SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo organizar el trabajo escolar en casa
El tiempo de estudio personal en casa debe ser planificado con criterios de economía de
tiempo y de aprovechamiento eficaz. Conviene administrarlo como un bien limitado y escaso
que vale la pena rentabilizar teniendo presentes algunos criterios básicos. Además, como el
horario se puede organizar con flexibilidad, vale la pena contar con la opinión de nuestros
hijos para dar cabida a sus preferencias.
El tiempo que nuestros hijos dedican en casa al trabajo personal y estudio es un tiempo que se
comparte con las horas dedicadas al ocio o a actividades extraescolares afines a los intereses
personales. Cuanto más eficazmente aprovechen el tiempo de estudio, más tiempo libre
obtendrán. Y esto, aunque pueda parecer lo contrario, es deseable. Necesitan tiempo libre para
descansar, para entretenerse en actividades lúdicas o culturales que les atraen, para jugar cuando son
pequeños...
Aprendí esta lección, siendo padre novato, cuando una tarde, con lágrimas en los ojos, mi hijo se
negaba a ir a cenar aportando una razón que por su propio peso se hundió en mi corazón: "...es que
hoy no he podido jugar aún..." Era en su segundo curso de primaria.
Tiempo para trabajar y tiempo para disfrutar de la vida y de la compañía de los demás.
Es importante que desde el principio de curso quede establecido un horario de trabajo
explícito que determine la hora de inicio y el tiempo de referencia que se dedicará al
trabajo. Este tiempo no debería ser en ningún caso inferior al tiempo predeterminado. Si algún
día las tareas se acaban antes de tiempo, debería establecerse la costumbre de dedicarlo a la
lectura recreativa o de repaso con el fin de evitar que, por acabar rápido su tarea, realice ésta
de manera descuidada. Al convertir estas circunstancias en costumbre, desarrollaremos en
nuestros hijos algunos hábitos que, si se inician en los primeros cursos, quedarán muy
arraigados y facilitarán su esfuerzo para el estudio.
Pero, si por un lado intentaremos que haga su trabajo bien hecho,también intentaremos que
no dedique a éste más tiempo del necesario. Por ello será un reto constante acabar la
tarea en el tiempo de referencia preestablecido. En alguna ocasión, si se produce un desfase
notable entre las referencias propuestas y la realidad de tiempo que usa nuestro hijo, vale la
pena explicarlo a su profesor-tutor para valorar si dicho desfase es fruto de sus limitaciones o
excelencias o de errores de planificación del profesor.
Aunque puede variar en función de la jornada escolar de los niños, eltiempo de
referencia que podemos considerar como razonable en función de la edad, durante los cinco
días hábiles de la semana, puede ser:
- Educación primaria (hasta los 12 años). El tiempo debería oscilar entre una media hora diaria
en el primer curso y una hora y cuarto en el último curso.
- Educación secundaria (entre los 12 y 16 años). El tiempo oscilaría entre una hora y media en
el primer curso y dos horas en el último.
Durante el fin de semana puede usarse algún tiempo como comodín para acabar algunas
tareas. Puede ser útil como elemento compensador de las dificultades que pueda encontrar
nuestro hijo. Así, si su capacidad para el estudio es discreta y él está dispuesto a colaborar,
puede conseguir alcanzar un nivel escolar más óptimo a base de dedicar un poco más de
tiempo.
El horario de estudio de cada día conviene establecerlo de común acuerdo con nuestros
hijos y muy especialmente si son adolescentes. Para decidirlo consideraremos, además del
tiempo de referencia según su edad, las siguientes circunstancias:
- Las horas ocupadas por actividades habituales sujetas a horario, como pueden ser el horario
escolar, las horas de comidas y cenas y la participación en actividades recreativas o de
formación extraescolar.
- La alternancia de tiempos de trabajo y de descanso, de manera que el rendimiento del tiempo
de estudio sea óptimo. Hay que evitar, por ejemplo, que haga sus deberes inmediatamente
después de llegar del colegio. Vale la pena que descanse un rato.
- Que se distribuya a lo largo de todos los días de la semana para evitar acumular mucho
tiempo en algún día, lo cual produciría seguramente una disminución del rendimiento.
- Evitar en lo posible que sea inmediatamente después de las comidas por la somnolencia que
puede producir la digestión.
El horario establecido debe marcar una pauta lo suficientemente establecomo para ser
determinante en la creación de hábitos pero, a la vez, lo suficientemente flexible como para
que permita a nuestros hijos acomodarse a diferentes contingencias que pueden presentarse a
lo largo de las semanas. En todo caso, debería ser más estable al principio y más flexible
cuando el hábito de trabajo haya quedado establecido de una manera evidente.
Finalmente vale la pena establecer algunas costumbres sobre como distribuir el trabajo durante
el tiempo de estudio. Son estrategias puntuales que pueden hacer más rentable el tiempo dedicado
al estudio:
Antes de empezar, dedicar unos minutos, pocos, a decidir el orden en que se harán las
diferentes actividades de trabajo o estudio si las hubiere.
Hacia la mitad del tiempo dedicado al trabajo, hacer una pausa de no más de cinco minutos
para relajarse. Puede, por ejemplo, ir al lavabo, escuchar una canción, dar una vuelta por la
casa, etc.
- Si ha de hacer más de una actividad, empezar dedicando unos minutos a la que resulte
menos penosa, seguir con la que requiera más concentración y esfuerzo y dejar para el
final, si las hubiere, otras que no necesiten mucha concentración.
- No aplazar las tareas hasta el límite del plazo de tiempo disponible para su finalización.
Más bien distribuirlas según su dificultad a lo largo de los días y con la idea de hacerlas
cuanto antes. Sigue siendo válida la frase popular "no dejes para mañana lo que puedas
hacer hoy".
A pesar de que el título del artículo parece indicar lo contrario, y para evitar confusiones, quiero acabar
llamando la atención de los padres respecto al hecho de que el objetivo es que los hijos sean
capaces de establecer su horario de estudio y cumplirlo con autonomía como estrategia para
llegar a culminar sus estudios con éxito. En este sentido les animaría a ir pasando sucesivamente por
las siguientes fases:
Planificar su horario de estudio.
Planificar con nuestro hijo su horario de estudio.
Colaborar con nuestro hijo en la planificación de su horario de estudio.
Conocer el horario de estudio que nuestro hijo ha planificado.
José María Lahoz García
Pedagogo (Orientador escolar y profesional),
Profesor de Educación Primaria y de Psicología
y Pedagogía en Secundaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como mejorar las notas de ninos y desarrollar hab
Como mejorar las notas de ninos y desarrollar habComo mejorar las notas de ninos y desarrollar hab
Como mejorar las notas de ninos y desarrollar hab
annarosa104
 
