SlideShare una empresa de Scribd logo
De qué trata el análisis 
crítico del discurso (ACD). 
Resumen de su historia, sus conceptos 
fundamentales y sus desarrollos. 
Por: Ruth Wodak 
En: Wodak & Meyer (2003) 
Métodos de análisis crítico del discurso, Barcelona, 
Gedisa. 
Curso introducción a la psicología discursiva 
Mtro. Raúl Armando Santana Rivas 
Casa Lethe. septiembre a noviembre de 2014.
Contenidos del capítulo 
 Observaciones preliminares 
 Para empezar: una breve historia sobre la formación de un 
grupo científico de iguales. 
 La historia de la lingüística crítica y del análisis crítico del 
discurso 
 Las nociones de crítica, ideología y poder 
 Cuestiones y perspectivas abiertas
Observaciones preliminares 
 El ACD estudia el lenguaje en su práctica social. 
 El contexto del uso del lenguaje es crucial. 
El ACD se interesa de modo particular por la relación 
entre lenguaje y poder. 
La amplia unidad del texto discursivo es la unidad básica de la 
comunicación. 
Discursos que dan testimonio de la existencia de unas más o 
menos relaciones de lucha y conflicto.
Por influencia de la Escuela 
de Frankfurt o de Jurgen 
Habermas. 
 En nuestros días: 
Denotar e vínculo práctico 
que une el compromiso 
social y político con una 
construcción 
sociológicamente informada 
de la sociedad. 
Lo –crítico--- Hacer visible la interacción de 
las cosas (Fairclough).
 Las estructuras dominantes estabilizan las convenciones y 
las convierten en algo natural, es decir, lo efectos del poder y 
de la ideología e la producción de sentido quedan 
oscurecidos…( ) .se los considera como algo –dado-. (p.20)
Para empezar: una breve historia 
sobre la formación de un grupo 
científico de iguales. 
1991 Amsterdam 
Publicaciones: 
Van Leeuwen Van Dijk 
1984 Prejudice and racism (van Dijk) 
1989 Languaje and power (Fairclough) 
Languaje, power and ideology (Wodak) 
1990 Discourse & society (van Dijk) 
Vienna, 2003 
Fairclough 
Wodak
La historia de la lingüística crítica y 
del análisis crítico del discurso 
 El lenguaje es un fenómeno social 
 No sólo los individuos sino también las instituciones y los 
grupos sociales poseen significados y valores específicos 
que se expresan de forma sistemática por medio del 
lenguaje. 
 Los textos no son las unidades relevantes del lenguaje en la 
comunicación 
 Los lectores o los oyentes no son receptores pasivos en su 
relación con los textos 
 Existen semejanzas entre el lenguaje de la ciencia y el 
lenguaje de las instituciones (Kress, 1989)
EL ACD 
 Se ocupa o debería de ocuparse, de los dos aspectos: del 
discurso como instrumento de poder y de control, y también 
del discurso como instrumento de la construcción social de la 
realidad (van Leeuwen) p.28
Las nociones de crítica, ideología 
y poder 
Crítica: tomar cierta distancia respecto de los 
datos, enmarcar éstos en lo social, adoptar 
explícitamente una postura política y centrarse en 
la autocrítica. La aplicación de los resultados es 
importante. 
Max Horkheimer (Teoría crítica), concibió el papel del 
teórico como un papel relacionado con la articulación 
y la contribución al desarrollo de una conciencia de 
clase latente.
IDEOLOGíA 
Para Thompson (Estudioso de la comunicación y de la historia de 
la esfera pública), la palabra ideología se refiere a las formas y a 
los procesos sociales en cuyo seno, y por cuyo medio, circulan 
las formas simbólicas en el mundo social. 
Para el ACD, la ideología representa un importante aspecto del 
establecimiento y conservación de las relaciones desiguales de 
poder. 
----Hay razones históricas específicas 
para que las personas lleguen a sentir, 
razonar, desear e imaginar tal como lo 
hacen----p.30
Uno de los objetivos del ACD consiste en –desmitificar- los 
discursos mediante el descifrado de las ideologías.
 Los textos son con frecuencia arenas de combate que 
muestran las huellas de los discursos y las ideologías que 
contendieron y pugnaron por el predominio. 
 El ACD se interesa por los modos en que se utilizan las 
formas lingüísticas en diversas expresiones y 
manipulaciones del poder.
Cuestiones y perspectivas abiertas 
 1 La mediación 
 2 La teoría lingüística que ha de aplicarse 
 3 La noción de –contexto- 
 4 La acusación de ser un análisis sesgado 
 5 Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaramonamedina
 
