SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
INTRODUCCIÓN
A continuación se explica cómo fabricar biodiesel a partir de aceites y grasas que han sido utilizados en la
cocina, aunque el método también sirve para aceites nuevos. Además del aceite o grasa, sólo se necesita
unos pocos productos químicos generalmente fáciles de conseguir y un equipamiento que se puede comprar
o fabricar en forma sencilla. El biodiesel obtenido es un combustible, en algunos casos, más barato que el
diesel del petróleo, limpio, no tóxico, renovable, y de gran calidad que se puede utilizar en cualquier motor
diesel sin ningún tipo de modificación.
PROCEDIMIENTO PARAHACER BIODIESEL
Advertencia: Para realizar el procedimiento es necesario contar con ciertas medidas de seguridad que van a
evitar problemas que en algunos casos pueden ser muy graves. Es recomendable utilizar guantes, delantal,
gafas protectoras, y una máscara especial para evitar respirar los vapores del metanol, en caso de no contar
con esta última, se debe evitar estar expuestos directamente a los vapores. En concentraciones elevadas el
metanol puede causar dolor de cabeza, mareo, náusea, vómitos y hasta la muerte. Una exposición aguda
puede causar ceguera o pérdida de la visión. Una exposición crónica puede ser causa de daños al hígado o de
cirrosis. Además, no hace falta beberlo, ingresa directamente por la piel. El hidróxido de sodio es corrosivo,
por lo que puede causar quemaduras graves. Cuando se mezclan forman metóxido de sodio (metóxido), que
es extremadamente caustico. Son productos muy peligrosos por lo que es preciso tener mucho cuidado.
También es importante tener siempre cerca un grifo de agua corriente. El lugar de trabajo tiene que estar
muy bien ventilado. No debe haber cerca niños ni mascotas.
Productos Necesarios
Para la mezcla:
1. Aceite de cocina usado o nuevo (triglicéridos); por ejemplo, aceite de freidora.
2. Metanol (alcohol metílico) con una pureza del 99% o más, lo que quiere decir que tiene el 1% o menos de
agua. Podría utilizarse también etanol (alcohol etílico) pero es mucho más difícil y por lo tanto menos
económico conseguir etanol con una pureza tan alta. Generalmente el alcohol etílico farmacéutico tiene una
pureza de hasta el 96%.
3. Hidróxido de sodio (soda o sosa cáustica, lejía); se debe tener especial cuidado en mantenerlo seco.
Para la valoración:
1. Alcohol isopropílico con una pureza del 99% o más.
2. Agua destilada
3. Solución de fenolftaleína (que no tenga más de un año, protegerla de la luz intensa). El “fenol”, o “rojo de
fenol”, que se vende para las piscinas no es lo mismo que la fenolftaleína; se puede usar, pero el modo de
empleo puede ser distinto.
Los pasos para hacer Biodiesel
1. Filtrar el aceite para quitarle los restos sólidos. (para aceites usados)
2. Quitar el agua presente en el aceite (opcional).
3. Valoración para calcular la cantidad de lejía o catalizador es necesario.
4. Preparación del metóxido de sodio.
5. El proceso de Transesterificación.
6. La decantación para separar el biodiesel de la glicerina.
7. Lavado y secado del biodiesel.
8. Comprobar la calidad del biodiesel.
BIODIESEL
El proceso que convierte la mezcla de aceite con el metóxido se llama transesterificación, y es similar a la
saponificación. La saponificación forma jabón.
Para hacer jabón se mezclan triglicéridos (aceite, grasa) con una disolución de hidróxido de sodio (NaOH,
sosa cáustica, lejía) en agua. En esta reacción las cadenas de este, también llamadas lípidos, se separan de la
glicerina y se unen al sodio para formar jabón. Uno de sus extremos es atraído por moléculas polares como
el agua, y el otro es atraído por moléculas apolares como el aceite. Esa es la característica que hace útiles a
los jabones. En la transesterificación la lejía o catalizador y el metanol se unen para formar metóxido de
sodio (Na+ CH3O-). Cuando se mezcla el metóxido con aceite, rompe las uniones de la molécula de aceite,
liberando glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se unen al metanol formando biodiesel, y un poco de
jabón a veces. Si se utiliza metanol el producto final se llama metiléster, y si se utiliza etanol se llama
etiléster.
1. Filtrado de las impurezas del aceite
(Se aplica sólo a los aceites usados)
Filtrar el aceite para quitarle los restos de comida. Es mejor calentarlo hasta 35º C (95º F),
aproximadamente, para que esté más fluido y pase bien por el filtro. Para realizar el filtrado se puede
utilizar un paño o un filtro de café.
2. Quitar el agua presente en el aceite
Se suele calentar el aceite, previo al proceso, para quitarle el agua. El aceite que ha sido utilizado para
cocinar es el más propenso a contener agua, que hace más lenta la reacción y favorece la saponificación. En
la transesterificación, es mejor cuanta menos agua está presente en cualquiera de los componentes del
proceso.
Calentar el aceite hasta los 100º C (212º F) y mantener la temperatura mientras el agua se evapora. Agitar
constantemente para evitar que se formen burbujas de vapor, que luego explotan salpicando aceite caliente.
También se puede drenar el agua que se va hundiendo hasta el fondo.
Cuando empiece a salir menos vapor, aumentar la temperatura hasta 130º C (265º F) y mantenerla durante
diez minutos. Luego, deja de calentar y espera a que se enfríe.
3. Procesode Valoración
Para saber cuánta lejía (soda o sosa cáustica) es necesaria, hay que medir la acidez del aceite con un método
que se llama valoración. Es la parte más importante y más ‘difícil’ del proceso. Aunque una vez que se
entiende y se realiza varias veces resulta muy sencilla. La valoración debe ser lo más exacta posible.
También es importante que la lejía se mantenga lo más seca posible. Se debe protegerla de la humedad
dentro de un recipiente hermético. Preparar una disolución de un gramo de lejía en un litro de agua destilada
asegurándose de que está totalmente disuelta. Esta muestra sirve como valor de referencia en el proceso de
valoración. Es importante que esta disolución no se contamine porque puede ser utilizada en muchas
valoraciones. Mezclar en un recipiente pequeño 10 ml de alcohol isopropílico con 1 ml del aceite (se debe
estar seguro de que es exactamente 1 ml). La muestra de aceite debe ser previamente calentada y agitada.
Añadir dos gotas de fenolftaleína, que es un indicador ácido-base incoloro en presencia de ácidos, y rojo en
presencia de bases. La fenolftaleína se conserva bien durante aproximadamente un año. Se degrada
fácilmente con la luz y empieza a dar medidas erróneas después de este tiempo. Con un cuentagotas
graduado (que permita medir décimas de mililitro), o algún otro instrumento calibrado, se debe poner en la
disolución de aceite/isopropílico/fenolftaleína, gotas de la solución de lejía. Cada gota debe tener dos
décimas de ml, medidas con mucha exactitud.
Después de cada gota se agita vigorosamente la disolución. Si todo sale bien, luego de una cantidad de
gotas, la disolución se volverá magenta (rosa) y mantendrá ese color durante diez segundos. El magenta
indica un pH de entre 8 y 9. Es importante encontrar la cantidad exacta de gotas para alcanzar ese pH. El
objetivo de la valoración es averiguar el número de ml de solución de lejía necesarios para alcanzar un pH
de entre 8 y 9. Es recomendable hacer la valoración más de una vez para comprobar que la medida sea
correcta. Dependiendo del tipo de aceite, de la temperatura que pudo haber alcanzado en la freidora, de los
alimentos que fueron cocinados en él y del tiempo de uso, la cantidad de disolución de lejía necesaria en la
valoración suele ser de entre 1,5 y 3 ml. También sirven el papel tornasol y los medidores de pH digitales en
sustitución de la fenolftaleína. Si pruebas con aceite de cocina sin usar, necesitará mucha menos lejía para
alcanzar este pH.
Cómo calcular la cantidad de lejía
El siguiente paso es calcular la cantidad de lejía necesaria para la reacción. Se debe multiplicar el número de
ml medidos en la valoración por el número de litros de aceite que se desea convertir en biodiesel. Cada litro
