SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTILACIÓN MECÁNICA NO
INVASIVA: CÁNULAS NASALES
DE ALTO FLUJO
DRA. ARELY SELENE VALDÉS OLIVARES
R1 MEDICINA CRÍTICA
OBJETIVOS
 Definir oxigenoterapia.
 Diferencia entre bajo flujo vs alto flujo.
 Conocer los efectos fisiológicos de CNAF.
 Establecer su utilidad en diferentes escenarios clínicos.
OXIGENOTERAPIA
Es el tratamiento fundamental de la hipoxemia en la insuficiencia
respiratoria.
Administración de
oxígeno a
concentraciones
superiores a las del aire
ambiente (FIO2 21%)
Bajo Flujo
Alto Flujo
- Cánulas nasales convencionales.
- Mascaras faciales simples.
- Mascaras con reservorio.
- Mascaras Venturi
- Cánulas nasales de alto flujo.
Nishimura Journal of Intensive Care (2015) 3:15 DOI 10.1186/s40560-015-0084-5
PRINCIPALES DIFERENCIAS
Bajo Flujo Alto Flujo
- Flujo menor que el pico inspiratorio.
- O2 se mezcla con el aire ambiente.
- FiO2 variable dependiente de FR.
- Flujo igual que el pico inspiratorio.
- FiO2 administrada más exacta.
- Independiente de la FR.
Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-
1990-4
BAJO FLUJO
Flujo 4 – 10 L/min.
FiO2 variable 0.3 –
0.5
Flujo 10 – 15 L/min.
FiO2 variable 0.6 –
0.9
Nishimura Journal of Intensive Care (2015) 3:15 DOI 10.1186/s40560-015-0084-5
CÁNULAS NASALES DE ALTO FLUJO
Diseñado para suministrar flujo entre 30 – 60 L/min.
Mezcla aire y oxígeno, humidificado y calentado (34 –
37°C).
1
2
3
4
5
1. Cánulas nasales.
2. Generador de alto flujo.
3. Sistema de humidificación.
4. Circuito con cable calefactor.
5. Flujómetro para la administración de
O2.
Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-
AIRVO 2 VAPOTHERM
Nishimura Journal of Intensive Care (2015) 3:15 DOI 10.1186/s40560-015-0084-5
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LAS
CNAF
Disminuye la resistencia
de vías aéreas
superiores
Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-
Las CNAF proporcionan flujo suficiente
para igualar o exceder la presión
inspiratoria del paciente, lo que conduce a
disminución en el trabajo resistivo de la
respiración.
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LAS
CNAF
Lavado del espacio muerto
anatómico (Wash-out)
Genera presión positiva en
la vía aérea (CPAP-like)
Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-
Boca Cerrada
2.7 ± 1.04 cmH2O
Boca Abierta
1.2 ± 0.76 cmH2O
Parke y cols.
Flujo 35 L/min
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LAS
CNAF
Fracción inspirada de oxígeno
constante.
Favorece el transporte
mucociliar por humidificación
Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-
 Facilita eliminación de
secreciones.
 Disminuye el trabajo
respiratorio.
 Reduce la broncoconstricción.
 Mejora la oxigenación.
Nishimura Journal of Intensive Care (2015) 3:15 DOI 10.1186/s40560-015-0084-5
ESCENARIOS CLÍNICOS
Insuficiencia Respiratoria Aguda
1. Mejoría de la hipoxemia.
2. Mejoría rápida de la disnea
3. Mejor manejo de las secreciones respiratorias.
4. Disminución de la necesidad de ventilación mecánica.
Nishimura Journal of Intensive Care (2015) 3:15 DOI 10.1186/s40560-015-0084-5
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-
Preintubación
En los pacientes críticos la maniobra de intubación orotraqueal se asocia hasta
con un 20% de complicaciones potencialmente graves.
Miguel-Montanes, et
al.
Prospectivo no
aleatorizado
101 pacientes
MBR vs CNAF
Los pacientes con CNAF presentaron
menos eventos de hipoxemia grave
durante la intubación (2 vs 14%; p=0.03).
Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-
Postextubación
El uso de la CNAF tras retirar la VMI podría ser útil tanto para prevenir como
para tratar la insuficiencia respiratoria post-extubación..
Maggiore, et al.
Prospectivo aleatorizado 105 pacientes.
PaO2/FiO2 <300 post-extubación.
MV (n=52) vs CNAF (n=53) durante 48h.
PaO2/FiO2 fue mayor en el grupo de
CNAF (287±74 vs. 247±81; p =
0,03)
La necesidad de re-IOT (4 vs.
21%; p = 0,01) fue menor con
CNAF
Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-
Insuficiencia Cardiaca Aguda
El uso de CNAF se asoció a una
disminución del colapso de vena cava
inferior (37% basal, 28% con CNAF20 y
21% con CNAF 40; p < 0,05)
Roca, et al.
Prospectivo no aleatorizado
En 10 pacientes con IC CF III se
administró CNAF con 20 y 40
lpm
OTROS ESCENARIOS CLÍNICOS
Síndrome de
Apnea Hipopnea
Obstructiva del
Sueño
Enfermedad
Pulmonar
Obstructiva
Crónica
Cuidados
Paliativos
Broncoscopía
Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-
CONCLUSIONES
La terapia con la CNAF es una técnica innovadora y beneficiosa que actualmente
está cambiando el manejo de los pacientes con falla respiratoria; mediante el
suministro de oxígeno calentado y humidificado; lo cual semeja las condiciones
normales de las vías respiratorias, favoreciendo el transporte mucociliar,
disminución del esfuerzo respiratoria, mejoría de la ventilación y oxigenación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
ALEHUACUZ
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Luis Paniagua
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
unlobitoferoz
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
 
