SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículos de Reacción
ARTICULOS DE REACCION (Máx 5
carillas. Fecha de Entrega 20/01/2022)
 Ustedes van a ser revisores de 1 artículo que se les
asignará sobre temas de Psicología Jurídica. La idea
es que:
◦ -> reaccionen a él (qué objetivos se plantearon
los autores? Cómo llevaron a cabo el estudio?
Qué resultados encontraron? Cumplieron sus
objetivos? Cómo contribuye cada artículo al
estudio del aprendizaje? Cómo se relaciona el
artículo con la clase de psicologia juridica y los
textos complementarios? (se pueden integrar en
una sección de conclusiones).
Artículo de Reacción (Estructura
que le pueden dar)
 Artículo 1: qué contribuye al estudio de la
Psicología Jurídica (o no contribuye?) – cuál fue el
objetivo - cómo se llevó a cabo el estudio – qué se
encontró – qué concluyeron los autores ->
Reacción o Evaluación de ustedes.
COMO REALIZAR UN ARTICULO
DE REACCION
 Esta reacción o revisión incluirá destacará
puntos fuertes y débiles en base a las
secciones que debe incluir un artículo de
investigación, y recomendaciones para
mejorarlo.
Artículos de Reacción
 En ellos, los autores responden a uno o
más textos que leyeron.
 Implican comprender cada texto
individualmente y evaluar cuán bien
cada uno de ellos cumple con sus
objetivos.
Qué incluir…
 Propósito del estudio
 Método
 Resultados
 Conclusiones
 Crítica, reacción o revisión del artículo
(recuerden que esta sección dentro del
trabajo es central!!).
Artículos de Reacción
 Si se está respondiendo a un
texto individual, se evalúa si
cumple con sus objetivos, y se
incluye las posibles preguntas
que genera.
 Si se está respondiendo a textos
múltiples, se debe descubrir
cómo los textos se relacionan
entre sí.
Para reaccionar a un artículo…
 Leerlo bien previamente.
 Explicar el propósito, variables
estudiadas, hipótesis, resultados e
interpretaciones.
 Evaluar la evidencia que cada texto
presenta.
 Incluir preguntas críticas.
Secciones Artículo de Reacción
 Al hablar de cada artículo se puede incluir:
 Introducción: Identifica el propósito y el
problema a estudiar.
 Desarrollo: describe el método, resultados,
conclusiones y la evaluación que puede
hacerse de ellos.
 Conclusión: resume las ideas del revisor acerca
de la importancia del artículo, sus
implicaciones, y posibles futuras direcciones.
Al evaluar cada artículo, considerar:
 Si necesita clarificar o profundizar
alguna sección.
 Si es contradictorio, ambiguo o poco
claro.
 Si no tuvo en consideración algún
aspecto clave del problema.
Al evaluar cada artículo, considerar:
 Si no tiene aplicaciones prácticas o no
es relevante.
 Si simplifica algún aspecto del
problema.
 Si no da respuesta a la pregunta que
plantea.
 Si contradice o lo contradicen otros
estudios.
Posibles preguntas a considerar:
 Cuál es el problema principal que considera el
estudio?
 Por qué es importante o interesante el
problema estudiado?
 Cuál es el marco teórico?
 Qué evidencia presentan los autores?
 Cuáles son posibles puntos débiles y fuertes
del estudio?
 Cómo se podrían rebatir las conclusiones que
extraen los autores?
Múltiples artículos…
 Cómo se relacionan los textos entre sí?
 Enfocan el problema del mismo modo?
 Realizan las mismas predicciones?
 Concuerdan los resultados/conclusiones?
 De qué modo los resultados/conclusiones de
un texto fortalecen o debilitan los
resultados/conclusiones presentados en el
otro?
RECOMENDACIONES DE
REDACCION PARA EL ARTICULO
DE REACCION
 RE-LEER!!
 PONERSE EN EL LUGAR DEL LECTOR 
NO ASUMIR QUE SABE DE QUÉ UNO
ESTÁ HABLANDO SI UNO NO LO
EXPLICA
 EVITAR REPETIR LA MISMA IDEA
VARIAS VECES.
RECOMENDACIONES DE REDACCION PARA
EL ARTICULO DE REACCION
 tener en cuenta las variables que están
examinando, y contar brevemente qué
hicieron y qué resultados encontraron.
 “El objetivo de este estudio fue…
 Con este fin, se pidió a …
 Los resultados indicaron que…
 En conclusión…”
Introducción
 resumir oraciones largas o dividir en
oraciones más breves.
 evitar párrafos muy breves.
 incluir la info en párrafos, no viñetas.
 citar: autor (año)
“Como propone Fernández (2000)…”
“La memoria a corto plazo tendría una
duración de… (Fernández, 2000).”
“El Modelo XX (apellido autores, año)
Procedimientos
 Contar qué hicieron en cada caso,
cómo presentaron cada lista con sus
palabras.
Resultados
 No interpretar acá, solo presentar lo
que encontraron.
Conclusiones
 Comenzar diciendo:
 El objetivo de este estudio fue examinar…
Con este fin, se pidió a un grupo de
estudiantes / personas que…
 Los resultados indicaron que…Considerando
los resultados encontrados, puede
proponerse que…(relacionar con el marco
teórico).
 Limitaciones del estudio.
Referencias
 Citen todas las fuentes que incluyeron
en el texto, y saquen las citas a textos
que no incluyeron en el texto.
Más sobre cómo citar las fuentes
utilizadas:
 Al citar varios artículos entre paréntesis,
utilizar orden alfabético:
 El estudio de las inferencias ha adquirido
tanta relevancia, que se las considera uno
de los pilares de la cognición humana (De
Vega, 1999; León & Escudero, 2011; van den
Broek, 2010; Zwaan & Rapp, 2006).
Más sobre cómo citar las fuentes
utilizadas…
 Al citar varios artículos en la sección de referencias al final del
trabajo, utilizar orden alfabético.
 Al citar varios artículos en la sección de Referencias de un mismo
autor, citar primero aquellos en los que es único autor:
 Rapp, D. N. (2008). How readers handle incorrect
information during reading. Memory & Cognition, 36, 688–701.
 Rapp, D. N.,& Gerrig, R. J. (2002). Readers’ reality-driven
and plot-driven analyses in narrative comprehension. Memory &
Cognition, 30, 779– 788.
 Rapp, D. N.,& Kendeou, P. (2007). Revising what readers
know: Updating text representations during narrative
comprehension. Memory & Cognition, 35, 2019–2032.

