SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Joyce Kerlin Maldonado
Grupo # 3
Tema :
Tratamiento estandarizado en IRAS
La Ceiba Atlántida 26 de agosto del 2013
Universidad Nacional Autónoma De Honduras
(Unah)
Centro Universitario Regional Del Litoral
Atlántico
(Curla)
• Es una infección
de la Faringe y de
las Amígdalas, es
decir, de la
garganta y de
las anginas.
• Se trata de una
de las infecciones
más comunes
durante la
Medicamentos para
la
Faringoamigdalitis
Penicilina
Cefalosporin
as
Antipiréticos
Forma de diluir la
Penicilina• Se ocupa un frasco de
1.000.000 de unidades.
• Se diluye con 10 ml. de
agua destilada.
• Se extrae 1 ml, y
diluye en 10 ml. de
agua destilada.
• De la dilución
anterior se toma
nuevamente 1 ml. que
equivale a 10.000
Procedimiento
• Debe interrogarse al paciente y/o
familiares para saber si le han
colocado antes o si tiene
antecedentes alérgicos a la
Penicilina.
• Informe al paciente del
procedimiento que realizará.
• Lávese las manos.
• Diluir la penicilina y cargar la
jeringa.
• Limpie cuidadosamente la piel de
la zona sólo con alcohol
• Puncione con el bisel hacia
arriba e inyecte 0.1 ml de
penicilina.
• Punciones el otro brazo e
inyecte 0.1 ml de agua destilada
dejando también una pápula.
• Observe al Pte durante 20 a 30
minutos.
• Después de 30 minutos observe la
reacción local
PENICILINA BENZATINICA
• Mecanismo de acción:
Se basa en la inhibición de la
síntesis de peptidoglicano de la
pared bacteriana.
Esta inhibición depende de la
habilidad de la penicilina para
llegar y ligarse a las proteínas
ligadoras de penicilina,
localizadas en la membrana
interna de la pared bacteriana.
Efectos
adversos• Reacciones de
hipersensibilidad con
exantema
• Fiebre medicamentosa
o sintomatología de
enfermedad del suero.
• Shock anafiláctico
• Sequedad bucal
• Alteraciones en la
lengua.
EFECTOS ADVERSOS
• Prolongación del
tiempo de sangrado y
trastornos de la
función plaquetaria
• Convulsiones
• Trastornos
electrolíticos
• Hepatitis
PENICILINA BENZATINICA
Absorción:
Se inactiva por los
jugos gástricos, lo
que hace inefectivo su
uso oral.
Excreción:
Esta se excreta
mayormente por
Azitromicina
Mecanismo de acción:
Actúa mediante su unión a
la subunidad 50S
ribosomal de los
microorganismos
susceptibles, por tanto
interfiere con la síntesis
de las proteínas
microbianas.
En este sistema de
CONTRAINDICACIONES
• Pacientes con
hipersensibilidad a la
Azitromicina o a
cualquier antibiótico
macrólido, se han
reportado reacciones
de angiodema y
anafilaxia
• Se debe usar con
precaución en
enfermedad hepática
severa.
• Daño hepático,
REACCIONES ADVERSAS
Calambres
Diarrea
Dolor abdominal
Náuseas
Vómito
Anafilaxia
Angiodema
Arritmias
Cefalea
comportamiento
agresivo
Leucopenia
Nefritis intersticial
Pancreatitis
Convulsiones
Enteritis
Eritema multiforme
(rara)
Estenosis pilórica
hipertrófica
Falla renal aguda
Hepatitis
Hipotensión
Ictericia
colestásica,
Prurito
Reacciones
alérgicas
Sordera
tinnitus
urticaria
Absorción:
Cuando es vía
oral Esta se da
a través del
tubo digestivo y
a nivel del
intestino.
Excreción:
Hígado
Amoxicilina +
Acido Clavulanico
Mecanismo de
acción :
Bactericida,
Bloquea la
síntesis de pared
celular
bacteriana e
inhibe ß-
Contraindicacion
es
• Antecedente de
hipersensibilidad a
• ß- lactámicos
(Penicilinas,
Cefalosporinas,)
• Mononucleosis
infecciosa y leucemia
linfoide (mayor
riesgo de exantema).
Absorción:
Su absorción es a nivel
gastrointestinal.
Excreción:
Esta es por vía renal
Cefalosporina
s
De primera
generación, como
Cefadroxilo y
Cefalexina, son
los utilizados
para tratar la
