer matrimonio con la persona que ha
estado o está bajo su guarda a no ser que obtenga dispensa, la que no se le
concederá, sino cuando hayan sido aprobadas las cuentas de la tutela.
POR LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES QUE REGULAN
a) Normas de Organización
b) Normas de Conducta
Organización
Son aquellas que establecen los órganos de producción y aplicación de
las normas.
Conducta
Las normas de conducta pueden tener un contenido de obligación, de
prohibición o de permisión. La estructura de las normas jurídicas pueden
distinguirse 2 elementos: el Supuesto de hecho o Supuesto Jurídico y la
Consecuencia Jurídica. Por la función que la norma pretende desempeñar,
podemos diferenciar las normas de conducta entre las que destacan:-Las
preceptivas,-Las prohibitivas, Las permisivas, y las de organización en las que
destacan: Las declarativas, Las interpretativas, Las procedimentales, Las de
competencia.
POR SU RELACION CON LOS PRINCIPIOS INFORMADORES EL
SISTEMA JURIDICO.
a) Normas de Derecho singular o excepcional
El reconocido o concedido por ley especial o de excepción, contra
los principios del Derecho Común, para proteger intereses urgentes o
favorecer a determinadas personas, únicas que pueden invocarlo y ejercerlo
en su provecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y NaturalDerecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y Natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
La fuente del derecho en diaposiivas
La  fuente  del derecho en diaposiivasLa  fuente  del derecho en diaposiivas
La fuente del derecho en diaposiivashernanmontagust
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
Yazmín Byz
 
Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
jose2603
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_201210 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
gabriel141414
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes
 
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteClasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteMarly MV
 
Proceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráficoProceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráfico
Blanca Sánchez Piña
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
StefaniaRubio
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
luissalon
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
Néstor Huaihua Paiva
 
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Héctor Guzmán
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
Dennis Zelaya
 
Disciplinas jurídicas
Disciplinas  jurídicasDisciplinas  jurídicas
Disciplinas jurídicas
katherin113
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y NaturalDerecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y Natural
 
La fuente del derecho en diaposiivas
La  fuente  del derecho en diaposiivasLa  fuente  del derecho en diaposiivas
La fuente del derecho en diaposiivas
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
 
Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_201210 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteClasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
 
Proceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráficoProceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráfico
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
 
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2
 
Derecho interno y externo
Derecho interno y externoDerecho interno y externo
Derecho interno y externo
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
 
Clases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicas
 
Disciplinas jurídicas
Disciplinas  jurídicasDisciplinas  jurídicas
Disciplinas jurídicas
 

Destacado

Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaUNAM
 
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyraExposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Justser asesoria y representacion juridica
 
Elementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídicaElementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídica
ZAIN25
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDicavillordo
 
Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)
gabyRVM53
 
Presentacion introducccion al derecho
Presentacion introducccion al derechoPresentacion introducccion al derecho
Presentacion introducccion al derecho
Asesores De Microempresas Meyga
 
Punto Limpio 2010
Punto Limpio 2010Punto Limpio 2010
Punto Limpio 2010
Edith LH
 
Distintivo Punto limpio
Distintivo Punto limpioDistintivo Punto limpio
Distintivo Punto limpio
Esc. de Bach, Enrique Laubscher
 
Gran Turismo
Gran TurismoGran Turismo
Gran Turismo
Cramberry
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
Marta Cazayous
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
Rosmar Perez
 
Elementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma JurídicaElementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma Jurídica
carmenaliciarojas
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicasMario Mart
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicasLIS
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)Diego Clavijo
 

Destacado (20)

Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 
Normas y su clasificacion
Normas y su clasificacionNormas y su clasificacion
Normas y su clasificacion
 
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyraExposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
 
Elementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídicaElementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídica
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDica
 
Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Presentacion introducccion al derecho
Presentacion introducccion al derechoPresentacion introducccion al derecho
Presentacion introducccion al derecho
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Punto Limpio 2010
Punto Limpio 2010Punto Limpio 2010
Punto Limpio 2010
 
Distintivo Punto limpio
Distintivo Punto limpioDistintivo Punto limpio
Distintivo Punto limpio
 
Gran Turismo
Gran TurismoGran Turismo
Gran Turismo
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
 
Elementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma JurídicaElementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma Jurídica
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
Incapacidad absoluta y relativas(ecuador)
 

Similar a Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece

Norma juridica oficial
Norma juridica oficialNorma juridica oficial
Norma juridica oficialRoxi Chio
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
aleing
 
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docxNORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
PamelaTorres587823
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
aleing
 
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTX
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTXGuía de Clase - Normas y Principios.PPTX
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTX
CinthiaEsthefanyPusm
 
