SlideShare una empresa de Scribd logo
MACRÓLIDOS
Mg. Sc. DRA. LORENA ROMERO
DOCENTE FARMACOLOGÍA II
MACRÓLIDOS
• Definición: Son un grupo de antibióticos que se caracterizan por la
existencia de un anillo lactónico macrocíclico, al que se unen diversos
desoxiazúcares.
• De acuerdo al número de átomos de carbono que se unen al anillo
lactónico se ha descrito su clasificación.
MACRÓLIDOS HISTORIA
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
ACCIÓN CORTA:
1. Eritromicina
2. Roxitromicina
3. Claritromicina
ACCIÓN INTERMEDIA:
1. Azitromicina
ACCIÓN PROLONGADA:
1. Josamicina
2. Espiramicina
3. Rokitamicina
4. Diacetilmidecamicina
FARMACODINAMIA Y MECANISMOS DE ACCIÓN
• Bacteriostática dependiendo de la dosis y del microorganismo.
• Inhiben la síntesis de proteínas de las bacterias, por unirse el sitio P
en la subunidad 50 S del ribosoma bacteriano.
ERITROMICINA
Indicaciones
• Droga de elección en infección por M. pneumoniae y tratamiento
empírico inicial de neumonías atípicas.
• Uretritis y cevicitis no gonocócica por clamidias y ureaplasma, siendo
de elección en la mujer embarazada.
• Es una droga alternativa para personas alérgicas a la penicilina en el
tratamiento de faringitis, escarlatina y erisipela producida por S.
pyogenes, neumonía neumocócica, difteria, infecciones menores por
S. spp. y sífilis.
• Preparación mecánica de colon combinada con neomicina para
cirugía electiva
ERITROMICINA
Dosis: V.O. preferentemente en ayunas. Adultos 250-500 mg c/ 6
horas.
• Niños : 30-50 mg/kg/día repartido en 4 tomas diarias.
• No es aconsejable IV ya que produce tromboflebitis.
Espectro: Gram (-): N. gonorrheae, B. pertusis, C. jejuni; Gram(+)
como S. pneumoniae, Stafilococos, micoplasmas, clamidias.
• No son activos frente a enterobacterias.
ERITROMICINA
Farmacocinética
• Se absorbe bien en la parte superior del intestino delgado. Es
destruída por el jugo gástrico (cápsulas de revestimiento entérico).
• La presencia de contenido gástrico inhibe la absorción.
• La eritromicina se une a las proteínas plasmáticas en un 70-90%
difunde fácilmente al interior de las células.
• Debido a que su excreción principalmente es por el hígado, está
contraindicada en pacientes con enfermedad hepática.
ERITROMICINA
Efectos adversos – precauciones
• Trastornos gastrointestinales: Epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea,
imita los efectos de la motilina sobre la motilidad gastrointestinal,
utilidad terapéutica en pacientes con gastroparesis diabética.
• Trastornos hepáticos: Hepatitis colestásica, ( después de 10 días de
tratamiento)
• Raramente hipersensibilidad y rash cutáneo,
• Puede producir taquicardia ventricular polimorfa con prolongación
del intérvalo QT.
ERITROMICINA
 Precauciones: Insuficiencia hepática y trastornos de la audición.
 Interacciones:
• Aumenta los niveles de aminofilina y teofilina, carbamacepina,
ciclosporina, triazolam, warfarina, metilprednisona, digoxina,
cisapride, colchicina, fenitoína y bromocriptina en sangre.
 Contraindicaciones:
• Insuficiencia hepática
• El estolato no debe administrarse en embarazadas.
CLARITOMICINA
Mejor biodisponibilidad oral con menores efectos adversos
gastrointestinales, con una vida media mas prolongada y un mayor
espectro antimicrobiano comparada a la eritromicina.
 Actividad antimicrobiana:
• Mas activos frente a M. pneumoniae, legionella, clamidia,
micobacteria atípicas, borrelia burgdorferi, M. catarralis, H. influenza.
• La azitromicina es activa frente al C. trachomatis y T. gondii.
• La claritromicina es muy activa frente al H. pilory y M. leprae.
• Ambas son muy activas frente al M. avium complex.
• Tienen resistencia cruzada con la eritromicina .
CLARITOMICINA
Efectos adversos:
• Raramente hipersensibilidad, a dosis altas síntomas neurológicos y
disminución de la audición. Reversible.
Dosis: V.O. adultos: 250 -500 mg c/24 h.
 Niños: peso menor de 8 kg : 7.5 mg/Kg c/12 horas
 8-11 Kg : 62,5 mg c/12 h.
 12-19 Kg: 125 mg c/12 h
 20 – 29 Kg 187 mg c/12 h
 30-40 Kg : 250 mg c/12 h
• IV 500 mg c/12 h solo en adultos
AZITROMICINA
INDICACIONES:
 Uretritis : C. trachomatis
 Infecciones respiratorias en caso de intolerancia a la eritromicina y/o
alergia a las penicilinas.
 Tratamiento combinado y profilaxis de M. avium complex en
pacientes inmunocomprometidos.
Dosis: V.O. adultos 500 mg /dia y luego 250 mg /dia. Por 3 días.
• Niños: 15 – 25 kg: 200 mg/día por 3 días
• 26-35 Kg: 300 mg/día por 3 días
• 36 – 45 Kg: 400 mg /día por 3 días
 Para Infecciones no complicadas por C. trachomatis y uretritis no
gonocócica 1 g dosis única.
AZITROMICINA
Farmacocinética: Buena biodisponibilidad por V.O. no debe ingerirse
con comidas, sales de Mg o Al. Vida muy larga que permite
tratamientos cortos, actividad postantibiótica de 15 días, baja
concentración en LCR y líquidos oculares.
Actividad antimicrobiana: Menor actividad sobre G(+) y mayor sobre
Gram (-) incluyendo H. influenzae.
Precauciones: Embarazo e insuficiencia renal.
Efectos adversos: Gastrointestinales, raramente alergia grave,
neutropenia, trombocitopenia y agranulocitosis.
Interacciones: Teofilina y Warfarina.
Contraindicaciones: Insuficiencia hepática.
ROXITROMICINA
INDICACIONES:
• Odontología: alveolitis, abcesos periapicales, gingivitis bacteriana,
profilaxis comp. De 300 mg. c/24 horas.
 Macrólidos para acné: Eritromicina en tubo con peróxido de
benzoilo en crema y loción, útil en acné en los primeros estadíos.
MACRÓLIDOS Y COVID
Los macrólidos han demostrado tener efectos antivirales. La
azitromicina en estudios clínicos ha sido útil en infecciones por
rinovirus, virus sincitial respiratorio e influenza. Además, se ha
encontrado efecto in vitro contra el zika y el ébola.
En un estudio pequeño, que incluyó 6 pacientes que recibieron
hidroxicloroquina con azitromicina, al sexto día tenían 100% de
curación virológica (PCR negativa en muestras nasofaríngeas)
Se han descrito efectos sobre el QTc, inducción de taquicardia de
puntas torcidas y muerte súbita.
Actualmente, la guía boliviana no se pronuncia en favor o en contra
del uso de azitromicina en estos pacientes, el SEDES incluye en el
protocolo de tratamiento.
PRECACUCIONES DE LA AZITROMICINA PARA COVID
Signos y síntomas respiratorios: Disnea, tos seca, fiebre, hipoxemia,
etc.
Medición del QT.
Medición de los electrolitos séricos basales.
Interrupción de otros medicamentos con capacidad de prolongar el
QT que no sean necesarios.
Identificación de factores de riesgo asociados con prolongación del
QT.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis
Katherine Gonzalez
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Oswaldo A. Garibay
 