amigdalitis en
los pacientes que
son alérgicos a
CEFALEXINA
• Los antibióticos
beta-lactámicos se
unen dentro de la
membrana
citoplasmática
bacteriana a las
enzimas
encargadas de la
síntesis de pared
CEFALEXINA
• Mecanismo de
Acción
Es un agente
bactericida que
actúa inhibiendo
la síntesis de la
pared bacteriana
originando
defectos en la
pared
Efectos
AdversosMalestar
estomacal
Diarrea
Vómitos
salpullido leve
(erupciones en la
piel).
Absorción:
Se lleva a cabo en el intestino.
La presencia de alimentos
disminuye la velocidad de
absorción.
Excreción:
Se excreta sin alteraciones a
CEFTRIAXONA
Mecanismo de acción:
Antibiótico beta-
Lactámicos,
Bactericida de amplio
espectro y acción
prolongada. Inhibe la
síntesis de pared
celular bacteriana,
específicamente
EFECTOS ADVERSOS
Diarrea
Náuseas
Vómitos
Estomatitis
Glositis
Eosinofilia
Leucopenia
EFECTOS ADVERSOS
Granulocitopenia
Anemia hemolítica
Trombocitopenia,
Exantema
Prurito
Urticaria
Eritema multiforme
Dermatitis
alérgica.
Absorción:
Se lleva a cabo en el intestino
Excreción:
Se excreta sin cambios en la orina
mediante filtración glomerular.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a
Cefalosporinas o a
Penicilinas.
Recién nacidos o
prematuros
con riesgo de
Encefalopatía
Bilirrubinémica.
Antipiréticos
PARACETAMOL
Es un fármaco
con propiedades
analgésicas,
sin propiedades
antiinflamator
ias
clínicamente
significativas.
PARACETAMOL
Mecanismo de
Acción:
Analgésico y
antipirético.
Inhibe la síntesis de
prostaglandinas
en el SNC y
bloquea la
generación del
impulso doloroso
a nivel periférico.
Contraindicacion
es• Hipersensibilidad
paracetamol,
• Pacientes con
antecedentes de
síndrome asmático
• Pólipos nasales
• Urticaria
• Angiodema secundarios
al uso de ácido Acetil
salicílico y otros
Reacciones
adversas• Ligera
somnolencia
• Náuseas
• Anemia
•
Agranulocit
osis
• Urticaria
• Vómito,
• Lesiones de
Excreción:
Se excreta por
vía Renal
Absorción
Se absorbe
completamente, cuand
o se administra por vía
oral
en el tubo digestivo e
intestinal.
Se metaboliza en el
Hígado.
DICLOFENACO
• Es un medicamento
inhibidor
relativamente no
selectivo de la
ciclooxigenasa y
miembro de la
familia de los
antiinflamatorios no
esteroideos (AINE)
DICLOFENACO
Mecanismo de Acción
Su acción principal ser realiza en la
periferia inhibiendo la
síntesis de prostaglandinas, principal
mediadores de la
inflamación.
Los AINES inhiben la ciclooxigenasa,
enzima
encargada de convertir el acido
CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad reconocida al
Diclofenaco
• Historia de reacciones alérgicas
(Broncoespasmo, choque, rinitis, urti
caria) después del uso de ácido
acetilsalicílico u otros
• Ulceración estomacal y/o duodenal
activa
• Sangrado gastrointestinal
• Enfermedad de Crohn o
colitis ulcerativa
• Insuficiencia hepática
grave
• Insuficiencia renal grave
• Se debe tener cuidado
especial en pacientes con
sangrado intenso (como
hemorragia cerebral).
Padecimientos inflamatorios intestina
• Diarrea
• Estreñimiento
• Gases o Inflamación abdominal
• Dolor de cabeza
• Mareos
• Zumbido en los oídos
• Urticaria
• Inflamación de
ojos, cara, lengua
, labios, garganta
, brazos, manos, pi
es, tobillos o
pantorrillas
• Disfonía
• Dificultad para
respirar o tragar
Absorción:
Es rápida vía
oral por el
tubo
Gastrointesti
nal.
Excreción:
Es
hepática.
OTITIS MEDIA
• La otitis media aguda (OMA) :
Es la infección supurada del oído
medio, que tiene un inicio súbito y
de corta duración; asimismo
denota inflamación de la cubita
Tratamiento par la
Otitis media
GENTAMICINA
CEFIXIMA
AMOXICILINA Y
CLAVULANATO
