SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉLULA: NÚCLEO Dra. María Fernanda Sevilla
Hernández
GENERALIDADES
Compartimento
limitado
contiene
información
genética
Maquinaria para la
duplicación del
ADN
El
nucleoplasma
todo el contenido
nuclear que no es
cromatina ni
nucléolo
formado por:
cromatina
•material nuclear
•eucromatina o
heterocromatina.
nucléolo
•región pequeña
•contiene genes de ARNr
activos, ARNr y proteínas.
•sitio de síntesis de ARNr
•contiene proteínas
reguladoras del ciclo
celular.
envoltura nuclear
•sistema de doble
membrana
•rodea el núcleo de la
célula.
•membrana interna y
externa
•separadas por un espacio
(cisterna perinuclear)
•perforaciones “poros
nucleares
COMPONENTES
NUCLEARES
CROMATINA ADN +
proteínas
Longitud
aproximada
•1.8 m
Cromatina +
plegamiento
•Cromosomas
•46
Proteínas
•Histonas
•No histonas
PROYECTO GENOMA HUMANO
13 años
 Secuenciación del genoma
 2003 terminado
2 copias de cada gen
 Variaciones en número de copias
 Desequilibrios genéticos?
GEN
 Segmento ADN
 Producción de polipéptidos
 Ahora
 Unión de secuencias
 Codifican conjunto coherente
 Productos funcionales
CROMATINA
no presenta
Aspecto
homogéneo
cúmulos de
cromatina
•densamente
teñida
•fondo de tinción
más claro
Densamente
teñido
cromatina
muy
condensada
heterocromatina
tinción más claro
dispersa
eucromatina
.
dos tipos de
heterocromatina
constitutiva
•mismas regiones
de secuencias
muy repetitivas
•Centrómeros
•telómeros
Facultativa
•no es repetitiva
TRES REGIONES
La cromatina marginal
 periferia del núcleo
 Antes “membrana nuclear”
Los cariosomas
 cuerpos de cromatina
 tamaño y forma irregular
 todo el núcleo.
La cromatina asociada con el nucléolo
TINCIONES
HETEROCROMATINA
HyE
Feulgen
Hoescht
Yoduro de propidio
NUCLEOSOMAS
Unidades más
pequeñas
ADN +
histonas
10 nm
diámetro
1er nivel de
plegado
Acorta x7
Centro del
nucleosoma
ocho
moléculas de
histonas
2 giros
Cuentas de
collar
ADN
Cuentas de collar
Fibrilla de 30 nm
 Nucleosomas enrollados
 40x más corta
Bucles
 Asas enrolladas
 Unen prot. No histonas
Cromosoma
 2 cromátides
 Centrómero
 Telómeros
46
cromosomas
•23 pares
•22 idénticos
•Cromosomas sexuales
Cariotipo 
clasificación
•Tamaño
•Forma
•Color fluorescente
•Extendido metafásico
CORPÚSCULO DE BARR
Región facultativa
Identificar sexo
Heterocromatina facultativa
PMN
 Forma de palillo
NUCLÉOLO
región no membranosa
contiene genes de ARNr
sitio primario de producción y ensamblaje ribosómico.
tres regiones morfológicas:
Centros fibrilares
•asas de ADN
•cromosomas diferentes 13, 14, 15, 21 y 22
•ARNr
•ARN polimerasa I
•factores de transcripción.
Material fibrilar (pars fibrosa)
•genes ribosómicos
•proceso de transcripción activa
Material granular (pars granulosa)
•sitio del armado ribosómico inicial y contiene
nucleolonema
REGULACIÓN DE CICLO CELULAR
Proteína nucleostemina
 interacciona con p53
 regular el ciclo celular
 influye en la diferenciación celular
ENVOLTURA NUCLEAR
dos membranas
 espacio entre ellas
 cisterna perinuclear
 separa el nucleoplasma del citoplasma.
proporciona barrera membranosa selectiva
encierra la cromatina.
Las dos membranas
 tienen poros nucleares
 median el transporte activo
 Proteínas
 Ribonucleoproteínas
ESTRUCTURA Y FUNCIONES
MEMBRANAS
externa
Se parece a
membrana de RER
observar
polirribosomas.
interna
sostenida por
malla rígida de
proteínas
“lámina nuclear
(fibrosa)”
Receptores
específicos
Lámina nuclear
Delgada capa
electrodensa
Filamentos
intermedios
Soporte Proteínas A y C
Enlaces cruzados
Se une a receptor
nurima (A)
Lamina B
Adosamiento
Emerina (receptor)
Receptor de
lamina B
POROS NUCLEARES
Aberturas
•Fusión de membranas
Centro del poro
•Pequeño cuerpo denso
•“tapón/transportador central”
8 subunidades  complejo de poro
nuclear NPC
NPC
•Regula pasaje de proteínas
Moléculas
grandes
Necesitan secuencia de
señal
•“localización nuclear” NLS
•Se unen a importina (Receptor)
•Citosol  NPC
Transporte activo (GTP)
Proteínas con
secuencia de
exportación
(NES)
Se unen en el núcleo a
exportina (GTP)
Moléculas
pequeñas
Difusión simple
Durante la
división celular
Desensambla Forma hijas Se ensamblan de nuevo
RENOVACIÓN CELULAR
Nivel de actividad mitótica
 Número de metafases
poblaciones celulares estables
 División episódica y lenta
 estimuladas por lesión  más activas.
 Periostio, pericondrio, las células musculares lisas, endoteliales de vasos sanguíneos
poblaciones celulares renovables
 actividad mitótica regular.
 produce dos células hijas
 Diferentes morfológica y funcionalmente
 dos células que permanecen como células madre
poblaciones celulares de renovación lenta
 musculares lisas de la mayoría de los órganos huecos
poblaciones celulares de renovación rápida