Maingueneau. 4. discurso, enunciado, texto.y otras nociones
Maingueneau. 4. discurso, enunciado, texto.y otras nocionesMaingueneau. 4. discurso, enunciado, texto.y otras nociones
Maingueneau. 4. discurso, enunciado, texto.y otras nociones
Fernanda Mercerat
 
la semantica
la semanticala semantica
la semantica
Xiomy Sepulveda
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
Licenciado Ramiro
 
El contexto y la teoria de la relevancia
El contexto y la teoria de la relevanciaEl contexto y la teoria de la relevancia
El contexto y la teoria de la relevancia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
Jessica Sanchez
 
Isfd 41 18-lee4-genre, text, grammar
Isfd 41 18-lee4-genre, text, grammarIsfd 41 18-lee4-genre, text, grammar
Isfd 41 18-lee4-genre, text, grammar
stellams
 
Critical Linguist and Critycal Discourse Analysis
Critical Linguist and Critycal Discourse AnalysisCritical Linguist and Critycal Discourse Analysis
Critical Linguist and Critycal Discourse Analysis
liveistoshare
 
Genre Analysis
Genre AnalysisGenre Analysis
Genre Analysis
Dianna May Macapulay
 
DA and CDA.pptx
DA and CDA.pptxDA and CDA.pptx
DA and CDA.pptx
Mahaz Sadiq
 
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth Wodak
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth WodakAspects of Critical discourse analysis by Ruth Wodak
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth Wodak
Husnat Ahmed
 
Las unidades de la conversación
Las unidades de la conversaciónLas unidades de la conversación
Las unidades de la conversaciónAndrea212510
 
Theoretical and methodological aspects of focauldian critical discourse analy...
Theoretical and methodological aspects of focauldian critical discourse analy...Theoretical and methodological aspects of focauldian critical discourse analy...
Theoretical and methodological aspects of focauldian critical discourse analy...Fira Nursya`bani
 
El decir y lo dicho ducrot
El decir y lo dicho ducrotEl decir y lo dicho ducrot
El decir y lo dicho ducrot
Marce Suriani
 
Veron cuando leer es hacer
Veron   cuando leer es hacerVeron   cuando leer es hacer
Veron cuando leer es hacer
Hilen Fenocci Di Prima
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüística
 
Maingueneau. 4. discurso, enunciado, texto.y otras nociones
Maingueneau. 4. discurso, enunciado, texto.y otras nocionesMaingueneau. 4. discurso, enunciado, texto.y otras nociones
Maingueneau. 4. discurso, enunciado, texto.y otras nociones
 
la semantica
la semanticala semantica
la semantica
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
 
El contexto y la teoria de la relevancia
El contexto y la teoria de la relevanciaEl contexto y la teoria de la relevancia
El contexto y la teoria de la relevancia
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
Isfd 41 18-lee4-genre, text, grammar
Isfd 41 18-lee4-genre, text, grammarIsfd 41 18-lee4-genre, text, grammar
Isfd 41 18-lee4-genre, text, grammar
 
Critical Linguist and Critycal Discourse Analysis
Critical Linguist and Critycal Discourse AnalysisCritical Linguist and Critycal Discourse Analysis
Critical Linguist and Critycal Discourse Analysis
 
Genre Analysis
Genre AnalysisGenre Analysis
Genre Analysis
 
DA and CDA.pptx
DA and CDA.pptxDA and CDA.pptx
DA and CDA.pptx
 
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth Wodak
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth WodakAspects of Critical discourse analysis by Ruth Wodak
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth Wodak
 
Benveniste
BenvenisteBenveniste
Benveniste
 
Álvarez, G.
Álvarez, G.Álvarez, G.
Álvarez, G.
 