TRIMETROPIM -
SULFAMETAXAZOL
AMOXICILINA
AMOXICILINA
• Mecanismo de acción:
Bactericidas, se une covalentemente
a las proteínas fijadoras de
penicilina y evitan la
transpeptidacion, paso final en la
síntesis
de la pared bacteriana.
Finalmente, las bacterias se lisan
debido a la exposición de la
REACCIONES
ADVERSASFRECUENTES:
Diarrea
Dolor
abdominal.
POCO FRECUENTE:
Reacciones
alérgicas
leves:
Salpullido
Prurito
Anafilaxis
Angiodema
Broncoespas
mos
Contraindicacion
es
Contraindicado en
casos de
hipersensibilidad a
la Penicilina o
Cefalosporinas, Asma,
Insuficiencia Renal
grave.
Precaución en casos de
Trimetoprim-
Sulfametoxazol.
• Mecanismo de acción:
El Sulfametoxazol (SMX) es una
Sulfonamida, que inhibe
competitivamente la enzima
bacteriana responsable de la
incorporación de P-amino benzoato
dentro del acido
dehidrofolico, el precursor
inmediato del acido fólico.
Efectos
adversosNausea
s
Vomito
Anorexi
a
Diarre
a
Eritema
Urticar
ia
Prurito
Aumento de
creatinina
sérica
Fiebre
Vértigo
Sobreinfección
por cándida
Acidosis tubular
Amoxicilina y
Clavulanato• Mecanismo de acción:
Bactericida, su efecto
antibacteriano se produce porque
impide la
síntesis de la pared bacteriana al
inhibir la transpeptidasa.
El Clavulanato tiene efecto
bactericida débil y no afecta el
mecanismo de acción de la
Amoxicilina; sin embargo evita su
EFECTOS ADVERSOS
Frecuentes:
Náusea
Vomito
Diarrea
Candidiasis oral.
Poco frecuentes:
Reacciones
alérgicas leves
Prurito
Erupción cutánea
Contraindicacion
es:
• Contraindicada en pacientes
con asma, fiebre del
Heno, Mononucleosis
infecciosa, Insuficiencia
Renal grave.
CEFIXIME
Mecanismo de acción:
Bactericida resulta de la inhibición
de la síntesis de
mucopeptidos.
Efectos
adversos
Diarrea
Rash
Urticaria
Vaginitis
Colitis
pseudomembra
nosa
Dispepsia
Vértigo
Contraindicaciones
Está contraindicada en pacientes
hipersensibles y con historia de
enfermedad gastrointestinal
particular colitis.
Absorción:
Absorbe el 50% aproximadamente
con o sin alimentos.
Excreción: Por el riñón
CLINDAMICINA
• Mecanismo de acción :
La Clindamicina tiene un
efecto bacteriostático.
Interfiere con la síntesis de las
proteínas,en una manera similar a
la Eritromicina y cloranfenicol, uniéndose
Reacciones
adversasDiarrea
Colitis
pseudomembranos
a
Náuseas
Vómitos
Dolor abdominal
Flatulencia
Gusto metálico
desagradable
Rash cutáneo
morbiliforme
generalizado
Erupción
Urticaria
Prurito
Vaginitis
Dermatitis exfoliativa
Ictericia
Neutropenia transitoria
Eosinofilia
Agranulocitosis
Trombocitopenia
Vía IM: dolor, indurac
absceso estéril;
Vía IV: tromboflebitis
Contraindicacio
nes• Hipersensibilidad a clindamicina o
Lincomicina.
• No utilizar en caso de Meningitis
BRONQUITIS AGUDA
• Es la inflamación de las
vías aéreas principales
hacia los pulmones. Esta
inflamación estrecha las
vías respiratorias, lo cual
dificulta la respiración y
causa otros síntomas,
como tos. Aguda significa
que los síntomas sólo han
• La bronquitis aguda casi
siempre sigue a un
resfriado o a una infección
seudogripal.
• La infección es causada por
un virus.
• Al principio, afecta la
nariz, los senos
paranasales y la
Bronquitis
Crónica
• Es una afección prolongada.
• Para hacer el diagnóstico de
bronquitis crónica, tiene haber
una tos con moco la mayoría de
los días del mes ,por lo menos 3
meses
Bronquitis
Aguda
• Generalmente viral: No requiere
antibióticos
antitóxicos, antipiréticos, reposo e
hidratación
• Sospecha de infección bacteriana:
Amoxicilina o cefuroxime-axetil o
macrólidos
Amoxicilina
• Mecanismo de acción:
Como las demás penicilinas la
Amoxicilina impide en las