de aceite que NO ha sido cocinado (aceite nuevo) necesita 3,5 gr de lejía para la reacción. Por eso hay que
sumar 3,5 gr de lejía por cada litro de aceite cocinado que se vaya a convertir en biodiesel.
Por ejemplo: en la valoración fueron necesarios 2,4 ml para alcanzar el pH 8-9 y vas a usar 150 litros de
aceite.
2,4 gr lejía x 150 l aceite = 360 gr lejía
3,5 gr lejía x 150 l aceite = 525 gr lejía
360 gr + 525 gr = 885 gramos de lejía
Normalmente hacen falta entre seis y siete gramos de lejía por cada litro de aceite.
Lotes de prueba
Las primeras veces que haga biodiesel, o cuando vaya a procesar grandes cantidades de aceite, puede hacer
pequeñas pruebas de un litro. Comenzar mezclando la lejía (soda o sosa cáustica) y el metanol con una
batidora –utilizar una que NO volverá a usarse para alimentos-. La batidora y los demás utensilios deben
estar secos. Cuando se forma el metóxido (lejía+metanol) el recipiente se calienta un poco. Debe seguir
batiendo hasta que la lejía esté totalmente disuelta. Después de preparar el metóxido de sodio se añade un
litro de aceite. Asegúrese de que los pesos y los volúmenes son precisos. Si no estás seguro de que el
resultado de la valoración sea correcto puede poner 6 – 6,25 gr. de lejía por litro de aceite usado, ó 3,5 gr. de
lejía por litro para el aceite nuevo. En estas pruebas hay que batir durante 15 ó 20 minutos; para que se
complete la separación hace falta más tiempo. Después de batir puede cambiar la mezcla a otro recipiente.
Es bueno hacer varias pruebas con distintas cantidades de lejía para saber cuál es la cantidad más adecuada.
Cuando hay demasiada lejía a veces se forma una pasta inservible. Si no hay suficiente lejía la reacción no
se completa y queda aceite mezclado con el biodiesel y la glicerina. Cuando esto ocurre, se forman tres
capas: el biodiesel arriba, el aceite en medio y la glicerina en el fondo. Si había mucha agua mezclada con el
aceite se forman jabones que luego forman una capa sobre la de glicerina. Es difícil separar los jabones del
biodiesel y la glicerina.
4. Preparacióndelmetóxido
Generalmente la cantidad de metanol necesario es del 20% en masa de la cantidad de aceite. Las densidades
de los dos líquidos son bastante parecidas; también debería funcionar con el 20% en volumen. Para estar
completamente seguros, se debe medir medio litro de cada líquido, pesarlos y calcular exactamente el 20%
en masa. Distintos aceites pueden tener distintas densidades dependiendo de su procedencia y de cómo
hayan sido utilizados.
Por ejemplo: para 100 litros de aceite hacen falta 20 litros de metanol.
Cuando se mezcla el metanol con el hidróxido de sodio (lejía) se produce una reacción exotérmica cuyo
resultado es el metóxido de sodio. Exotérmica quiere decir que desprende calor. Los utensilios que entren en
contacto con la lejía deben estar totalmente secos. Advertencia: se debe tratar al metóxido de sodio con
extremo cuidado. No respirar sus vapores. Si se cae sobre la piel produce una quemadura que muchas veces
no se nota porque va matando los nervios. Hay que lavar la zona con muchísima agua. Cuando se manipula
metóxido de sodio se debe tener siempre cerca agua corriente. El metóxido de sodio también es muy
corrosivo para las pinturas. La lejía reacciona con el aluminio, el estaño y el zinc. Se puede utilizar
recipientes de vidrio, acero inoxidable, o esmaltados. Los mejores son los de acero inoxidable.
5. El proceso que convierte los aceites y grasas enbiodiesel
Para que la reacción química se produzca sin problemas, de debería calentar el aceite hasta
aproximadamente los 48-54º C (120-130º F). Para mezclar se puede utilizar un taladro eléctrico, firmemente
sujeto, que haga girar una hélice o un mezclador de pintura.
Un giro demasiado rápido produce salpicaduras y burbujas y perjudica al resultado final. Para conseguir un
buen resultado ajuste la velocidad, la forma de la hélice o su tamaño. Si quiere un reactor más silencioso se
puede sustituir el mezclador por una bomba eléctrica que bombee el líquido desde una salida en la parte de
abajo del reactor y lo lleve hasta la superficie. La bomba no debe estar muy abajo para que no se estropee
luego con la glicerina.
Luego se vierte el metóxido en el aceite mientras se bate, y se sigue agitando la mezcla durante 50 ó 60
minutos. La reacción suele completarse en media hora, pero es mejor batir durante más tiempo. Durante la
transesterificación los ácidos grasos se separan de la glicerina, y el metanol se une a ellos formando
metilésteres ó etilésteres (si se utiliza etanol). El hidróxido de sodio estabiliza la glicerina.
6. Decantacióny separación
Dejar que la mezcla repose y se enfríe, como mínimo, ocho horas. La glicerina forma una masa gelatinosa y
más oscura en el fondo y los metilésteres (biodiesel) flotan encima. Otra alternativa consiste en dejar que la
mezcla repose al menos durante una hora después de la reacción, manteniendo la temperatura por encima de
38º C (100º F). De esta forma la glicerina se mantiene semilíquida (solidifica por debajo de 38º C) y se
hunde antes. Después hay que decantar el biodiesel con cuidado. Se pueden separar la glicerina y el
biodiesel por un agujero del fondo del reactor a través de un tubo transparente. La glicerina semilíquida es
de color marrón oscuro; el biodiesel es del color de la miel. Primero saldrá la glicerina y cuando empiece a
salir biodiesel se cambia la salida del tubo a otro recipiente. Si cae algo de biodiesel en el recipiente de la
glicerina es fácil recuperarlo cuando la glicerina se espesa. Si la glicerina se solidifica antes de separarla del
biodiesel, se puede calentar nuevamente para licuarla, pero evitar agitarla para que no se vuelva a mezclar
con el biodiesel.
Glicerina
La glicerina procedente del aceite usado en la cocina es marrón y permanece sólida aproximadamente por
debajo de 38º C (100º F). La glicerina del aceite nuevo suele mantenerse líquida a temperaturas menores de
38º C. La glicerina se puede compostar después de un período de ventilación de tres semanas. En ese tiempo
se evapora el metanol, que es malo para el compostaje. Pero como el metanol también es malo para el
ambiente, se puede utilizar otro método para evaporarlo. Calentando hasta 66º C (150º F) – el metanol se
evapora a 64,7º C (148,5º F)-. Con este método se puede reutilizarlo haciendo que pase a través de un
condensador para que se vuelva nuevamente líquido. Lo que queda después de la transesterificación no es
sólo glicerina, sino una mezcla de glicerina pura, metanol y cera. Estas tres sustancias pueden separarse por
destilación, pero es difícil porque para evaporar la glicerina hace falta mucho calor. La glicerina pura tiene
muchas aplicaciones: medicamentos, tintes, cremas, etc.
La glicerina procedente de la transesterificación es un estupendo desengrasante industrial. Una manera de
purificarla es calentarla para que se evapore el metanol, haciéndola segura para el contacto con la piel.
Cuando se enfría, las impurezas se hunden hasta el fondo y queda de un color marrón oscuro más uniforme.
Añadiendo agua queda del color de la canela, más diluída, y es más fácil para utilizarla como jabón
desengrasante para las manos. Otra forma de aprovechar la glicerina es transformarla en gas metano en un
digestor de metano, o mejor aún, mediante pirólisis. La pirólisis se empleó mucho durante la Segunda
Guerra Mundial para que los coches funcionaran con leña. El reactor calienta la materia prima (madera o
glicerina) en un recipiente hermético sin oxígeno. En estas condiciones la materia prima no arde, sino que
desprende metano. El metano se almacena en una bolsa inflable o comprimido en un depósito.
Restos de jabón
Mezclado con el biodiesel también hay jabón. Cuando el metanol se une a los ácidos grasos se forma agua.
El aceite también puede contener agua. El jabón se forma porque el ion Na+ del hidróxido de sodio (NaOH)
reacciona con los ácidos grasos en presencia de agua. Si hay un exceso de agua en la mezcla durante la
