SlideShare una empresa de Scribd logo
De las intervenciones poblacionales a la construcción de una
suicidología comunitaria
En: Martínez, Carlos (2017)Suicidología Comunitaria, ALFEPSI
Módulo: Comprensión y atención del suicidio como problema de salud pública
Dr. Raúl Santana
La Suicidología comunitaria..
como concepto y praxis intenta llevar su acción y su intervención
hasta los capilares sociales e institucionales más variados por donde
peregrina ávido de respuestas y de reparación ese dolor subjetivo.
Cómo método su desafío consiste en la identificación y
deconstrucción de los montantes de desesperanza y desesperación
que generan ese escenario percibido como “sin salida”. (p.14)
➤
Desde esta mirada..
la intervención deja de estar del lado de los efectos de una muerte para pasar a
ubicarse en una particular modalidad de abordar los conflictos humanos, antes de
que éstos pasen a ser insoportables y su solución, única y final. ..
En la relación ciencia/sociedad se genera un lenguaje diferente de habilitación
para la transformación de una realidad, que por creciente no deja de ser resoluble,
por lo tanto más humana, más comprometida, más vital y epistemológicamente
social, no sólo para la Psicología, sino para todo el conjunto disciplinario
destinado a ocuparse en que la muerte no sea una solución para muchos seres
humanos, sino un evento que marca la contingencia de nuestra naturaleza.
➤
ES IMPORTANTE LA NOCIÓN:
“MUERTES EVITABLES”
EL PROGRAMA DE ACCIÓN LOCAL
El programa incluye módulos de formación de
referentes locales, reuniones con funcionarios e
instituciones significativas de la comunidad,
talleres con padres y talleres de evaluación y
de Grupo Sostén para los sujetos que se
identifican con riesgo alto o moderado.
Simultáneamente se implementa una campaña
participativa que resalte las características y
producciones vita- les de los adolescentes del
lugar, haciendo eje en el concepto de “valores
para la vida” o “capital psíquico”.
➤
Cada integrante llevará desde el comienzo de la etapa preparatoria su
“Cuaderno de Campo”, dividido en tres partes:
1. Registro: En esta parte se lleva un registro detallado y personalizado, a la
manera de una bitácora, de situaciones detalles y hechos que van
transcurriendo durante todo el proceso.
2. Impresiones: Aquí se registran sensaciones, sentimientos y observaciones
subjetivas que van ocurriendo en el observador durante su participación, tanto
sea como un conciudadano de la comunidad a la que pertenece, desde su rol de
observador de alguna actividad o desde la coordinación de alguna parte del
proceso.
3. Formación: Esta parte irá constituyéndose en el testimonio teórico, de
conceptos, análisis y procedimientos desplegados en las distintas reuniones
intraequipo o del equipo con la población. A la manera de apuntes de clase irá
reflejando la evolución teórica del operador desde su entrada al proceso de
intervención hasta su finalización.
El método de trabajo adoptado en este proceso comunitario está basado en los
lineamientos teóricos y metodológicos de la
Investigación – Acción Participativa (Montero, 2006)
El equipo local
Las cualidades esperables en los participantes del Equipo
Local son las siguientes:
Compromiso con la tarea planteada. Sensibilización hacia la misma.

• Participación en el desempeño de la tarea, con voz y voto.

• Comprensión de los fines, de los medios para alcanzarlos (que
incluyen
los dos aspectos anteriores) y de los objetivos que llevan hacia esa meta.
• Tener conocimiento del tema de investigación y experiencia en el
trabajo con adolescentes y/o con la comunidad.
Conocimiento pormenorizado de la situación general por parte de los
operadores que puedan ser mediatizados dialécticamente por el saber
popular y la experiencia de la vivencia cotidiana en esa comunidad.


El acceso a la historia y a la vida de todos los días, en ese contexto, hace
que la condición de Equipo Local se constituya como un valor de
pertenencia y de interpretación de aconteceres propios que los extraños
desconocen.
• Coherencia y claridad.