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAFOxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
AVENTHO para curso.pdf
AVENTHO para curso.pdfAVENTHO para curso.pdf
AVENTHO para curso.pdf
 
Via Aerea Avanzada Adultos
Via Aerea Avanzada AdultosVia Aerea Avanzada Adultos
Via Aerea Avanzada Adultos
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatriaCircuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
 
Manejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea DificilManejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea Dificil
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
 
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUDVentilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
Dispositivos Supragloticos
Dispositivos  SupragloticosDispositivos  Supragloticos
Dispositivos Supragloticos
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
 

Similar a CNAF.pptx

4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcroProt ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
kinejames
 
Monitoreo del paciente arm
Monitoreo del paciente armMonitoreo del paciente arm
Monitoreo del paciente arm
Jonathan Ortega
 
Ventilacion no invasiva
Ventilacion no invasivaVentilacion no invasiva
Ventilacion no invasiva
atorvastatino
 
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
unlobitoferoz
 

Similar a CNAF.pptx (20)

4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
 
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No InvasivaVMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
 
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcroProt ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
 
paz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdfpaz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdf
 
Monitoreo del paciente arm
Monitoreo del paciente armMonitoreo del paciente arm
Monitoreo del paciente arm
 
Beneficios del sistema de alto flujo en pacientes con síndrome de OUT.pdf
Beneficios del sistema de alto flujo en pacientes con síndrome de OUT.pdfBeneficios del sistema de alto flujo en pacientes con síndrome de OUT.pdf
Beneficios del sistema de alto flujo en pacientes con síndrome de OUT.pdf
 
Ventilacion no invasiva
Ventilacion no invasivaVentilacion no invasiva
Ventilacion no invasiva
 
Soporte respiratorio en quemaduras por inhalación
Soporte respiratorio en quemaduras por inhalaciónSoporte respiratorio en quemaduras por inhalación
Soporte respiratorio en quemaduras por inhalación
 
Tratamiento del sindrome de insuficiencia respiratoria aguda
Tratamiento del sindrome de insuficiencia respiratoria agudaTratamiento del sindrome de insuficiencia respiratoria aguda
Tratamiento del sindrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
 
Ventilación no invasiva en los pacientes.pdf
Ventilación no invasiva en los pacientes.pdfVentilación no invasiva en los pacientes.pdf
Ventilación no invasiva en los pacientes.pdf
 
5ventilacionmecanicaneo
5ventilacionmecanicaneo5ventilacionmecanicaneo
5ventilacionmecanicaneo
 
VMI EN EMBARAZO.pptx
VMI EN EMBARAZO.pptxVMI EN EMBARAZO.pptx
VMI EN EMBARAZO.pptx
 