reacción, se forman más jabones de lo normal. El aceite que ha sido cocinado puede contener agua y hay que
quitársela como puedo verse en los primeros pasos. Es muy importante evitar la presencia de agua durante la
preparación del metóxido. Todos los objetos que entren en contacto con la lejía deben estar totalmente secos.
El biodiesel suele salir mejor en días secos que en días húmedos.
7. Procesode lavado y secadodel biodiesel
El método de lavado y secado del biodiesel para llevarlo a una calidad óptima para usarlo como combustible
consiste en separar los jabones del combustible lavándolo con agua una o varias veces. En el primer lavado
es mejor añadir un poco de vinagre (ácido acético) al agua. Con el ácido acético se consigue que el pH del
biodiesel sea casi neutro, porque se une a los restos de lejía y los neutraliza. Se pone primero agua en el
recipiente hasta completar aproximadamente un tercio del volumen. Luego, agregar el biodiesel. Después de
agitar con cuidado estos dos líquidos, se deja que repose algunas horas hasta que se ve claramente la
separación de los dos líquidos. El biodiesel limpio queda encima y el agua con los jabones disueltos se
puede sacar por una válvula en el fondo del recipiente.
Puede repetir este proceso dos o tres veces para retirar todo el jabón. El segundo lavado y el tercero pueden
hacerse sólo con agua. Después del tercer lavado, el agua que queda puede separarse calentando lentamente
hasta que el agua se evapore completamente y el biodiesel deje de borbotear. El producto final deberá tener
pH 7. El agua del tercer lavado puede usarse para el primer lavado del siguiente lote. También se puede
probar enfriar el biodiesel para que los restos de jabón y de lejía sedimenten más rápido. Con este método el
biodiesel queda bastante limpio en poco tiempo. El biodiesel tiene un aspecto más limpio y cristalino
después de lavarlo.
Lavado con burbujas
Algunas personas han conseguido buenos resultados con la técnica del lavado con burbujas. Se tarda más,
pero también se ahorra agua, aunque no se considera un buen método de lavado. Las burbujas se forman
haciendo pasar aire comprimido a través de un difusor. En una instalación pequeña se puede usar un aireador
de acuario, los hay de muchos tamaños. Se añade 50 litros de agua y 30 ml de vinagre (ácido acético) por
cada 100 litros de biodiesel y se pone en el fondo el difusor de burbujas. El agua queda en el fondo y el
biodiesel flota encima. Las burbujas suben atravesando el biodiesel, envueltas por una capa de agua que lo
lava al atravesarlo. En la superficie la burbuja se rompe, y se forma una pequeña gota de agua que se hunde,
atravesando el combustible por segunda vez, y vuelve a lavarlo. Si el biodiesel sigue turbio después de un
par de horas, se puede poner un poco más de vinagre. El lavado con este método suele tardar entre 12 y 24
horas. Cuando está terminado se drena el agua y se quitan los residuos que floten en la superficie. Se repite
el lavado dos veces más. De la misma forma que en los otros métodos, se puede usar el agua del tercer
lavado para el primer lavado del siguiente lote.
8. Calidad del biodiesel
La calidad del biodiesel terminado puede comprobarse visualmente y midiendo su pH. El pH puede medirse
con papel tornasol o con un medidor electrónico. Debe ser neutro (pH 7). Debe tener el aspecto del aceite
vegetal, pero con un matiz marrón, parecido a la sidra. Es malo que haya una película sobre la superficie,
partículas o turbiedad. La película superficial puede ser de restos de jabón, y se quita lavándolo de nuevo o
pasándolo por un filtro de cinco micrones (o más fino). La turbiedad puede ser agua y se quita calentando.
Las partículas pueden ser cualquier cosa y aparecen cuando los filtros fallan. Todos los aceites parecen
cristalinos cuando están calientes, pero los que son realmente cristalinos siguen siéndolo cuando se enfrían.
Si el biodiesel frío no está cristalino, deja que repose una o dos semanas más para que las impurezas se
hundan. Es importante saber que el biodiesel limpia muy bien los restos de diesel mineral del interior del
motor. Por eso se debe comprobar y cambiar los filtros de combustible cuando se comienza a usar biodiesel.
Limitaciones
El biodiesel tiene algunas limitaciones. La primera es que da problemas al arrancar el motor cuando hace
frío. Dependiendo del tipo de aceite del que proceda el biodiesel, puede empezar a solidificarse a 4 ó 5º C
(40º F). Una solución es mezclarlo con diesel fósil, o instalar un calentador de combustible eléctrico. Los
garajes con calefacción también ayudan.
Se puede retardar el tiempo de inyección 2 ó 3 grados para compensar el mayor número de cetanos del
biodiesel. El motor pierde parte de la potencia adicional que le da el biodiesel, pero hace menos ruido y el
combustible arde a menor temperatura, reduciendo las emisiones de óxidos de nitrógeno.
Con el tiempo el biodiesel corroe algunas piezas de caucho del sistema de distribución de combustible de los
autos antiguos. Los motores más modernos no tienen piezas de caucho. El Vitón es el mejor material, pero
hay otros materiales que también sirven.
BIBLIOGRAFÍA
 www.biodisol.com/como-hacer-biodiesel-produccion-y-fabricacion-de-biodiesel-casero
 www.biodisol.com/...hacer-biodiesel...biodiesel.../decantacion-para-separar-el-biodiese
 journeytoforever.org/es/biodiesel_fabricar.html
 www.biodiesel-uruguay.com/biodiesel_casero.php
 www.biodiesel-uruguay.com/articulos/Biod-rev2.pdf
CONCLUSIONES
Para concluir tenemos:
Para realizar el procedimiento es necesario contar con ciertas medidas de seguridad que van a evitar
problemas que en algunos casos pueden ser muy graves.
Filtrar el aceite para quitarle los restos de comida. Es mejor calentarlo hasta 35º C (95º F),
aproximadamente, para que esté más fluido y pase bien por el filtro.
Se suele calentar el aceite, previo al proceso, para quitarle el agua. El aceite que ha sido utilizado
para cocinar es el más propenso a contener agua, que hace más lenta la reacción y favorece la
saponificación.
Para saber cuánta lejía (soda o sosa cáustica) es necesaria, hay que medir la acidez del aceite con un
método que se llama valoración.
Cuando se mezcla el metanol con el hidróxido de sodio (lejía) se produce una reacción exotérmica
cuyo resultado es el metóxido de sodio.
El método de lavado y secado del biodiesel para llevarlo a una calidad óptima para usarlo como
combustible consiste en separar los jabones del combustible lavándolo con agua una o varias veces.
La calidad del biodiesel terminado puede comprobarse visualmente y midiendo su pH. El pH puede
medirse con papel tornasol o con un medidor electrónico.
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO RODOLFO CHIARI
PROYECTO DE QUÍMICA
TEMA: BIOCOMBUSTIBLES (BIODIESEL)
ESTUDIANTES:
CUMBRERA VICTORIA
GUEVARA JAISON
LEDEZMA MAYBELINE
NIVEL:
VI K
PROFESOR:
NELVIN ORTIZ
FECHA:
22/7/10
OBJETIVOS
Realizar la elaboración de Biodiesel a partir de de un aceite casero
Demostrar la facilidad de este procedimiento para contribuir a que menos cantidad de Dióxido de
Carbono llegue a el ambiente
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En nuestro país cada día el combustible aumenta entre ellos el Diesel sin tomar en cuenta que el mismo
produce gran cantidad de Dióxido de Carbono dañino para el medio ambiente.
Nos preguntamos si es posible llevar a cabo la elaboración de un combustible que emita menos cantidad de
dióxido de carbono y que nos resulte fácil de hacer, para ello vamos a intentar realizar la elaboración de un
biodiesel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
como fabricar cerveza casera
como fabricar cerveza caseracomo fabricar cerveza casera
como fabricar cerveza casera
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
D:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y Productos
D:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y ProductosD:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y Productos
D:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y Productos
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
 