 células sanguíneas, epiteliales y los fibroblastos
 Cumplen ciclo completo 24h
CICLO CELULAR
Fases principales
 Interfase
 G1
 S
 G2
 Fase M
FASE G1
Más larga y variable
 (9-12h división rápida)
Post fase M
Se reúne nutrientes
Puntos de control
 Restricción (no retorno)  sensible a tamaño
 Autoevaluación celular
 Interacciones extracelulares
 Más importante
 Daño del ADN
FASE S
Duplica ADN
7.5 -10h
Sitios de inicio
 Replicones
 ADN cromosómico
Punto de control
FASE G2
• En G2
• Del ADN no
duplicado
Examina
ADN
duplicado
Periodo
crecimiento
1h
Puntos de
control
FASE M
Mitosis
Incluye cariocinesis
1h
Punto de control
 Armado de huso
 Segregación de cromosomas
 Evita citocinesis
CATÁSTROFE MITÓTICA
Mal funcionamiento
 Puntos de control
Conduce
 Segregación anómala cromosomas
Apoptosis
Mal funcionamiento  fase G1
 Transformación maligna
 pierden la inhibición por contacto,
 proceso normal inhiben su división
 cuando entran en contacto con otras células.
 crecer unas sobre otras, en lugar de detener su crecimiento
REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR
El flujo  [ ] proteínas
 Fundamento señalización
 Cada fase del ciclo
Dos proteínas
 Ciclina + cinasa
 Puntos de control
Factor promotor de la maduración (MPF)
 Prot. Cdc2
 Ciclina B
MITOSIS
MITOSIS
Segregación
cromosómica
División
nuclear
División
celular
Produce 2
células hija
•Idénticas
4 fases
•Profase
•Metafase
•Anafase
•Telofase
Profase
• Cromosomas visibles
• Desintegración de envoltura nuclear
• Aparece cinetocoro en los centrómeros
• Se fijan a secuencias “satélite”
• Secuencias repetitivas
• Anclaje para huso
Matefase
• Huso mitótico
• Microtúbulos astrales
• Tubulina gamma
• Forma estrellada en los MTOC
• Microtúbulos polares
• Del MTOC 
• Microtúbulos cinetocóricos
• Del MTCO  cinetocoro
• 1 cinetocoro fija 30 a 40 MT
Anafase
•Separación cromátides hermanas
•Arrastradas a polos opuestos
Telofase
•Reconstitución de envoltura
•Cromatina desenrollada
•Citocinesis
•Surco membrana  equidistante
•Anillo contráctil
•Filamentos de actina
•Miosina II  contracción del
anillo
MEIOSIS
2 divisiones nucleares
Gametos
 Mitad de cromosomas
Células somáticas del cigoto
 Diploides 2n
 2 copias de cada cromosoma
 Parecidas
 Materno y paterno
Gametos
 Haploides 1n
MEIOSIS
Par cromosomas
 Intercambio de segmentos
 “recombinación”
 Distribución aleatoria
 Diversidad pool genético
Procesos citoplasmáticos
 Difieren en hombres y mujeres
FENÓMENOS NUCLEARES
2 divisiones
mitóticas
consecutivas
Sin fase S
entre ambas
ADN se multiplica
en la fase S previa
(4d)
Pero cromosomas
igual 2n
División
reduccional
(meiosis I)
De 2n pasa
1n
4d a 2d
División ecuatorial
(meiosis II)
MEIOSIS I
Profase I
 Condensación de cromosomas
 Apareamiento
 Recombinación
 Dividida en subfases
Metafase I
 Cromosomas homólogos
 Alineados al ecuador por quiasmas
 Anafase I y telofase I
 No se separan los centrómeros
 Aleatorización de los homólogos
Reducción de ADN y de cromosomas
 2D y 1n
MEIOSIS II
No hay fase S
 No hay duplicación de ADN
División ecuatorial porque 1n
 Contenido ADN reduce a 1d
Proteasa “separasa”
 Rompe cohesina de centrómero
Anafase II
 Cromátides hermanas separan
 Cromosoma  2 de 1 hebra
 1 en c/ célula hija
MUERTE CELULAR
Homeostasis celular
 Producción
Alteración de algún extremo
 Trastornos por acumulación
 Trastornos por pérdida
MUERTE CELULAR
Resultado
Lesión
Muerte programada
Mecanismos
Necrosis
•Proceso patológico
•“accidental”
•Entorno desfavorable
•Daño a la membrana plasmática
•Tumefacción celular
•Lisis celular
Apoptosis
•Fisiológico
•Activación de programa interno
•“muerte con dignidad”
•No hay lisis
APOPTOSIS
Fragmentación de ADN
 Suceso irreversible
 Activación de endonucleasas
 Cortan el ADN
 Núcleo fragmentado
↓volumen celular
 Contracción de citosol
 Reorganización orgánulos
Pérdida de la función mitocondrial
 Cambios de permeabilidad membrana
 Prot. Citocromo c, SMAC/DIABLO
 Liberan caspasas  desmantelamiento celular
Vesiculación de membrana
Formación de cuerpos apoptóticos
Mecanismos externos
 TNF
 TGF β
 Daño membrana
Mecanismos internos
 Oncogenes
 P53
 Anti metabolitos privadores de nutrientes
INHIBICIÓN APOPTOSIS
Proteínas Bcl antiapoptóticas
BCL-2 BCL-X BCL- W MCL-1
Proteínas Bcl Proapoptóticos
Bad Bax Bid Bim
Factores de supervivencia
Factores de crecimiento Estrógeno/andrógenos Cinc NATP
OTRAS FORMAS DE APOPTOSIS
Anoikis
•Célula no está
anclada
•Mediada por
integrinas
Autofagia
Catástrofe
mitótica
Paraptosis
•No mediada por
caspasas
•MAPK
•Vacuolas gigantes
citosol y
tumefacción
Piroptosis
•Por
microorganismos
•Resp.
Inflamatoria
intensa
•Caspasa 1
•Activa IL-1 e
IL18
Entosis
•Una célula
incorpora
•Célula parecida
•Se degrada
lisosomas
•Programado
•Diferente a
canibalismo
celular