Sulfadoxina y pirimetamina
Sulfadoxina y pirimetaminaSulfadoxina y pirimetamina
Sulfadoxina y pirimetamina
Yolaine Camacho
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
leinad159753
 
Meloxicam
MeloxicamMeloxicam
Meloxicam
Hector Mendez
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
Katia Rc
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
Eddlyn1910
 
Amoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónicoAmoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónico
siul15
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
Jaejoong Boo
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
Monse Marjim
 
Inhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasasInhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasas
Maria Teresa Guerrero Sánchez
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
jcastilloperez
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Anghel Quilca
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
Gustavo A Colina S
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Wendy Ramirez
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Sulfadoxina y pirimetamina
Sulfadoxina y pirimetaminaSulfadoxina y pirimetamina
Sulfadoxina y pirimetamina
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
 
Meloxicam
MeloxicamMeloxicam
Meloxicam
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
 
Amoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónicoAmoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónico
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonas
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Inhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasasInhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasas
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 

Similar a MACRÓLIDOS.pdf

Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
karlasanz4
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
FreddyGuedez4
 
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
Yuderky Almonte
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
Diana Coy Quintero
 
Seminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parteSeminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parte
rafaeljaimes
 
Copia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidosCopia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidos
pablocerebro
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
Jahmmeson Borges Da Silva
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Janny Melo
 
