SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA FÓRMULA 1
ÁLVARO SALARICH
ALEIX CLOPÉS
 Aerodinámica
 Motor
 Tracción, Transmisión y Marchas
 Volante
 Neumáticos
 Sistemas de frenado
 DRS
 Kers
 Más Tecnología
Índice
AERODINÁMICA
Estos alerones funcionan completamente al
revés que las alas de un avión. El aire fluye a
diferentes velocidades por los dos lados del
ala, al tener que recorrer distancias diferentes,
y esto crea una diferencia de presión. En los
aviones produce sustentación que lo mantiene
en el aire, y en un F1 una carga aerodinámica
lo empuja hacia abajo.
Contra más grande es la velocidad más lo es
también la carga aerodinámica.
Vídeo aerodinámica
Los 2 objetivos son conseguir la mayor carga aerodinámica que “empuje” al coche contra
el suelo para aumentar el agarre a alta velocidad (“downforce”), y minimizar la resistencia
al avance causada por las turbulencias que frenan el coche (“drag”). Para ello utilizan
alerones.
MOTOR
Para esta temporada, hay únicamente 4 tipos diferentes de
motor, fabricados por diferentes marcas:
-Motor Renault (Red Bull, Lotus Renault, Williams F1).
-Motor Ferrari (Ferrari, Sauber, Toro Rosso).
-Motor Mercedes (Mercedes, Mclaren, Force India).
-Motor Ford Cosworth (Caterham, Marussia) .
Estos motores usan una gasolina teóricamente
convencional. Un coche de fórmula 1 utiliza una gasolina
optimizada, aunque perfectamente podría ir con la gasolina
que utiliza un coche de calle. La diferencia entre las dos
gasolinas es de 8 décimas.
TRACCIÓN, TRANSMISIÓN Y MARCHAS
La tracción de un F1 es mayoritariamente trasera porque la potencia del motor se
transmite a las ruedas traseras. No se permite el uso de la tracción total.
La caja de cambios está también en la parte trasera y tiene como característica principal el
cambio de marchas semiautomático secuencial, por lo que no se necesita un pedal de
embrague para cambiar la relación de transmisión. El piloto sólo tiene que accionar unas
levas situadas bajo el volante para subir o bajar marchas. Ahora, todos los monoplazas
tienen 7 marchas.
Desde 2008 la tracción no puede estar
regulada mediante un sistema electrónico
de control de tracción, que evita que las
ruedas puedan derrapar
descontroladamente. Tampoco está
permitido ningún sistema que avise al
conductor de la condición de deslizamiento
de las ruedas.
LEVAS DEL VOLANTE
El volante de un F1 no sólo es el mecanismo de dirección del vehículo, también es una
compleja interfaz con muchos dispositivos electrónicos, tanto de información al piloto
como de mando sobre el vehículo. Los primeros botones fueron el botón de punto muerto
y el de la radio para la comunicación con los boxes. Hasta llegar a los más de 40
actuales. Además, dispone de pantallas LCD para una mejor visualización de las órdenes
proporcionadas electrónicamente, así como para ver otros datos como la velocidad o los
tiempos por vuelta.
VOLANTE
El reglamento exige que el conductor
sea capaz de salir de la cabina en cinco
segundos, para lo cual el volante debe
poderse desconectar rápidamente.
El volante de un Fórmula 1 suele tener
un coste elevado debido a que no se
elabora en una cadena de montaje, sino
que es fabricado manualmente utilizando
fibra de carbono con un peso de poco
más de dos kilogramos.
PARTES IMPORTANTES DEL VOLANTE
1. Luces revoluciones del motor
2. Marcha insertada
3. Limitador de velocidad en boxes
4. Máximas revoluciones
5. Control del diferencial en
aceleración
6. Grip (regula embrague en salida)
7. Bomba de aceite
10. Confirmación función
11. Selector multifunción
12. Wet (adaptar pot. motor a mojado)
13. Torque
14. Burn out (patinar/calentar ruedas)
15. Start (activa programa salida)
16. Limitador de revoluciones
17. Drink (envia agua al piloto)
20. Pre-setting Flap (alerón delantero)
21. Radio
22. Control diferencial en retención
23. Neutral (punto muerto)
24. Flap to 20
25. FIA flags
26. Mix
NEUMÁTICOS
Los neumáticos son diseñados para soportar fuerzas mucho mayores que uno
convencional, basando su fabricación en el uso de nylon, fibra de poliéster y cauchos
blandos. Durante la carrera el neumático puede llegar a soportar más de una tonelada
procedente de la carga aerodinámica, fuerzas laterales de 4 g y fuerzas longitudinales de
hasta 5 g. El comportamiento del neumático es mejor en una temperatura adecuada.
La compañía italiana Pirelli es el único
proveedor de neumáticos para la
presente temporada. Hay cuatro tipos
de compuestos de neumáticos de seco
(super blandos, blandos, medios y
duros), otro de neumáticos de lluvia y
un cuarto tipo de neumáticos de lluvia
extrema..
SISTEMAS DE FRENADO
Esta dividido en dos circuitos: el sistema de frenado normal y dos bombas hidráulicas en la
parte trasera y en la delantera que detienen el coche en caso de que el sistema normal
falle para evitar accidentes. Estas bombas son reguladas desde el asiento del piloto. De
esta manera se ajusta en carrera el reparto de frenada dependiendo de las circunstancias
(lluvia o por otras causas). Con el ajuste del reparto de frenada se puede evitar el
sobrecalentamiento de los frenos delanteros utilizando más los traseros y viceversa.
El sistema de frenado sirve para reducir la
velocidad, transforma la energía cinética en energía
térmica mediante la fricción de las pastillas de freno. Los
frenos son de disco de carbono y carbono reforzado.
Actualmente no disponen de ABS (Frenos
antibloqueo), por lo que los pilotos han de controlar el
freno cuando la adherencia del neumático es superada
por la fuerza de fricción de la frenada.
DRS
El alerón trasero móvil comúnmente conocido
como DRS por las siglas de Drag Reduction
System es un dispositivo introducido en la
temporada 2011 de fórmula 1 con el propósito
de reducir la carga aerodinámica del
monoplaza y así aumentar su velocidad para
facilitar los adelantamientos.
La condición para utilizar el sistema DRS es
llevar como mucho un segundo con el coche
que circula por delante. El alerón trasero se
abre dejando correr el aire por el medio del
alerón, disminuyendo la fuerza de fricción y la
resistencia del alerón trasero, aumentando la
velocidad.
KERS
Es un dispositivo que permite aumentar la velocidad de un vehículo transformando parte
de su energía cinética en energía eléctrica. Esta energía eléctrica es almacenada para un
uso futuro. El tiempo que tarda en recargarse impide utilizarlo permanentemente y su uso
se limita a un par de veces por vuelta, se utiliza tanto para atacar como para defenderse
de los ataques del coche trasero. El Kers se instaló en la fórmula 1 hace unos pocos
años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario f1
Glosario f1Glosario f1
Glosario f1
lukatak
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
javier o Ospina
 