Más contenido relacionado

Similar a Célula nucleo.pptx

Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
Dan Dan Barraza
 
NúCleo 09 B
NúCleo 09 BNúCleo 09 B
Núcleo 10 a
Núcleo 10 aNúcleo 10 a
Núcleo 10 a
Ivan Sanchez
 
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Transferencia y replicación de la información genética Oluta.ppt
Transferencia y replicación de la información genética Oluta.pptTransferencia y replicación de la información genética Oluta.ppt
Transferencia y replicación de la información genética Oluta.ppt
pedro303686
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
Christian Lopez
 
Histo
HistoHisto
Histo
RO-GE-RS
 
6. MITOSIS.pdf
6. MITOSIS.pdf6. MITOSIS.pdf
6. MITOSIS.pdf
Joca60
 
Ciclo celular por Paola Pulupa
Ciclo celular por Paola PulupaCiclo celular por Paola Pulupa
Ciclo celular por Paola Pulupa
Abbypao
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
Pepe030288
 
Nucleo Medicinaeee
Nucleo  MedicinaeeeNucleo  Medicinaeee
Nucleo Medicinaeee
robhert
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Sonia Bazán
 
3.replicacion reparacion dna
3.replicacion  reparacion dna3.replicacion  reparacion dna
3.replicacion reparacion dna
Edgar Luis Marquina Montesinos
 
replicación del ADN mitosis M1 (2).pptx
replicación del ADN mitosis M1 (2).pptxreplicación del ADN mitosis M1 (2).pptx
replicación del ADN mitosis M1 (2).pptx
PollynhaRB
 
