SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION
DE LAS NORMAS JURIDICAS
a) Desde el punto de vista del sistema a que
pertenecen
Todo precepto de derecho pertenece a un sistema normativo, y a la cual
se encuentra subordinada a otra de forma directa o indirectamente de
superior jerarquía, es decir un norma suprema, llamada Constitución o Ley
Fundamental.
Desde el punto de vista del sistema al que pertenecen se dividen en:
Nacionales; De aplicación en el territorio
Extranjeros ; Pueden tener aplicación en el territorio nacional
De derecho Uniforme; Tratados en normas comunes
b) Desde el punto de vista de su
fuente
 Los preceptos de derecho pueden ser formulados por órganos especiales
(poder legislativo); provenir de la repetición más o menos reiterada de ciertas
maneras de obrar, cuando a éstas se halla vinculado el convencimiento de que
son jurídicamente obligatorias, o derivar de la actividad de ciertos tribunales.
 A los creados por órganos especiales, a través de un proceso regulado
formalmente, se les da el nombre de leyes o normas de derecho escrito;
 A los que derivan de la costumbre se les denomina derecho
consuetudinario o no escrito;
 A los que provienen de la actividad de determinados tribunales (Suprema
Corte) se les llama, derecho jurisprudencial.
c) Desde el punto de vista de su
ámbito espacial de validez.
 Es la porción del espacio en que el precepto es aplicable. Los preceptos de
derecho pueden ser generales o locales. Pertenecen al primer grupo los
vigentes en todo el territorio del Estado; al segundo, los que sólo tienen
aplicación en una parte del mismo.
 En nuestro país existe desde este punto de vista, tres categorías de leyes, a saber:
 federales, locales y municipales.
d)Desde el punto de vista de su
ámbito temporal de validez
 Las normas jurídicas pueden ser de vigencia determinada o indeterminada.
 Podemos definir las primeras como aquellas cuyo ámbito temporal de validez
formal se encuentra establecido de antemano;
 las segundas, como aquellas cuyo lapso de vigencia no se ha fijado desde un
principio. Puede darse el caso de que una ley indique, desde el momento de
su publicación, la duración de su obligatoriedad.
e)Desde el punto de vista de su
ámbito material de validez.
 Los preceptos del derecho pueden también ser clasificados de acuerdo
con la índole de materia que regulan. Esta clasificación tiene su
fundamento en la división del derecho objetivo en una serie de ramas.
Ejemplos
 Derecho Penal
 Derecho Civil
 Derecho Fiscal
 Derecho Mercantil
f)desde el punto de vista de su
ámbito personal de validez
 Desde el punto de vista de su ámbito personal de validez, las normas
del derecho se dividen en genéricas e individualizadas.
 Llámense genéricas las que obligan o facultan a todos los
comprendidos dentro de la clase designada por el concepto-sujeto
de la disposición normativa;
 Las individualizadas las que obligan o facultan a uno o varios
miembros de la misma clase, individualmente determinados.
g) Desde el punto de vista de su
jerarquía
 Los preceptos que pertenecen a un sistema jurídico pueden ser del
mismo o diverso rango.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 Tratados internacionales
 Leyes federales
 Leyes locales
 Decretos
 Reglamentos
h) Desde el punto de vista de sus
sanciones
 Se divide los preceptos del derecho en cuatro grupos:
 Leyes perfectas.- Aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o nulidad de los
actos que las vulneras. Dícese que tal sanción es la más eficaz, porque el infractor no
logra el fin que se propuso al violar la norma.
 Leges plus quam perfectae ( mas que perfectas).- La norma sancionadora impone al
infractor un castigo y exige, además, una reparación pecuniaria.( multa)
 Leges minus quam perfectae ( menos que perfectas ).- Esta integrado por aquellas
cuya violación no impide que el acto violatorio produzca efectos jurídicos, pero hace al
sujeto acreedor a un castigo.
 Leyes imperfectas.- Las que no se encuentran provistas de sanción. Las no sancionadas
jurídicamente son muy numerosas en el derecho público y, sobre todo, en el
internacional. Las que fijan los deberes de las autoridades supremas carecen a menudo
de sanción, y lo propio ocurre con caso todos los preceptos reguladores de relaciones
jurídicas entre Estados Soberanos.
i) Desde el punto de vista de su
calidad.
 Desde este punto de vista se dividen en positivas (o permisivas) y
negativas (o prohibitivas).
 Son positivas las que permiten cierta conducta (acción y omisión)
 negativas, las que prohíben determinado comportamiento (acción
y omisión).
j) Desde el punto de vista de sus
relaciones de complementación
 Hay normas jurídicas que tienen por sí mismas sentido pleno, en
tanto que otras sólo poseen significación cuando se les relaciona
con preceptos del primer tipo.
 Cuando una regla de derecho complementa a otra, recibe el
calificativo de secundaria.
 Las complementadas, por su parte, llámense primarias. Las
secundarias no encierran una significación independiente, y sólo
podemos entenderlas en relación con otros preceptos.
k) Desde el punto de vista de su relación
con la voluntad de los particulares
 Normas taxativas y normas dispositivas.-
 Son taxativas aquellas que obligan en todo caso a los particulares,
independientemente de su voluntad.
 Llámense dispositivas las que pueden dejar de aplicarse, por
voluntad expresa de las partes, a una situación jurídica concreta.
GRACIAS
RMG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
jose_melendez
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaElena Tapias
 
