SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLIC BOLIVARIAANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE CIENCIA POLITICA
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO II
TUTORA Dra. SIMLID RAMOS
ALUMNA CARMEN CEDEÑO DE BONFANTI
Maracay, junio 2016
De acuerdo con la constitución venezolana (se explicará
cómo se elabora una ley en Venezuela), la Asamblea
Nacional puede dictar diferentes tipos de leyes. Entre
ellas, según el artículo 203, se encuentran: las leyes
ordinarias, las leyes orgánicas, las leyes de base, las leyes
de desarrollo y las leyes habilitantes. Lo que define a cada
una de estas leyes, son, de un lado, las materias que cada
una regula y los fines que persiguen, y de otro, la mayoría
de votos de diputados a favor, que se requieren para su
sanción (aprobación) en la plenaria de la Asamblea
Nacional, (Poder Legislativo Nacional)
¿Quién tiene la iniciativa de solicitar el
inicio de un proceso de elaboración de
la ley? Según el artículo 204 de la constitución,
pueden presentar proyectos de ley para que se inicie
el proceso de discusión de la misma: 1) el Poder
Ejecutivo Nacional, 2) la comisión delegada y las
comisiones permanentes de la propia Asamblea
Nacional, 3) los integrantes (diputados) de la
Asamblea Nacional, en número no menor de tres; 4)
el Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trate de
leyes relativas a la organización y procedimientos
judiciales, 5) el Poder Ciudadano, cuando se trate de
leyes relativas a los órganos que lo integran, 6) el
Poder Electoral, cuando se trate de leyes relativas a la
materia electoral, 7) los electores (ciudadanos) en un
número no menor del 0,1 por ciento de los inscritos
en el registro civil y electoral, y 8) El Consejo
Legislativo, cuando se trate de leyes relativas a los
estados (dice la constitución, que cuando se vaya a
discutir un proyecto de ley que afecte a los estados,
es obligatorio consultar la opinión de los Consejos
Legislativos en tanto Poder Legislativo de los
estados).
BASE LEGAL DE LA ELABORACION DE
LEYES
PRIMER PASO:
En su artículo 207, dice la constitución que, para convertirse en ley
“todo proyecto recibirá dos discusiones, en días diferentes,
siguiendo las reglas establecidas en esta Constitución y en los
reglamentos respectivos”. Luego, en su artículo 208 indica que “en
la primera discusión se considerará la exposición de motivos y se
evaluarán sus objetivos, alcance y viabilidad, a fin de determinar la
pertinencia de la ley, y se discutirá el articulado”, y que una vez
aprobado en primera discusión el proyecto, será remitido a la
comisión permanente “directamente relacionada con la materia
objeto de la ley. En caso de que el proyecto de ley esté relacionado
con varias comisiones permanentes, se designará una comisión
mixta para realizar el estudio y presentar el informe”, estando
obligadas las comisiones que analicen el proyecto de ley a
presentar “el informe correspondiente en un plazo no mayor de
treinta días consecutivos”.
¿Qué pasos se deben cumplir para discutir democráticamente
y según la constitución la ley?
Entregan a la Asamblea Nacional
propuesta de ley de Autismo
ESTUDIO DE LA COMISION
SEGUNDO PASO:
De acuerdo con el artículo 209 constitucional, una vez recibido el informe
de la comisión correspondiente “se dará inicio a la segunda discusión del
proyecto de ley, la cual se realizará artículo por artículo. Si se aprobare sin
modificaciones, quedará sancionada la ley. En caso contrario, si sufre
modificaciones, se devolverá a la Comisión respectiva para que ésta las
incluya en un plazo no mayor de quince días continuos; leída la nueva
versión del proyecto de ley en la plenaria de la Asamblea Nacional, ésta
decidirá por mayoría de votos lo que fuere procedente respecto a los
artículos en que hubiere discrepancia y a los que tuvieren conexión con
éstos.
Señala por su parte, el artículo 211 de la constitución algo de gran
importancia, y es que la Asamblea Nacional o las comisiones permanentes,
durante el procedimiento de discusión y aprobación de los proyectos de
leyes, “consultarán a los otros órganos del Estado, a los ciudadanos y
ciudadanas y a la sociedad organizada para oír su opinión sobre los
mismos”. Esta previsión constituye una positiva novedad en la tradición
