SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSE MARÍA ARGUEDAS”
SANTA ROSA DE SACCO - MARCAVALLE
YAULI - JUNIN

Metodología 4to Grado
Profesor Edwin Walter Ricaldi Córdova
ESTILOS DE APRENDIZAJE
“Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que
sirven como indicadores relativamente estables, de como los alumnos perciben
interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.
Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes
estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información,
resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo,
kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y
expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos
están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante
El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su
propio método o estrategia a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían
según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias
o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Se habla de
una tendencia general, puesto que, por ejemplo alguien que casi siempre es
auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales.
Cada persona aprende de manera distinta a las demás; utiliza diferentes
estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor
eficacia, incluso aunque tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de
instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo tema.

ESRILO DE APRENDIZAJE
SEGÚN EL MODELO DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA

Este modelo, también llamado visual-auditivo-Kinestésico (VAK), toma en cuenta el
criterio neurolingüístico, que considera que la vía de ingresode la información (ojo,
oído, cuerpo) o, si se quiere, el sistema de representación (visual, auditivo,
kinestésico) resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o enseña.
Por ejemplo, cuando le presentan a alguien, ¿qué le es más fácil recordar después:
la cara (visual), el nombre (auditivo), o la impresión (kinestésico) que la persona la
produjo?
Sistema de representación.
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna
manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o

I.E. “José María Arguedas” Taller de Metodología Prof. EWRC 2013 Página 1
transparencias a seguir la explicación oral, o en su defecto, tomarán notas para
poder tener algo que leer.
Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo cuando “vemos” en nuestra mente la
página del libro del texto con la información que necesitamos) podemos traer a la
mente mucha información a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de
representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de
información con rapidez.
Sistema de representación auditivo
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de
manera secuencial y ordenada. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando
reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa
información a otra persona. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea la
mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo,
porqué esta viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo
necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan
de forma auditiva no pueden olvidarse de ni una palabra porque no saben seguir.
Sistema de representación kinestésico.
Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y
movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación
kinestésico. Utilizamos este sistema naturalmente, cuando aprendemos un deporte,
pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores
comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan físicamente si algo
esta mal o bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente.
Escribir a maquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe
bien a maquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta
dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus
dedos saben lo que tienen que hacer.
Los alumnos que utilizan herramientas preferentemente el sistema kinestésico
necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de ellos que son lentos.
Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta
manera de aprender.
Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas por ejemplo, experimentos
de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando
estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de
movimiento. En el aula buscaran cualquier excusa para levantarse y moverse.
Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30%
kinestésica.

I.E. “José María Arguedas” Taller de Metodología Prof. EWRC 2013 Página 2
Actividad Para saber cual es tu estilo de aprendizaje según el modelo de la
programación neurolingüística, te invitamos a resolver el siguiente inventario.

INVENTARIO SOBRE ESTILO DE APRENDIZAJE
Este inventario es para ayudarlo a descubrir tu manera preferida de aprender. Reconocer tus preferencias te ayudara a
comprender tus fuerzas en cualquier situación de aprendizaje. Por favor responde verazmente a cada pregunta, según
lo que haces actualmente, no según lo que piensas que sea la respuesta correcta.

Usa la escala sgte para responder a cada pregunta: pon una X sobre tu respuesta
1= Nunca
2=Raramente
3=Ocasionalmente 4=Usualmente
5=Siempre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

Me ayuda a trazar o escribir a mano las palabras cuando tengo que aprenderlas de
memoria.
Recuerdo mejor un tema al escuchar una conferencia en vez de leer un libro de texto
Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se lee en el libro de texto

