SlideShare una empresa de Scribd logo
Raúl Armando Santana Rivas
11 de Junio de 2021
Jornada en UTEG Trabajo Social
Como apoyar a una
familia suicidogénica
Maurice Farber, 1977
Factores que determinan la incidencia
de suicidio en las familias: exposición
de la familia completa a estrés, duelo y
culpa debidos al suicidio, un modelo
para suicidarse, estilos suicidogénicos
en las familias, prácticas de crianza
suicidogénicas y predisposiciones
innatas a la depresión.
“suicidogénico”
Marya Marthas-Sampson,
1978
Pérdida de un padre
Desorganización
familiar: poca
comunicación o
disruptiva, patrones
neuróticos o psicóticos
de interacción, poca
solidaridad y apoyo
entre los miembros,
movilidad geográfica.
Valadez-Figueroa, Amezcua-Fernández, Quintanilla-
Montoya y González-Gallegos. 2005..Familia e
intento suicida: El intento suicida está determinado
por las interacciones afectivas en la familia:
dificultades económicas, manejo de conflictos y
agresividad, dinámica de pareja, comunicación
inadecuada y dimensiones familiares en conjunto.
Teoría interpersonal del suicidio
Van Order, et al.2010
¿Cómo ayudar? De la comprensión
a la intervención
La teoría del posicionamiento
Davies, Bronwyn y Harré (1990)
Rol (ritualístico, estático, formal) 

≠

Posicionamiento (encuentros dinámicos) 

-actos de habla, indexicalidad y contexto

(en los discursos sobre la tentativa de suicidio)
Actualmente se habla de un “giro afectivo” (Affective
Turn), o de un “giro al afecto” (Turn to Affect), cuyo
tema central tiene que ver con el estudio de todo aquello
que ha sido entendido por una larga tradición como
traducción del griego pathos: los afectos, las pasiones,
las emociones, los temples de ánimo, los sentimientos,
etc. Es posible argumentar que el tema de la afectividad
ha gestado en los últimos años una verdadera revolución
en la filosofía contemporánea y en disciplinas tan
diversas como la biología, la antropología, la psicología,
la lingüística, la semiótica, la neurociencia, las ciencias
sociales, entre otras (Xolocotzi Yáñez y Orejarena Torres)
El giro afectivo
Lara, Alí y Enciso Domínguez, Giazú (2013)
“capacidad de afectar y de ser
afectado”
"El giro afectivo hace una apuesta por transformar las formas en que las
ciencias conciben su propia manera de producir conocimiento así como sus
propios objetos de investigación.”
Una mirada global a la familia con una capacidad de
acercarse a las condiciones y procesos vivenciales como
ocurren por dentro
Las intervenciones
integrales
Después de la intervención en crisis o
tentativa de suicidio:
La naturaleza de los factores de
riesgo y su abordaje. Diagnóstico.
Apoyo inmediato-práctico, a
mediano plazo-comprensivo y a largo
plazo (seguimiento) acordar objetivos
positivos.
Comprensión e involucramiento de
actores y sectores. (Cambio cultural)
–Muchas Gracias
raularmandosantanarivas@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suicidio
Suicidio Suicidio
Suicidio
gaby2612
 
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesTrastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesvitriolum
 
MODULO 7
MODULO 7MODULO 7
MODULO 7
millitheone
 
El sindrome de los nervios como una elaboración de la problemática cotidiana
El sindrome de los nervios como una elaboración de la problemática cotidianaEl sindrome de los nervios como una elaboración de la problemática cotidiana
El sindrome de los nervios como una elaboración de la problemática cotidianaClaudia Benjumea
 
1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psicAmoraub Chivi
 
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
Asociación El Mundo de los ASI
 
Emociones asociadas al descubrimiento de la infidelidad
Emociones asociadas al descubrimiento de la infidelidadEmociones asociadas al descubrimiento de la infidelidad
Emociones asociadas al descubrimiento de la infidelidad
Cristina Maria Giraldo Hurtado
 
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicosTrastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Demona Demona
 
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantil
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantilEl sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantil
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantil
Asociación El Mundo de los ASI
 
Personalidad mapas
Personalidad mapasPersonalidad mapas
Personalidad mapas
DanielaGutirrez59
 
El individuo y su conducta
El individuo y su conductaEl individuo y su conducta
El individuo y su conducta
Darwin Aranguren
 
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Tratamiento de transtorno limite
Tratamiento de transtorno limiteTratamiento de transtorno limite
Tratamiento de transtorno limiteArix Publicidad
 
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...vitriolum
 
Preguntas de histria de la medicina
Preguntas de histria de la medicinaPreguntas de histria de la medicina
Preguntas de histria de la medicina
Sayumy Garay
 