constitucional venezolana, y permite que mediante la participación activa
de los ciudadanos en el proceso de formación de la ley, mejore la calidad y
eficacia de ésta, y deje así de ser vista sólo como un instrumento del poder
para favorecerse a sí mismo y ayudar “a sus amigos”.
SEGUNDA DISCUSION
Y APROBACION
APROBACION DEL
EJECUTIVO
PROMULGACION DEL EJECUTIVO
¿Cuándo se considera aprobada la ley y
cuándo ésta entra en vigencia?
TERCER PASO
Cuando en plenaria, el número de diputados que exige la
constitución para ello o más del exigido (3 quintas partes de
los diputados, 2 terceras partes o sólo la mayoría de éstos,
según la materia y fin de la ley) vota a favor del proyecto de
ley resultado de las dos discusiones legislativas. Indica la
constitución que “aprobado el proyecto, el presidente de la
Asamblea Nacional declarará sancionada la ley”, siendo la
“sanción” el acto formal por el cual la aprobación del proyecto
de ley se convierte en ley propiamente.
La ley será enviada por el presidente de la Asamblea Nacional
al Presidente de la República a los fines de su promulgación.
Éste, de acuerdo con el artículo 214, promulgará (ordenará su
publicación en la Gaceta Oficial, con su firma refrendando la
ley sancionada) dentro de los 10 días siguientes a aquél en que
la haya recibido.
PUBLICACION POR
ORDEN DEL EJECUTIVO
CUANDO LA LEY ES RECHAZADA POR PRESIDENTE DE LA
REPUBLICA
Conforme al artículo 214 de la constitución, mediante acuerdo en consejo de
ministros, se podrá solicitar a la Asamblea Nacional, mediante exposición
razonada, que modifique alguna disposición de la ley o levante la sanción a
toda o parte de ella. Es lo que se conoce como “veto presidencial” de la ley.
En tal escenario, la Asamblea Nacional decidirá acerca de los aspectos
planteados por el Presidente de la República, por mayoría absoluta de los
diputados presentes y remitirá de nuevo la ley para su promulgación. Hecho
esto, el Presidente de la República debe proceder a promulgar la ley dentro
de los cinco días siguientes a su recibo, sin poder formular nuevas
observaciones. Pero, si el presidente de la República considera que la Ley o
una parte de ella, es inconstitucional, podrá solicitar el pronunciamiento de
la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, dentro del plazo que
la constitución indica. Entre tanto, el Presidente de la Asamblea Nacional
podrá publicar en la Gaceta de la Asamblea la ley no promulgada por el
Presidente de la República. La ley entrará en vigencia una vez publicada en
Gaceta Oficial, salvo que ella misma establezca un plazo para que ello ocurra
(vacatio legis).
CONSEJO DE MINISTROS
TRIBUNAL SUPREMO DE
JUSTICIA
Finalmente, ¿Por qué hay casos en que el Presidente
de la República es quien elabora y dicta, como Poder
Ejecutivo Nacional, la ley, y no lo hace el Poder
Legislativo Nacional? Porque en tales casos, el Presidente de la
República ha recibido una autorización (algunos lo consideran una
delegación temporal, porque ello sería contrario a la división de poderes)
para dictar normas generales, abstractas e iguales para todos, con rango,
fuerza y valor de ley dictada por el Poder Legislativo Nacional. En el caso
venezolano esto lo permite el último párrafo del artículo 203 de la
constitución, en concordancia con el artículo 236, numeral 8 también
constitucional. Esa autorización consta en la llamada “Ley Habilitante”, y
esas leyes que dicta el presidente se denominan “decretos-ley”, debido a
su rango, superior al de los reglamentos y demás actos normativos, de
rango inferior a la ley, que son las normas que ordinariamente puede
dictar el Poder Ejecutivo Nacional. Esta figura, en una democracia sujeta
al estado de derecho, de la Ley Habilitante, deber ser utilizada siempre
en forma excepcional, ser muy específica en cuanto a la materia en que
se permitirá al presidente “legislar” y tener una duración muy breve, sólo
la necesaria para atender la situación extraordinaria, excepcional o
urgente, que justificó la sanción por el parlamento de dicha Ley
Habilitante. En efecto, cuando el Presidente de la República dicta
“decretos-ley” no sigue en modo alguno el procedimiento constitucional
de elaboración de la ley anteriormente descrito.
LA LEY HABILITANTE O LOS DECRETOS-LEY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
Maria Cepeda
 