1

Me gusta comer bocados y mascar chicle, cuando estudio
Al prestar atención a una conferencia puedo recordar las ideas principales sin anotarlas
Prefiero las instrucciones escritas sobre las orales
Yo resuelvo bien los rompecabezas y los laberintos
Prefiero las clases que requieran una prueba sobre lo que se presenta durante una
conferencia.
Me ayuda a ver diapositivas y videos para completar un tema
Recuerdo mas cuando leo un libro que cuando escucho una conferencia
Por lo general, tengo que escribir los números del teléfono para recordar bien
Prefiero recibir las noticias escuchando la radio en vez de leerlas en un periódico
Me gusta tener algo como un bolígrafo o un lápiz en la mano cuando estudio
Necesito copiar los ejemplos de la pizarra del profesor para examinarlos mas tarde
Prefiero las instrucciones orales del maestro a aquellas escritas en un examen o en la
pizarra.
Prefiero que un libro de texto tenga diagramas gráficos y cuadros porque me ayudan mejor
a entender el material
Me gusta escuchar música al estudiar una obre, novela, etc.
Tengo que apuntar listas de cosas que quiero hacer para recordarlas
Puedo corregir mi tarea examinándola y encontrando la mayoría de los errores
Prefiero leer el periódicoen vez de escuchar las noticias
Puedo recordar los números del teléfono cuando los oigo
Gozo el trabajo que me exige usar la mano o herramientas
Cuando escribo algo, necesito leerlo en voz alta para oír como suena
Puedo recordar mejor las cosas cuando puedo moverme mientras estoy aprendiéndolas,
por ejm caminar al estudiar o participar en una actividad que me permita moverme

Planilla de respuestas
VISUAL
Pregunta
Puntaje (1 a 5)
AUDITIVO
Pregunta
Puntaje (1 a 5)
KINESTESICO Pregunta
Puntaje (1 a 5)

2

3

4

5

1
1
1
1
1
1
1

2
2
2
2
2
2
2

3
3
3
3
3
3
3

4
4
4
4
4
4
4

5
5
5
5
5
5
5

1
1
1
1
1
1
1

2
2
2
2
2
2
2

3
3
3
3
3
3
3

4
4
4
4
4
4
4

5
5
5
5
5
5
5

1

2

3

4

5

1
1
1
1
1
1
1
1

2
2
2
2
2
2
2
2

3
3
3
3
3
3
3
3

4
4
4
4
4
4
4
4

5
5
5
5
5
5
5
5

1

3

6

9

10

11

14

Total visual:

2

5

12

15

17

21

23

Total auditivo:

4

7

8

13

19

22

24

Total kinestésico

I.E. “José María Arguedas” Taller de Metodología Prof. EWRC 2013 Página 3
Fueron eliminados las preguntas 16-18-20 para que quedaran la misma cantidad de
preguntas por estilo.
Una vez completado la planilla, deberán obtenerse tres puntajes, correspondientes a los tres
estilos de aprendizaje, los que definirán el perfil del estilo del alumno.
Evaluando mis resultados
AUTOEVALUACIÓN COGNITIVA
1.- ¿Qué entiendes por estilos de aprendizaje?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2.- ¿De qué dependerá de tener un determinado estilo de aprende?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3.- ¿Cuáles son los estilos según el modelo de programación neurolingüística? Descríbelo haciendo uso
de una técnica iconográfica (hoja adicional)
4.- ¿Cuál es la importancia de los estilos de aprendizaje en el proceso de estudio?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN METACOGNITIVA
1.-¿Qué aprendí sobre estilos de aprendizaje?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2.- ¿Cómo aprendí a reconocer los estilos predominantes en mí?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3.- ¿para que me sirve haber aprendido a reconocer mis estilos de aprendizaje?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4.- ¿Qué debo hacer para desarrollar los otros estilos que me faltan?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Profesor Responsable del taller de Metodología
Edwin Walter Ricaldi Córdova

I.E. “José María Arguedas” Taller de Metodología Prof. EWRC 2013 Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modeloEjemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Editorial MD
 
Portada de planeaciones
Portada de planeacionesPortada de planeaciones
Portada de planeaciones
Adrián García
 
USAER Orientaciones
USAER OrientacionesUSAER Orientaciones
USAER Orientaciones
Zona Educación Especial
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAdalberto
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de claseProblemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
SamiBuitrago
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEnrique Sanchez
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroSofia Castellanosc
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
jesusaronorozcosoto
 