Trauma vicario psicodrama_2011
Trauma vicario psicodrama_2011Trauma vicario psicodrama_2011
Trauma vicario psicodrama_2011
Priscilla Arancibia
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
Los Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De PersonalidadLos Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De Personalidad
Demona Demona
 

La actualidad más candente (20)

Suicidio
Suicidio Suicidio
Suicidio
 
Trastornos graves de la personalidad, otto kenberd
Trastornos graves de la personalidad, otto kenberdTrastornos graves de la personalidad, otto kenberd
Trastornos graves de la personalidad, otto kenberd
 
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesTrastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
 
MODULO 7
MODULO 7MODULO 7
MODULO 7
 
El sindrome de los nervios como una elaboración de la problemática cotidiana
El sindrome de los nervios como una elaboración de la problemática cotidianaEl sindrome de los nervios como una elaboración de la problemática cotidiana
El sindrome de los nervios como una elaboración de la problemática cotidiana
 
1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic
 
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
 
Emociones asociadas al descubrimiento de la infidelidad
Emociones asociadas al descubrimiento de la infidelidadEmociones asociadas al descubrimiento de la infidelidad
Emociones asociadas al descubrimiento de la infidelidad
 
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicosTrastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
 
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantil
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantilEl sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantil
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantil
 
Personalidad mapas
Personalidad mapasPersonalidad mapas
Personalidad mapas
 
Sesión4 4.10.12
Sesión4 4.10.12Sesión4 4.10.12
Sesión4 4.10.12
 
El individuo y su conducta
El individuo y su conductaEl individuo y su conducta
El individuo y su conducta
 
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
 
Tratamiento de transtorno limite
Tratamiento de transtorno limiteTratamiento de transtorno limite
Tratamiento de transtorno limite
 
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
 
Preguntas de histria de la medicina
Preguntas de histria de la medicinaPreguntas de histria de la medicina
Preguntas de histria de la medicina
 
Trauma vicario psicodrama_2011
Trauma vicario psicodrama_2011Trauma vicario psicodrama_2011
Trauma vicario psicodrama_2011
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Los Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De PersonalidadLos Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De Personalidad
 

Similar a Cómo ayudar a una familia suicidogénica

Presentación tesis doctoral Miriam Pino
Presentación tesis doctoral Miriam PinoPresentación tesis doctoral Miriam Pino
Presentación tesis doctoral Miriam PinoMiriam Pino
 
Presentación tesis doctoral Miriam Pino
Presentación tesis doctoral Miriam PinoPresentación tesis doctoral Miriam Pino
Presentación tesis doctoral Miriam Pino
Miriam Pino
 
la Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docxla Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docx
Angelica Ferras
 
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdfAdolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
Hannia Castañeda
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
guestac6b8d
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
guestac6b8d
 
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
arielmartinezvilla1
 
La empatía en niños de 1o a 12 años
La empatía en niños de 1o a 12 añosLa empatía en niños de 1o a 12 años
La empatía en niños de 1o a 12 años
marcela alexandre
 
Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
Julia Elena Ponte
 
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Thelmix Quinteros
 
Violencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelisViolencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelis
Yorgelis Blanco Morales
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
JUAN ORTEGA VENECIA
 
Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"
TECNO FODEHUM
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
dispositivosintermed
 
bullying
bullyingbullying

Similar a Cómo ayudar a una familia suicidogénica (20)

Presentación tesis doctoral Miriam Pino
Presentación tesis doctoral Miriam PinoPresentación tesis doctoral Miriam Pino
Presentación tesis doctoral Miriam Pino
 
Presentación tesis doctoral Miriam Pino
Presentación tesis doctoral Miriam PinoPresentación tesis doctoral Miriam Pino
Presentación tesis doctoral Miriam Pino
 
Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
la Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docxla Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docx
 
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdfAdolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
 
contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
PPA
PPAPPA
PPA
 
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
 
La empatía en niños de 1o a 12 años
La empatía en niños de 1o a 12 añosLa empatía en niños de 1o a 12 años
La empatía en niños de 1o a 12 años
 
Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
 
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
 
Violencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelisViolencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelis
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
 
Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
 
bullying
bullyingbullying
bullying
 

Más de Raúl Armando Santana Rivas

Suicidología crítica en México
Suicidología crítica en MéxicoSuicidología crítica en México
Suicidología crítica en México
Raúl Armando Santana Rivas
 
Suicidología comunitaria
Suicidología comunitariaSuicidología comunitaria
Suicidología comunitaria
Raúl Armando Santana Rivas
 
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de CáncerPrevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Raúl Armando Santana Rivas
 
La sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentosLa sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentos
Raúl Armando Santana Rivas
 
El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...
Raúl Armando Santana Rivas
 
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para MéxicoAfectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Raúl Armando Santana Rivas
 