Frenos auxiliares volvo
Frenos auxiliares volvoFrenos auxiliares volvo
Frenos auxiliares volvo
Carlos Enrique Saavedra
 
Modulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotrizModulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotriz
cristiancalamani
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
Calbo99
 
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
Jose luis Alvarez
 
Sistemas automotrices
Sistemas automotricesSistemas automotrices
Sistemas automotriceszekker
 
Charger 2010
Charger 2010Charger 2010
Charger 2010
Puebla Automotriz
 
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoE.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoDiego Algaba
 
Yamaha 2014 mt 09
Yamaha 2014 mt 09Yamaha 2014 mt 09
Yamaha 2014 mt 09
Anderson Rios
 
Revista autos del futuro
Revista autos del futuroRevista autos del futuro
Revista autos del futuroelkatiremen
 
Manejo de camionetas 4x4
Manejo de camionetas 4x4Manejo de camionetas 4x4
Manejo de camionetas 4x4
Juan Carlos Velarde Castillo
 
Mecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basicaMecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basica
jonathan vega
 
F1
F1F1
009031.pdf abs
009031.pdf abs009031.pdf abs
009031.pdf abs
CENTRAL PERU S.A.
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
859193Crea
 
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvoManual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
CENTRAL PERU S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Glosario f1
Glosario f1Glosario f1
Glosario f1
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
 
