SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA



           Unidad Regional Tehuacán



           Facultad de Administración



         Lic. Administración de Empresas



                     DHTIC



    Ensayo: ¿Cómo se crea una ley en México?



              Alumna: Barbie Seyer




                Ciclo: otoño 2011

    ¿CÓMO SE CREA UNA LEY EN MÉXICO?

               1 ¿QUE ES UNA LEY?
1.1 DEFINICIÓN GENERAL DE LEY

Es una forma de conducta dictada por el poder legislativo, de carácter general,
abstracto, obligatorio y sancionado por la fuerza. Existen leyes federales y leyes
ordinarias locales.




1.2 ¿QUIENES PUEDEN REALIZAR UNA LEY?

En la creación de las leyes para el distrito federal y de aquellas que son
obligatorias en toda la república, intervienen el poder legislativo federal,
representado por el congreso de la unión (cámara de diputados y cámara de
senadores), y el poder ejecutivo, cuyo ejercicio se deposita en el presidente de la
república. Pueden intervenir, en algunos casos, las legislaturas de los estados
(congresos locales), tratándose de reformas ala constitución federal.

Las fases del proceso legislativo son seis: iniciativa, discusión, aprobación,
sanción, publicación e iniciación de la vigencia.




1.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYES
Las leyes federales son reglamentarias de los preceptos constitucionales y obligan
a su complimiento en todo el territorio de la república: son creadas por el
congreso de la unión y comparten la elevada categoría jurídica de los tratados
internacionales que solo ceden ante la constitución.

Son leyes federales, entre otras, la ley orgánica de la educación publica, la ley de
imprenta, la ley de nacionalización y naturalización, la ley general de población, la
ley de impuesto sobre la renta, la ley de impuesto al valor agregado, etcétera.

Las leyes ordinarias o locales tienen las características de la ley que acabamos de
referirnos pero no emanan directamente de los preceptos constitucionales y solo
tienen vigencia en la entidad federativa para la cual fueron elaboradas. entre estas
leyes encontramos códigos civiles y penales correspondientes a dichas
circunscripciones territoriales.



La jerarquía de las leyes ordinarias esta colocada en un rango inmediatamente
inferior a la de los tratados y las leyes federales.

Siempre que se encuentre en una contradicción entre lo dispuesto por una ley
federal y el contenido de una ley local, deberá prevalecer la primera, de acuerdo
con lo que al respecto ordena el artículo 133 constitucional federal.

En los estados unidos mexicanos, el orden jerárquico normativo funciona así;

                     1.   la constitución federal
                     2.   las leyes federales y los tratados
                     3.   la constitución propia del estado que se trate
                     4.   las leyes ordinarias
                     5.   las leyes reglamentarias
                     6.   las leyes municipales
                     7.   las normas jurídicas individualizadas




                       2 ¿COMO SE ELABORA UNA LEY?
2.1 ¿QUE PROCEDIMIENTO SE LLEVA PARA REALIZAR UNA LEY?



Las fases del proceso legislativo son seis: iniciativa, discusión, aprobación
sanción, publicación e iniciación de la vigencia.



INICIATIVA: la iniciativa es la facultad que tiene determinados órganos del estado
para proponer ante el congreso (poder legislativo) un proyecto de ley.

             Dicha facultad pertenece en exclusiva de acuerdo con el artículo 71
             de la constitución política de los estados unidos mexicanos:

                I.   al presidente de la república
               II.   a los diputados y senadores del congreso de la unión y
              III.   alas legislaturas de los estados


No obstante lo anterior, cualquier ciudadano puede sugerir indistintamente a
alguna de las autoridades mencionadas, la necesidad o conveniencia de elaborar
un proyectó de ley determinado: y mas aun, puede remitirles el proyecto que haya
confeccionado, con la petición de que sea sometido a la consideración del
congreso; pero dicha sugestión y petición puede ser o no, atendidas, de acuerdo
con lo dispuesto en el articulo 61 del reglamento para el gobierno interior del
congreso general de los estados unidos mexicanos que la letra dice:

“Toda petición de particulares, corporaciones o autoridades que no tengan
derecho de iniciativa, se mandara pasar directamente por el ciudadano presidente
de la cámara a la comisión que corresponda, según la naturaleza del asunto que
se trate. Las comisiones se dictaminaran si son de tomarse o no, en consideración
estas peticiones”




 DISCUSIÓN es el acto de las cámaras que consiste en examinar un proyecto o
iniciativa de la ley polemizado sobre el para decidir por medio de la votación
mayoritaria, si debe ser aprobado o no. las iniciativas de la ley deben ser
discutidas sucesivamente por ambas cámaras, pudiere comenzarse en cualquiera
de ellas, salvo que se trate de proyectos sobre impuestos, contribuciones,
empréstitos o reclutamiento de tropas, pues en estos casos deberán ser discutidos
primeramente en la cámara de diputados (articulo 72 constitucional inciso h).