Mezcal de manzana
Mezcal de manzanaMezcal de manzana
Mezcal de manzana
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Biodiesel.1
Biodiesel.1Biodiesel.1
Biodiesel.1
 
Producción de aceites de origen marino.
Producción de aceites de origen marino.Producción de aceites de origen marino.
Producción de aceites de origen marino.
 
La saponificación
La saponificaciónLa saponificación
La saponificación
 
como hacer biodiesel
como hacer biodieselcomo hacer biodiesel
como hacer biodiesel
 
Obtención de lubricantes a partir de aceites usados
Obtención de lubricantes a partir de aceites usadosObtención de lubricantes a partir de aceites usados
Obtención de lubricantes a partir de aceites usados
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Presentaciòn taller biodiesel
Presentaciòn taller biodieselPresentaciòn taller biodiesel
Presentaciòn taller biodiesel
 
Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de olivaLos factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva
 
Cap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipidsCap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipids
 

Destacado (20)

Introducción a las mejores practicas
Introducción a las mejores practicas Introducción a las mejores practicas
Introducción a las mejores practicas
 
Wep 2 presentación
Wep 2 presentaciónWep 2 presentación
Wep 2 presentación
 
Diapositivas carla
Diapositivas carlaDiapositivas carla
Diapositivas carla
 
Perfil profesional doris
Perfil profesional dorisPerfil profesional doris
Perfil profesional doris
 
Packaging Newton - Bebida energética
Packaging Newton - Bebida energéticaPackaging Newton - Bebida energética
Packaging Newton - Bebida energética
 
Software diapositivas22
Software diapositivas22Software diapositivas22
Software diapositivas22
 
Transmisión de información
Transmisión de informaciónTransmisión de información
Transmisión de información
 
cccnewsletterwinter2016
cccnewsletterwinter2016cccnewsletterwinter2016
cccnewsletterwinter2016
 
La UNAM
La UNAMLa UNAM
La UNAM
 
Cual es el perfil profesional de la
Cual es el perfil  profesional de laCual es el perfil  profesional de la
Cual es el perfil profesional de la
 
Tim o'really3.
Tim o'really3.Tim o'really3.
Tim o'really3.
 