1. CICLO CELULAR
1. CICLO CELULAR1. CICLO CELULAR
1. CICLO CELULAR
Ricardo Alvarado
 
5. Ciclo celular
5. Ciclo celular5. Ciclo celular
5. Ciclo celular
DoctorStrange9
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
Fran Crema
 
Biologia molecular y celular
Biologia molecular y celularBiologia molecular y celular
Biologia molecular y celular
Marcel Bacó Eró
 
02 núcleo 2
02 núcleo 202 núcleo 2
02 núcleo 2
archi_hockey
 

Similar a Célula nucleo.pptx (20)

Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
 
NúCleo 09 B
NúCleo 09 BNúCleo 09 B
NúCleo 09 B
 
Núcleo 10 a
Núcleo 10 aNúcleo 10 a
Núcleo 10 a
 
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
 
Transferencia y replicación de la información genética Oluta.ppt
Transferencia y replicación de la información genética Oluta.pptTransferencia y replicación de la información genética Oluta.ppt
Transferencia y replicación de la información genética Oluta.ppt
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
6. MITOSIS.pdf
6. MITOSIS.pdf6. MITOSIS.pdf
6. MITOSIS.pdf
 
Ciclo celular por Paola Pulupa
Ciclo celular por Paola PulupaCiclo celular por Paola Pulupa
Ciclo celular por Paola Pulupa
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
 
Nucleo Medicinaeee
Nucleo  MedicinaeeeNucleo  Medicinaeee
Nucleo Medicinaeee
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
3.replicacion reparacion dna
3.replicacion  reparacion dna3.replicacion  reparacion dna
3.replicacion reparacion dna
 
replicación del ADN mitosis M1 (2).pptx
replicación del ADN mitosis M1 (2).pptxreplicación del ADN mitosis M1 (2).pptx
replicación del ADN mitosis M1 (2).pptx
 
1. CICLO CELULAR
1. CICLO CELULAR1. CICLO CELULAR
1. CICLO CELULAR
 
5. Ciclo celular
5. Ciclo celular5. Ciclo celular
5. Ciclo celular
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
 
Biologia molecular y celular
Biologia molecular y celularBiologia molecular y celular
Biologia molecular y celular
 
02 núcleo 2
02 núcleo 202 núcleo 2
02 núcleo 2
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Célula nucleo.pptx