Frenos auxiliares volvo
Frenos auxiliares volvoFrenos auxiliares volvo
Frenos auxiliares volvo
 
Modulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotrizModulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotriz
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
 
Textos2
Textos2Textos2
Textos2
 
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
 
Sistemas automotrices
Sistemas automotricesSistemas automotrices
Sistemas automotrices
 
Embrague o clucth
Embrague o clucthEmbrague o clucth
Embrague o clucth
 
Charger 2010
Charger 2010Charger 2010
Charger 2010
 
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoE.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
 
Yamaha 2014 mt 09
Yamaha 2014 mt 09Yamaha 2014 mt 09
Yamaha 2014 mt 09
 
Revista autos del futuro
Revista autos del futuroRevista autos del futuro
Revista autos del futuro
 
Manejo de camionetas 4x4
Manejo de camionetas 4x4Manejo de camionetas 4x4
Manejo de camionetas 4x4
 
Mecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basicaMecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basica
 
F1
F1F1
F1
 
Carreras de autos
Carreras de autosCarreras de autos
Carreras de autos
 
009031.pdf abs
009031.pdf abs009031.pdf abs
009031.pdf abs
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
 
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvoManual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
 

Destacado

Medios-de-transmision
Medios-de-transmisionMedios-de-transmision
Medios-de-transmision
isaacmaca
 
Conheca o-cha-verde
Conheca o-cha-verdeConheca o-cha-verde
Conheca o-cha-verde
Clinic Mais
 
SaraGorostietaResume (1)
SaraGorostietaResume (1)SaraGorostietaResume (1)
SaraGorostietaResume (1)sara Gorostieta
 
05042 0-16-119 neftali gomez suarez
05042 0-16-119 neftali gomez suarez05042 0-16-119 neftali gomez suarez
05042 0-16-119 neftali gomez suarez
mauricio benitez
 
Poverty, Race, and Ethnicity in Dallas - 2014
Poverty, Race, and Ethnicity in Dallas - 2014Poverty, Race, and Ethnicity in Dallas - 2014
Poverty, Race, and Ethnicity in Dallas - 2014
Timothy Bray
 
Upcoming games 2017
Upcoming games 2017Upcoming games 2017
Upcoming games 2017
KrishSingh4889
 
Dhtic taller 5 presentación
Dhtic taller 5 presentaciónDhtic taller 5 presentación
Dhtic taller 5 presentación
Jimyta
 
Petroleo power point presentation espanish project
Petroleo power point presentation espanish projectPetroleo power point presentation espanish project
Petroleo power point presentation espanish projectantonelladiazrodriguez
 
Poverty in Collin County - A Critical Update
Poverty in Collin County - A Critical UpdatePoverty in Collin County - A Critical Update
Poverty in Collin County - A Critical Update
Timothy Bray
 
job part_2
job part_2job part_2
job part_2
Amp Thanapon
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
Abner Josue
 
Hipervínculo2 ggm(3)
Hipervínculo2 ggm(3)Hipervínculo2 ggm(3)
Hipervínculo2 ggm(3)
gabrielastrong
 
Taller practico 10 juan gabriel sanchez c.
Taller practico 10 juan gabriel sanchez c.Taller practico 10 juan gabriel sanchez c.
Taller practico 10 juan gabriel sanchez c.
Gabriel Sanchez
 

Destacado (20)

Los combustibles
Los combustiblesLos combustibles
Los combustibles
 
Medios-de-transmision
Medios-de-transmisionMedios-de-transmision
Medios-de-transmision
 
Conheca o-cha-verde
Conheca o-cha-verdeConheca o-cha-verde
Conheca o-cha-verde
 
SaraGorostietaResume (1)
SaraGorostietaResume (1)SaraGorostietaResume (1)
SaraGorostietaResume (1)
 
Matias xd
Matias xdMatias xd
Matias xd
 
05042 0-16-119 neftali gomez suarez
05042 0-16-119 neftali gomez suarez05042 0-16-119 neftali gomez suarez
05042 0-16-119 neftali gomez suarez
 
Poverty, Race, and Ethnicity in Dallas - 2014
Poverty, Race, and Ethnicity in Dallas - 2014Poverty, Race, and Ethnicity in Dallas - 2014
Poverty, Race, and Ethnicity in Dallas - 2014
 