Aportes a la didactica en un congreso juvenil de ciencias
Aportes a la didactica en un congreso juvenil de cienciasAportes a la didactica en un congreso juvenil de ciencias
Aportes a la didactica en un congreso juvenil de ciencias
 
Actividad a1 estar
Actividad a1 estarActividad a1 estar
Actividad a1 estar
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
2015 tutorial 1_cuadernia
2015 tutorial 1_cuadernia2015 tutorial 1_cuadernia
2015 tutorial 1_cuadernia
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
 
Oscar de la borbolla
Oscar de la borbollaOscar de la borbolla
Oscar de la borbolla
 
Creta
CretaCreta
Creta
 
Macha
MachaMacha
Macha
 
Manual Newton
Manual NewtonManual Newton
Manual Newton
 

Similar a Cómo hacer biodiesel casero con aceite usado

Similar a Cómo hacer biodiesel casero con aceite usado (20)

Curso biodiésel casero
Curso biodiésel caseroCurso biodiésel casero
Curso biodiésel casero
 
Practica de-lípidos
Practica de-lípidosPractica de-lípidos
Practica de-lípidos
 
Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
 Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
 
Cómo hacer biodiésel
Cómo hacer biodiéselCómo hacer biodiésel
Cómo hacer biodiésel
 
Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
 
Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco
Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de cocoElaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco
Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco
 
Practica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidosPractica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidos
 
Biodiesel.
Biodiesel.Biodiesel.
Biodiesel.
 
SAPONIFICACION
SAPONIFICACIONSAPONIFICACION
SAPONIFICACION
 
Filminas
FilminasFilminas
Filminas
 
Curso Biodiesel
Curso BiodieselCurso Biodiesel
Curso Biodiesel
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
Fluidos base aceite manual digital lodos - mudpetrol.com.ar
Fluidos base aceite   manual digital lodos - mudpetrol.com.arFluidos base aceite   manual digital lodos - mudpetrol.com.ar
Fluidos base aceite manual digital lodos - mudpetrol.com.ar
 
Exposicin de lipidos
Exposicin de lipidosExposicin de lipidos
Exposicin de lipidos
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
 
Procesamiento de girasol
Procesamiento de girasolProcesamiento de girasol
Procesamiento de girasol
 
Grasas y Aceites.pptx
Grasas y Aceites.pptxGrasas y Aceites.pptx
Grasas y Aceites.pptx
 
Jabon
JabonJabon
Jabon
 
Lipidos prat 5
Lipidos prat 5Lipidos prat 5
Lipidos prat 5
 

Último

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 

Último (20)