Ambiente alfabetizador por Maria Elena Haro
Ambiente alfabetizador por Maria Elena HaroAmbiente alfabetizador por Maria Elena Haro
Ambiente alfabetizador por Maria Elena Haromaryelenaharo
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
María Julia Bravo
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoMonica P. Ruiz
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciamolina20
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modeloEjemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
 
Portada de planeaciones
Portada de planeacionesPortada de planeaciones
Portada de planeaciones
 
USAER Orientaciones
USAER OrientacionesUSAER Orientaciones
USAER Orientaciones
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
 
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de claseProblemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Ambiente alfabetizador por Maria Elena Haro
Ambiente alfabetizador por Maria Elena HaroAmbiente alfabetizador por Maria Elena Haro
Ambiente alfabetizador por Maria Elena Haro
 
Metodo mapal
Metodo mapalMetodo mapal
Metodo mapal
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivo
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 

Destacado

Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferenciaTest para determinar el canal de aprendizaje de preferencia
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferenciacgwaisburd
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizado
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizadoTest de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizado
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizadooketg
 
Inventario de estilos de aprendizaje de felder
Inventario de estilos de aprendizaje de felderInventario de estilos de aprendizaje de felder
Inventario de estilos de aprendizaje de felder
ricardow111
 
Test de estilos de aprendizaje modelo vak
Test de estilos de aprendizaje modelo vak Test de estilos de aprendizaje modelo vak
Test de estilos de aprendizaje modelo vak
Viviana Muñoz Vásquez
 
Cuestionario de estilos de aprendizaje
Cuestionario de estilos de aprendizajeCuestionario de estilos de aprendizaje
Cuestionario de estilos de aprendizaje
Alba Vázquez Ordoñez
 
Cuestionario para identificar estilos de aprendizaje
Cuestionario para identificar estilos de aprendizajeCuestionario para identificar estilos de aprendizaje
Cuestionario para identificar estilos de aprendizaje
Difusion UPN
 
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia lynn o brien
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia   lynn o brienTest para determinar el canal de aprendizaje de preferencia   lynn o brien
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia lynn o brienvamosporlaeducacion
 
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...Monica Najera
 
Cuestionario de estilos educativos
Cuestionario de estilos educativosCuestionario de estilos educativos
Cuestionario de estilos educativosEdinfantilEva
 
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
gerenciaproy
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estefanía Carrasco
 
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...Catherine barber?
 
Test para identificar_mi_estilo_de_aprendizaje
Test para identificar_mi_estilo_de_aprendizajeTest para identificar_mi_estilo_de_aprendizaje
Test para identificar_mi_estilo_de_aprendizajealex10GT
 

Destacado (15)

Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferenciaTest para determinar el canal de aprendizaje de preferencia
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizado
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizadoTest de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizado
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizado
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Inventario de estilos de aprendizaje de felder
Inventario de estilos de aprendizaje de felderInventario de estilos de aprendizaje de felder
Inventario de estilos de aprendizaje de felder
 
Test de estilos de aprendizaje modelo vak
Test de estilos de aprendizaje modelo vak Test de estilos de aprendizaje modelo vak
Test de estilos de aprendizaje modelo vak
 
Test vak
Test vakTest vak
Test vak
 
Cuestionario de estilos de aprendizaje
Cuestionario de estilos de aprendizajeCuestionario de estilos de aprendizaje
Cuestionario de estilos de aprendizaje
 
Cuestionario para identificar estilos de aprendizaje
Cuestionario para identificar estilos de aprendizajeCuestionario para identificar estilos de aprendizaje
Cuestionario para identificar estilos de aprendizaje
 
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia lynn o brien
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia   lynn o brienTest para determinar el canal de aprendizaje de preferencia   lynn o brien
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia lynn o brien
 
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...
 