Upcoming games 2017
Upcoming games 2017Upcoming games 2017
Upcoming games 2017
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
 
Dhtic taller 5 presentación
Dhtic taller 5 presentaciónDhtic taller 5 presentación
Dhtic taller 5 presentación
 
Petroleo power point presentation espanish project
Petroleo power point presentation espanish projectPetroleo power point presentation espanish project
Petroleo power point presentation espanish project
 
Poverty in Collin County - A Critical Update
Poverty in Collin County - A Critical UpdatePoverty in Collin County - A Critical Update
Poverty in Collin County - A Critical Update
 
job part_2
job part_2job part_2
job part_2
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Presentations
PresentationsPresentations
Presentations
 
Hipervínculo2 ggm(3)
Hipervínculo2 ggm(3)Hipervínculo2 ggm(3)
Hipervínculo2 ggm(3)
 
Feedback KRSS
Feedback KRSSFeedback KRSS
Feedback KRSS
 
Dgul
DgulDgul
Dgul
 
Resume - Vishwanath Patil
Resume - Vishwanath PatilResume - Vishwanath Patil
Resume - Vishwanath Patil
 
Taller practico 10 juan gabriel sanchez c.
Taller practico 10 juan gabriel sanchez c.Taller practico 10 juan gabriel sanchez c.
Taller practico 10 juan gabriel sanchez c.
 

Similar a Cmc f1

Offimatica iii
Offimatica iiiOffimatica iii
Offimatica iii
Jefferson Taipe
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulariodjsoti
 
Aerodinamica
AerodinamicaAerodinamica
Aerodinamicadjsoti
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
Neumaticos
RICARDO GUEVARA
 
10 curiosidades de los autos F1
10 curiosidades de los autos F110 curiosidades de los autos F1
10 curiosidades de los autos F1
Economía Europea
 
Sistemas de traccion jeep
Sistemas de traccion jeepSistemas de traccion jeep
Sistemas de traccion jeep
Joaquín Duran Perea
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordjpl13
 
Tecnología relacionada con el mundo del motor
Tecnología relacionada con el mundo del motorTecnología relacionada con el mundo del motor
Tecnología relacionada con el mundo del motorjulitoelmamba
 
FT Iveco Daily minibus 16+1
FT Iveco Daily minibus 16+1FT Iveco Daily minibus 16+1
FT Iveco Daily minibus 16+1
rfarias_10
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
Maritza JB Kpop
 
AlfaRomeoStelvioQ_GiuliaQ.pdf
AlfaRomeoStelvioQ_GiuliaQ.pdfAlfaRomeoStelvioQ_GiuliaQ.pdf
AlfaRomeoStelvioQ_GiuliaQ.pdf
juandavidPulido5
 
Tecnología relacionada con el mundo del motor
Tecnología relacionada con el mundo del motorTecnología relacionada con el mundo del motor
Tecnología relacionada con el mundo del motorelmendixsabes
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
Jose luis Alvarez
 
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdfIntroducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
JavierMartinFernndez
 
Cómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamión
Cómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamiónCómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamión
Cómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamión
International Camiones
 

Similar a Cmc f1 (20)

Offimatica iii
Offimatica iiiOffimatica iii
Offimatica iii
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Formula 1
Formula 1Formula 1
Formula 1
 
Aerodinamica
AerodinamicaAerodinamica
Aerodinamica
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
Neumaticos
 
KERS y DRS
KERS y DRSKERS y DRS
KERS y DRS
 
Formula 1
Formula 1Formula 1
Formula 1
 
10 curiosidades de los autos F1
10 curiosidades de los autos F110 curiosidades de los autos F1
10 curiosidades de los autos F1
 
Sistemas de traccion jeep
Sistemas de traccion jeepSistemas de traccion jeep
Sistemas de traccion jeep
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Clavos
ClavosClavos
Clavos
 
Tecnología relacionada con el mundo del motor
Tecnología relacionada con el mundo del motorTecnología relacionada con el mundo del motor
Tecnología relacionada con el mundo del motor
 