  • 1. CÉLULA: NÚCLEO Dra. María Fernanda Sevilla Hernández
  • 2. GENERALIDADES Compartimento limitado contiene información genética Maquinaria para la duplicación del ADN El nucleoplasma todo el contenido nuclear que no es cromatina ni nucléolo
  • 3. formado por: cromatina •material nuclear •eucromatina o heterocromatina. nucléolo •región pequeña •contiene genes de ARNr activos, ARNr y proteínas. •sitio de síntesis de ARNr •contiene proteínas reguladoras del ciclo celular. envoltura nuclear •sistema de doble membrana •rodea el núcleo de la célula. •membrana interna y externa •separadas por un espacio (cisterna perinuclear) •perforaciones “poros nucleares
  • 5. CROMATINA ADN + proteínas Longitud aproximada •1.8 m Cromatina + plegamiento •Cromosomas •46 Proteínas •Histonas •No histonas
  • 6. PROYECTO GENOMA HUMANO 13 años  Secuenciación del genoma  2003 terminado 2 copias de cada gen  Variaciones en número de copias  Desequilibrios genéticos? GEN  Segmento ADN  Producción de polipéptidos  Ahora  Unión de secuencias  Codifican conjunto coherente  Productos funcionales
  • 7. CROMATINA no presenta Aspecto homogéneo cúmulos de cromatina •densamente teñida •fondo de tinción más claro Densamente teñido cromatina muy condensada heterocromatina tinción más claro dispersa eucromatina . dos tipos de heterocromatina constitutiva •mismas regiones de secuencias muy repetitivas •Centrómeros •telómeros Facultativa •no es repetitiva
  • 8. TRES REGIONES La cromatina marginal  periferia del núcleo  Antes “membrana nuclear” Los cariosomas  cuerpos de cromatina  tamaño y forma irregular  todo el núcleo. La cromatina asociada con el nucléolo
  • 10. NUCLEOSOMAS Unidades más pequeñas ADN + histonas 10 nm diámetro 1er nivel de plegado Acorta x7 Centro del nucleosoma ocho moléculas de histonas 2 giros Cuentas de collar
  • 11. ADN Cuentas de collar Fibrilla de 30 nm  Nucleosomas enrollados  40x más corta Bucles  Asas enrolladas  Unen prot. No histonas Cromosoma  2 cromátides  Centrómero  Telómeros
  • 12. 46 cromosomas •23 pares •22 idénticos •Cromosomas sexuales Cariotipo  clasificación •Tamaño •Forma •Color fluorescente •Extendido metafásico
  • 13. CORPÚSCULO DE BARR Región facultativa Identificar sexo Heterocromatina facultativa PMN  Forma de palillo
  • 14. NUCLÉOLO región no membranosa contiene genes de ARNr sitio primario de producción y ensamblaje ribosómico. tres regiones morfológicas: Centros fibrilares •asas de ADN •cromosomas diferentes 13, 14, 15, 21 y 22 •ARNr •ARN polimerasa I •factores de transcripción. Material fibrilar (pars fibrosa) •genes ribosómicos •proceso de transcripción activa Material granular (pars granulosa) •sitio del armado ribosómico inicial y contiene nucleolonema
  • 15. REGULACIÓN DE CICLO CELULAR Proteína nucleostemina  interacciona con p53  regular el ciclo celular  influye en la diferenciación celular
  • 16. ENVOLTURA NUCLEAR dos membranas  espacio entre ellas  cisterna perinuclear  separa el nucleoplasma del citoplasma. proporciona barrera membranosa selectiva encierra la cromatina. Las dos membranas  tienen poros nucleares  median el transporte activo  Proteínas  Ribonucleoproteínas
  • 17. ESTRUCTURA Y FUNCIONES MEMBRANAS externa Se parece a membrana de RER observar polirribosomas. interna sostenida por malla rígida de proteínas “lámina nuclear (fibrosa)” Receptores específicos Lámina nuclear Delgada capa electrodensa Filamentos intermedios Soporte Proteínas A y C Enlaces cruzados Se une a receptor nurima (A) Lamina B Adosamiento Emerina (receptor) Receptor de lamina B
  • 18. POROS NUCLEARES Aberturas •Fusión de membranas Centro del poro •Pequeño cuerpo denso •“tapón/transportador central” 8 subunidades  complejo de poro nuclear NPC NPC •Regula pasaje de proteínas
  • 19. Moléculas grandes Necesitan secuencia de señal •“localización nuclear” NLS •Se unen a importina (Receptor) •Citosol  NPC Transporte activo (GTP) Proteínas con secuencia de exportación (NES) Se unen en el núcleo a exportina (GTP) Moléculas pequeñas Difusión simple Durante la división celular Desensambla Forma hijas Se ensamblan de nuevo
  • 20. RENOVACIÓN CELULAR Nivel de actividad mitótica  Número de metafases poblaciones celulares estables  División episódica y lenta  estimuladas por lesión  más activas.  Periostio, pericondrio, las células musculares lisas, endoteliales de vasos sanguíneos poblaciones celulares renovables  actividad mitótica regular.  produce dos células hijas  Diferentes morfológica y funcionalmente  dos células que permanecen como células madre poblaciones celulares de renovación lenta  musculares lisas de la mayoría de los órganos huecos poblaciones celulares de renovación rápida  células sanguíneas, epiteliales y los fibroblastos  Cumplen ciclo completo 24h