Cuestionario de estilos educativos
Cuestionario de estilos educativosCuestionario de estilos educativos
Cuestionario de estilos educativos
 
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
 
Test para identificar_mi_estilo_de_aprendizaje
Test para identificar_mi_estilo_de_aprendizajeTest para identificar_mi_estilo_de_aprendizaje
Test para identificar_mi_estilo_de_aprendizaje
 

Similar a Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013

Estilos visual auditivo kinest
Estilos visual auditivo kinestEstilos visual auditivo kinest
Estilos visual auditivo kinest
Sandy Rivera Gomez
 
Todo vak
Todo vakTodo vak
Todo vak
Victor Mendez
 
Test de estilos de aprendizaje vak
Test de estilos de aprendizaje vakTest de estilos de aprendizaje vak
Test de estilos de aprendizaje vak
Beatriz Sandoval
 
Test deestilosdeaprendizajeme
Test deestilosdeaprendizajemeTest deestilosdeaprendizajeme
Test deestilosdeaprendizajeme
claudia duarte
 
Test estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizajeTest estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizaje
nathaly rodriguez
 
Test deestilosdeaprendizajeme
Test deestilosdeaprendizajemeTest deestilosdeaprendizajeme
Test deestilosdeaprendizajeme
yli arch
 
test estilos de aprendizaje VAK
test estilos de aprendizaje VAKtest estilos de aprendizaje VAK
test estilos de aprendizaje VAK
Anyulli Martínez del Angel
 
Test visual, auditivo y quinestésico
Test visual, auditivo y quinestésicoTest visual, auditivo y quinestésico
Test visual, auditivo y quinestésico
Anngie Sosa
 
Test de estilos de aprendizaje me
Test de estilos de aprendizaje meTest de estilos de aprendizaje me
Test de estilos de aprendizaje me
Delmi Benites Cardoza
 
Estilos de aprendizaje teoria
Estilos de aprendizaje teoriaEstilos de aprendizaje teoria
Estilos de aprendizaje teoriaManuelita Parra
 
Sistemas de percepción
Sistemas de percepciónSistemas de percepción
PNL _Estilos de aprendizaje
PNL _Estilos de aprendizajePNL _Estilos de aprendizaje
PNL _Estilos de aprendizaje
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
denys montoya
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Francisco Puma
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Anngie Sosa
 
Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)
Mauricio Limeta
 
Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.
pedro_vivanco
 
Estilos de aprendizaje_pnl
Estilos de aprendizaje_pnlEstilos de aprendizaje_pnl
Estilos de aprendizaje_pnl
Javiera Pérez Alvarez
 

Similar a Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013 (20)

Estilos visual auditivo kinest
Estilos visual auditivo kinestEstilos visual auditivo kinest
Estilos visual auditivo kinest
 
Todo vak
Todo vakTodo vak
Todo vak
 
Test de estilos de aprendizaje vak
Test de estilos de aprendizaje vakTest de estilos de aprendizaje vak
Test de estilos de aprendizaje vak
 
Test deestilosdeaprendizajeme
Test deestilosdeaprendizajemeTest deestilosdeaprendizajeme
Test deestilosdeaprendizajeme
 
Test estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizajeTest estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizaje
 
Test deestilosdeaprendizajeme
Test deestilosdeaprendizajemeTest deestilosdeaprendizajeme
Test deestilosdeaprendizajeme
 
test estilos de aprendizaje VAK
test estilos de aprendizaje VAKtest estilos de aprendizaje VAK
test estilos de aprendizaje VAK
 
Test visual, auditivo y quinestésico
Test visual, auditivo y quinestésicoTest visual, auditivo y quinestésico
Test visual, auditivo y quinestésico
 
Test de estilos de aprendizaje me
Test de estilos de aprendizaje meTest de estilos de aprendizaje me
Test de estilos de aprendizaje me
 
Estilos de aprendizaje teoria
Estilos de aprendizaje teoriaEstilos de aprendizaje teoria
Estilos de aprendizaje teoria
 
Sistemas de percepción
Sistemas de percepciónSistemas de percepción
Sistemas de percepción
 
Vak
VakVak
Vak
 
PNL _Estilos de aprendizaje
PNL _Estilos de aprendizajePNL _Estilos de aprendizaje
PNL _Estilos de aprendizaje
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
 
Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)
 
Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.
 