bacterias la correcta formación de
las paredes celulares.
Concretamente inhibe la conexión
entre las cadenas
peptidoglicáneas lineares que
forman la mayor parte de las
paredes de los microorganismos
• Es absorbida rápidamente en el
intestino delgado tanto en ayunas
como tras la ingesta de alimentos.
• Es eliminado con la orina sin ser
metabolizado.
Contraindicacion
es• Pacientes con alergias
conocidas a las Penicilinas, a
las Cefalosporinas
• Hipertensos.
• Insuficiencia renal
• Embarazo.
• leucemia linfática que son
más susceptibles a los Rash.
• SIDA
Reacciones
adversasEritema multiforme
Dermatitis
exfoliativa.
Rash
maculopapular
con eritema.
Necrosis
epidérmica
tóxica.
Síndrome de
Nausea/vómitos
Anorexia
Diarrea
QUINOLONAS
Mecanismo de
acción:
Bactericida.
Interfiere en la
replicación de
ADN bacteriano
por
inhibición de la
ADN- girasa y
topoisomerasa
CIPROFLOXACINA
• Reacciones adversas:
• Náuseas
• Diarrea
• Vómitos
• Dispepsia
• dolor abdominal
• flatulencia
• pérdida de apetito
• Mareos
• Cefalea
• Cansancio
• Agitación
• Temblor
• Confusión,
• Rash cutáneo
• Prurito,
• fiebre medicame
Contraindicacio
nes
• Hipersensibilidad a
Quinolonas.
• Antecedente de patología
tendinosa asociada a
Quinolonas.
• No administrar con
Tizanidina.
LEVOFLOXACINA
• Reacciones
adversa:
• Insomnio
• Cefalea
• Mareo
• Náuseas
• Diarrea
• Vómitos
• Elevación de
enzimas
Hepáticas.
• I.V.:
flebitis, reacción
en el sitio de
perfusión .
CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad a
Levofloxacina u otras
Quinolonas. Epilepsia
• Antecedente de trastorno del
tendón relacionado con
Fluoroquinolonas.
• Niños/adolescentes en
desarrollo.
• Embarazo y lactancia.
Penicilina
cristalina
• Mecanismo de acción:
La penicilina, como el resto de
los β-lactámicos,
ejerce una acción
bactericida por alterar la
pared
celular bacteriana, Bloquea
la reparación y la
• Reacciones
adversa:
Rash cutáneo,
urticaria,
enfermedad del
suero,
reacción
anafiláctica.
Precaución:
Se excreta en baja
cantidad con
leche materna.
Riesgo potencial de
sensibilización,
diarrea y
Neumonía
• Es una infección del
parénquima
pulmonar es
consecuencia de la
proliferación de
microorganismos a
nivel alveolar y la
respuesta contra
ellos desencadenada
por el hospedador.
Clasificación
1) Adquiridas en la comunidad (o extra-
hospitalarias).
Las más típicas son la Neumonía
Neumocócica y la Neumonía por
Mycoplasma.
2) Neumonías hospitalarias.
Tienden a ser mucho más serias, ya que
los mecanismos de defensa
del huésped suelen estar afectados y
Tratamiento
AZITROMICINA FLUOROQUINOLONAS
AMOXICILINA
TRIMETROPIM -
SULFAMETAXAZOL
Aminoglucósido
Gentamicina
• Mecanismo de acción:
Bacteriostático penetra
en la bacteria y se une
a
Las subunidades
ribosomales 30S y 50 S
inhibiendo la síntesis
proteica
consiste en interferir en
la síntesis normal de
proteínas, Originando
Reacciones
adversas
• Aumenta del BUN
• Oliguria
• Cilindruria
• Proteinuria .
• Mareo
• Vértigo
• Hormigueo
• Depresión
respiratoria
• Trastornos visual
• Disminución de
apetito
• Perdida de peso
• Hipo e
hipertensión
• Prurito
• Fiebre • Cefalea
• Nauseas
• Vómitos
• Anemia
Contraindicacio
nes
• Hipersensibilidad a Aminoglucósido
• Antecedentes de hipersensibilidad
a los Aminoglucósido,
• No asociar con medicamentos Nefro
u ototoxicos,
• Ni con diuréticos potentes o
bloqueadores neuromusculares
Trimetoprim
Sulfametoxazol
Mecanismo de acción:
El sulfametoxazol (SMX) es una
sulfonamida,
que inhibe competitivamente la
enzima
bacteriana responsable de la
incorporación de
P-amino benzoato dentro del
acido