• Aceptación de la participación en el proyecto, asumiendo la
disponibilidad de tiempo y de acción.
• Producción de la información o de las acciones necesarias para la
investigación
• Iniciar el Cuaderno de Campo con un registro histórico personal de la 

problemática en la ciudad y en la zona. 

CONCLUSIÓN
Esta metodología de trabajo cuali-cuantitativa y multiparadigmática posibilita, en
un lapso no mayor a 60 días, identificar grupos y sujetos en riesgo, analizar la
composición del mismo y elaborar e implementar procedimientos verificables
orientados a la prevención y la posvención del evento suicida, desde un marco
comunitario y participativo.
La dificultad recurrente más difícil de resolver, consiste en la obtención de la cuota
de voluntad política necesaria para el seguimiento de estos programas e
intervenciones. Sorprendentemente otra resistencia a elaborar en estos contextos la
constituye la participación activa y comprometida de profesionales de la salud y de
la educación en este tipo de dispositivos de intervención.
CONCLUSIÓN
Existe una representación social, producto de una cultura aprendida en las
respectivas casas de estudio, que es el paciente quien debe concurrir
voluntariamente a demandar por su tratamiento.
Quizás haya llegado la hora en que los profesionales, comprometidos con
nuestra ciudadanía – en el sentido más etimológico del concepto- vayamos a
buscar los bolsones de sufrimiento y de dolor psíquico de las comunidades
que habitamos, como una forma creativa de otorgarle responsabilidad social
a nuestro accionar disciplinario.

Más contenido relacionado

Similar a Suicidología comunitaria

Protocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuProtocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissu
Luis Lugo Romero
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
marisel solis
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
marisel solis
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
luz Gonzalez
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
ljds
 
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...NataliaJV
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoTadeo Escobar
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
Zonia Ramirez
 
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocialEl sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
Esquina MI Inconsciente
 
Anexo 1 - Maryuri.docx
Anexo 1 - Maryuri.docxAnexo 1 - Maryuri.docx
Anexo 1 - Maryuri.docx
maryurigiraldosalaza
 
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdfDialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
JoseOrdoez87
 
Anexo 1 - Formato de comprensión de lectura - Etapa 2.docx
Anexo 1 - Formato de comprensión de lectura - Etapa 2.docxAnexo 1 - Formato de comprensión de lectura - Etapa 2.docx
Anexo 1 - Formato de comprensión de lectura - Etapa 2.docx
maryurigiraldosalaza
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Zelideth Coa Subero
 
Trasocmun tema 3.4 complementaria
Trasocmun tema 3.4 complementariaTrasocmun tema 3.4 complementaria
Trasocmun tema 3.4 complementaria
liclinea19
 
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Igui
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
AaronHerrera47
 
Comunidad sandra milena trujillo
Comunidad sandra milena trujilloComunidad sandra milena trujillo
Comunidad sandra milena trujillopaolanunezloaiza
 

Similar a Suicidología comunitaria (20)

Protocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuProtocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissu
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
Quesundiagnsticoparticipativo
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
 
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocialEl sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
 
Anexo 1 - Maryuri.docx
Anexo 1 - Maryuri.docxAnexo 1 - Maryuri.docx
Anexo 1 - Maryuri.docx
 
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdfDialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
 
Anexo 1 - Formato de comprensión de lectura - Etapa 2.docx
Anexo 1 - Formato de comprensión de lectura - Etapa 2.docxAnexo 1 - Formato de comprensión de lectura - Etapa 2.docx
Anexo 1 - Formato de comprensión de lectura - Etapa 2.docx
 
Modalidades
Modalidades Modalidades
Modalidades
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
 
Herramientas incorporacion
Herramientas incorporacionHerramientas incorporacion
Herramientas incorporacion
 
Trasocmun tema 3.4 complementaria
Trasocmun tema 3.4 complementariaTrasocmun tema 3.4 complementaria
Trasocmun tema 3.4 complementaria
 
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
 
Comunidad sandra milena trujillo
Comunidad sandra milena trujilloComunidad sandra milena trujillo
Comunidad sandra milena trujillo
 

Más de Raúl Armando Santana Rivas

Suicidología crítica en México
Suicidología crítica en MéxicoSuicidología crítica en México
Suicidología crítica en México
Raúl Armando Santana Rivas
 