FT Iveco Daily minibus 16+1
FT Iveco Daily minibus 16+1FT Iveco Daily minibus 16+1
FT Iveco Daily minibus 16+1
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
AlfaRomeoStelvioQ_GiuliaQ.pdf
AlfaRomeoStelvioQ_GiuliaQ.pdfAlfaRomeoStelvioQ_GiuliaQ.pdf
AlfaRomeoStelvioQ_GiuliaQ.pdf
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
Tecnología relacionada con el mundo del motor
Tecnología relacionada con el mundo del motorTecnología relacionada con el mundo del motor
Tecnología relacionada con el mundo del motor
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
 
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdfIntroducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
 
Cómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamión
Cómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamiónCómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamión
Cómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamión
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Cmc f1

  • 1. TECNOLOGÍA FÓRMULA 1 ÁLVARO SALARICH ALEIX CLOPÉS
  • 2.  Aerodinámica  Motor  Tracción, Transmisión y Marchas  Volante  Neumáticos  Sistemas de frenado  DRS  Kers  Más Tecnología Índice
  • 3. AERODINÁMICA Estos alerones funcionan completamente al revés que las alas de un avión. El aire fluye a diferentes velocidades por los dos lados del ala, al tener que recorrer distancias diferentes, y esto crea una diferencia de presión. En los aviones produce sustentación que lo mantiene en el aire, y en un F1 una carga aerodinámica lo empuja hacia abajo. Contra más grande es la velocidad más lo es también la carga aerodinámica. Vídeo aerodinámica Los 2 objetivos son conseguir la mayor carga aerodinámica que “empuje” al coche contra el suelo para aumentar el agarre a alta velocidad (“downforce”), y minimizar la resistencia al avance causada por las turbulencias que frenan el coche (“drag”). Para ello utilizan alerones.
  • 4. MOTOR Para esta temporada, hay únicamente 4 tipos diferentes de motor, fabricados por diferentes marcas: -Motor Renault (Red Bull, Lotus Renault, Williams F1). -Motor Ferrari (Ferrari, Sauber, Toro Rosso). -Motor Mercedes (Mercedes, Mclaren, Force India). -Motor Ford Cosworth (Caterham, Marussia) . Estos motores usan una gasolina teóricamente convencional. Un coche de fórmula 1 utiliza una gasolina optimizada, aunque perfectamente podría ir con la gasolina que utiliza un coche de calle. La diferencia entre las dos gasolinas es de 8 décimas.
  • 5. TRACCIÓN, TRANSMISIÓN Y MARCHAS La tracción de un F1 es mayoritariamente trasera porque la potencia del motor se transmite a las ruedas traseras. No se permite el uso de la tracción total. La caja de cambios está también en la parte trasera y tiene como característica principal el cambio de marchas semiautomático secuencial, por lo que no se necesita un pedal de embrague para cambiar la relación de transmisión. El piloto sólo tiene que accionar unas levas situadas bajo el volante para subir o bajar marchas. Ahora, todos los monoplazas tienen 7 marchas. Desde 2008 la tracción no puede estar regulada mediante un sistema electrónico de control de tracción, que evita que las ruedas puedan derrapar descontroladamente. Tampoco está permitido ningún sistema que avise al conductor de la condición de deslizamiento de las ruedas. LEVAS DEL VOLANTE
  • 6. El volante de un F1 no sólo es el mecanismo de dirección del vehículo, también es una compleja interfaz con muchos dispositivos electrónicos, tanto de información al piloto como de mando sobre el vehículo. Los primeros botones fueron el botón de punto muerto y el de la radio para la comunicación con los boxes. Hasta llegar a los más de 40 actuales. Además, dispone de pantallas LCD para una mejor visualización de las órdenes proporcionadas electrónicamente, así como para ver otros datos como la velocidad o los tiempos por vuelta. VOLANTE El reglamento exige que el conductor sea capaz de salir de la cabina en cinco segundos, para lo cual el volante debe poderse desconectar rápidamente. El volante de un Fórmula 1 suele tener un coste elevado debido a que no se elabora en una cadena de montaje, sino que es fabricado manualmente utilizando fibra de carbono con un peso de poco más de dos kilogramos.