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuelaGabinete AM
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosampaguernica
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mascarlos64
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009carlos64
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresBelén AS
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
CarmenSabajanes
 
Ayuda en los estudios (padres)
Ayuda en los estudios (padres)Ayuda en los estudios (padres)
Ayuda en los estudios (padres)CENTRO APRENDER
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosCarmenSabajanes
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 
Bloog
BloogBloog
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
Monica-Casa
 
Práctica 2 de Sociología
Práctica 2 de SociologíaPráctica 2 de Sociología
Práctica 2 de Sociología
soledad1000
 
Gestión del Tiempo, Aula de Padres
Gestión del Tiempo, Aula de PadresGestión del Tiempo, Aula de Padres
Gestión del Tiempo, Aula de Padres
Ntra. Sra. de la Consolación, Madrid
 

La actualidad más candente (18)

Como mejorar las notas de ninos y desarrollar hab
Como mejorar las notas de ninos y desarrollar habComo mejorar las notas de ninos y desarrollar hab
Como mejorar las notas de ninos y desarrollar hab
 
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padres
 
1 c
1 c1 c
1 c
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Ayuda en los estudios (padres)
Ayuda en los estudios (padres)Ayuda en los estudios (padres)
Ayuda en los estudios (padres)
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tareaCómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
 
Bloog
BloogBloog
Bloog
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
 
Reedición encarte 108 2ed web
Reedición encarte 108 2ed  webReedición encarte 108 2ed  web
Reedición encarte 108 2ed web
 
Práctica 2 de Sociología
Práctica 2 de SociologíaPráctica 2 de Sociología
Práctica 2 de Sociología
 
Gestión del Tiempo, Aula de Padres
Gestión del Tiempo, Aula de PadresGestión del Tiempo, Aula de Padres
Gestión del Tiempo, Aula de Padres
 

Similar a Cómo organizar el trabajo escolar en casa

Hábitos de estudio en casa.pptx
Hábitos de estudio en casa.pptxHábitos de estudio en casa.pptx
Hábitos de estudio en casa.pptx
Alexcardenas68
 