La cámara donde se discute en primer lugar es llamada la cámara de origen y a la
que conoce en segundo término se le designa como cámara revisora.




APROBACIÓN consiste en dar a las cámaras su asentamiento o conformidad a
una iniciativa de ley. la aprobación tiene lugar cuando la mayoría de los miembros
presentes han otorgado su voto afirmativo al proyecto que previamente se ha
discutido.

Obtenida la aprobación en una de las cámaras (la de origen, por supuesto), el
proyecto deberá ser remitido a la cámara revisora para su discusión; y en caso de
ser remitido a la cámara revisora para su discusión; y en caso de también ser
aprobado por esta, se enviara al c. representante del poder ejecutivo para los
efectos que se trataran enseguida.




SANCIÓN se llama sanción al acto por el medio del cual el c. presidente de la
república manifiesta, bajo su firma, su conformidad con una iniciativa de ley
aprobada por las cámaras. Dicho funcionario puede llegar a negar su
asentimiento, en ejercicio llamado derecho de veto, en cuyo caso la iniciativa será
devuelta con observaciones a la cámara de origen, donde serán discutidas
únicamente las observaciones referidas.




PUBLICACIÓN una vez que el proyecto de la ley obtiene la sanción del poder
ejecutivo, la publicación o promulgación, que consiste en dar a conocer la ley a
quienes deben de cumplirla. Para que una ley pueda obligar a su cumplimiento,
debe ponerse al alcance del público el texto de la misma.

CONCLUSIÓN
Crear una ley fue un tema fácil de conocer debido a que la información esta a
nuestro alcance nos encontramos en un país donde podemos expresar nuestras
opiniones. Creación de leyes es todo un procedimiento que lleva su determinado
tiempo ahora es fácil entender por que requiere del mismo.




BIBLIOGRAFÍA
Referencias virtuales: www.diputados.com

Constitución Política De los Estados Unidos Mexicanos (2002), México, Editorial
ALCO

Generalidades en materia fiscal, Nociones del Derecho Fiscal (1990) México,
Editorial ESFINGE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docxANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
GABRIEL396452
 
Fuentes del derecho clasificacion de la ley
Fuentes del derecho clasificacion de la leyFuentes del derecho clasificacion de la ley
Fuentes del derecho clasificacion de la ley
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
mapa mental poder judicial.pdf
mapa mental poder judicial.pdfmapa mental poder judicial.pdf
mapa mental poder judicial.pdf
LuisJacinto17
 
Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y FederalProceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Roberto Ramírez Amaya
 
Teoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictosTeoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictos
LamisAh2
 
Ensayo amparo agrario
Ensayo amparo agrarioEnsayo amparo agrario
Ensayo amparo agrario
Any Zea
 
SOP offline auctions, offline bids, private treaties for movable assets
SOP offline auctions, offline bids, private treaties for movable assetsSOP offline auctions, offline bids, private treaties for movable assets
SOP offline auctions, offline bids, private treaties for movable assets
QWDeveloper
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
suribe123456789
 
Estructura Poder Judicial del Estado de Guerrero.
Estructura Poder Judicial del Estado de Guerrero.Estructura Poder Judicial del Estado de Guerrero.
Estructura Poder Judicial del Estado de Guerrero.
Ruben Avila Lopez
 
PROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVOPROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVO
Celia Reyes
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Division de poderes
Division de poderesDivision de poderes
Division de poderes
omarjzrv
 
El derecho constitucional
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucional
DORCATAMAR
 
Sanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina procesoSanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina proceso
El Arcón de Clio
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
Proceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicano
JoelGQ
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
Jose Alberto Reyes Arredondo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.
 
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docxANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
ANALISIS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
 
Fuentes del derecho clasificacion de la ley
Fuentes del derecho clasificacion de la leyFuentes del derecho clasificacion de la ley
Fuentes del derecho clasificacion de la ley
 
mapa mental poder judicial.pdf
mapa mental poder judicial.pdfmapa mental poder judicial.pdf
mapa mental poder judicial.pdf
 
Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y FederalProceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
 
Teoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictosTeoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictos
 
Ensayo amparo agrario
Ensayo amparo agrarioEnsayo amparo agrario
Ensayo amparo agrario
 
SOP offline auctions, offline bids, private treaties for movable assets
SOP offline auctions, offline bids, private treaties for movable assetsSOP offline auctions, offline bids, private treaties for movable assets
SOP offline auctions, offline bids, private treaties for movable assets
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Estructura Poder Judicial del Estado de Guerrero.
Estructura Poder Judicial del Estado de Guerrero.Estructura Poder Judicial del Estado de Guerrero.
Estructura Poder Judicial del Estado de Guerrero.
 
PROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVOPROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVO
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Division de poderes
Division de poderesDivision de poderes
Division de poderes
 
El derecho constitucional
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucional
 
Sanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina procesoSanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina proceso
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
Proceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicano
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 

Similar a Cómo se crea una ley en méxico

Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
ivanydaal
 
C.02 ramas del poder
C.02 ramas del poderC.02 ramas del poder
C.02 ramas del poder
lucerovegacruzado
 
La ley 3
La ley 3La ley 3
La ley 3
insucoppt
 
La ley 3
La ley 3La ley 3
La ley 3
insucoppt
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
solsideth
 
Tarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderechoTarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderecho
anthonyloyo
 
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantesLeyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
carlosescalona61
 
00042927
0004292700042927
00042927
ytr1335
 
Ley civil
Ley civilLey civil
Ley civil
Rosaline Pink
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 
La ley
La leyLa ley
La ley
insucoppt
 
La ley
La leyLa ley
La ley
insucoppt
 
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFDSEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
clyntoncalsinsuana58
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
elianah14
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector salud
luispirela
 
Elaboración de Leyes Mapa Mental Derecho Constitucional venezolano II
Elaboración de Leyes Mapa Mental  Derecho Constitucional venezolano IIElaboración de Leyes Mapa Mental  Derecho Constitucional venezolano II
Elaboración de Leyes Mapa Mental Derecho Constitucional venezolano II
Carmen Cedeño
 
Fuentes de derecho
Fuentes de derechoFuentes de derecho
Fuentes de derecho
Rose G
 
Poder legislativo 1
Poder legislativo 1Poder legislativo 1
Poder legislativo 1
luisregalado13
 

Similar a Cómo se crea una ley en méxico (20)

Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Las formas de estado
 
Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
 
C.02 ramas del poder
C.02 ramas del poderC.02 ramas del poder
C.02 ramas del poder
 
La ley 3
La ley 3La ley 3
La ley 3
 
La ley 3
La ley 3La ley 3
La ley 3
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Tarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderechoTarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderecho
 
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantesLeyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
 
00042927
0004292700042927
00042927
 
Ley civil
Ley civilLey civil
Ley civil
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFDSEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector salud
 
Elaboración de Leyes Mapa Mental Derecho Constitucional venezolano II
Elaboración de Leyes Mapa Mental  Derecho Constitucional venezolano IIElaboración de Leyes Mapa Mental  Derecho Constitucional venezolano II
Elaboración de Leyes Mapa Mental Derecho Constitucional venezolano II
 
Fuentes de derecho
Fuentes de derechoFuentes de derecho
Fuentes de derecho
 
Poder legislativo 1
Poder legislativo 1Poder legislativo 1
Poder legislativo 1
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Cómo se crea una ley en méxico