Cómo ayudar a una familia suicidogénica
Cómo ayudar a una familia suicidogénicaCómo ayudar a una familia suicidogénica
Cómo ayudar a una familia suicidogénica
Raúl Armando Santana Rivas
 
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de CáncerPrevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Raúl Armando Santana Rivas
 
La sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentosLa sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentos
Raúl Armando Santana Rivas
 
El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...
Raúl Armando Santana Rivas
 
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para MéxicoAfectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Raúl Armando Santana Rivas
 
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
Raúl Armando Santana Rivas
 
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidadCostos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Raúl Armando Santana Rivas
 
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
Raúl Armando Santana Rivas
 
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍATesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
Raúl Armando Santana Rivas
 
Comprensión psicosocial del suicidio
Comprensión psicosocial del suicidioComprensión psicosocial del suicidio
Comprensión psicosocial del suicidio
Raúl Armando Santana Rivas
 
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discursoPotter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Raúl Armando Santana Rivas
 
Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación
Raúl Armando Santana Rivas
 
Tentativa suicida pacientes y familiares ACD
Tentativa suicida pacientes y familiares ACDTentativa suicida pacientes y familiares ACD
Tentativa suicida pacientes y familiares ACD
Raúl Armando Santana Rivas
 
Introducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursivaIntroducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursiva
Raúl Armando Santana Rivas
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Raúl Armando Santana Rivas
 
ACD Wodak
ACD WodakACD Wodak
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
Raúl Armando Santana Rivas
 
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
Raúl Armando Santana Rivas
 

Más de Raúl Armando Santana Rivas (20)

Suicidología crítica en México
Suicidología crítica en MéxicoSuicidología crítica en México
Suicidología crítica en México
 
Cómo ayudar a una familia suicidogénica
Cómo ayudar a una familia suicidogénicaCómo ayudar a una familia suicidogénica
Cómo ayudar a una familia suicidogénica
 
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de CáncerPrevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
 
La sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentosLa sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentos
 
El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...
 
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para MéxicoAfectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
 
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
 
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidadCostos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
 
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
 
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍATesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
 
Comprensión psicosocial del suicidio
Comprensión psicosocial del suicidioComprensión psicosocial del suicidio
Comprensión psicosocial del suicidio
 
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discursoPotter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
 
Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación
 
Tentativa suicida pacientes y familiares ACD
Tentativa suicida pacientes y familiares ACDTentativa suicida pacientes y familiares ACD
Tentativa suicida pacientes y familiares ACD
 
Introducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursivaIntroducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursiva
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
ACD Wodak
ACD WodakACD Wodak
ACD Wodak
 
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
 
Educar en y para el conflicto
Educar en y para el conflictoEducar en y para el conflicto
Educar en y para el conflicto
 