  • 22. Fases principales  Interfase  G1  S  G2  Fase M
  • 23. FASE G1 Más larga y variable  (9-12h división rápida) Post fase M Se reúne nutrientes Puntos de control  Restricción (no retorno)  sensible a tamaño  Autoevaluación celular  Interacciones extracelulares  Más importante  Daño del ADN FASE S Duplica ADN 7.5 -10h Sitios de inicio  Replicones  ADN cromosómico Punto de control
  • 24. FASE G2 • En G2 • Del ADN no duplicado Examina ADN duplicado Periodo crecimiento 1h Puntos de control FASE M Mitosis Incluye cariocinesis 1h Punto de control  Armado de huso  Segregación de cromosomas  Evita citocinesis
  • 25. CATÁSTROFE MITÓTICA Mal funcionamiento  Puntos de control Conduce  Segregación anómala cromosomas Apoptosis Mal funcionamiento  fase G1  Transformación maligna  pierden la inhibición por contacto,  proceso normal inhiben su división  cuando entran en contacto con otras células.  crecer unas sobre otras, en lugar de detener su crecimiento
  • 26. REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR El flujo  [ ] proteínas  Fundamento señalización  Cada fase del ciclo Dos proteínas  Ciclina + cinasa  Puntos de control Factor promotor de la maduración (MPF)  Prot. Cdc2  Ciclina B
  • 29. Profase • Cromosomas visibles • Desintegración de envoltura nuclear • Aparece cinetocoro en los centrómeros • Se fijan a secuencias “satélite” • Secuencias repetitivas • Anclaje para huso Matefase • Huso mitótico • Microtúbulos astrales • Tubulina gamma • Forma estrellada en los MTOC • Microtúbulos polares • Del MTOC  • Microtúbulos cinetocóricos • Del MTCO  cinetocoro • 1 cinetocoro fija 30 a 40 MT
  • 30. Anafase •Separación cromátides hermanas •Arrastradas a polos opuestos Telofase •Reconstitución de envoltura •Cromatina desenrollada •Citocinesis •Surco membrana  equidistante •Anillo contráctil •Filamentos de actina •Miosina II  contracción del anillo
  • 31. MEIOSIS 2 divisiones nucleares Gametos  Mitad de cromosomas Células somáticas del cigoto  Diploides 2n  2 copias de cada cromosoma  Parecidas  Materno y paterno Gametos  Haploides 1n
  • 32. MEIOSIS Par cromosomas  Intercambio de segmentos  “recombinación”  Distribución aleatoria  Diversidad pool genético Procesos citoplasmáticos  Difieren en hombres y mujeres
  • 33. FENÓMENOS NUCLEARES 2 divisiones mitóticas consecutivas Sin fase S entre ambas ADN se multiplica en la fase S previa (4d) Pero cromosomas igual 2n División reduccional (meiosis I) De 2n pasa 1n 4d a 2d División ecuatorial (meiosis II)
  • 34. MEIOSIS I Profase I  Condensación de cromosomas  Apareamiento  Recombinación  Dividida en subfases Metafase I  Cromosomas homólogos  Alineados al ecuador por quiasmas  Anafase I y telofase I  No se separan los centrómeros  Aleatorización de los homólogos Reducción de ADN y de cromosomas  2D y 1n
  • 35. MEIOSIS II No hay fase S  No hay duplicación de ADN División ecuatorial porque 1n  Contenido ADN reduce a 1d Proteasa “separasa”  Rompe cohesina de centrómero Anafase II  Cromátides hermanas separan  Cromosoma  2 de 1 hebra  1 en c/ célula hija
  • 37. Homeostasis celular  Producción Alteración de algún extremo  Trastornos por acumulación  Trastornos por pérdida
  • 38. MUERTE CELULAR Resultado Lesión Muerte programada Mecanismos Necrosis •Proceso patológico •“accidental” •Entorno desfavorable •Daño a la membrana plasmática •Tumefacción celular •Lisis celular Apoptosis •Fisiológico •Activación de programa interno •“muerte con dignidad” •No hay lisis
  • 39. APOPTOSIS Fragmentación de ADN  Suceso irreversible  Activación de endonucleasas  Cortan el ADN  Núcleo fragmentado ↓volumen celular  Contracción de citosol  Reorganización orgánulos Pérdida de la función mitocondrial  Cambios de permeabilidad membrana  Prot. Citocromo c, SMAC/DIABLO  Liberan caspasas  desmantelamiento celular Vesiculación de membrana Formación de cuerpos apoptóticos
  • 40. Mecanismos externos  TNF  TGF β  Daño membrana Mecanismos internos  Oncogenes  P53  Anti metabolitos privadores de nutrientes
  • 41. INHIBICIÓN APOPTOSIS Proteínas Bcl antiapoptóticas BCL-2 BCL-X BCL- W MCL-1 Proteínas Bcl Proapoptóticos Bad Bax Bid Bim Factores de supervivencia Factores de crecimiento Estrógeno/andrógenos Cinc NATP
  • 42. OTRAS FORMAS DE APOPTOSIS Anoikis •Célula no está anclada •Mediada por integrinas Autofagia Catástrofe mitótica Paraptosis •No mediada por caspasas •MAPK •Vacuolas gigantes citosol y tumefacción Piroptosis •Por microorganismos •Resp. Inflamatoria intensa •Caspasa 1 •Activa IL-1 e IL18 Entosis •Una célula incorpora •Célula parecida •Se degrada lisosomas •Programado •Diferente a canibalismo celular