Test penal
Test penalTest penal
Test penalivansm49
 
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteClasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteMarly MV
 
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencionalEl derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
jhon45267514
 
Caracteristicas de las Normas Juridicas
Caracteristicas de las Normas JuridicasCaracteristicas de las Normas Juridicas
Caracteristicas de las Normas Juridicas
mishellyzuritag
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Daniel Olalde
 
Fuentes del derecho privado
Fuentes del derecho privadoFuentes del derecho privado
Fuentes del derecho privadocaroma13
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Uniandes
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
Marta Cazayous
 
Estudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derechoEstudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derecho
Miguel Gonzalez
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
Silvia Cedrés Lacava
 
Derecho y moral
Derecho y moralDerecho y moral
Derecho y moralso0ledad
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
José Tomás Diarte Añazco
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
Silvia Profesora
 
C.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicialC.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicial
Universidad de Sonora
 
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funcionesNormas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funcionesAntonio Díaz Piña
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilConsulta Jurídica Para Estudiantes
 

La actualidad más candente (20)

CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberania
 
Test penal
Test penalTest penal
Test penal
 
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteClasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
 
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencionalEl derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
 
Caracteristicas de las Normas Juridicas
Caracteristicas de las Normas JuridicasCaracteristicas de las Normas Juridicas
Caracteristicas de las Normas Juridicas
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
Fuentes del derecho privado
Fuentes del derecho privadoFuentes del derecho privado
Fuentes del derecho privado
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho
 
De las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penalDe las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penal
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
 
Estudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derechoEstudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derecho
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
 
Derecho y moral
Derecho y moralDerecho y moral
Derecho y moral
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
 
C.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicialC.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicial
 
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funcionesNormas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 

Destacado

Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyraExposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Justser asesoria y representacion juridica
 
Isabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidenciasIsabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidencias
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Exposición la montaña (los realejos)
Exposición la montaña (los realejos)Exposición la montaña (los realejos)
Exposición la montaña (los realejos)sobreruedasclasicas
 
ABC da mediación
ABC da mediaciónABC da mediación
ABC da mediación
Loudes Otero
 
Presentación da mediación nas aulas
Presentación da mediación nas aulasPresentación da mediación nas aulas
Presentación da mediación nas aulas
Loudes Otero
 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
Janetthe Dz. Huéramo
 
Normas De La Biblioteca
Normas De La  BibliotecaNormas De La  Biblioteca
Normas De La Biblioteca
bibliotecariavvm
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
6843413fgbhn
 
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo ColombianoAcciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Abogado Litigante
 
Acciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en ColombiaAcciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en Colombiarubendml
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
PIO XII
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)ctinagb
 
Acciones Constitucionales
Acciones ConstitucionalesAcciones Constitucionales
Acciones Constitucionalesguestec789c
 
Derecho De Defensa
Derecho De DefensaDerecho De Defensa
Derecho De Defensa
gabogadosv
 

Destacado (16)

Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyraExposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
 
Isabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidenciasIsabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidencias
 
Exposición la montaña (los realejos)
Exposición la montaña (los realejos)Exposición la montaña (los realejos)
Exposición la montaña (los realejos)
 
ABC da mediación
ABC da mediaciónABC da mediación
ABC da mediación
 
Presentación da mediación nas aulas
Presentación da mediación nas aulasPresentación da mediación nas aulas
Presentación da mediación nas aulas
 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
 
Normas De La Biblioteca
Normas De La  BibliotecaNormas De La  Biblioteca
Normas De La Biblioteca
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo ColombianoAcciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
 
Acciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en ColombiaAcciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en Colombia
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
Acciones Constitucionales
Acciones ConstitucionalesAcciones Constitucionales
Acciones Constitucionales
 
Derecho De Defensa
Derecho De DefensaDerecho De Defensa
Derecho De Defensa
 

Similar a Presentacion introducccion al derecho

1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
Abraham964830
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
aleing
 
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPatricia AC
 
Ied ii unidad[1]
Ied ii unidad[1]Ied ii unidad[1]
Ied ii unidad[1]
Cynthia Maldonado
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
aleing
 
Norma juridica oficial
Norma juridica oficialNorma juridica oficial
Norma juridica oficialRoxi Chio
 
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docxNORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
PamelaTorres587823
 
material_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptxmaterial_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptx
GaryYanarico
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Laura Barreda
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
GenzzPad
 
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derechoSesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
aalcalar
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
AnaCeciliaEnriquezCo
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
joselynpg01
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
OscarAguilarUgalde1
 
Fuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributarioFuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributario
Pedro J. Chacon
 
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyraExposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Justser asesoria y representacion juridica
 

Similar a Presentacion introducccion al derecho (20)

1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
1.6 Clasificacion de las normas juridicas.pptx
 
Clases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicas
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
 
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
 
Ied ii unidad[1]
Ied ii unidad[1]Ied ii unidad[1]
Ied ii unidad[1]
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
 
Norma juridica oficial
Norma juridica oficialNorma juridica oficial
Norma juridica oficial
 
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docxNORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
NORMA JURIDICA - CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION (1).docx
 
material_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptxmaterial_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptx
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derechoSesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
principios del derecho
principios del derechoprincipios del derecho
principios del derecho
 
Fuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributarioFuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributario
 
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyraExposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
 

Último

Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 

Último (7)

Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 

Presentacion introducccion al derecho

  • 2. a) Desde el punto de vista del sistema a que pertenecen Todo precepto de derecho pertenece a un sistema normativo, y a la cual se encuentra subordinada a otra de forma directa o indirectamente de superior jerarquía, es decir un norma suprema, llamada Constitución o Ley Fundamental. Desde el punto de vista del sistema al que pertenecen se dividen en: Nacionales; De aplicación en el territorio Extranjeros ; Pueden tener aplicación en el territorio nacional De derecho Uniforme; Tratados en normas comunes
  • 3. b) Desde el punto de vista de su fuente  Los preceptos de derecho pueden ser formulados por órganos especiales (poder legislativo); provenir de la repetición más o menos reiterada de ciertas maneras de obrar, cuando a éstas se halla vinculado el convencimiento de que son jurídicamente obligatorias, o derivar de la actividad de ciertos tribunales.  A los creados por órganos especiales, a través de un proceso regulado formalmente, se les da el nombre de leyes o normas de derecho escrito;  A los que derivan de la costumbre se les denomina derecho consuetudinario o no escrito;  A los que provienen de la actividad de determinados tribunales (Suprema Corte) se les llama, derecho jurisprudencial.
  • 4. c) Desde el punto de vista de su ámbito espacial de validez.  Es la porción del espacio en que el precepto es aplicable. Los preceptos de derecho pueden ser generales o locales. Pertenecen al primer grupo los vigentes en todo el territorio del Estado; al segundo, los que sólo tienen aplicación en una parte del mismo.  En nuestro país existe desde este punto de vista, tres categorías de leyes, a saber:  federales, locales y municipales.
  • 5. d)Desde el punto de vista de su ámbito temporal de validez  Las normas jurídicas pueden ser de vigencia determinada o indeterminada.  Podemos definir las primeras como aquellas cuyo ámbito temporal de validez formal se encuentra establecido de antemano;  las segundas, como aquellas cuyo lapso de vigencia no se ha fijado desde un principio. Puede darse el caso de que una ley indique, desde el momento de su publicación, la duración de su obligatoriedad.
  • 6. e)Desde el punto de vista de su ámbito material de validez.  Los preceptos del derecho pueden también ser clasificados de acuerdo con la índole de materia que regulan. Esta clasificación tiene su fundamento en la división del derecho objetivo en una serie de ramas. Ejemplos  Derecho Penal  Derecho Civil  Derecho Fiscal  Derecho Mercantil
  • 7. f)desde el punto de vista de su ámbito personal de validez  Desde el punto de vista de su ámbito personal de validez, las normas del derecho se dividen en genéricas e individualizadas.  Llámense genéricas las que obligan o facultan a todos los comprendidos dentro de la clase designada por el concepto-sujeto de la disposición normativa;  Las individualizadas las que obligan o facultan a uno o varios miembros de la misma clase, individualmente determinados.
  • 8. g) Desde el punto de vista de su jerarquía  Los preceptos que pertenecen a un sistema jurídico pueden ser del mismo o diverso rango.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  Tratados internacionales  Leyes federales  Leyes locales  Decretos  Reglamentos
  • 9. h) Desde el punto de vista de sus sanciones  Se divide los preceptos del derecho en cuatro grupos:  Leyes perfectas.- Aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o nulidad de los actos que las vulneras. Dícese que tal sanción es la más eficaz, porque el infractor no logra el fin que se propuso al violar la norma.  Leges plus quam perfectae ( mas que perfectas).- La norma sancionadora impone al infractor un castigo y exige, además, una reparación pecuniaria.( multa)  Leges minus quam perfectae ( menos que perfectas ).- Esta integrado por aquellas cuya violación no impide que el acto violatorio produzca efectos jurídicos, pero hace al sujeto acreedor a un castigo.  Leyes imperfectas.- Las que no se encuentran provistas de sanción. Las no sancionadas jurídicamente son muy numerosas en el derecho público y, sobre todo, en el internacional. Las que fijan los deberes de las autoridades supremas carecen a menudo de sanción, y lo propio ocurre con caso todos los preceptos reguladores de relaciones jurídicas entre Estados Soberanos.
  • 10. i) Desde el punto de vista de su calidad.  Desde este punto de vista se dividen en positivas (o permisivas) y negativas (o prohibitivas).  Son positivas las que permiten cierta conducta (acción y omisión)  negativas, las que prohíben determinado comportamiento (acción y omisión).
  • 11. j) Desde el punto de vista de sus relaciones de complementación  Hay normas jurídicas que tienen por sí mismas sentido pleno, en tanto que otras sólo poseen significación cuando se les relaciona con preceptos del primer tipo.  Cuando una regla de derecho complementa a otra, recibe el calificativo de secundaria.  Las complementadas, por su parte, llámense primarias. Las secundarias no encierran una significación independiente, y sólo podemos entenderlas en relación con otros preceptos.
  • 12. k) Desde el punto de vista de su relación con la voluntad de los particulares  Normas taxativas y normas dispositivas.-  Son taxativas aquellas que obligan en todo caso a los particulares, independientemente de su voluntad.  Llámense dispositivas las que pueden dejar de aplicarse, por voluntad expresa de las partes, a una situación jurídica concreta.