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
 
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

CNAF.pptx

  • 1. VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA: CÁNULAS NASALES DE ALTO FLUJO DRA. ARELY SELENE VALDÉS OLIVARES R1 MEDICINA CRÍTICA
  • 2. OBJETIVOS  Definir oxigenoterapia.  Diferencia entre bajo flujo vs alto flujo.  Conocer los efectos fisiológicos de CNAF.  Establecer su utilidad en diferentes escenarios clínicos.
  • 3. OXIGENOTERAPIA Es el tratamiento fundamental de la hipoxemia en la insuficiencia respiratoria. Administración de oxígeno a concentraciones superiores a las del aire ambiente (FIO2 21%) Bajo Flujo Alto Flujo - Cánulas nasales convencionales. - Mascaras faciales simples. - Mascaras con reservorio. - Mascaras Venturi - Cánulas nasales de alto flujo. Nishimura Journal of Intensive Care (2015) 3:15 DOI 10.1186/s40560-015-0084-5
  • 4. PRINCIPALES DIFERENCIAS Bajo Flujo Alto Flujo - Flujo menor que el pico inspiratorio. - O2 se mezcla con el aire ambiente. - FiO2 variable dependiente de FR. - Flujo igual que el pico inspiratorio. - FiO2 administrada más exacta. - Independiente de la FR. Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018- 1990-4
  • 5. BAJO FLUJO Flujo 4 – 10 L/min. FiO2 variable 0.3 – 0.5 Flujo 10 – 15 L/min. FiO2 variable 0.6 – 0.9 Nishimura Journal of Intensive Care (2015) 3:15 DOI 10.1186/s40560-015-0084-5
  • 6. CÁNULAS NASALES DE ALTO FLUJO Diseñado para suministrar flujo entre 30 – 60 L/min. Mezcla aire y oxígeno, humidificado y calentado (34 – 37°C). 1 2 3 4 5 1. Cánulas nasales. 2. Generador de alto flujo. 3. Sistema de humidificación. 4. Circuito con cable calefactor. 5. Flujómetro para la administración de O2. Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-
  • 7. AIRVO 2 VAPOTHERM Nishimura Journal of Intensive Care (2015) 3:15 DOI 10.1186/s40560-015-0084-5
  • 8. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LAS CNAF Disminuye la resistencia de vías aéreas superiores Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018- Las CNAF proporcionan flujo suficiente para igualar o exceder la presión inspiratoria del paciente, lo que conduce a disminución en el trabajo resistivo de la respiración.
  • 9. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LAS CNAF Lavado del espacio muerto anatómico (Wash-out) Genera presión positiva en la vía aérea (CPAP-like) Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018- Boca Cerrada 2.7 ± 1.04 cmH2O Boca Abierta 1.2 ± 0.76 cmH2O Parke y cols. Flujo 35 L/min
  • 10. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LAS CNAF Fracción inspirada de oxígeno constante. Favorece el transporte mucociliar por humidificación Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-  Facilita eliminación de secreciones.  Disminuye el trabajo respiratorio.  Reduce la broncoconstricción.  Mejora la oxigenación.
  • 11. Nishimura Journal of Intensive Care (2015) 3:15 DOI 10.1186/s40560-015-0084-5 ESCENARIOS CLÍNICOS Insuficiencia Respiratoria Aguda 1. Mejoría de la hipoxemia. 2. Mejoría rápida de la disnea 3. Mejor manejo de las secreciones respiratorias. 4. Disminución de la necesidad de ventilación mecánica.
  • 12.
  • 13. Nishimura Journal of Intensive Care (2015) 3:15 DOI 10.1186/s40560-015-0084-5 Insuficiencia Respiratoria Aguda
  • 14. Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018- Preintubación En los pacientes críticos la maniobra de intubación orotraqueal se asocia hasta con un 20% de complicaciones potencialmente graves. Miguel-Montanes, et al. Prospectivo no aleatorizado 101 pacientes MBR vs CNAF Los pacientes con CNAF presentaron menos eventos de hipoxemia grave durante la intubación (2 vs 14%; p=0.03).
  • 15. Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018- Postextubación El uso de la CNAF tras retirar la VMI podría ser útil tanto para prevenir como para tratar la insuficiencia respiratoria post-extubación.. Maggiore, et al. Prospectivo aleatorizado 105 pacientes. PaO2/FiO2 <300 post-extubación. MV (n=52) vs CNAF (n=53) durante 48h. PaO2/FiO2 fue mayor en el grupo de CNAF (287±74 vs. 247±81; p = 0,03) La necesidad de re-IOT (4 vs. 21%; p = 0,01) fue menor con CNAF
  • 16. Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018- Insuficiencia Cardiaca Aguda El uso de CNAF se asoció a una disminución del colapso de vena cava inferior (37% basal, 28% con CNAF20 y 21% con CNAF 40; p < 0,05) Roca, et al. Prospectivo no aleatorizado En 10 pacientes con IC CF III se administró CNAF con 20 y 40 lpm
  • 17. OTROS ESCENARIOS CLÍNICOS Síndrome de Apnea Hipopnea Obstructiva del Sueño Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Cuidados Paliativos Broncoscopía Helviz and Einav Critical Care (2018) 22:71 https://doi.org/10.1186/s13054-018-
  • 18. CONCLUSIONES La terapia con la CNAF es una técnica innovadora y beneficiosa que actualmente está cambiando el manejo de los pacientes con falla respiratoria; mediante el suministro de oxígeno calentado y humidificado; lo cual semeja las condiciones normales de las vías respiratorias, favoreciendo el transporte mucociliar, disminución del esfuerzo respiratoria, mejoría de la ventilación y oxigenación.