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicolFarmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Fernando Robles
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Lorena Martínez
 
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoosQuimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Saúl Hernandez
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
JordanMatiasTorresGa
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Jesus Arroyo
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Farma 8 no macrolidos
Farma 8 no macrolidosFarma 8 no macrolidos
Farma 8 no macrolidos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacologia Antiparasitarios
Farmacologia AntiparasitariosFarmacologia Antiparasitarios
Farmacologia Antiparasitarios
Manuel Meléndez
 
Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptxMacrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
DanielArdilaBenavide
 
Otros
 Otros Otros
Lincosànidos
LincosànidosLincosànidos
Lincosànidos
Diana Coy Quintero
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
AnyelisUriana
 

Similar a MACRÓLIDOS.pdf (20)

Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
 
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
Seminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parteSeminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parte
 
Copia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidosCopia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidos
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicolFarmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
 
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoosQuimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoos
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
 
Farma 8 no macrolidos
Farma 8 no macrolidosFarma 8 no macrolidos
Farma 8 no macrolidos
 
Farmacologia Antiparasitarios
Farmacologia AntiparasitariosFarmacologia Antiparasitarios
Farmacologia Antiparasitarios
 
Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptxMacrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
 
Otros
 Otros Otros
Otros
 
Lincosànidos
LincosànidosLincosànidos
Lincosànidos
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