Todo vak
Todo vakTodo vak
Todo vak
 
Estilos de aprendizaje_pnl
Estilos de aprendizaje_pnlEstilos de aprendizaje_pnl
Estilos de aprendizaje_pnl
 

Más de Ines Maybel Santivañez Richter

Más de Ines Maybel Santivañez Richter (20)

Sistema oseo muscular
Sistema oseo muscularSistema oseo muscular
Sistema oseo muscular
 
Formas de reproduccion
Formas de reproduccionFormas de reproduccion
Formas de reproduccion
 
Terceroabcdef
TerceroabcdefTerceroabcdef
Terceroabcdef
 
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vidaJueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
La recta2013
 
Cilindros2013
Cilindros2013Cilindros2013
Cilindros2013
 
Magnetismo cta 5 b a f camayo
Magnetismo cta 5 b a f camayoMagnetismo cta 5 b a f camayo
Magnetismo cta 5 b a f camayo
 
El mosaico
El mosaicoEl mosaico
El mosaico
 
La cinematografia 3c
La cinematografia 3cLa cinematografia 3c
La cinematografia 3c
 
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,e
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,eBiografia de jose_luis_galloso4a,b,e
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,e
 
Biografia de jose_luis_galloso
Biografia de jose_luis_gallosoBiografia de jose_luis_galloso
Biografia de jose_luis_galloso
 
El papel maché
El papel machéEl papel maché
El papel maché
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Esgrafiado
 
Diapositiva analogia
Diapositiva analogiaDiapositiva analogia
Diapositiva analogia
 
Guia turistica
Guia turisticaGuia turistica
Guia turistica
 
Ceramica frio 4 d y b
Ceramica frio 4 d y bCeramica frio 4 d y b
Ceramica frio 4 d y b
 
El mosaico 1 d
El mosaico 1 dEl mosaico 1 d
El mosaico 1 d
 
El mosaico
El mosaicoEl mosaico
El mosaico
 
Conectores 1
Conectores 1Conectores 1
Conectores 1
 
Práctica calificada área de regiones poligonales
Práctica calificada   área de regiones poligonalesPráctica calificada   área de regiones poligonales
Práctica calificada área de regiones poligonales
 

Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SANTA ROSA DE SACCO - MARCAVALLE YAULI - JUNIN Metodología 4to Grado Profesor Edwin Walter Ricaldi Córdova ESTILOS DE APRENDIZAJE “Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de como los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategia a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Se habla de una tendencia general, puesto que, por ejemplo alguien que casi siempre es auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales. Cada persona aprende de manera distinta a las demás; utiliza diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia, incluso aunque tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo tema. ESRILO DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODELO DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA Este modelo, también llamado visual-auditivo-Kinestésico (VAK), toma en cuenta el criterio neurolingüístico, que considera que la vía de ingresode la información (ojo, oído, cuerpo) o, si se quiere, el sistema de representación (visual, auditivo, kinestésico) resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o enseña. Por ejemplo, cuando le presentan a alguien, ¿qué le es más fácil recordar después: la cara (visual), el nombre (auditivo), o la impresión (kinestésico) que la persona la produjo? Sistema de representación. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o I.E. “José María Arguedas” Taller de Metodología Prof. EWRC 2013 Página 1
  • 2. transparencias a seguir la explicación oral, o en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer. Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo cuando “vemos” en nuestra mente la página del libro del texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Sistema de representación auditivo Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea la mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué esta viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse de ni una palabra porque no saben seguir. Sistema de representación kinestésico. Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan físicamente si algo esta mal o bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente. Escribir a maquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a maquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer. Los alumnos que utilizan herramientas preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscaran cualquier excusa para levantarse y moverse. Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30% kinestésica. I.E. “José María Arguedas” Taller de Metodología Prof. EWRC 2013 Página 2
  • 3. Actividad Para saber cual es tu estilo de aprendizaje según el modelo de la programación neurolingüística, te invitamos a resolver el siguiente inventario. INVENTARIO SOBRE ESTILO DE APRENDIZAJE Este inventario es para ayudarlo a descubrir tu manera preferida de aprender. Reconocer tus preferencias te ayudara a comprender tus fuerzas en cualquier situación de aprendizaje. Por favor responde verazmente a cada pregunta, según lo que haces actualmente, no según lo que piensas que sea la respuesta correcta. Usa la escala sgte para responder a cada pregunta: pon una X sobre tu respuesta 1= Nunca 2=Raramente 3=Ocasionalmente 4=Usualmente 5=Siempre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Me ayuda a trazar o escribir a mano las palabras cuando tengo que aprenderlas de memoria. Recuerdo mejor un tema al escuchar una conferencia en vez de leer un libro de texto Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se lee en el libro de texto 1 Me gusta comer bocados y mascar chicle, cuando estudio Al prestar atención a una conferencia puedo recordar las ideas principales sin anotarlas Prefiero las instrucciones escritas sobre las orales Yo resuelvo bien los rompecabezas y los laberintos Prefiero las clases que requieran una prueba sobre lo que se presenta durante una conferencia. Me ayuda a ver diapositivas y videos para completar un tema Recuerdo mas cuando leo un libro que cuando escucho una conferencia Por lo general, tengo que escribir los números del teléfono para recordar bien Prefiero recibir las noticias escuchando la radio en vez de leerlas en un periódico Me gusta tener algo como un bolígrafo o un lápiz en la mano cuando estudio Necesito copiar los ejemplos de la pizarra del profesor para examinarlos mas tarde Prefiero las instrucciones orales del maestro a aquellas escritas en un examen o en la pizarra. Prefiero que un libro de texto tenga diagramas gráficos y cuadros porque me ayudan mejor a entender el material Me gusta escuchar música al estudiar una obre, novela, etc. Tengo que apuntar listas de cosas que quiero hacer para recordarlas Puedo corregir mi tarea examinándola y encontrando la mayoría de los errores Prefiero leer el periódicoen vez de escuchar las noticias Puedo recordar los números del teléfono cuando los oigo Gozo el trabajo que me exige usar la mano o herramientas Cuando escribo algo, necesito leerlo en voz alta para oír como suena Puedo recordar mejor las cosas cuando puedo moverme mientras estoy aprendiéndolas, por ejm caminar al estudiar o participar en una actividad que me permita moverme Planilla de respuestas VISUAL Pregunta Puntaje (1 a 5) AUDITIVO Pregunta Puntaje (1 a 5) KINESTESICO Pregunta Puntaje (1 a 5) 2 3 4 5 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 1 2 3 4 5 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 1 3 6 9 10 11 14 Total visual: 2 5 12 15 17 21 23 Total auditivo: 4 7 8 13 19 22 24 Total kinestésico I.E. “José María Arguedas” Taller de Metodología Prof. EWRC 2013 Página 3
  • 4. Fueron eliminados las preguntas 16-18-20 para que quedaran la misma cantidad de preguntas por estilo. Una vez completado la planilla, deberán obtenerse tres puntajes, correspondientes a los tres estilos de aprendizaje, los que definirán el perfil del estilo del alumno. Evaluando mis resultados AUTOEVALUACIÓN COGNITIVA 1.- ¿Qué entiendes por estilos de aprendizaje? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 2.- ¿De qué dependerá de tener un determinado estilo de aprende? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3.- ¿Cuáles son los estilos según el modelo de programación neurolingüística? Descríbelo haciendo uso de una técnica iconográfica (hoja adicional) 4.- ¿Cuál es la importancia de los estilos de aprendizaje en el proceso de estudio? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ EVALUACIÓN METACOGNITIVA 1.-¿Qué aprendí sobre estilos de aprendizaje? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2.- ¿Cómo aprendí a reconocer los estilos predominantes en mí? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3.- ¿para que me sirve haber aprendido a reconocer mis estilos de aprendizaje? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué debo hacer para desarrollar los otros estilos que me faltan? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Profesor Responsable del taller de Metodología Edwin Walter Ricaldi Córdova I.E. “José María Arguedas” Taller de Metodología Prof. EWRC 2013 Página 4