Las unidades de la conversación
Las unidades de la conversaciónLas unidades de la conversación
Las unidades de la conversación
 
Theoretical and methodological aspects of focauldian critical discourse analy...
Theoretical and methodological aspects of focauldian critical discourse analy...Theoretical and methodological aspects of focauldian critical discourse analy...
Theoretical and methodological aspects of focauldian critical discourse analy...
 
El decir y lo dicho ducrot
El decir y lo dicho ducrotEl decir y lo dicho ducrot
El decir y lo dicho ducrot
 
Veron cuando leer es hacer
Veron   cuando leer es hacerVeron   cuando leer es hacer
Veron cuando leer es hacer
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
Claude bremond
Claude bremondClaude bremond
Claude bremond
 

Destacado

Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacionesMarve
 
Topoi literario
Topoi literarioTopoi literario
Topoi literario
JMGonzalezBall
 
análisis del discurso ideológico. Dickj
 análisis del discurso ideológico. Dickj análisis del discurso ideológico. Dickj
análisis del discurso ideológico. Dickj
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Discurso, texto, ideología
Discurso, texto, ideologíaDiscurso, texto, ideología
Discurso, texto, ideología
Lourdes López Ayala
 
Factores de análisis de un discurso
Factores de análisis de un discursoFactores de análisis de un discurso
Factores de análisis de un discurso
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
El discurso periodístico. Una propuesta de análisis
El discurso periodístico. Una propuesta de análisisEl discurso periodístico. Una propuesta de análisis
El discurso periodístico. Una propuesta de análisis
Guillermo López Aliaga
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LUZ ANGELICA LOPEZ HENAO
 
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social teun van dijk
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social   teun van dijkEl análisis crítico del discurso y el pensamiento social   teun van dijk
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social teun van dijkCamilo Andrés
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoLaura Diaz
 
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativosEnunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativoscorn2010
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
Adriana9219
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
Yaquelin Mendo
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaflorgerr
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 

Destacado (19)

Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del DiscursoTema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discurso
 
Proposición
ProposiciónProposición
Proposición
 
Topoi literario
Topoi literarioTopoi literario
Topoi literario
 
análisis del discurso ideológico. Dickj
 análisis del discurso ideológico. Dickj análisis del discurso ideológico. Dickj
análisis del discurso ideológico. Dickj
 
Discurso, texto, ideología
Discurso, texto, ideologíaDiscurso, texto, ideología
Discurso, texto, ideología
 
Analisis del-discurso-de van-dijk-1
Analisis del-discurso-de van-dijk-1Analisis del-discurso-de van-dijk-1
Analisis del-discurso-de van-dijk-1
 
Factores de análisis de un discurso
Factores de análisis de un discursoFactores de análisis de un discurso
Factores de análisis de un discurso
 
El discurso periodístico. Una propuesta de análisis
El discurso periodístico. Una propuesta de análisisEl discurso periodístico. Una propuesta de análisis
El discurso periodístico. Una propuesta de análisis
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
 
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social teun van dijk
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social   teun van dijkEl análisis crítico del discurso y el pensamiento social   teun van dijk
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social teun van dijk
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativosEnunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 
Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1
 

Similar a ACD Wodak

Teorías Linguísticas (1).pdf
Teorías Linguísticas (1).pdfTeorías Linguísticas (1).pdf
Teorías Linguísticas (1).pdf
SarahBeltran6
 
Enfoques etnológicos y análisis del discurso
Enfoques etnológicos y análisis del discursoEnfoques etnológicos y análisis del discurso
Enfoques etnológicos y análisis del discurso
vivaldo23
 
Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1
AnaJanneth1
 
Comprension critica juli (1)
Comprension critica juli (1)Comprension critica juli (1)
Comprension critica juli (1)
castrolixeth
 