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
Raúl Armando Santana Rivas
 
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidadCostos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Raúl Armando Santana Rivas
 
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
Raúl Armando Santana Rivas
 
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discursoPotter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Raúl Armando Santana Rivas
 
Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación
Raúl Armando Santana Rivas
 
Introducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursivaIntroducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursiva
Raúl Armando Santana Rivas
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Raúl Armando Santana Rivas
 
ACD Wodak
ACD WodakACD Wodak
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
Raúl Armando Santana Rivas
 
Presentacion Autonomizacion De La Esfera Cultural.
Presentacion Autonomizacion De La Esfera Cultural.Presentacion Autonomizacion De La Esfera Cultural.
Presentacion Autonomizacion De La Esfera Cultural.Raúl Armando Santana Rivas
 

Más de Raúl Armando Santana Rivas (17)

Suicidología crítica en México
Suicidología crítica en MéxicoSuicidología crítica en México
Suicidología crítica en México
 
Suicidología comunitaria
Suicidología comunitariaSuicidología comunitaria
Suicidología comunitaria
 
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de CáncerPrevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
 
La sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentosLa sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentos
 
El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...
 
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para MéxicoAfectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
 
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
 
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidadCostos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
 
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
 
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discursoPotter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
 
Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación
 
Introducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursivaIntroducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursiva
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
ACD Wodak
ACD WodakACD Wodak
ACD Wodak
 
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
 
Educar en y para el conflicto
Educar en y para el conflictoEducar en y para el conflicto
Educar en y para el conflicto
 
Presentacion Autonomizacion De La Esfera Cultural.
Presentacion Autonomizacion De La Esfera Cultural.Presentacion Autonomizacion De La Esfera Cultural.
Presentacion Autonomizacion De La Esfera Cultural.
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 

Cómo ayudar a una familia suicidogénica

  • 1. Raúl Armando Santana Rivas 11 de Junio de 2021 Jornada en UTEG Trabajo Social Como apoyar a una familia suicidogénica
  • 2. Maurice Farber, 1977 Factores que determinan la incidencia de suicidio en las familias: exposición de la familia completa a estrés, duelo y culpa debidos al suicidio, un modelo para suicidarse, estilos suicidogénicos en las familias, prácticas de crianza suicidogénicas y predisposiciones innatas a la depresión.
  • 3. “suicidogénico” Marya Marthas-Sampson, 1978 Pérdida de un padre Desorganización familiar: poca comunicación o disruptiva, patrones neuróticos o psicóticos de interacción, poca solidaridad y apoyo entre los miembros, movilidad geográfica.
  • 4. Valadez-Figueroa, Amezcua-Fernández, Quintanilla- Montoya y González-Gallegos. 2005..Familia e intento suicida: El intento suicida está determinado por las interacciones afectivas en la familia: dificultades económicas, manejo de conflictos y agresividad, dinámica de pareja, comunicación inadecuada y dimensiones familiares en conjunto.
  • 5. Teoría interpersonal del suicidio Van Order, et al.2010
  • 6. ¿Cómo ayudar? De la comprensión a la intervención La teoría del posicionamiento Davies, Bronwyn y Harré (1990) Rol (ritualístico, estático, formal) ≠ Posicionamiento (encuentros dinámicos) -actos de habla, indexicalidad y contexto (en los discursos sobre la tentativa de suicidio)
  • 7. Actualmente se habla de un “giro afectivo” (Affective Turn), o de un “giro al afecto” (Turn to Affect), cuyo tema central tiene que ver con el estudio de todo aquello que ha sido entendido por una larga tradición como traducción del griego pathos: los afectos, las pasiones, las emociones, los temples de ánimo, los sentimientos, etc. Es posible argumentar que el tema de la afectividad ha gestado en los últimos años una verdadera revolución en la filosofía contemporánea y en disciplinas tan diversas como la biología, la antropología, la psicología, la lingüística, la semiótica, la neurociencia, las ciencias sociales, entre otras (Xolocotzi Yáñez y Orejarena Torres)
  • 8. El giro afectivo Lara, Alí y Enciso Domínguez, Giazú (2013) “capacidad de afectar y de ser afectado” "El giro afectivo hace una apuesta por transformar las formas en que las ciencias conciben su propia manera de producir conocimiento así como sus propios objetos de investigación.”
  • 9. Una mirada global a la familia con una capacidad de acercarse a las condiciones y procesos vivenciales como ocurren por dentro
  • 10. Las intervenciones integrales Después de la intervención en crisis o tentativa de suicidio: La naturaleza de los factores de riesgo y su abordaje. Diagnóstico. Apoyo inmediato-práctico, a mediano plazo-comprensivo y a largo plazo (seguimiento) acordar objetivos positivos. Comprensión e involucramiento de actores y sectores. (Cambio cultural)