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
Fundación CADAH TDAH
 
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y SeniorsBoletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
yasminaad
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
Alfaresbilingual
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio0999848039
 
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ªAcción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
Instituto Educacion Secundaria
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Roberto Gonzalez Conde
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
yasminaad
 
Habitos de estudio
Habitos de estudio Habitos de estudio
Habitos de estudio
yasminaad
 
Diez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitososDiez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitosos
Marlene Tovar
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Instituto Educacion Secundaria
 
Horario de estudio
Horario de estudioHorario de estudio
Horario de estudio
josecarana
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Hernan Bustillos Ronquillo
 
Como ayudo a mi hijo en los estudios
Como ayudo a mi hijo en los estudiosComo ayudo a mi hijo en los estudios
Como ayudo a mi hijo en los estudiosBoniie Guarniiz
 
Esteban morocho, Erick Carchi
Esteban morocho, Erick CarchiEsteban morocho, Erick Carchi
Esteban morocho, Erick Carchi2101003
 
Cómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudioCómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudioRaul Soto
 
Diptico hábitos de estudios
Diptico  hábitos de estudiosDiptico  hábitos de estudios
Diptico hábitos de estudios
Macarena Campos
 

Similar a Cómo organizar el trabajo escolar en casa (20)

Hábitos de estudio en casa.pptx
Hábitos de estudio en casa.pptxHábitos de estudio en casa.pptx
Hábitos de estudio en casa.pptx
 
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
¿Es recomendable llenar las tardes de los niños con extraescolares?
 
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y SeniorsBoletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ªAcción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
 
Habitos de estudio
Habitos de estudio Habitos de estudio
Habitos de estudio
 
Diez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitososDiez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitosos
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Horario de estudio
Horario de estudioHorario de estudio
Horario de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Como ayudo a mi hijo en los estudios
Como ayudo a mi hijo en los estudiosComo ayudo a mi hijo en los estudios
Como ayudo a mi hijo en los estudios
 
Esteban morocho, Erick Carchi
Esteban morocho, Erick CarchiEsteban morocho, Erick Carchi
Esteban morocho, Erick Carchi
 
Cómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudioCómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudio
 
Diptico hábitos de estudios
Diptico  hábitos de estudiosDiptico  hábitos de estudios
Diptico hábitos de estudios
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Cómo organizar el trabajo escolar en casa