Recursos Administrativos y LOPA
Recursos Administrativos y LOPARecursos Administrativos y LOPA
Recursos Administrativos y LOPA
Rosana Soribet
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Carla Niño Alvarado
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
Jegtny Ramirez
 
El poder judicial venezolano
El poder judicial venezolanoEl poder judicial venezolano
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
sandrayannet
 
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativosPresentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Celene Moreno
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
universidad Fermín Toro
 
El secretario y el alguacil
El secretario y el alguacilEl secretario y el alguacil
El secretario y el alguacil
j2gnieto
 
Jurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativoJurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativo
wilmarysmendoza
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
María Varga
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
UFTDERECHOSAIA
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Universidad Fermin Toro
 
Esquema de las fases
Esquema de las fasesEsquema de las fases
Esquema de las fases
GRETHELVALERA
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
Maria Elena Hernandez
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Carmen Gil
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 

La actualidad más candente (20)

Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
 
Recursos Administrativos y LOPA
Recursos Administrativos y LOPARecursos Administrativos y LOPA
Recursos Administrativos y LOPA
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
 
El poder judicial venezolano
El poder judicial venezolanoEl poder judicial venezolano
El poder judicial venezolano
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
 
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativosPresentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativos
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
 
El secretario y el alguacil
El secretario y el alguacilEl secretario y el alguacil
El secretario y el alguacil
 
Jurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativoJurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativo
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
 
Esquema de las fases
Esquema de las fasesEsquema de las fases
Esquema de las fases
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORAL
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
 

Destacado

Mapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionalesMapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionalesMilagro Garcia
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
Betsy Bustos
 
Fundamento del derecho Constitucional
Fundamento del derecho ConstitucionalFundamento del derecho Constitucional
Fundamento del derecho Constitucional
kareanny
 
Origen del Estado Mexicano
Origen del Estado MexicanoOrigen del Estado Mexicano
Origen del Estado Mexicanodiiana29
 
Evolución del estado mexicano
Evolución del estado mexicanoEvolución del estado mexicano
Evolución del estado mexicanoRaúl Rmz
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Ektwr1982
 
Mapa de los derechos
Mapa de los derechosMapa de los derechos
Mapa de los derechosyarithza_15
 
Mapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho cMapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho c
yasmely villasmil
 
Deberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanosDeberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanos
Julieta del carmen mogollon cordero
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoJESUSCONDE01
 
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEnsayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Preámbulo de la constitución 1999 (Grupo 2)
Preámbulo de  la constitución 1999 (Grupo 2)Preámbulo de  la constitución 1999 (Grupo 2)
Preámbulo de la constitución 1999 (Grupo 2)
guerrero1107
 
Mapa conceptual derechos humanos[1](2)
Mapa conceptual derechos humanos[1](2)Mapa conceptual derechos humanos[1](2)
Mapa conceptual derechos humanos[1](2)nidia80
 
Fundamento del derecho constitucional mapa mental
Fundamento del derecho constitucional mapa mentalFundamento del derecho constitucional mapa mental
Fundamento del derecho constitucional mapa mental
Hernán Sequera
 
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEl federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Globalizacion y soberanía nacional
Globalizacion y  soberanía nacionalGlobalizacion y  soberanía nacional
Globalizacion y soberanía nacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Mapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanosMapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanos
wilmergordon
 
Mapa Mental Derechos Humanos
Mapa Mental Derechos HumanosMapa Mental Derechos Humanos
Mapa Mental Derechos Humanos
Erasmo Garcia
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
rosivalera015
 
Derechos humanos-22-26
Derechos humanos-22-26Derechos humanos-22-26
Derechos humanos-22-26CEPGDO
 

Destacado (20)

Mapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionalesMapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionales
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 
Fundamento del derecho Constitucional
Fundamento del derecho ConstitucionalFundamento del derecho Constitucional
Fundamento del derecho Constitucional
 
Origen del Estado Mexicano
Origen del Estado MexicanoOrigen del Estado Mexicano
Origen del Estado Mexicano
 
Evolución del estado mexicano
Evolución del estado mexicanoEvolución del estado mexicano
Evolución del estado mexicano
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Mapa de los derechos
Mapa de los derechosMapa de los derechos
Mapa de los derechos
 
Mapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho cMapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho c
 
Deberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanosDeberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanos
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
 
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEnsayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
 
Preámbulo de la constitución 1999 (Grupo 2)
Preámbulo de  la constitución 1999 (Grupo 2)Preámbulo de  la constitución 1999 (Grupo 2)
Preámbulo de la constitución 1999 (Grupo 2)
 
Mapa conceptual derechos humanos[1](2)
Mapa conceptual derechos humanos[1](2)Mapa conceptual derechos humanos[1](2)
Mapa conceptual derechos humanos[1](2)
 
Fundamento del derecho constitucional mapa mental
Fundamento del derecho constitucional mapa mentalFundamento del derecho constitucional mapa mental
Fundamento del derecho constitucional mapa mental
 
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEl federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
 
Globalizacion y soberanía nacional
Globalizacion y  soberanía nacionalGlobalizacion y  soberanía nacional
Globalizacion y soberanía nacional
 
Mapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanosMapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanos
 
Mapa Mental Derechos Humanos
Mapa Mental Derechos HumanosMapa Mental Derechos Humanos
Mapa Mental Derechos Humanos
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
 
Derechos humanos-22-26
Derechos humanos-22-26Derechos humanos-22-26
Derechos humanos-22-26
 

Similar a Elaboración de Leyes Mapa Mental Derecho Constitucional venezolano II

Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
ivanydaal
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
solsideth
 
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVOENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
MARIA CORDERO
 
Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación100
25400660y
 
El Poder Legislativo
El Poder LegislativoEl Poder Legislativo
El Poder Legislativo
Yaritza Peña
 
Leyes organicas y habilitantes
Leyes organicas y habilitantesLeyes organicas y habilitantes
Leyes organicas y habilitantes
MarilinUramis
 
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantesLeyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
carlosescalona61
 
Poder legislativo 2
Poder legislativo 2Poder legislativo 2
Poder legislativo 2
Victor Antonio Diaz Guaido
 
Procesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de LeyesProcesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de Leyes
Isaac Mendoza
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
elianah14
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
capuzzog
 
00042927
0004292700042927
00042927ytr1335
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
Paola Perez
 
Tarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderechoTarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderecho
anthonyloyo
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativocobaeh
 
Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.
mariajosepts
 
Cómo se crea una ley en méxico
Cómo se crea una ley en méxicoCómo se crea una ley en méxico
Cómo se crea una ley en méxicoBarbieSeyer
 
Ensayo poder legislativo
Ensayo poder legislativoEnsayo poder legislativo
Ensayo poder legislativo
mafer03_v
 
El poder legislativo trabajo para constitucuional
El poder legislativo trabajo para constitucuionalEl poder legislativo trabajo para constitucuional
El poder legislativo trabajo para constitucuional
Yobeidi Carrasco
 

Similar a Elaboración de Leyes Mapa Mental Derecho Constitucional venezolano II (20)

Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVOENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
 
Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación100
 
El Poder Legislativo
El Poder LegislativoEl Poder Legislativo
El Poder Legislativo
 
Leyes organicas y habilitantes
Leyes organicas y habilitantesLeyes organicas y habilitantes
Leyes organicas y habilitantes
 
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantesLeyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
 
Poder legislativo 2
Poder legislativo 2Poder legislativo 2
Poder legislativo 2
 
Procesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de LeyesProcesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de Leyes
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
00042927
0004292700042927
00042927
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Tarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderechoTarea04introduccionalderecho
Tarea04introduccionalderecho
 
Ley civil
Ley civilLey civil
Ley civil
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.
 