Más contenido relacionado

Similar a CÓMO REALIZAR UN ARTÍCULO DE REACCIÓN2021 (5).ppt

Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
University of Puerto Rico
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
1032414386
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Jonathan Silva
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Jonathan Silva
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliografica
guest7f1af3
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
Jairo Amado
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
IgnacioLunaJuarez1
 
El marco teorico
El marco teoricoEl marco teorico
El marco teorico
Rudy Martínez
 
Documentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosDocumentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos Cientificos
Johanna Millan
 
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificosPresentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Nissan
 
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdfS02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
FredyDomnguezQuispe
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Actividad 3. visibilidad y diseminación abierta
Actividad 3. visibilidad y diseminación abiertaActividad 3. visibilidad y diseminación abierta
Actividad 3. visibilidad y diseminación abierta
Brobles6160
 
Guia de Estudio
Guia de Estudio Guia de Estudio
Guia de Estudio
joseanderson
 
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptxESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
rociorobles18
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Francisco Ruiz Jiménez
 
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a CÓMO REALIZAR UN ARTÍCULO DE REACCIÓN2021 (5).ppt (20)

Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliografica
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
 
El marco teorico
El marco teoricoEl marco teorico
El marco teorico
 
Documentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosDocumentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos Cientificos
 
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificosPresentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificos
 
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdfS02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Actividad 3. visibilidad y diseminación abierta
Actividad 3. visibilidad y diseminación abiertaActividad 3. visibilidad y diseminación abierta
Actividad 3. visibilidad y diseminación abierta
 
Guia de Estudio
Guia de Estudio Guia de Estudio
Guia de Estudio
 
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptxESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
 