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 

Cómo hacer biodiesel casero con aceite usado

  • 1. INTRODUCCIÓN A continuación se explica cómo fabricar biodiesel a partir de aceites y grasas que han sido utilizados en la cocina, aunque el método también sirve para aceites nuevos. Además del aceite o grasa, sólo se necesita unos pocos productos químicos generalmente fáciles de conseguir y un equipamiento que se puede comprar o fabricar en forma sencilla. El biodiesel obtenido es un combustible, en algunos casos, más barato que el diesel del petróleo, limpio, no tóxico, renovable, y de gran calidad que se puede utilizar en cualquier motor diesel sin ningún tipo de modificación.
  • 2. PROCEDIMIENTO PARAHACER BIODIESEL Advertencia: Para realizar el procedimiento es necesario contar con ciertas medidas de seguridad que van a evitar problemas que en algunos casos pueden ser muy graves. Es recomendable utilizar guantes, delantal, gafas protectoras, y una máscara especial para evitar respirar los vapores del metanol, en caso de no contar con esta última, se debe evitar estar expuestos directamente a los vapores. En concentraciones elevadas el metanol puede causar dolor de cabeza, mareo, náusea, vómitos y hasta la muerte. Una exposición aguda puede causar ceguera o pérdida de la visión. Una exposición crónica puede ser causa de daños al hígado o de cirrosis. Además, no hace falta beberlo, ingresa directamente por la piel. El hidróxido de sodio es corrosivo, por lo que puede causar quemaduras graves. Cuando se mezclan forman metóxido de sodio (metóxido), que es extremadamente caustico. Son productos muy peligrosos por lo que es preciso tener mucho cuidado. También es importante tener siempre cerca un grifo de agua corriente. El lugar de trabajo tiene que estar muy bien ventilado. No debe haber cerca niños ni mascotas. Productos Necesarios Para la mezcla: 1. Aceite de cocina usado o nuevo (triglicéridos); por ejemplo, aceite de freidora. 2. Metanol (alcohol metílico) con una pureza del 99% o más, lo que quiere decir que tiene el 1% o menos de agua. Podría utilizarse también etanol (alcohol etílico) pero es mucho más difícil y por lo tanto menos económico conseguir etanol con una pureza tan alta. Generalmente el alcohol etílico farmacéutico tiene una pureza de hasta el 96%. 3. Hidróxido de sodio (soda o sosa cáustica, lejía); se debe tener especial cuidado en mantenerlo seco. Para la valoración: 1. Alcohol isopropílico con una pureza del 99% o más. 2. Agua destilada 3. Solución de fenolftaleína (que no tenga más de un año, protegerla de la luz intensa). El “fenol”, o “rojo de fenol”, que se vende para las piscinas no es lo mismo que la fenolftaleína; se puede usar, pero el modo de empleo puede ser distinto. Los pasos para hacer Biodiesel 1. Filtrar el aceite para quitarle los restos sólidos. (para aceites usados) 2. Quitar el agua presente en el aceite (opcional). 3. Valoración para calcular la cantidad de lejía o catalizador es necesario. 4. Preparación del metóxido de sodio. 5. El proceso de Transesterificación. 6. La decantación para separar el biodiesel de la glicerina. 7. Lavado y secado del biodiesel. 8. Comprobar la calidad del biodiesel.
  • 3. BIODIESEL El proceso que convierte la mezcla de aceite con el metóxido se llama transesterificación, y es similar a la saponificación. La saponificación forma jabón. Para hacer jabón se mezclan triglicéridos (aceite, grasa) con una disolución de hidróxido de sodio (NaOH, sosa cáustica, lejía) en agua. En esta reacción las cadenas de este, también llamadas lípidos, se separan de la glicerina y se unen al sodio para formar jabón. Uno de sus extremos es atraído por moléculas polares como el agua, y el otro es atraído por moléculas apolares como el aceite. Esa es la característica que hace útiles a los jabones. En la transesterificación la lejía o catalizador y el metanol se unen para formar metóxido de sodio (Na+ CH3O-). Cuando se mezcla el metóxido con aceite, rompe las uniones de la molécula de aceite, liberando glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se unen al metanol formando biodiesel, y un poco de jabón a veces. Si se utiliza metanol el producto final se llama metiléster, y si se utiliza etanol se llama etiléster. 1. Filtrado de las impurezas del aceite (Se aplica sólo a los aceites usados) Filtrar el aceite para quitarle los restos de comida. Es mejor calentarlo hasta 35º C (95º F), aproximadamente, para que esté más fluido y pase bien por el filtro. Para realizar el filtrado se puede utilizar un paño o un filtro de café. 2. Quitar el agua presente en el aceite Se suele calentar el aceite, previo al proceso, para quitarle el agua. El aceite que ha sido utilizado para cocinar es el más propenso a contener agua, que hace más lenta la reacción y favorece la saponificación. En la transesterificación, es mejor cuanta menos agua está presente en cualquiera de los componentes del proceso. Calentar el aceite hasta los 100º C (212º F) y mantener la temperatura mientras el agua se evapora. Agitar constantemente para evitar que se formen burbujas de vapor, que luego explotan salpicando aceite caliente. También se puede drenar el agua que se va hundiendo hasta el fondo. Cuando empiece a salir menos vapor, aumentar la temperatura hasta 130º C (265º F) y mantenerla durante diez minutos. Luego, deja de calentar y espera a que se enfríe. 3. Procesode Valoración Para saber cuánta lejía (soda o sosa cáustica) es necesaria, hay que medir la acidez del aceite con un método que se llama valoración. Es la parte más importante y más ‘difícil’ del proceso. Aunque una vez que se entiende y se realiza varias veces resulta muy sencilla. La valoración debe ser lo más exacta posible. También es importante que la lejía se mantenga lo más seca posible. Se debe protegerla de la humedad dentro de un recipiente hermético. Preparar una disolución de un gramo de lejía en un litro de agua destilada asegurándose de que está totalmente disuelta. Esta muestra sirve como valor de referencia en el proceso de valoración. Es importante que esta disolución no se contamine porque puede ser utilizada en muchas valoraciones. Mezclar en un recipiente pequeño 10 ml de alcohol isopropílico con 1 ml del aceite (se debe estar seguro de que es exactamente 1 ml). La muestra de aceite debe ser previamente calentada y agitada. Añadir dos gotas de fenolftaleína, que es un indicador ácido-base incoloro en presencia de ácidos, y rojo en presencia de bases. La fenolftaleína se conserva bien durante aproximadamente un año. Se degrada fácilmente con la luz y empieza a dar medidas erróneas después de este tiempo. Con un cuentagotas graduado (que permita medir décimas de mililitro), o algún otro instrumento calibrado, se debe poner en la disolución de aceite/isopropílico/fenolftaleína, gotas de la solución de lejía. Cada gota debe tener dos décimas de ml, medidas con mucha exactitud.