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en AgrojardínDialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
CIT Marbella
 
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
Victor Alfredo Yañe Gamonal
 
Tesis de pregrado 1999 Análisis de las estructuras ideológicas del discurso
Tesis de pregrado 1999 Análisis de las estructuras ideológicas del discursoTesis de pregrado 1999 Análisis de las estructuras ideológicas del discurso
Tesis de pregrado 1999 Análisis de las estructuras ideológicas del discurso
Yamith José Fandiño Parra
 
Comprension critica juli
Comprension critica juliComprension critica juli
Comprension critica julicastrolixeth
 
Comprension critica juli
Comprension critica juliComprension critica juli
Comprension critica juli
castrolixeth
 
Comprension critica JULIAN CASTELLANOS
Comprension critica JULIAN CASTELLANOSComprension critica JULIAN CASTELLANOS
Comprension critica JULIAN CASTELLANOS
juliancastellanosgonzalez
 
Teorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kascTeorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kasc
ksequera2110
 
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmas
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmasPower 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmas
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmasJavier Novoa Saavedra
 
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Apuntes sobre el discurso lópez 2013Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para claseEstudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Clara Janneth Santos Martínez
 
El Lenguaje como instrumento de poder.pdf
El Lenguaje como instrumento de poder.pdfEl Lenguaje como instrumento de poder.pdf
El Lenguaje como instrumento de poder.pdf
Erika Bustamante
 
Análisis crítico del discurso multimodal
Análisis crítico del discurso multimodalAnálisis crítico del discurso multimodal
Análisis crítico del discurso multimodalJuan Isella
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionVisualMedia 2.0
 
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educaciónBuenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
ComunicacionyEducacionCat2
 
Historia Conceptual
Historia ConceptualHistoria Conceptual
Historia Conceptual
Andres Abraham
 

Similar a ACD Wodak (20)

Teorías Linguísticas (1).pdf
Teorías Linguísticas (1).pdfTeorías Linguísticas (1).pdf
Teorías Linguísticas (1).pdf
 
Análisis crítico del discurso
Análisis crítico del discursoAnálisis crítico del discurso
Análisis crítico del discurso
 
Enfoques etnológicos y análisis del discurso
Enfoques etnológicos y análisis del discursoEnfoques etnológicos y análisis del discurso
Enfoques etnológicos y análisis del discurso
 
Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1
 
Comprension critica juli (1)
Comprension critica juli (1)Comprension critica juli (1)
Comprension critica juli (1)
 
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en AgrojardínDialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
 
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
 
Tesis de pregrado 1999 Análisis de las estructuras ideológicas del discurso
Tesis de pregrado 1999 Análisis de las estructuras ideológicas del discursoTesis de pregrado 1999 Análisis de las estructuras ideológicas del discurso
Tesis de pregrado 1999 Análisis de las estructuras ideológicas del discurso
 
Comprension critica juli
Comprension critica juliComprension critica juli
Comprension critica juli
 
Comprension critica juli
Comprension critica juliComprension critica juli
Comprension critica juli
 
Comprension critica JULIAN CASTELLANOS
Comprension critica JULIAN CASTELLANOSComprension critica JULIAN CASTELLANOS
Comprension critica JULIAN CASTELLANOS
 
Teorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kascTeorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kasc
 
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmas
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmasPower 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmas
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmas
 
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Apuntes sobre el discurso lópez 2013Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
 
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para claseEstudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
 
El Lenguaje como instrumento de poder.pdf
El Lenguaje como instrumento de poder.pdfEl Lenguaje como instrumento de poder.pdf
El Lenguaje como instrumento de poder.pdf
 
Análisis crítico del discurso multimodal
Análisis crítico del discurso multimodalAnálisis crítico del discurso multimodal
Análisis crítico del discurso multimodal
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
 
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educaciónBuenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
 
Historia Conceptual
Historia ConceptualHistoria Conceptual
Historia Conceptual
 

Más de Raúl Armando Santana Rivas

Suicidología crítica en México
Suicidología crítica en MéxicoSuicidología crítica en México
Suicidología crítica en México
Raúl Armando Santana Rivas
 