Cómo se crea una ley en méxico
Cómo se crea una ley en méxicoCómo se crea una ley en méxico
Cómo se crea una ley en méxico
 
Ensayo poder legislativo
Ensayo poder legislativoEnsayo poder legislativo
Ensayo poder legislativo
 
El poder legislativo trabajo para constitucuional
El poder legislativo trabajo para constitucuionalEl poder legislativo trabajo para constitucuional
El poder legislativo trabajo para constitucuional
 

Más de Carmen Cedeño

Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Carmen Cedeño
 
Fases de elaboracion de leyes
Fases de elaboracion de leyesFases de elaboracion de leyes
Fases de elaboracion de leyes
Carmen Cedeño
 
Alcaldía del municipio Girardot del Edo. Aragua
Alcaldía del municipio Girardot  del Edo. AraguaAlcaldía del municipio Girardot  del Edo. Aragua
Alcaldía del municipio Girardot del Edo. Aragua
Carmen Cedeño
 
Comportamiento Politico slider share
Comportamiento Politico slider shareComportamiento Politico slider share
Comportamiento Politico slider share
Carmen Cedeño
 
Gestion ciudadana
Gestion ciudadanaGestion ciudadana
Gestion ciudadana
Carmen Cedeño
 
Gestion ciudadana
Gestion ciudadanaGestion ciudadana
Gestion ciudadana
Carmen Cedeño
 
Gestion Ciudadana
 Gestion Ciudadana Gestion Ciudadana
Gestion Ciudadana
Carmen Cedeño
 
Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio.
Carmen Cedeño
 
Cuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicosCuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicos
Carmen Cedeño
 
Espacio Vital Teoria
Espacio Vital TeoriaEspacio Vital Teoria
Espacio Vital Teoria
Carmen Cedeño
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
Carmen Cedeño
 
Presentación ciencia politica
Presentación ciencia politica Presentación ciencia politica
Presentación ciencia politica
Carmen Cedeño
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Carmen Cedeño
 
Indices Financieros
Indices FinancierosIndices Financieros
Indices Financieros
Carmen Cedeño
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Carmen Cedeño
 
Decreto nº 8 lott carmen cedeño
Decreto nº 8 lott carmen cedeñoDecreto nº 8 lott carmen cedeño
Decreto nº 8 lott carmen cedeño
Carmen Cedeño
 
Cultura política y violencia política carmen cedeño
Cultura política y violencia política carmen cedeñoCultura política y violencia política carmen cedeño
Cultura política y violencia política carmen cedeño
Carmen Cedeño
 

Más de Carmen Cedeño (17)

Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Fases de elaboracion de leyes
Fases de elaboracion de leyesFases de elaboracion de leyes
Fases de elaboracion de leyes
 
Alcaldía del municipio Girardot del Edo. Aragua
Alcaldía del municipio Girardot  del Edo. AraguaAlcaldía del municipio Girardot  del Edo. Aragua
Alcaldía del municipio Girardot del Edo. Aragua
 
Comportamiento Politico slider share
Comportamiento Politico slider shareComportamiento Politico slider share
Comportamiento Politico slider share
 
Gestion ciudadana
Gestion ciudadanaGestion ciudadana
Gestion ciudadana
 
Gestion ciudadana
Gestion ciudadanaGestion ciudadana
Gestion ciudadana
 
Gestion Ciudadana
 Gestion Ciudadana Gestion Ciudadana
Gestion Ciudadana
 
Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio.
 
Cuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicosCuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicos
 
Espacio Vital Teoria
Espacio Vital TeoriaEspacio Vital Teoria
Espacio Vital Teoria
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
 
Presentación ciencia politica
Presentación ciencia politica Presentación ciencia politica
Presentación ciencia politica
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
 
Indices Financieros
Indices FinancierosIndices Financieros
Indices Financieros
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas i
 
Decreto nº 8 lott carmen cedeño
Decreto nº 8 lott carmen cedeñoDecreto nº 8 lott carmen cedeño
Decreto nº 8 lott carmen cedeño
 
Cultura política y violencia política carmen cedeño
Cultura política y violencia política carmen cedeñoCultura política y violencia política carmen cedeño
Cultura política y violencia política carmen cedeño
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Elaboración de Leyes Mapa Mental Derecho Constitucional venezolano II