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Suicidología comunitaria

  • 1. De las intervenciones poblacionales a la construcción de una suicidología comunitaria En: Martínez, Carlos (2017)Suicidología Comunitaria, ALFEPSI Módulo: Comprensión y atención del suicidio como problema de salud pública Dr. Raúl Santana
  • 2. La Suicidología comunitaria.. como concepto y praxis intenta llevar su acción y su intervención hasta los capilares sociales e institucionales más variados por donde peregrina ávido de respuestas y de reparación ese dolor subjetivo. Cómo método su desafío consiste en la identificación y deconstrucción de los montantes de desesperanza y desesperación que generan ese escenario percibido como “sin salida”. (p.14) ➤
  • 3. Desde esta mirada.. la intervención deja de estar del lado de los efectos de una muerte para pasar a ubicarse en una particular modalidad de abordar los conflictos humanos, antes de que éstos pasen a ser insoportables y su solución, única y final. .. En la relación ciencia/sociedad se genera un lenguaje diferente de habilitación para la transformación de una realidad, que por creciente no deja de ser resoluble, por lo tanto más humana, más comprometida, más vital y epistemológicamente social, no sólo para la Psicología, sino para todo el conjunto disciplinario destinado a ocuparse en que la muerte no sea una solución para muchos seres humanos, sino un evento que marca la contingencia de nuestra naturaleza. ➤
  • 4. ES IMPORTANTE LA NOCIÓN: “MUERTES EVITABLES”
  • 5. EL PROGRAMA DE ACCIÓN LOCAL El programa incluye módulos de formación de referentes locales, reuniones con funcionarios e instituciones significativas de la comunidad, talleres con padres y talleres de evaluación y de Grupo Sostén para los sujetos que se identifican con riesgo alto o moderado. Simultáneamente se implementa una campaña participativa que resalte las características y producciones vita- les de los adolescentes del lugar, haciendo eje en el concepto de “valores para la vida” o “capital psíquico”. ➤
  • 6. Cada integrante llevará desde el comienzo de la etapa preparatoria su “Cuaderno de Campo”, dividido en tres partes: 1. Registro: En esta parte se lleva un registro detallado y personalizado, a la manera de una bitácora, de situaciones detalles y hechos que van transcurriendo durante todo el proceso. 2. Impresiones: Aquí se registran sensaciones, sentimientos y observaciones subjetivas que van ocurriendo en el observador durante su participación, tanto sea como un conciudadano de la comunidad a la que pertenece, desde su rol de observador de alguna actividad o desde la coordinación de alguna parte del proceso. 3. Formación: Esta parte irá constituyéndose en el testimonio teórico, de conceptos, análisis y procedimientos desplegados en las distintas reuniones intraequipo o del equipo con la población. A la manera de apuntes de clase irá reflejando la evolución teórica del operador desde su entrada al proceso de intervención hasta su finalización. El método de trabajo adoptado en este proceso comunitario está basado en los lineamientos teóricos y metodológicos de la Investigación – Acción Participativa (Montero, 2006) El equipo local
  • 7. Las cualidades esperables en los participantes del Equipo Local son las siguientes: Compromiso con la tarea planteada. Sensibilización hacia la misma.
 • Participación en el desempeño de la tarea, con voz y voto.
 • Comprensión de los fines, de los medios para alcanzarlos (que incluyen los dos aspectos anteriores) y de los objetivos que llevan hacia esa meta. • Tener conocimiento del tema de investigación y experiencia en el trabajo con adolescentes y/o con la comunidad. Conocimiento pormenorizado de la situación general por parte de los operadores que puedan ser mediatizados dialécticamente por el saber popular y la experiencia de la vivencia cotidiana en esa comunidad. 
 El acceso a la historia y a la vida de todos los días, en ese contexto, hace que la condición de Equipo Local se constituya como un valor de pertenencia y de interpretación de aconteceres propios que los extraños desconocen. • Coherencia y claridad.
 • Aceptación de la participación en el proyecto, asumiendo la disponibilidad de tiempo y de acción. • Producción de la información o de las acciones necesarias para la investigación • Iniciar el Cuaderno de Campo con un registro histórico personal de la 
 problemática en la ciudad y en la zona. 

  • 8. CONCLUSIÓN Esta metodología de trabajo cuali-cuantitativa y multiparadigmática posibilita, en un lapso no mayor a 60 días, identificar grupos y sujetos en riesgo, analizar la composición del mismo y elaborar e implementar procedimientos verificables orientados a la prevención y la posvención del evento suicida, desde un marco comunitario y participativo. La dificultad recurrente más difícil de resolver, consiste en la obtención de la cuota de voluntad política necesaria para el seguimiento de estos programas e intervenciones. Sorprendentemente otra resistencia a elaborar en estos contextos la constituye la participación activa y comprometida de profesionales de la salud y de la educación en este tipo de dispositivos de intervención.
  • 9. CONCLUSIÓN Existe una representación social, producto de una cultura aprendida en las respectivas casas de estudio, que es el paciente quien debe concurrir voluntariamente a demandar por su tratamiento. Quizás haya llegado la hora en que los profesionales, comprometidos con nuestra ciudadanía – en el sentido más etimológico del concepto- vayamos a buscar los bolsones de sufrimiento y de dolor psíquico de las comunidades que habitamos, como una forma creativa de otorgarle responsabilidad social a nuestro accionar disciplinario.