Suicidología comunitaria
Suicidología comunitariaSuicidología comunitaria
Suicidología comunitaria
Raúl Armando Santana Rivas
 
Cómo ayudar a una familia suicidogénica
Cómo ayudar a una familia suicidogénicaCómo ayudar a una familia suicidogénica
Cómo ayudar a una familia suicidogénica
Raúl Armando Santana Rivas
 
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de CáncerPrevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Raúl Armando Santana Rivas
 
La sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentosLa sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentos
Raúl Armando Santana Rivas
 
El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...
Raúl Armando Santana Rivas
 
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para MéxicoAfectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Raúl Armando Santana Rivas
 
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
Raúl Armando Santana Rivas
 
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidadCostos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Raúl Armando Santana Rivas
 
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
Raúl Armando Santana Rivas
 
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍATesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
Raúl Armando Santana Rivas
 
Comprensión psicosocial del suicidio
Comprensión psicosocial del suicidioComprensión psicosocial del suicidio
Comprensión psicosocial del suicidio
Raúl Armando Santana Rivas
 
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discursoPotter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Raúl Armando Santana Rivas
 
Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación
Raúl Armando Santana Rivas
 
Tentativa suicida pacientes y familiares ACD
Tentativa suicida pacientes y familiares ACDTentativa suicida pacientes y familiares ACD
Tentativa suicida pacientes y familiares ACD
Raúl Armando Santana Rivas
 
Introducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursivaIntroducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursiva
Raúl Armando Santana Rivas
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Raúl Armando Santana Rivas
 
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
Raúl Armando Santana Rivas
 
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
Raúl Armando Santana Rivas
 

Más de Raúl Armando Santana Rivas (20)

Suicidología crítica en México
Suicidología crítica en MéxicoSuicidología crítica en México
Suicidología crítica en México
 
Suicidología comunitaria
Suicidología comunitariaSuicidología comunitaria
Suicidología comunitaria
 
Cómo ayudar a una familia suicidogénica
Cómo ayudar a una familia suicidogénicaCómo ayudar a una familia suicidogénica
Cómo ayudar a una familia suicidogénica
 
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de CáncerPrevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
Prevención de suicidio ante diagnóstico de Cáncer
 
La sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentosLa sociedad conectiva y sus descontentos
La sociedad conectiva y sus descontentos
 
El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...El suicidio en suspenso...
El suicidio en suspenso...
 
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para MéxicoAfectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
Afectividad y aspectos éticos en los e-sports para México
 
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
¿Cambiar al individuo o componer el mundo?
 
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidadCostos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
Costos psicosociales de la llegada incompleta de México a la globalidad
 
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
XI Jornadas académicas de psicología UNE 2016
 
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍATesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
Tesis Doctoral -TENTATIVA SUICIDA-Santana-2016-UdeG-PSICOLOGÍA
 
Comprensión psicosocial del suicidio
Comprensión psicosocial del suicidioComprensión psicosocial del suicidio
Comprensión psicosocial del suicidio
 
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discursoPotter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
Potter & Wetherell 1987- Cómo analizar el discurso
 
Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación Prevención en tecnología y comunicación
Prevención en tecnología y comunicación
 
Tentativa suicida pacientes y familiares ACD
Tentativa suicida pacientes y familiares ACDTentativa suicida pacientes y familiares ACD
Tentativa suicida pacientes y familiares ACD
 
Introducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursivaIntroducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursiva
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
EL CAMPO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MUNDO. RELATO DE UN CONGR...
 