  • 1. REPUBLIC BOLIVARIAANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE CIENCIA POLITICA CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO II TUTORA Dra. SIMLID RAMOS ALUMNA CARMEN CEDEÑO DE BONFANTI Maracay, junio 2016
  • 2. De acuerdo con la constitución venezolana (se explicará cómo se elabora una ley en Venezuela), la Asamblea Nacional puede dictar diferentes tipos de leyes. Entre ellas, según el artículo 203, se encuentran: las leyes ordinarias, las leyes orgánicas, las leyes de base, las leyes de desarrollo y las leyes habilitantes. Lo que define a cada una de estas leyes, son, de un lado, las materias que cada una regula y los fines que persiguen, y de otro, la mayoría de votos de diputados a favor, que se requieren para su sanción (aprobación) en la plenaria de la Asamblea Nacional, (Poder Legislativo Nacional) ¿Quién tiene la iniciativa de solicitar el inicio de un proceso de elaboración de la ley? Según el artículo 204 de la constitución, pueden presentar proyectos de ley para que se inicie el proceso de discusión de la misma: 1) el Poder Ejecutivo Nacional, 2) la comisión delegada y las comisiones permanentes de la propia Asamblea Nacional, 3) los integrantes (diputados) de la Asamblea Nacional, en número no menor de tres; 4) el Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trate de leyes relativas a la organización y procedimientos judiciales, 5) el Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes relativas a los órganos que lo integran, 6) el Poder Electoral, cuando se trate de leyes relativas a la materia electoral, 7) los electores (ciudadanos) en un número no menor del 0,1 por ciento de los inscritos en el registro civil y electoral, y 8) El Consejo Legislativo, cuando se trate de leyes relativas a los estados (dice la constitución, que cuando se vaya a discutir un proyecto de ley que afecte a los estados, es obligatorio consultar la opinión de los Consejos Legislativos en tanto Poder Legislativo de los estados). BASE LEGAL DE LA ELABORACION DE LEYES
  • 3. PRIMER PASO: En su artículo 207, dice la constitución que, para convertirse en ley “todo proyecto recibirá dos discusiones, en días diferentes, siguiendo las reglas establecidas en esta Constitución y en los reglamentos respectivos”. Luego, en su artículo 208 indica que “en la primera discusión se considerará la exposición de motivos y se evaluarán sus objetivos, alcance y viabilidad, a fin de determinar la pertinencia de la ley, y se discutirá el articulado”, y que una vez aprobado en primera discusión el proyecto, será remitido a la comisión permanente “directamente relacionada con la materia objeto de la ley. En caso de que el proyecto de ley esté relacionado con varias comisiones permanentes, se designará una comisión mixta para realizar el estudio y presentar el informe”, estando obligadas las comisiones que analicen el proyecto de ley a presentar “el informe correspondiente en un plazo no mayor de treinta días consecutivos”. ¿Qué pasos se deben cumplir para discutir democráticamente y según la constitución la ley? Entregan a la Asamblea Nacional propuesta de ley de Autismo ESTUDIO DE LA COMISION
  • 4. SEGUNDO PASO: De acuerdo con el artículo 209 constitucional, una vez recibido el informe de la comisión correspondiente “se dará inicio a la segunda discusión del proyecto de ley, la cual se realizará artículo por artículo. Si se aprobare sin modificaciones, quedará sancionada la ley. En caso contrario, si sufre modificaciones, se devolverá a la Comisión respectiva para que ésta las incluya en un plazo no mayor de quince días continuos; leída la nueva versión del proyecto de ley en la plenaria de la Asamblea Nacional, ésta decidirá por mayoría de votos lo que fuere procedente respecto a los artículos en que hubiere discrepancia y a los que tuvieren conexión con éstos. Señala por su parte, el artículo 211 de la constitución algo de gran importancia, y es que la Asamblea Nacional o las comisiones permanentes, durante el procedimiento de discusión y aprobación de los proyectos de leyes, “consultarán a los otros órganos del Estado, a los ciudadanos y ciudadanas y a la sociedad organizada para oír su opinión sobre los mismos”. Esta previsión constituye una positiva novedad en la tradición constitucional venezolana, y permite que mediante la participación activa de los ciudadanos en el proceso de formación de la ley, mejore la calidad y eficacia de ésta, y deje así de ser vista sólo como un instrumento del poder para favorecerse a sí mismo y ayudar “a sus amigos”. SEGUNDA DISCUSION Y APROBACION