dehidrofolico, el precursor
Efectos
Adversos• Nauseas
• Vomito
• Anorexia
• Diarrea
• Eritema
• Urticaria
• Prurito
• Aumento de
creatinina sérica
• Fiebre
• Vértigo
• Acidosis tubular
• Trombocitopenia
CLARITROMICINA
• Mecanismo de acción:
Inhibe la síntesis proteica de los
microorganismos
sensibles mediante unión
Efectos Adversos
• Nauseas
• Vómitos
• Dispepsia
• Urticaria
• Diarrea
• Cefalea
• Elevación
transitoria de
las
transaminasas
Contraindicaci
ones
• En casos de hipersensibilidad a la
Claritromicina o
a los antibióticos macrólidos,
• Insuficiencia Renal
• Insuficiencia Hepática.
Azitromicina
Mecanismo de acción:
Actúa mediante su unión a
la subunidad 50S
ribosomal de los
microorganismos
susceptibles,
por tanto interfiere con la
síntesis de las
proteínas microbianas. En
este sistema de
Contraindicación
• Suspensión: Pacientes con
hipersensibilidad a la Azitromicina
o a cualquier antibiótico
macrólido,
• Se debe usar con precaución en
enfermedad hepática severa.
Reacciones
Adversas• Calambres
• Diarrea
• Dolor abdominal
• Náuseas
• Vómito
• Anafilaxia
• Angiodema
• Arritmias
• Cefalea
• Comportamiento
agresivo
• Convulsiones
• Enteritis
• Eritema
multiforme
(rara),.
• Falla renal
aguda
• Hepatitis
• Hipotensión
• Ictericia
colestásica
• Leucopenia
• Nefritis
intersticial
• Pancreatitis
• Prurito
• Sordera
• Tinnitus
• Urticaria
• Vértigo
• Absorción:
Cuando es vía oral esta se da a
través del tubo digestivo y
a nivel del intestino.
• Excreción :
La principal vía de eliminación es en
el hígado.
TETRACICLINA
Mecanismo de acción:
Ingresan a las células
bacterianas por difusión
pasiva a través de poros o
por un mecanismo de
transporte activo, una
vez en el interior
celular
inhibe la síntesis de
proteínas al unirse al
• Efectos adversos
• Irritación
gastrointestinal
• Ulceración
esofágica
• Necrosis grasa
aguda del hígado
• Diarrea
• Contraindicaciones
• Está
contraindicada
durante el
embarazo por la
Hepatotoxicidad
• Alteraciones
dentales y óseas
que puedan
ocurrirle al feto
ERITROMICINA
• Mecanismo de acción:
Inhibe la síntesis de proteínas
bacterianas por una
unión reversible a la subunidad
ribosomal 50s de
Efectos Adversos
• Puede aparecer alteración
funcional Hepática, con ictericia o
sin ella
• Pueden verse síntomas
Gastrointestinales
• ocasionalmente leucocitosis con
Eosinofilia
• Rara vez fiebre
• Daño auditivo transitorio con dosis
altas
CLINDAMICINA
• Mecanismo de acción:
Tiene un efecto bacteriostático.
Interfiere con la síntesis de las
proteínas, en una manera similar a
la Eritromicina y
cloranfenicol, uniéndose a la
subunidad 50S del ribosoma
bacteriano. Esto causa el
antagonismo si son administrados
Efectos
Adversos
• Aumento
reversible de
las
transaminasas
• Nauseas
• Vomito
• Reacciones
alérgicas
• Cambios
hematológicos
• Bloqueo
neuromuscular
TRATAMIENTO EN BRONQUITIS
TRATAMIENTO EN OTITIS MEDIA
Tratamiento en
Faringoamigdalitis
•GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Wendy Ramirez
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Daniel zxcv
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
Hugo Reyes
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
Simon Fuentes
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
Debbie Plaza
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosEliana Sanchez
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOSGENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
Efren Bustamante de la Cruz
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
Daniel Borba
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Alejandro Letelier
 