  • 4. Después de cada gota se agita vigorosamente la disolución. Si todo sale bien, luego de una cantidad de gotas, la disolución se volverá magenta (rosa) y mantendrá ese color durante diez segundos. El magenta indica un pH de entre 8 y 9. Es importante encontrar la cantidad exacta de gotas para alcanzar ese pH. El objetivo de la valoración es averiguar el número de ml de solución de lejía necesarios para alcanzar un pH de entre 8 y 9. Es recomendable hacer la valoración más de una vez para comprobar que la medida sea correcta. Dependiendo del tipo de aceite, de la temperatura que pudo haber alcanzado en la freidora, de los alimentos que fueron cocinados en él y del tiempo de uso, la cantidad de disolución de lejía necesaria en la valoración suele ser de entre 1,5 y 3 ml. También sirven el papel tornasol y los medidores de pH digitales en sustitución de la fenolftaleína. Si pruebas con aceite de cocina sin usar, necesitará mucha menos lejía para alcanzar este pH. Cómo calcular la cantidad de lejía El siguiente paso es calcular la cantidad de lejía necesaria para la reacción. Se debe multiplicar el número de ml medidos en la valoración por el número de litros de aceite que se desea convertir en biodiesel. Cada litro de aceite que NO ha sido cocinado (aceite nuevo) necesita 3,5 gr de lejía para la reacción. Por eso hay que sumar 3,5 gr de lejía por cada litro de aceite cocinado que se vaya a convertir en biodiesel. Por ejemplo: en la valoración fueron necesarios 2,4 ml para alcanzar el pH 8-9 y vas a usar 150 litros de aceite. 2,4 gr lejía x 150 l aceite = 360 gr lejía 3,5 gr lejía x 150 l aceite = 525 gr lejía 360 gr + 525 gr = 885 gramos de lejía Normalmente hacen falta entre seis y siete gramos de lejía por cada litro de aceite. Lotes de prueba Las primeras veces que haga biodiesel, o cuando vaya a procesar grandes cantidades de aceite, puede hacer pequeñas pruebas de un litro. Comenzar mezclando la lejía (soda o sosa cáustica) y el metanol con una batidora –utilizar una que NO volverá a usarse para alimentos-. La batidora y los demás utensilios deben estar secos. Cuando se forma el metóxido (lejía+metanol) el recipiente se calienta un poco. Debe seguir batiendo hasta que la lejía esté totalmente disuelta. Después de preparar el metóxido de sodio se añade un litro de aceite. Asegúrese de que los pesos y los volúmenes son precisos. Si no estás seguro de que el resultado de la valoración sea correcto puede poner 6 – 6,25 gr. de lejía por litro de aceite usado, ó 3,5 gr. de lejía por litro para el aceite nuevo. En estas pruebas hay que batir durante 15 ó 20 minutos; para que se complete la separación hace falta más tiempo. Después de batir puede cambiar la mezcla a otro recipiente. Es bueno hacer varias pruebas con distintas cantidades de lejía para saber cuál es la cantidad más adecuada. Cuando hay demasiada lejía a veces se forma una pasta inservible. Si no hay suficiente lejía la reacción no se completa y queda aceite mezclado con el biodiesel y la glicerina. Cuando esto ocurre, se forman tres capas: el biodiesel arriba, el aceite en medio y la glicerina en el fondo. Si había mucha agua mezclada con el aceite se forman jabones que luego forman una capa sobre la de glicerina. Es difícil separar los jabones del biodiesel y la glicerina. 4. Preparacióndelmetóxido Generalmente la cantidad de metanol necesario es del 20% en masa de la cantidad de aceite. Las densidades de los dos líquidos son bastante parecidas; también debería funcionar con el 20% en volumen. Para estar completamente seguros, se debe medir medio litro de cada líquido, pesarlos y calcular exactamente el 20% en masa. Distintos aceites pueden tener distintas densidades dependiendo de su procedencia y de cómo hayan sido utilizados.
  • 5. Por ejemplo: para 100 litros de aceite hacen falta 20 litros de metanol. Cuando se mezcla el metanol con el hidróxido de sodio (lejía) se produce una reacción exotérmica cuyo resultado es el metóxido de sodio. Exotérmica quiere decir que desprende calor. Los utensilios que entren en contacto con la lejía deben estar totalmente secos. Advertencia: se debe tratar al metóxido de sodio con extremo cuidado. No respirar sus vapores. Si se cae sobre la piel produce una quemadura que muchas veces no se nota porque va matando los nervios. Hay que lavar la zona con muchísima agua. Cuando se manipula metóxido de sodio se debe tener siempre cerca agua corriente. El metóxido de sodio también es muy corrosivo para las pinturas. La lejía reacciona con el aluminio, el estaño y el zinc. Se puede utilizar recipientes de vidrio, acero inoxidable, o esmaltados. Los mejores son los de acero inoxidable. 5. El proceso que convierte los aceites y grasas enbiodiesel Para que la reacción química se produzca sin problemas, de debería calentar el aceite hasta aproximadamente los 48-54º C (120-130º F). Para mezclar se puede utilizar un taladro eléctrico, firmemente sujeto, que haga girar una hélice o un mezclador de pintura. Un giro demasiado rápido produce salpicaduras y burbujas y perjudica al resultado final. Para conseguir un buen resultado ajuste la velocidad, la forma de la hélice o su tamaño. Si quiere un reactor más silencioso se puede sustituir el mezclador por una bomba eléctrica que bombee el líquido desde una salida en la parte de abajo del reactor y lo lleve hasta la superficie. La bomba no debe estar muy abajo para que no se estropee luego con la glicerina. Luego se vierte el metóxido en el aceite mientras se bate, y se sigue agitando la mezcla durante 50 ó 60 minutos. La reacción suele completarse en media hora, pero es mejor batir durante más tiempo. Durante la transesterificación los ácidos grasos se separan de la glicerina, y el metanol se une a ellos formando metilésteres ó etilésteres (si se utiliza etanol). El hidróxido de sodio estabiliza la glicerina. 6. Decantacióny separación Dejar que la mezcla repose y se enfríe, como mínimo, ocho horas. La glicerina forma una masa gelatinosa y más oscura en el fondo y los metilésteres (biodiesel) flotan encima. Otra alternativa consiste en dejar que la mezcla repose al menos durante una hora después de la reacción, manteniendo la temperatura por encima de 38º C (100º F). De esta forma la glicerina se mantiene semilíquida (solidifica por debajo de 38º C) y se hunde antes. Después hay que decantar el biodiesel con cuidado. Se pueden separar la glicerina y el biodiesel por un agujero del fondo del reactor a través de un tubo transparente. La glicerina semilíquida es de color marrón oscuro; el biodiesel es del color de la miel. Primero saldrá la glicerina y cuando empiece a salir biodiesel se cambia la salida del tubo a otro recipiente. Si cae algo de biodiesel en el recipiente de la glicerina es fácil recuperarlo cuando la glicerina se espesa. Si la glicerina se solidifica antes de separarla del biodiesel, se puede calentar nuevamente para licuarla, pero evitar agitarla para que no se vuelva a mezclar con el biodiesel. Glicerina La glicerina procedente del aceite usado en la cocina es marrón y permanece sólida aproximadamente por debajo de 38º C (100º F). La glicerina del aceite nuevo suele mantenerse líquida a temperaturas menores de 38º C. La glicerina se puede compostar después de un período de ventilación de tres semanas. En ese tiempo se evapora el metanol, que es malo para el compostaje. Pero como el metanol también es malo para el ambiente, se puede utilizar otro método para evaporarlo. Calentando hasta 66º C (150º F) – el metanol se evapora a 64,7º C (148,5º F)-. Con este método se puede reutilizarlo haciendo que pase a través de un condensador para que se vuelva nuevamente líquido. Lo que queda después de la transesterificación no es sólo glicerina, sino una mezcla de glicerina pura, metanol y cera. Estas tres sustancias pueden separarse por destilación, pero es difícil porque para evaporar la glicerina hace falta mucho calor. La glicerina pura tiene muchas aplicaciones: medicamentos, tintes, cremas, etc.