  • 5. APROBACION DEL EJECUTIVO PROMULGACION DEL EJECUTIVO ¿Cuándo se considera aprobada la ley y cuándo ésta entra en vigencia? TERCER PASO Cuando en plenaria, el número de diputados que exige la constitución para ello o más del exigido (3 quintas partes de los diputados, 2 terceras partes o sólo la mayoría de éstos, según la materia y fin de la ley) vota a favor del proyecto de ley resultado de las dos discusiones legislativas. Indica la constitución que “aprobado el proyecto, el presidente de la Asamblea Nacional declarará sancionada la ley”, siendo la “sanción” el acto formal por el cual la aprobación del proyecto de ley se convierte en ley propiamente. La ley será enviada por el presidente de la Asamblea Nacional al Presidente de la República a los fines de su promulgación. Éste, de acuerdo con el artículo 214, promulgará (ordenará su publicación en la Gaceta Oficial, con su firma refrendando la ley sancionada) dentro de los 10 días siguientes a aquél en que la haya recibido. PUBLICACION POR ORDEN DEL EJECUTIVO
  • 6. CUANDO LA LEY ES RECHAZADA POR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Conforme al artículo 214 de la constitución, mediante acuerdo en consejo de ministros, se podrá solicitar a la Asamblea Nacional, mediante exposición razonada, que modifique alguna disposición de la ley o levante la sanción a toda o parte de ella. Es lo que se conoce como “veto presidencial” de la ley. En tal escenario, la Asamblea Nacional decidirá acerca de los aspectos planteados por el Presidente de la República, por mayoría absoluta de los diputados presentes y remitirá de nuevo la ley para su promulgación. Hecho esto, el Presidente de la República debe proceder a promulgar la ley dentro de los cinco días siguientes a su recibo, sin poder formular nuevas observaciones. Pero, si el presidente de la República considera que la Ley o una parte de ella, es inconstitucional, podrá solicitar el pronunciamiento de la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, dentro del plazo que la constitución indica. Entre tanto, el Presidente de la Asamblea Nacional podrá publicar en la Gaceta de la Asamblea la ley no promulgada por el Presidente de la República. La ley entrará en vigencia una vez publicada en Gaceta Oficial, salvo que ella misma establezca un plazo para que ello ocurra (vacatio legis). CONSEJO DE MINISTROS TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
  • 7. Finalmente, ¿Por qué hay casos en que el Presidente de la República es quien elabora y dicta, como Poder Ejecutivo Nacional, la ley, y no lo hace el Poder Legislativo Nacional? Porque en tales casos, el Presidente de la República ha recibido una autorización (algunos lo consideran una delegación temporal, porque ello sería contrario a la división de poderes) para dictar normas generales, abstractas e iguales para todos, con rango, fuerza y valor de ley dictada por el Poder Legislativo Nacional. En el caso venezolano esto lo permite el último párrafo del artículo 203 de la constitución, en concordancia con el artículo 236, numeral 8 también constitucional. Esa autorización consta en la llamada “Ley Habilitante”, y esas leyes que dicta el presidente se denominan “decretos-ley”, debido a su rango, superior al de los reglamentos y demás actos normativos, de rango inferior a la ley, que son las normas que ordinariamente puede dictar el Poder Ejecutivo Nacional. Esta figura, en una democracia sujeta al estado de derecho, de la Ley Habilitante, deber ser utilizada siempre en forma excepcional, ser muy específica en cuanto a la materia en que se permitirá al presidente “legislar” y tener una duración muy breve, sólo la necesaria para atender la situación extraordinaria, excepcional o urgente, que justificó la sanción por el parlamento de dicha Ley Habilitante. En efecto, cuando el Presidente de la República dicta “decretos-ley” no sigue en modo alguno el procedimiento constitucional de elaboración de la ley anteriormente descrito.
  • 8. LA LEY HABILITANTE O LOS DECRETOS-LEY