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

CÓMO REALIZAR UN ARTÍCULO DE REACCIÓN2021 (5).ppt

  • 2. ARTICULOS DE REACCION (Máx 5 carillas. Fecha de Entrega 20/01/2022)  Ustedes van a ser revisores de 1 artículo que se les asignará sobre temas de Psicología Jurídica. La idea es que: ◦ -> reaccionen a él (qué objetivos se plantearon los autores? Cómo llevaron a cabo el estudio? Qué resultados encontraron? Cumplieron sus objetivos? Cómo contribuye cada artículo al estudio del aprendizaje? Cómo se relaciona el artículo con la clase de psicologia juridica y los textos complementarios? (se pueden integrar en una sección de conclusiones).
  • 3. Artículo de Reacción (Estructura que le pueden dar)  Artículo 1: qué contribuye al estudio de la Psicología Jurídica (o no contribuye?) – cuál fue el objetivo - cómo se llevó a cabo el estudio – qué se encontró – qué concluyeron los autores -> Reacción o Evaluación de ustedes.
  • 4. COMO REALIZAR UN ARTICULO DE REACCION  Esta reacción o revisión incluirá destacará puntos fuertes y débiles en base a las secciones que debe incluir un artículo de investigación, y recomendaciones para mejorarlo.
  • 5. Artículos de Reacción  En ellos, los autores responden a uno o más textos que leyeron.  Implican comprender cada texto individualmente y evaluar cuán bien cada uno de ellos cumple con sus objetivos.
  • 6. Qué incluir…  Propósito del estudio  Método  Resultados  Conclusiones  Crítica, reacción o revisión del artículo (recuerden que esta sección dentro del trabajo es central!!).
  • 7. Artículos de Reacción  Si se está respondiendo a un texto individual, se evalúa si cumple con sus objetivos, y se incluye las posibles preguntas que genera.  Si se está respondiendo a textos múltiples, se debe descubrir cómo los textos se relacionan entre sí.
  • 8. Para reaccionar a un artículo…  Leerlo bien previamente.  Explicar el propósito, variables estudiadas, hipótesis, resultados e interpretaciones.  Evaluar la evidencia que cada texto presenta.  Incluir preguntas críticas.
  • 9. Secciones Artículo de Reacción  Al hablar de cada artículo se puede incluir:  Introducción: Identifica el propósito y el problema a estudiar.  Desarrollo: describe el método, resultados, conclusiones y la evaluación que puede hacerse de ellos.  Conclusión: resume las ideas del revisor acerca de la importancia del artículo, sus implicaciones, y posibles futuras direcciones.
  • 10. Al evaluar cada artículo, considerar:  Si necesita clarificar o profundizar alguna sección.  Si es contradictorio, ambiguo o poco claro.  Si no tuvo en consideración algún aspecto clave del problema.
  • 11. Al evaluar cada artículo, considerar:  Si no tiene aplicaciones prácticas o no es relevante.  Si simplifica algún aspecto del problema.  Si no da respuesta a la pregunta que plantea.  Si contradice o lo contradicen otros estudios.
  • 12. Posibles preguntas a considerar:  Cuál es el problema principal que considera el estudio?  Por qué es importante o interesante el problema estudiado?  Cuál es el marco teórico?  Qué evidencia presentan los autores?  Cuáles son posibles puntos débiles y fuertes del estudio?  Cómo se podrían rebatir las conclusiones que extraen los autores?
  • 13. Múltiples artículos…  Cómo se relacionan los textos entre sí?  Enfocan el problema del mismo modo?  Realizan las mismas predicciones?  Concuerdan los resultados/conclusiones?  De qué modo los resultados/conclusiones de un texto fortalecen o debilitan los resultados/conclusiones presentados en el otro?
  • 14. RECOMENDACIONES DE REDACCION PARA EL ARTICULO DE REACCION  RE-LEER!!  PONERSE EN EL LUGAR DEL LECTOR  NO ASUMIR QUE SABE DE QUÉ UNO ESTÁ HABLANDO SI UNO NO LO EXPLICA  EVITAR REPETIR LA MISMA IDEA VARIAS VECES.
  • 15. RECOMENDACIONES DE REDACCION PARA EL ARTICULO DE REACCION  tener en cuenta las variables que están examinando, y contar brevemente qué hicieron y qué resultados encontraron.  “El objetivo de este estudio fue…  Con este fin, se pidió a …  Los resultados indicaron que…  En conclusión…”
  • 16. Introducción  resumir oraciones largas o dividir en oraciones más breves.  evitar párrafos muy breves.  incluir la info en párrafos, no viñetas.  citar: autor (año) “Como propone Fernández (2000)…” “La memoria a corto plazo tendría una duración de… (Fernández, 2000).” “El Modelo XX (apellido autores, año)
  • 17. Procedimientos  Contar qué hicieron en cada caso, cómo presentaron cada lista con sus palabras.
  • 18. Resultados  No interpretar acá, solo presentar lo que encontraron.
  • 19. Conclusiones  Comenzar diciendo:  El objetivo de este estudio fue examinar… Con este fin, se pidió a un grupo de estudiantes / personas que…  Los resultados indicaron que…Considerando los resultados encontrados, puede proponerse que…(relacionar con el marco teórico).  Limitaciones del estudio.
  • 20. Referencias  Citen todas las fuentes que incluyeron en el texto, y saquen las citas a textos que no incluyeron en el texto.
  • 21. Más sobre cómo citar las fuentes utilizadas:  Al citar varios artículos entre paréntesis, utilizar orden alfabético:  El estudio de las inferencias ha adquirido tanta relevancia, que se las considera uno de los pilares de la cognición humana (De Vega, 1999; León & Escudero, 2011; van den Broek, 2010; Zwaan & Rapp, 2006).
  • 22. Más sobre cómo citar las fuentes utilizadas…  Al citar varios artículos en la sección de referencias al final del trabajo, utilizar orden alfabético.  Al citar varios artículos en la sección de Referencias de un mismo autor, citar primero aquellos en los que es único autor:  Rapp, D. N. (2008). How readers handle incorrect information during reading. Memory & Cognition, 36, 688–701.  Rapp, D. N.,& Gerrig, R. J. (2002). Readers’ reality-driven and plot-driven analyses in narrative comprehension. Memory & Cognition, 30, 779– 788.  Rapp, D. N.,& Kendeou, P. (2007). Revising what readers know: Updating text representations during narrative comprehension. Memory & Cognition, 35, 2019–2032.