Educar en y para el conflicto
Educar en y para el conflictoEducar en y para el conflicto
Educar en y para el conflicto
 
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
Santana Raul -Un sexenio de preguntas sobre el suicidio y algunas respuestas ...
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

ACD Wodak

  • 1. De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. Por: Ruth Wodak En: Wodak & Meyer (2003) Métodos de análisis crítico del discurso, Barcelona, Gedisa. Curso introducción a la psicología discursiva Mtro. Raúl Armando Santana Rivas Casa Lethe. septiembre a noviembre de 2014.
  • 2. Contenidos del capítulo  Observaciones preliminares  Para empezar: una breve historia sobre la formación de un grupo científico de iguales.  La historia de la lingüística crítica y del análisis crítico del discurso  Las nociones de crítica, ideología y poder  Cuestiones y perspectivas abiertas
  • 3. Observaciones preliminares  El ACD estudia el lenguaje en su práctica social.  El contexto del uso del lenguaje es crucial. El ACD se interesa de modo particular por la relación entre lenguaje y poder. La amplia unidad del texto discursivo es la unidad básica de la comunicación. Discursos que dan testimonio de la existencia de unas más o menos relaciones de lucha y conflicto.
  • 4. Por influencia de la Escuela de Frankfurt o de Jurgen Habermas.  En nuestros días: Denotar e vínculo práctico que une el compromiso social y político con una construcción sociológicamente informada de la sociedad. Lo –crítico--- Hacer visible la interacción de las cosas (Fairclough).
  • 5.  Las estructuras dominantes estabilizan las convenciones y las convierten en algo natural, es decir, lo efectos del poder y de la ideología e la producción de sentido quedan oscurecidos…( ) .se los considera como algo –dado-. (p.20)
  • 6. Para empezar: una breve historia sobre la formación de un grupo científico de iguales. 1991 Amsterdam Publicaciones: Van Leeuwen Van Dijk 1984 Prejudice and racism (van Dijk) 1989 Languaje and power (Fairclough) Languaje, power and ideology (Wodak) 1990 Discourse & society (van Dijk) Vienna, 2003 Fairclough Wodak
  • 7. La historia de la lingüística crítica y del análisis crítico del discurso  El lenguaje es un fenómeno social  No sólo los individuos sino también las instituciones y los grupos sociales poseen significados y valores específicos que se expresan de forma sistemática por medio del lenguaje.  Los textos no son las unidades relevantes del lenguaje en la comunicación  Los lectores o los oyentes no son receptores pasivos en su relación con los textos  Existen semejanzas entre el lenguaje de la ciencia y el lenguaje de las instituciones (Kress, 1989)
  • 8. EL ACD  Se ocupa o debería de ocuparse, de los dos aspectos: del discurso como instrumento de poder y de control, y también del discurso como instrumento de la construcción social de la realidad (van Leeuwen) p.28
  • 9. Las nociones de crítica, ideología y poder Crítica: tomar cierta distancia respecto de los datos, enmarcar éstos en lo social, adoptar explícitamente una postura política y centrarse en la autocrítica. La aplicación de los resultados es importante. Max Horkheimer (Teoría crítica), concibió el papel del teórico como un papel relacionado con la articulación y la contribución al desarrollo de una conciencia de clase latente.
  • 10. IDEOLOGíA Para Thompson (Estudioso de la comunicación y de la historia de la esfera pública), la palabra ideología se refiere a las formas y a los procesos sociales en cuyo seno, y por cuyo medio, circulan las formas simbólicas en el mundo social. Para el ACD, la ideología representa un importante aspecto del establecimiento y conservación de las relaciones desiguales de poder. ----Hay razones históricas específicas para que las personas lleguen a sentir, razonar, desear e imaginar tal como lo hacen----p.30
  • 11. Uno de los objetivos del ACD consiste en –desmitificar- los discursos mediante el descifrado de las ideologías.
  • 12.  Los textos son con frecuencia arenas de combate que muestran las huellas de los discursos y las ideologías que contendieron y pugnaron por el predominio.  El ACD se interesa por los modos en que se utilizan las formas lingüísticas en diversas expresiones y manipulaciones del poder.
  • 13. Cuestiones y perspectivas abiertas  1 La mediación  2 La teoría lingüística que ha de aplicarse  3 La noción de –contexto-  4 La acusación de ser un análisis sesgado  5 Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad
  • 14. FIN