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Unidad Regional Tehuacán Facultad de Administración Lic. Administración de Empresas DHTIC Ensayo: ¿Cómo se crea una ley en México? Alumna: Barbie Seyer Ciclo: otoño 2011 ¿CÓMO SE CREA UNA LEY EN MÉXICO? 1 ¿QUE ES UNA LEY?
  • 2. 1.1 DEFINICIÓN GENERAL DE LEY Es una forma de conducta dictada por el poder legislativo, de carácter general, abstracto, obligatorio y sancionado por la fuerza. Existen leyes federales y leyes ordinarias locales. 1.2 ¿QUIENES PUEDEN REALIZAR UNA LEY? En la creación de las leyes para el distrito federal y de aquellas que son obligatorias en toda la república, intervienen el poder legislativo federal, representado por el congreso de la unión (cámara de diputados y cámara de senadores), y el poder ejecutivo, cuyo ejercicio se deposita en el presidente de la república. Pueden intervenir, en algunos casos, las legislaturas de los estados (congresos locales), tratándose de reformas ala constitución federal. Las fases del proceso legislativo son seis: iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia. 1.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYES
  • 3. Las leyes federales son reglamentarias de los preceptos constitucionales y obligan a su complimiento en todo el territorio de la república: son creadas por el congreso de la unión y comparten la elevada categoría jurídica de los tratados internacionales que solo ceden ante la constitución. Son leyes federales, entre otras, la ley orgánica de la educación publica, la ley de imprenta, la ley de nacionalización y naturalización, la ley general de población, la ley de impuesto sobre la renta, la ley de impuesto al valor agregado, etcétera. Las leyes ordinarias o locales tienen las características de la ley que acabamos de referirnos pero no emanan directamente de los preceptos constitucionales y solo tienen vigencia en la entidad federativa para la cual fueron elaboradas. entre estas leyes encontramos códigos civiles y penales correspondientes a dichas circunscripciones territoriales. La jerarquía de las leyes ordinarias esta colocada en un rango inmediatamente inferior a la de los tratados y las leyes federales. Siempre que se encuentre en una contradicción entre lo dispuesto por una ley federal y el contenido de una ley local, deberá prevalecer la primera, de acuerdo con lo que al respecto ordena el artículo 133 constitucional federal. En los estados unidos mexicanos, el orden jerárquico normativo funciona así; 1. la constitución federal 2. las leyes federales y los tratados 3. la constitución propia del estado que se trate 4. las leyes ordinarias 5. las leyes reglamentarias 6. las leyes municipales 7. las normas jurídicas individualizadas 2 ¿COMO SE ELABORA UNA LEY?
  • 4. 2.1 ¿QUE PROCEDIMIENTO SE LLEVA PARA REALIZAR UNA LEY? Las fases del proceso legislativo son seis: iniciativa, discusión, aprobación sanción, publicación e iniciación de la vigencia. INICIATIVA: la iniciativa es la facultad que tiene determinados órganos del estado para proponer ante el congreso (poder legislativo) un proyecto de ley. Dicha facultad pertenece en exclusiva de acuerdo con el artículo 71 de la constitución política de los estados unidos mexicanos: I. al presidente de la república II. a los diputados y senadores del congreso de la unión y III. alas legislaturas de los estados No obstante lo anterior, cualquier ciudadano puede sugerir indistintamente a alguna de las autoridades mencionadas, la necesidad o conveniencia de elaborar un proyectó de ley determinado: y mas aun, puede remitirles el proyecto que haya confeccionado, con la petición de que sea sometido a la consideración del congreso; pero dicha sugestión y petición puede ser o no, atendidas, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 61 del reglamento para el gobierno interior del congreso general de los estados unidos mexicanos que la letra dice: “Toda petición de particulares, corporaciones o autoridades que no tengan derecho de iniciativa, se mandara pasar directamente por el ciudadano presidente de la cámara a la comisión que corresponda, según la naturaleza del asunto que se trate. Las comisiones se dictaminaran si son de tomarse o no, en consideración estas peticiones” DISCUSIÓN es el acto de las cámaras que consiste en examinar un proyecto o iniciativa de la ley polemizado sobre el para decidir por medio de la votación mayoritaria, si debe ser aprobado o no. las iniciativas de la ley deben ser
  • 5. discutidas sucesivamente por ambas cámaras, pudiere comenzarse en cualquiera de ellas, salvo que se trate de proyectos sobre impuestos, contribuciones, empréstitos o reclutamiento de tropas, pues en estos casos deberán ser discutidos primeramente en la cámara de diputados (articulo 72 constitucional inciso h). La cámara donde se discute en primer lugar es llamada la cámara de origen y a la que conoce en segundo término se le designa como cámara revisora. APROBACIÓN consiste en dar a las cámaras su asentamiento o conformidad a una iniciativa de ley. la aprobación tiene lugar cuando la mayoría de los miembros presentes han otorgado su voto afirmativo al proyecto que previamente se ha discutido. Obtenida la aprobación en una de las cámaras (la de origen, por supuesto), el proyecto deberá ser remitido a la cámara revisora para su discusión; y en caso de ser remitido a la cámara revisora para su discusión; y en caso de también ser aprobado por esta, se enviara al c. representante del poder ejecutivo para los efectos que se trataran enseguida. SANCIÓN se llama sanción al acto por el medio del cual el c. presidente de la república manifiesta, bajo su firma, su conformidad con una iniciativa de ley aprobada por las cámaras. Dicho funcionario puede llegar a negar su asentimiento, en ejercicio llamado derecho de veto, en cuyo caso la iniciativa será devuelta con observaciones a la cámara de origen, donde serán discutidas únicamente las observaciones referidas. PUBLICACIÓN una vez que el proyecto de la ley obtiene la sanción del poder ejecutivo, la publicación o promulgación, que consiste en dar a conocer la ley a quienes deben de cumplirla. Para que una ley pueda obligar a su cumplimiento, debe ponerse al alcance del público el texto de la misma. CONCLUSIÓN
  • 6. Crear una ley fue un tema fácil de conocer debido a que la información esta a nuestro alcance nos encontramos en un país donde podemos expresar nuestras opiniones. Creación de leyes es todo un procedimiento que lleva su determinado tiempo ahora es fácil entender por que requiere del mismo. BIBLIOGRAFÍA
  • 7. Referencias virtuales: www.diputados.com Constitución Política De los Estados Unidos Mexicanos (2002), México, Editorial ALCO Generalidades en materia fiscal, Nociones del Derecho Fiscal (1990) México, Editorial ESFINGE