  • 6. La glicerina procedente de la transesterificación es un estupendo desengrasante industrial. Una manera de purificarla es calentarla para que se evapore el metanol, haciéndola segura para el contacto con la piel. Cuando se enfría, las impurezas se hunden hasta el fondo y queda de un color marrón oscuro más uniforme. Añadiendo agua queda del color de la canela, más diluída, y es más fácil para utilizarla como jabón desengrasante para las manos. Otra forma de aprovechar la glicerina es transformarla en gas metano en un digestor de metano, o mejor aún, mediante pirólisis. La pirólisis se empleó mucho durante la Segunda Guerra Mundial para que los coches funcionaran con leña. El reactor calienta la materia prima (madera o glicerina) en un recipiente hermético sin oxígeno. En estas condiciones la materia prima no arde, sino que desprende metano. El metano se almacena en una bolsa inflable o comprimido en un depósito. Restos de jabón Mezclado con el biodiesel también hay jabón. Cuando el metanol se une a los ácidos grasos se forma agua. El aceite también puede contener agua. El jabón se forma porque el ion Na+ del hidróxido de sodio (NaOH) reacciona con los ácidos grasos en presencia de agua. Si hay un exceso de agua en la mezcla durante la reacción, se forman más jabones de lo normal. El aceite que ha sido cocinado puede contener agua y hay que quitársela como puedo verse en los primeros pasos. Es muy importante evitar la presencia de agua durante la preparación del metóxido. Todos los objetos que entren en contacto con la lejía deben estar totalmente secos. El biodiesel suele salir mejor en días secos que en días húmedos. 7. Procesode lavado y secadodel biodiesel El método de lavado y secado del biodiesel para llevarlo a una calidad óptima para usarlo como combustible consiste en separar los jabones del combustible lavándolo con agua una o varias veces. En el primer lavado es mejor añadir un poco de vinagre (ácido acético) al agua. Con el ácido acético se consigue que el pH del biodiesel sea casi neutro, porque se une a los restos de lejía y los neutraliza. Se pone primero agua en el recipiente hasta completar aproximadamente un tercio del volumen. Luego, agregar el biodiesel. Después de agitar con cuidado estos dos líquidos, se deja que repose algunas horas hasta que se ve claramente la separación de los dos líquidos. El biodiesel limpio queda encima y el agua con los jabones disueltos se puede sacar por una válvula en el fondo del recipiente. Puede repetir este proceso dos o tres veces para retirar todo el jabón. El segundo lavado y el tercero pueden hacerse sólo con agua. Después del tercer lavado, el agua que queda puede separarse calentando lentamente hasta que el agua se evapore completamente y el biodiesel deje de borbotear. El producto final deberá tener pH 7. El agua del tercer lavado puede usarse para el primer lavado del siguiente lote. También se puede probar enfriar el biodiesel para que los restos de jabón y de lejía sedimenten más rápido. Con este método el biodiesel queda bastante limpio en poco tiempo. El biodiesel tiene un aspecto más limpio y cristalino después de lavarlo. Lavado con burbujas Algunas personas han conseguido buenos resultados con la técnica del lavado con burbujas. Se tarda más, pero también se ahorra agua, aunque no se considera un buen método de lavado. Las burbujas se forman haciendo pasar aire comprimido a través de un difusor. En una instalación pequeña se puede usar un aireador de acuario, los hay de muchos tamaños. Se añade 50 litros de agua y 30 ml de vinagre (ácido acético) por cada 100 litros de biodiesel y se pone en el fondo el difusor de burbujas. El agua queda en el fondo y el biodiesel flota encima. Las burbujas suben atravesando el biodiesel, envueltas por una capa de agua que lo lava al atravesarlo. En la superficie la burbuja se rompe, y se forma una pequeña gota de agua que se hunde, atravesando el combustible por segunda vez, y vuelve a lavarlo. Si el biodiesel sigue turbio después de un par de horas, se puede poner un poco más de vinagre. El lavado con este método suele tardar entre 12 y 24 horas. Cuando está terminado se drena el agua y se quitan los residuos que floten en la superficie. Se repite el lavado dos veces más. De la misma forma que en los otros métodos, se puede usar el agua del tercer lavado para el primer lavado del siguiente lote.
  • 7. 8. Calidad del biodiesel La calidad del biodiesel terminado puede comprobarse visualmente y midiendo su pH. El pH puede medirse con papel tornasol o con un medidor electrónico. Debe ser neutro (pH 7). Debe tener el aspecto del aceite vegetal, pero con un matiz marrón, parecido a la sidra. Es malo que haya una película sobre la superficie, partículas o turbiedad. La película superficial puede ser de restos de jabón, y se quita lavándolo de nuevo o pasándolo por un filtro de cinco micrones (o más fino). La turbiedad puede ser agua y se quita calentando. Las partículas pueden ser cualquier cosa y aparecen cuando los filtros fallan. Todos los aceites parecen cristalinos cuando están calientes, pero los que son realmente cristalinos siguen siéndolo cuando se enfrían. Si el biodiesel frío no está cristalino, deja que repose una o dos semanas más para que las impurezas se hundan. Es importante saber que el biodiesel limpia muy bien los restos de diesel mineral del interior del motor. Por eso se debe comprobar y cambiar los filtros de combustible cuando se comienza a usar biodiesel. Limitaciones El biodiesel tiene algunas limitaciones. La primera es que da problemas al arrancar el motor cuando hace frío. Dependiendo del tipo de aceite del que proceda el biodiesel, puede empezar a solidificarse a 4 ó 5º C (40º F). Una solución es mezclarlo con diesel fósil, o instalar un calentador de combustible eléctrico. Los garajes con calefacción también ayudan. Se puede retardar el tiempo de inyección 2 ó 3 grados para compensar el mayor número de cetanos del biodiesel. El motor pierde parte de la potencia adicional que le da el biodiesel, pero hace menos ruido y el combustible arde a menor temperatura, reduciendo las emisiones de óxidos de nitrógeno. Con el tiempo el biodiesel corroe algunas piezas de caucho del sistema de distribución de combustible de los autos antiguos. Los motores más modernos no tienen piezas de caucho. El Vitón es el mejor material, pero hay otros materiales que también sirven.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  www.biodisol.com/como-hacer-biodiesel-produccion-y-fabricacion-de-biodiesel-casero  www.biodisol.com/...hacer-biodiesel...biodiesel.../decantacion-para-separar-el-biodiese  journeytoforever.org/es/biodiesel_fabricar.html  www.biodiesel-uruguay.com/biodiesel_casero.php  www.biodiesel-uruguay.com/articulos/Biod-rev2.pdf
  • 9. CONCLUSIONES Para concluir tenemos: Para realizar el procedimiento es necesario contar con ciertas medidas de seguridad que van a evitar problemas que en algunos casos pueden ser muy graves. Filtrar el aceite para quitarle los restos de comida. Es mejor calentarlo hasta 35º C (95º F), aproximadamente, para que esté más fluido y pase bien por el filtro. Se suele calentar el aceite, previo al proceso, para quitarle el agua. El aceite que ha sido utilizado para cocinar es el más propenso a contener agua, que hace más lenta la reacción y favorece la saponificación. Para saber cuánta lejía (soda o sosa cáustica) es necesaria, hay que medir la acidez del aceite con un método que se llama valoración. Cuando se mezcla el metanol con el hidróxido de sodio (lejía) se produce una reacción exotérmica cuyo resultado es el metóxido de sodio. El método de lavado y secado del biodiesel para llevarlo a una calidad óptima para usarlo como combustible consiste en separar los jabones del combustible lavándolo con agua una o varias veces. La calidad del biodiesel terminado puede comprobarse visualmente y midiendo su pH. El pH puede medirse con papel tornasol o con un medidor electrónico.
  • 10. REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO RODOLFO CHIARI PROYECTO DE QUÍMICA TEMA: BIOCOMBUSTIBLES (BIODIESEL) ESTUDIANTES: CUMBRERA VICTORIA GUEVARA JAISON LEDEZMA MAYBELINE NIVEL: VI K PROFESOR: NELVIN ORTIZ FECHA: 22/7/10
  • 11. OBJETIVOS Realizar la elaboración de Biodiesel a partir de de un aceite casero Demostrar la facilidad de este procedimiento para contribuir a que menos cantidad de Dióxido de Carbono llegue a el ambiente
  • 12. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En nuestro país cada día el combustible aumenta entre ellos el Diesel sin tomar en cuenta que el mismo produce gran cantidad de Dióxido de Carbono dañino para el medio ambiente. Nos preguntamos si es posible llevar a cabo la elaboración de un combustible que emita menos cantidad de dióxido de carbono y que nos resulte fácil de hacer, para ello vamos a intentar realizar la elaboración de un biodiesel.