1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
Abraham964830
 
material_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptxmaterial_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptx
GaryYanarico
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derechoalexandrarrios
 
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicasUJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
Nosho_Zac
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
6843413fgbhn
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
Ascension Brox Carrasco
 
El derecho-en-general
El derecho-en-generalEl derecho-en-general
El derecho-en-generalinesur
 
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Laura Barreda
 
NORMAS.pdf
NORMAS.pdfNORMAS.pdf
NORMAS.pdf
COPARMEXRioverde
 
Legislación Industrial
Legislación IndustrialLegislación Industrial
Legislación IndustrialCEMEX
 
Derecho
DerechoDerecho

Similar a Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece (20)

Norma juridica oficial
Norma juridica oficialNorma juridica oficial
Norma juridica oficial
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
 
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docxNORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTX
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTXGuía de Clase - Normas y Principios.PPTX
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTX
 
1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
 
material_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptxmaterial_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptx
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicasUJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Que es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin chQue es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin ch
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
 
El derecho-en-general
El derecho-en-generalEl derecho-en-general
El derecho-en-general
 
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
 
NORMAS.pdf
NORMAS.pdfNORMAS.pdf
NORMAS.pdf
 
Legislación Industrial
Legislación IndustrialLegislación Industrial
Legislación Industrial
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 

Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA POR EL SISTEMA AL QUE PERTENECE Norma jurídica Según López Rosado, la norma es como una horma. Lo que quiere decir, que la norma se modifica según el tiempo y espacio, para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Las normas jurídicas son sancionadas por el Estado, dichas normas se caracterizan por ser obligatorias al imponer deberes y otorgar derechos porque consigna un mandato imperativo. Toda norma jurídica debe contener un mandamiento de observancia general y estar respalda por la sanción aplicable al infractor. Clasificación de las Normas Jurídicas Clasificar es un problema de perspectiva. Hay tantas clasificaciones como criterios de división, un estudio exhausto de las normas nos obliga a clasificarlas apegándonos en lo posible a un método sistemático. Las clasificaciones tienen únicamente valor cuando responden a exigencias de orden práctico o a necesidades sistemáticas. Cabe hacer notar, que se han clasificado siguiendo criterios de apreciación personal, lo cual explica que existan multitud de clasificaciones, las cuales no tendrán valor científico sino responden a exigencias de orden práctico.
  • 2. Clasificación de las Normas Jurídicas desde el punto de vista del Sistema al que Pertenecen Todo precepto de Derecho pertenece a un sistema normativo, tal pertenecía depende de la posibilidad de referir directa o indirectamente la norma en cuestión a otra u otras de Superior Jerarquía y en última instancia, a una norma suprema llamada Constitución o Ley Fundamental. POR EL SISTEMA A QUE PERTENECEN: a) Nacionales: Son todos los preceptos jurídicos que se hallan mediata o inmediatamente subordinados a nuestra constitución. b) Extranjeros: Son todos los preceptos o normas de derecho que pertenecen a un sistema legal de un país diferente al nuestro. c) De derecho uniforme: Estas surgen cuando 2 o más países adoptan normas comunes destinadas a regular determinadas situaciones jurídicas. Nacional. Pertenecen a nuestro sistema de Derecho Son las normas que rigen a un país o nación determinada. Las normas jurídicas que pertenecen al sistema jurídico de un país se aplican solo en el territorio de este. Extranjeros Derecho Uniforme. En principio las normas que pertenecen al Sistema Jurídico de un país se aplicarán sólo en el territorio de este.
  • 3. Sin embargo, no solamente existe la posibilidad de que las normas nacionales se apliquen en un territorio extranjero, sino la de que las extranjeras tengan aplicación en el territorio nacional. POR LA FUENTE DE DONDE PROCEDEN: a) Norma Legislativas. b) Norma Consuetudinaria (de las constubre) c) Normas Jurisprudenciales. d) Normas voluntarias Legislativas Proviene de la repetición mas o menos reiterada de ciertas maneras de obrar cuando a éstas se hayan vinculado el convencimiento de que son jurídicamente obligatorias o derivar de la actividad de ciertos tribunales. Consuetudinarias A los que derivan de la costumbre. Jurisprudencial A los que provienen de la actividad de determinados tribunales como la Suprema Corte. Voluntarias CLASIFICACION POR SU EFICACIA FRENTE A LA VOLUNTAD DE LOS PARTICULARES: a) Normas Taxativas b) Normas Dispositivas o supletorias c) Normas Permisivas Taxativas
  • 4. Son aquellas en las que las partes no pueden renunciar ya que lo prohíbe la ley. Ejemplo: es aquella irrenunciable, ésta se encuentra en la prohibición de transigir sobre alimentos. Dispositivas Son aquellas en las que las partes pueden renunciar ya que no lo prohíbe la ley. Ejemplo: puede ser renunciable, ésta se encuentra frecuentemente en los contratos de compra- venta. Permisivas Permiten hacer algo, toleran alguna cosa o reconocen o declaran un derecho; las que permiten cierta conducta o cierta omisión, por ejemplo la que faculta al deudor a señalar bienes para su embargo. Tienen el carácter cuando establecen excepciones en relación con otras normas. Ejemplo: lo contemplado en el código civil donde se prevé la imposibilidad de los padres de pagar alimentos en cuyo caso la obligación recae en los demás ascendientes. POR EL AMBITO DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURIDICAS VALIDEZ ESPACIAL a) Validez temporal. b) Validez personal. c) Material. Temporal Está constituido por el lapso por el cual conserva su vigencia. Personal
  • 5. Está constituido por los sujetos que obliga. Material Son las que tienen una finalidad propia y subsistente por sí, fijando la regla de conducta y las facultades y deberes de cada cual (por ejemplo, las normas de derecho civil). Está constituido por la materia que regula. POR SU INDEPENDENCIA a) Normas Autónomas o primarias b) Normas Incompletas o secundarias Autónomas o Primarias Son las normas de conducta, las normas de comportamiento y que califican como prohibido, permitido y obligatorio. Incompletas o Secundarias Son las normas que no tienen por objeto crear obligaciones sino atribuir poderes o facultades. Las normas secundarias se introducen para remediar los defectos que padece o que tiene un sistema de derecho en el cual haya normas primarias solamente. Estos defectos serían: primero, la falta de certeza, que se remedia por las normas de reconocimiento; segundo, la inmovilidad, que se subsana mediante la norma de cambio; tercero, la ineficacia, que se pretende superar mediante las normas de adjudicación. Mientras que las normas primarias imponen deberes y crean obligaciones, las secundarias pueden ser públicas o privadas. POR LA DETERMINACION DE SUS ELEMENTOS
  • 6. a) Normas Rígidas b) Normas Flexibles Rígidas Son las que sólo pueden aplicarse a los supuestos que contemplan y no a otros por análogos o parecidos que fueran. Flexible Son aquellas cuya aplicación puede extenderse a otros casos o supuestos por ellas contemplados, parecidos o análogos porque responden al espíritu de la norma y nada se opone a su aplicación extensiva o analógica, a ambas o, al menos, a la primera. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SANCION a) Normas Perfectas b) Normas Imperfectas c) Normas plus cuan perfectas d) Normas menos cuan perfectas Perfectas Son las dotadas de una sanción idónea. Imperfectas Son las desprovistas de toda sanción. Plus cuan Perfectas Se les denominan a las que no anulan el acto que lo vulneran por haberse consumado éste de un modo irreparable, en cuyo caso se impone al infractor un castigo y además una reparación pecuniaria.
  • 7. Ejemplo : El homicidio en la cual la norma sancionadora , no permite el restablecimiento de las cosas al estado que guardaban antes del delito, sino que éste queda consumado de manera irreparable, imponiéndose al infractor pena corporal y además reparación del daño. Menos cuan perfectas Son aquellas cuya violación no impiden que el acto violatorio, produzca efectos jurídicos pero que hacen al sujeto acreedor a un castigo. Si bien, se hallan dotadas de una sanción, esta no es adecuada. Ejemplo: el tutor no puede contraer matrimonio con la persona que ha estado o está bajo su guarda a no ser que obtenga dispensa, la que no se le concederá, sino cuando hayan sido aprobadas las cuentas de la tutela. POR LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES QUE REGULAN a) Normas de Organización b) Normas de Conducta Organización Son aquellas que establecen los órganos de producción y aplicación de las normas. Conducta Las normas de conducta pueden tener un contenido de obligación, de prohibición o de permisión. La estructura de las normas jurídicas pueden distinguirse 2 elementos: el Supuesto de hecho o Supuesto Jurídico y la Consecuencia Jurídica. Por la función que la norma pretende desempeñar, podemos diferenciar las normas de conducta entre las que destacan:-Las preceptivas,-Las prohibitivas, Las permisivas, y las de organización en las que
  • 8. destacan: Las declarativas, Las interpretativas, Las procedimentales, Las de competencia. POR SU RELACION CON LOS PRINCIPIOS INFORMADORES EL SISTEMA JURIDICO. a) Normas de Derecho singular o excepcional El reconocido o concedido por ley especial o de excepción, contra los principios del Derecho Común, para proteger intereses urgentes o favorecer a determinadas personas, únicas que pueden invocarlo y ejercerlo en su provecho.