SlideShare una empresa de Scribd logo
Cloranfenicol
Historia
• David Gottlieb, 1949
• El cloranfenicol se derivó originalmente de la bacteria Streptomyces
venezuelae.
• Fue el primer antibiótico a ser fabricado sintéticamente a gran escala.
Mecanismo de acción
• Es un inhibidor de la síntesis proteica microbiana
• Se una de forma reversible con la subunidad 50S del ribosoma bacteriano
• El cloranfenicol es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro con
actividad contra grampositivos y gramnegativos, aerobias y anaerobias.
• H. Influenzae, Neisseria Meningitidis y algunas cepas de Bacteroides ( muy
sensibles )
Metabolismo
• Gran parte del fármaco se inactiva por conjugación del acido glucoronico o
por reducción a arilaminas inactivas.
• El cloranfenicol activo y sus productos de degradación se eliminan por la
orina
• Una pequeña cantidad se excreta por bilis y las heces.
Efectos adversos
• Nauseas, vomito y diarrea ( raro en niños )
• Clamidiosis oral o vaginal
• Anemia aplastica ( 1 entre 40,000)
• Sindrome del niño gris
• Se han reportado alteraciones en el sistema nervioso central: depresión,
confusión y delirio; y a nivel periférico, diversos tipos de neuritis que incluyen
a la neuritis óptica, pudiendo llegar a atrofia óptica
Interacciones medicamentosas
• El efecto del CLORANFENICOL se potencia cuando se administra en conjunto
con el paracetamol; con la ampicilina se disminuye el efecto bactericida.
• disminuye la efectividad de la ceftazidima cuando se utiliza en forma conjunta, así
como la actividad de la clorpropamida.
• disminuye la respuesta clínica a la cianocobalamina. Aumenta el riesgo por toxicidad
en relación con la ciclosporina; inhibe la biotransformación de la fenitoína.
• Se inhibe la respuesta inmunológica frente al toxoide tetánico; inhibe el metabolismo
del tacrolimus y, por tanto, aumenta su toxicidad.
Espectomicina
Formas químicas
• Es un aminociclitol, relación estructural con los aminoglucocidos.
• Carece de azucares aminados y enlaces glucosidicos
Farmacocinética
• la semivida de eliminación de 1.5-3 h (hasta 29 h en pacientes con insuficiencia renal
grave). La fracción de la dosis eliminable mediante hemodiálisis es del 50%.
Usos terapéuticos
• GONORREA
• tratamiento de la URETRITIS GONOCOCICA y PROCTITIS gonocócicas
agudas en el varón y uretritis, proctitis y CERVICITIS en la mujer
• cuando son producidas por cepas susceptibles de Neisseria gonorreae.
También deben tratarse las personas que mantengan contactos sexuales con
individuos que padezcan la enfermedad.

Más contenido relacionado

Similar a Cloranfenicol.pptx

Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2pausaltaaa
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
UCASAL
 
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdfTEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
JoelDonatoBarrientos
 
2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
Iras
IrasIras
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
JacsonSegales1
 
MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
AdolfoJAri
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
karlasanz4
 
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Paola Ramirez
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2UCASAL
 
ANTIMICOTICOS.pdf
ANTIMICOTICOS.pdfANTIMICOTICOS.pdf
ANTIMICOTICOS.pdf
jaime flores ballena
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
Ely Meza
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
alekseyqa
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
EstefanyVillca1
 
antimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontologíaantimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontología
Itzel F. Luis
 

Similar a Cloranfenicol.pptx (20)

Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdfTEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
 
2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Iras
IrasIras
Iras
 
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
 
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
ANTIMICOTICOS.pdf
ANTIMICOTICOS.pdfANTIMICOTICOS.pdf
ANTIMICOTICOS.pdf
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Lincosànidos
LincosànidosLincosànidos
Lincosànidos
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
 
antimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontologíaantimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontología
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Cloranfenicol.pptx

  • 2. Historia • David Gottlieb, 1949 • El cloranfenicol se derivó originalmente de la bacteria Streptomyces venezuelae. • Fue el primer antibiótico a ser fabricado sintéticamente a gran escala.
  • 3. Mecanismo de acción • Es un inhibidor de la síntesis proteica microbiana • Se una de forma reversible con la subunidad 50S del ribosoma bacteriano • El cloranfenicol es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro con actividad contra grampositivos y gramnegativos, aerobias y anaerobias. • H. Influenzae, Neisseria Meningitidis y algunas cepas de Bacteroides ( muy sensibles )
  • 4. Metabolismo • Gran parte del fármaco se inactiva por conjugación del acido glucoronico o por reducción a arilaminas inactivas. • El cloranfenicol activo y sus productos de degradación se eliminan por la orina • Una pequeña cantidad se excreta por bilis y las heces.
  • 5. Efectos adversos • Nauseas, vomito y diarrea ( raro en niños ) • Clamidiosis oral o vaginal • Anemia aplastica ( 1 entre 40,000) • Sindrome del niño gris • Se han reportado alteraciones en el sistema nervioso central: depresión, confusión y delirio; y a nivel periférico, diversos tipos de neuritis que incluyen a la neuritis óptica, pudiendo llegar a atrofia óptica
  • 6. Interacciones medicamentosas • El efecto del CLORANFENICOL se potencia cuando se administra en conjunto con el paracetamol; con la ampicilina se disminuye el efecto bactericida. • disminuye la efectividad de la ceftazidima cuando se utiliza en forma conjunta, así como la actividad de la clorpropamida. • disminuye la respuesta clínica a la cianocobalamina. Aumenta el riesgo por toxicidad en relación con la ciclosporina; inhibe la biotransformación de la fenitoína. • Se inhibe la respuesta inmunológica frente al toxoide tetánico; inhibe el metabolismo del tacrolimus y, por tanto, aumenta su toxicidad.
  • 8. Formas químicas • Es un aminociclitol, relación estructural con los aminoglucocidos. • Carece de azucares aminados y enlaces glucosidicos
  • 9. Farmacocinética • la semivida de eliminación de 1.5-3 h (hasta 29 h en pacientes con insuficiencia renal grave). La fracción de la dosis eliminable mediante hemodiálisis es del 50%.
  • 10. Usos terapéuticos • GONORREA • tratamiento de la URETRITIS GONOCOCICA y PROCTITIS gonocócicas agudas en el varón y uretritis, proctitis y CERVICITIS en la mujer • cuando son producidas por cepas susceptibles de Neisseria gonorreae. También deben tratarse las personas que mantengan contactos sexuales con individuos que padezcan la enfermedad.