antimicoticos / hongos
antimicoticos / hongosantimicoticos / hongos
antimicoticos / hongos
Miguel Rodrifuez
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
123liselvita
 
MONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptxMONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptx
DENNYSPRIETO2
 
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mesa Terapéutica  Antibióticos Mesa Terapéutica  Antibióticos
Mesa Terapéutica Antibióticos Mari León
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Dr.Antonio_Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOSGENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
 
Tetraciclinas
Tetraciclinas Tetraciclinas
Tetraciclinas
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
 
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
 
antimicoticos / hongos
antimicoticos / hongosantimicoticos / hongos
antimicoticos / hongos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
MONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptxMONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptx
 
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mesa Terapéutica  Antibióticos Mesa Terapéutica  Antibióticos
Mesa Terapéutica Antibióticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 

Similar a Iras

Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
Karen Coanqui
 
NOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIA
NOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIANOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIA
NOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIA
Enf Alma Cristina Rodriguez Reyes
 
Ampicilina susp
Ampicilina suspAmpicilina susp
Ampicilina susp
Daniel zxcv
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Jose Rosales
 
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroidesAnalgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Yanet Meza Ordoñez
 
Farmacologia del dolor aines opiaceos
Farmacologia del dolor aines opiaceosFarmacologia del dolor aines opiaceos
Farmacologia del dolor aines opiaceos
Milagros Baltazar Olazo
 
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptxEXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
tomas francisco
 
Amoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_inyAmoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_iny
Daniel zxcv
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Copia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidosCopia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidospablocerebro
 
Antiparasitarios.pptx
Antiparasitarios.pptxAntiparasitarios.pptx
Antiparasitarios.pptx
Angel Mascorro Esquivel
 