MACRÓLIDOS.pdf

  • 1. MACRÓLIDOS Mg. Sc. DRA. LORENA ROMERO DOCENTE FARMACOLOGÍA II
  • 2. MACRÓLIDOS • Definición: Son un grupo de antibióticos que se caracterizan por la existencia de un anillo lactónico macrocíclico, al que se unen diversos desoxiazúcares. • De acuerdo al número de átomos de carbono que se unen al anillo lactónico se ha descrito su clasificación.
  • 5. CLASIFICACIÓN ACCIÓN CORTA: 1. Eritromicina 2. Roxitromicina 3. Claritromicina ACCIÓN INTERMEDIA: 1. Azitromicina ACCIÓN PROLONGADA: 1. Josamicina 2. Espiramicina 3. Rokitamicina 4. Diacetilmidecamicina
  • 6. FARMACODINAMIA Y MECANISMOS DE ACCIÓN • Bacteriostática dependiendo de la dosis y del microorganismo. • Inhiben la síntesis de proteínas de las bacterias, por unirse el sitio P en la subunidad 50 S del ribosoma bacteriano.
  • 7. ERITROMICINA Indicaciones • Droga de elección en infección por M. pneumoniae y tratamiento empírico inicial de neumonías atípicas. • Uretritis y cevicitis no gonocócica por clamidias y ureaplasma, siendo de elección en la mujer embarazada. • Es una droga alternativa para personas alérgicas a la penicilina en el tratamiento de faringitis, escarlatina y erisipela producida por S. pyogenes, neumonía neumocócica, difteria, infecciones menores por S. spp. y sífilis. • Preparación mecánica de colon combinada con neomicina para cirugía electiva
  • 8. ERITROMICINA Dosis: V.O. preferentemente en ayunas. Adultos 250-500 mg c/ 6 horas. • Niños : 30-50 mg/kg/día repartido en 4 tomas diarias. • No es aconsejable IV ya que produce tromboflebitis. Espectro: Gram (-): N. gonorrheae, B. pertusis, C. jejuni; Gram(+) como S. pneumoniae, Stafilococos, micoplasmas, clamidias. • No son activos frente a enterobacterias.
  • 9. ERITROMICINA Farmacocinética • Se absorbe bien en la parte superior del intestino delgado. Es destruída por el jugo gástrico (cápsulas de revestimiento entérico). • La presencia de contenido gástrico inhibe la absorción. • La eritromicina se une a las proteínas plasmáticas en un 70-90% difunde fácilmente al interior de las células. • Debido a que su excreción principalmente es por el hígado, está contraindicada en pacientes con enfermedad hepática.
  • 10.
  • 11. ERITROMICINA Efectos adversos – precauciones • Trastornos gastrointestinales: Epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea, imita los efectos de la motilina sobre la motilidad gastrointestinal, utilidad terapéutica en pacientes con gastroparesis diabética. • Trastornos hepáticos: Hepatitis colestásica, ( después de 10 días de tratamiento) • Raramente hipersensibilidad y rash cutáneo, • Puede producir taquicardia ventricular polimorfa con prolongación del intérvalo QT.
  • 12. ERITROMICINA  Precauciones: Insuficiencia hepática y trastornos de la audición.  Interacciones: • Aumenta los niveles de aminofilina y teofilina, carbamacepina, ciclosporina, triazolam, warfarina, metilprednisona, digoxina, cisapride, colchicina, fenitoína y bromocriptina en sangre.  Contraindicaciones: • Insuficiencia hepática • El estolato no debe administrarse en embarazadas.
  • 13.
  • 14. CLARITOMICINA Mejor biodisponibilidad oral con menores efectos adversos gastrointestinales, con una vida media mas prolongada y un mayor espectro antimicrobiano comparada a la eritromicina.  Actividad antimicrobiana: • Mas activos frente a M. pneumoniae, legionella, clamidia, micobacteria atípicas, borrelia burgdorferi, M. catarralis, H. influenza. • La azitromicina es activa frente al C. trachomatis y T. gondii. • La claritromicina es muy activa frente al H. pilory y M. leprae. • Ambas son muy activas frente al M. avium complex. • Tienen resistencia cruzada con la eritromicina .
  • 15. CLARITOMICINA Efectos adversos: • Raramente hipersensibilidad, a dosis altas síntomas neurológicos y disminución de la audición. Reversible. Dosis: V.O. adultos: 250 -500 mg c/24 h.  Niños: peso menor de 8 kg : 7.5 mg/Kg c/12 horas  8-11 Kg : 62,5 mg c/12 h.  12-19 Kg: 125 mg c/12 h  20 – 29 Kg 187 mg c/12 h  30-40 Kg : 250 mg c/12 h • IV 500 mg c/12 h solo en adultos
  • 16.
  • 17. AZITROMICINA INDICACIONES:  Uretritis : C. trachomatis  Infecciones respiratorias en caso de intolerancia a la eritromicina y/o alergia a las penicilinas.  Tratamiento combinado y profilaxis de M. avium complex en pacientes inmunocomprometidos. Dosis: V.O. adultos 500 mg /dia y luego 250 mg /dia. Por 3 días. • Niños: 15 – 25 kg: 200 mg/día por 3 días • 26-35 Kg: 300 mg/día por 3 días • 36 – 45 Kg: 400 mg /día por 3 días  Para Infecciones no complicadas por C. trachomatis y uretritis no gonocócica 1 g dosis única.
  • 18. AZITROMICINA Farmacocinética: Buena biodisponibilidad por V.O. no debe ingerirse con comidas, sales de Mg o Al. Vida muy larga que permite tratamientos cortos, actividad postantibiótica de 15 días, baja concentración en LCR y líquidos oculares. Actividad antimicrobiana: Menor actividad sobre G(+) y mayor sobre Gram (-) incluyendo H. influenzae. Precauciones: Embarazo e insuficiencia renal. Efectos adversos: Gastrointestinales, raramente alergia grave, neutropenia, trombocitopenia y agranulocitosis. Interacciones: Teofilina y Warfarina. Contraindicaciones: Insuficiencia hepática.
  • 19.
  • 20. ROXITROMICINA INDICACIONES: • Odontología: alveolitis, abcesos periapicales, gingivitis bacteriana, profilaxis comp. De 300 mg. c/24 horas.  Macrólidos para acné: Eritromicina en tubo con peróxido de benzoilo en crema y loción, útil en acné en los primeros estadíos.
  • 21.
  • 22. MACRÓLIDOS Y COVID Los macrólidos han demostrado tener efectos antivirales. La azitromicina en estudios clínicos ha sido útil en infecciones por rinovirus, virus sincitial respiratorio e influenza. Además, se ha encontrado efecto in vitro contra el zika y el ébola. En un estudio pequeño, que incluyó 6 pacientes que recibieron hidroxicloroquina con azitromicina, al sexto día tenían 100% de curación virológica (PCR negativa en muestras nasofaríngeas) Se han descrito efectos sobre el QTc, inducción de taquicardia de puntas torcidas y muerte súbita. Actualmente, la guía boliviana no se pronuncia en favor o en contra del uso de azitromicina en estos pacientes, el SEDES incluye en el protocolo de tratamiento.
  • 23.
  • 24. PRECACUCIONES DE LA AZITROMICINA PARA COVID Signos y síntomas respiratorios: Disnea, tos seca, fiebre, hipoxemia, etc. Medición del QT. Medición de los electrolitos séricos basales. Interrupción de otros medicamentos con capacidad de prolongar el QT que no sean necesarios. Identificación de factores de riesgo asociados con prolongación del QT.
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!