  • 1. Cómo organizar el trabajo escolar en casa El tiempo de estudio personal en casa debe ser planificado con criterios de economía de tiempo y de aprovechamiento eficaz. Conviene administrarlo como un bien limitado y escaso que vale la pena rentabilizar teniendo presentes algunos criterios básicos. Además, como el horario se puede organizar con flexibilidad, vale la pena contar con la opinión de nuestros hijos para dar cabida a sus preferencias. El tiempo que nuestros hijos dedican en casa al trabajo personal y estudio es un tiempo que se comparte con las horas dedicadas al ocio o a actividades extraescolares afines a los intereses personales. Cuanto más eficazmente aprovechen el tiempo de estudio, más tiempo libre obtendrán. Y esto, aunque pueda parecer lo contrario, es deseable. Necesitan tiempo libre para descansar, para entretenerse en actividades lúdicas o culturales que les atraen, para jugar cuando son pequeños... Aprendí esta lección, siendo padre novato, cuando una tarde, con lágrimas en los ojos, mi hijo se negaba a ir a cenar aportando una razón que por su propio peso se hundió en mi corazón: "...es que hoy no he podido jugar aún..." Era en su segundo curso de primaria. Tiempo para trabajar y tiempo para disfrutar de la vida y de la compañía de los demás. Es importante que desde el principio de curso quede establecido un horario de trabajo explícito que determine la hora de inicio y el tiempo de referencia que se dedicará al trabajo. Este tiempo no debería ser en ningún caso inferior al tiempo predeterminado. Si algún día las tareas se acaban antes de tiempo, debería establecerse la costumbre de dedicarlo a la lectura recreativa o de repaso con el fin de evitar que, por acabar rápido su tarea, realice ésta de manera descuidada. Al convertir estas circunstancias en costumbre, desarrollaremos en nuestros hijos algunos hábitos que, si se inician en los primeros cursos, quedarán muy arraigados y facilitarán su esfuerzo para el estudio. Pero, si por un lado intentaremos que haga su trabajo bien hecho,también intentaremos que no dedique a éste más tiempo del necesario. Por ello será un reto constante acabar la tarea en el tiempo de referencia preestablecido. En alguna ocasión, si se produce un desfase notable entre las referencias propuestas y la realidad de tiempo que usa nuestro hijo, vale la pena explicarlo a su profesor-tutor para valorar si dicho desfase es fruto de sus limitaciones o excelencias o de errores de planificación del profesor. Aunque puede variar en función de la jornada escolar de los niños, eltiempo de referencia que podemos considerar como razonable en función de la edad, durante los cinco días hábiles de la semana, puede ser: - Educación primaria (hasta los 12 años). El tiempo debería oscilar entre una media hora diaria en el primer curso y una hora y cuarto en el último curso. - Educación secundaria (entre los 12 y 16 años). El tiempo oscilaría entre una hora y media en el primer curso y dos horas en el último. Durante el fin de semana puede usarse algún tiempo como comodín para acabar algunas tareas. Puede ser útil como elemento compensador de las dificultades que pueda encontrar nuestro hijo. Así, si su capacidad para el estudio es discreta y él está dispuesto a colaborar, puede conseguir alcanzar un nivel escolar más óptimo a base de dedicar un poco más de tiempo.
  • 2. El horario de estudio de cada día conviene establecerlo de común acuerdo con nuestros hijos y muy especialmente si son adolescentes. Para decidirlo consideraremos, además del tiempo de referencia según su edad, las siguientes circunstancias: - Las horas ocupadas por actividades habituales sujetas a horario, como pueden ser el horario escolar, las horas de comidas y cenas y la participación en actividades recreativas o de formación extraescolar. - La alternancia de tiempos de trabajo y de descanso, de manera que el rendimiento del tiempo de estudio sea óptimo. Hay que evitar, por ejemplo, que haga sus deberes inmediatamente después de llegar del colegio. Vale la pena que descanse un rato. - Que se distribuya a lo largo de todos los días de la semana para evitar acumular mucho tiempo en algún día, lo cual produciría seguramente una disminución del rendimiento. - Evitar en lo posible que sea inmediatamente después de las comidas por la somnolencia que puede producir la digestión. El horario establecido debe marcar una pauta lo suficientemente establecomo para ser determinante en la creación de hábitos pero, a la vez, lo suficientemente flexible como para que permita a nuestros hijos acomodarse a diferentes contingencias que pueden presentarse a lo largo de las semanas. En todo caso, debería ser más estable al principio y más flexible cuando el hábito de trabajo haya quedado establecido de una manera evidente. Finalmente vale la pena establecer algunas costumbres sobre como distribuir el trabajo durante el tiempo de estudio. Son estrategias puntuales que pueden hacer más rentable el tiempo dedicado al estudio: Antes de empezar, dedicar unos minutos, pocos, a decidir el orden en que se harán las diferentes actividades de trabajo o estudio si las hubiere. Hacia la mitad del tiempo dedicado al trabajo, hacer una pausa de no más de cinco minutos para relajarse. Puede, por ejemplo, ir al lavabo, escuchar una canción, dar una vuelta por la casa, etc. - Si ha de hacer más de una actividad, empezar dedicando unos minutos a la que resulte menos penosa, seguir con la que requiera más concentración y esfuerzo y dejar para el final, si las hubiere, otras que no necesiten mucha concentración. - No aplazar las tareas hasta el límite del plazo de tiempo disponible para su finalización. Más bien distribuirlas según su dificultad a lo largo de los días y con la idea de hacerlas cuanto antes. Sigue siendo válida la frase popular "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". A pesar de que el título del artículo parece indicar lo contrario, y para evitar confusiones, quiero acabar llamando la atención de los padres respecto al hecho de que el objetivo es que los hijos sean capaces de establecer su horario de estudio y cumplirlo con autonomía como estrategia para llegar a culminar sus estudios con éxito. En este sentido les animaría a ir pasando sucesivamente por las siguientes fases: Planificar su horario de estudio. Planificar con nuestro hijo su horario de estudio. Colaborar con nuestro hijo en la planificación de su horario de estudio. Conocer el horario de estudio que nuestro hijo ha planificado. José María Lahoz García Pedagogo (Orientador escolar y profesional), Profesor de Educación Primaria y de Psicología y Pedagogía en Secundaria