  • 7. PARTES IMPORTANTES DEL VOLANTE 1. Luces revoluciones del motor 2. Marcha insertada 3. Limitador de velocidad en boxes 4. Máximas revoluciones 5. Control del diferencial en aceleración 6. Grip (regula embrague en salida) 7. Bomba de aceite 10. Confirmación función 11. Selector multifunción 12. Wet (adaptar pot. motor a mojado) 13. Torque 14. Burn out (patinar/calentar ruedas) 15. Start (activa programa salida) 16. Limitador de revoluciones 17. Drink (envia agua al piloto) 20. Pre-setting Flap (alerón delantero) 21. Radio 22. Control diferencial en retención 23. Neutral (punto muerto) 24. Flap to 20 25. FIA flags 26. Mix
  • 8. NEUMÁTICOS Los neumáticos son diseñados para soportar fuerzas mucho mayores que uno convencional, basando su fabricación en el uso de nylon, fibra de poliéster y cauchos blandos. Durante la carrera el neumático puede llegar a soportar más de una tonelada procedente de la carga aerodinámica, fuerzas laterales de 4 g y fuerzas longitudinales de hasta 5 g. El comportamiento del neumático es mejor en una temperatura adecuada. La compañía italiana Pirelli es el único proveedor de neumáticos para la presente temporada. Hay cuatro tipos de compuestos de neumáticos de seco (super blandos, blandos, medios y duros), otro de neumáticos de lluvia y un cuarto tipo de neumáticos de lluvia extrema..
  • 9. SISTEMAS DE FRENADO Esta dividido en dos circuitos: el sistema de frenado normal y dos bombas hidráulicas en la parte trasera y en la delantera que detienen el coche en caso de que el sistema normal falle para evitar accidentes. Estas bombas son reguladas desde el asiento del piloto. De esta manera se ajusta en carrera el reparto de frenada dependiendo de las circunstancias (lluvia o por otras causas). Con el ajuste del reparto de frenada se puede evitar el sobrecalentamiento de los frenos delanteros utilizando más los traseros y viceversa. El sistema de frenado sirve para reducir la velocidad, transforma la energía cinética en energía térmica mediante la fricción de las pastillas de freno. Los frenos son de disco de carbono y carbono reforzado. Actualmente no disponen de ABS (Frenos antibloqueo), por lo que los pilotos han de controlar el freno cuando la adherencia del neumático es superada por la fuerza de fricción de la frenada.
  • 10. DRS El alerón trasero móvil comúnmente conocido como DRS por las siglas de Drag Reduction System es un dispositivo introducido en la temporada 2011 de fórmula 1 con el propósito de reducir la carga aerodinámica del monoplaza y así aumentar su velocidad para facilitar los adelantamientos. La condición para utilizar el sistema DRS es llevar como mucho un segundo con el coche que circula por delante. El alerón trasero se abre dejando correr el aire por el medio del alerón, disminuyendo la fuerza de fricción y la resistencia del alerón trasero, aumentando la velocidad.
  • 11. KERS Es un dispositivo que permite aumentar la velocidad de un vehículo transformando parte de su energía cinética en energía eléctrica. Esta energía eléctrica es almacenada para un uso futuro. El tiempo que tarda en recargarse impide utilizarlo permanentemente y su uso se limita a un par de veces por vuelta, se utiliza tanto para atacar como para defenderse de los ataques del coche trasero. El Kers se instaló en la fórmula 1 hace unos pocos años.
  • 12. Gráfico interactivo de la página web Telegraph donde se muestra el comportamiento de algunas partes claves de la tecnología de un F1 como la aerodinámica o el Kers. Vuelta interactiva con cámara 360º en el coche de Vettel, muévete con el ratón como si estuvieras en el coche. Volante interactivo, muestra la función de los principales botones. Más Tecnología
  • 13.  http://www.telegraph.co.uk/sport/motorsport/formulaone/5053749/Formula-1-Car.html  http://www.microsiervos.com/archivo/tecnologia/video-esferico-f1.html  http://archivo.marca.com/multimedia/volantef1.html  https://www.youtube.com/watch?v=0sOx2Dbwj0k  http://cronicasf1.blogspot.com.es/2007/02/ficha-de-bmw-sauber.html  https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_1  http://www.cienciapopular.com/n/Tecnologia/Formula_1/Formula_1.php  http://www.manuales.com/manual-de/la-formula-1-y-su-tecnologia-punta Bibliografía