Amikacina 1
Amikacina 1Amikacina 1
Amikacina 1Privada
 
Amikacina
AmikacinaAmikacina
AmikacinaPrivada
 
Sesion 8 - Tagged (1).pdf
Sesion 8 - Tagged (1).pdfSesion 8 - Tagged (1).pdf
Sesion 8 - Tagged (1).pdf
jarmasal
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
FARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptxFARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptx
AnahNBarraza
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
wilmer Mejía Moreno
 
Amoxicilina
Amoxicilina Amoxicilina
Amoxicilina
miguelangelnizmabust
 

Similar a Iras (20)

Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
 
NOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIA
NOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIANOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIA
NOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIA
 
Ampicilina susp
Ampicilina suspAmpicilina susp
Ampicilina susp
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroidesAnalgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
 
Farmacologia del dolor aines opiaceos
Farmacologia del dolor aines opiaceosFarmacologia del dolor aines opiaceos
Farmacologia del dolor aines opiaceos
 
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptxEXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
 
Amoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_inyAmoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_iny
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Copia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidosCopia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidos
 
Antiparasitarios.pptx
Antiparasitarios.pptxAntiparasitarios.pptx
Antiparasitarios.pptx
 
Amikacina 1
Amikacina 1Amikacina 1
Amikacina 1
 
Amikacina
AmikacinaAmikacina
Amikacina
 
Sesion 8 - Tagged (1).pdf
Sesion 8 - Tagged (1).pdfSesion 8 - Tagged (1).pdf
Sesion 8 - Tagged (1).pdf
 
Antibioticos.
Antibioticos.Antibioticos.
Antibioticos.
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
 
FARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptxFARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptx
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Amoxicilina
Amoxicilina Amoxicilina
Amoxicilina
 

Más de Kerlyn Maldonado

Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Kerlyn Maldonado
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Kerlyn Maldonado
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
Kerlyn Maldonado
 
Lineamientos para el cuidado del adulto mayor
Lineamientos para el cuidado del adulto mayorLineamientos para el cuidado del adulto mayor
Lineamientos para el cuidado del adulto mayor
Kerlyn Maldonado
 
Colitis
ColitisColitis
Eecologia y salud ii
Eecologia y salud iiEecologia y salud ii
Eecologia y salud ii
Kerlyn Maldonado
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
Caso clinico anemias
Caso clinico anemiasCaso clinico anemias
Caso clinico anemias
Kerlyn Maldonado
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Kerlyn Maldonado
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Kerlyn Maldonado
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Kerlyn Maldonado
 
Morfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nerviosoMorfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nervioso
Kerlyn Maldonado
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
Kerlyn Maldonado
 
Tricocefalos
TricocefalosTricocefalos
Tricocefalos
Kerlyn Maldonado
 
F.o.d.a.
F.o.d.a.F.o.d.a.
Grasas o lipidos
Grasas o lipidosGrasas o lipidos
Grasas o lipidos
Kerlyn Maldonado
 
Dengue
DengueDengue

Más de Kerlyn Maldonado (20)

Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Anamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazadaAnamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazada
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
 
Lineamientos para el cuidado del adulto mayor
Lineamientos para el cuidado del adulto mayorLineamientos para el cuidado del adulto mayor
Lineamientos para el cuidado del adulto mayor
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
Eecologia y salud ii
Eecologia y salud iiEecologia y salud ii
Eecologia y salud ii
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Caso clinico anemias
Caso clinico anemiasCaso clinico anemias
Caso clinico anemias
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Morfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nerviosoMorfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nervioso
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
Tricocefalos
TricocefalosTricocefalos
Tricocefalos
 
F.o.d.a.
F.o.d.a.F.o.d.a.
F.o.d.a.
 
Grasas o lipidos
Grasas o lipidosGrasas o lipidos
Grasas o lipidos
 
Grasas o lipidos
Grasas o lipidosGrasas o lipidos
Grasas o lipidos
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Fisiopatologia diabetes
Fisiopatologia diabetesFisiopatologia diabetes
Fisiopatologia diabetes
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Iras