SlideShare una empresa de Scribd logo
Eliana Castañeda Marín
Residente de Anestesiología y Reanimación
                  UdeA
0 Laringoscopia III o IV 2 a 8%
0 Intubación difícil 1,8 a 3,8%
0 Intubación fallida 0,13 a 0,3%
0 Ventilación fallida 0,01 a 0,07%

Complicaciones anestésicas:
0 30% muertes        Incapacidad manejo VA


                  Can J Anaesth. 1998; 45 (7): 757-776
Vía aérea difícil
Ventilación con máscara difícil

Ventilación con máscara laríngea difícil
Laringoscopia difícil

Intubación traqueal difícil

No ventilación/ No intubación
Dificultad para el adecuado mantenimiento o
protección de la Vía Aérea     Hipoxemia



                             ASA: Ventilación con
                             máscara facial y/o
                             intubación



                 Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4)
                 2005, 559–579
Signos clínicos:para
1993: Incapacidad
• No ETCO2 adecuada con
mantener SaO2
• Ausencia flujo aire facial
O2 al 100% por máscara
   exhalado
• 2003: mvto tórax
   No Sello inadecuado
• Fuga excesiva VA
   Obstrucción
• Resistencia excesiva gástrica
   Mvto aire cámara
• Signos hemodinámicos
                             Anesth Analg 2009;109:1870 –80
Clasificación de Han’s para Ventilación Difícil por MF
 0    No se Intenta Ventilar con MF
  1   Ventilación con MF Fácil
 2    Ventilación con MF incómoda
 3    Ventilación con MF difícil
 4    Ventilación con MF imposible




                                      J Anesth 2005;19 (1):7–11
Incidencia y desenlaces
 Incidencia 0.08 –5%
 VM imposible: 0.07-0.16%

                        0 Relación con intubación difícil:
                          Aumenta 2 veces el riesgo
                        0 Ventilación inadecuada:
                          Lesión por hipoxia
                        0 Presión ocular, nariz, labios
                        0 Lesiones nerviosas


                                     Anesth Analg 2009;109:1870 –80
Predictores: MOANS
M: Mask Seal (sello): Deformidades faciales, barba
O: Obesidad, Obstrucción VA superior
A: Age (edad): > 55 años
N: No teeth: Edéntulo
S: Snores: Ronquido, apnea obstructiva del sueño

Factores de riesgo independientes para
ventilación con máscara grado 3 o 4 e
   intubación difícil (Kheterpal et al)   Otros:
Prueba de protrusión mandibular muy       • Macroglosia
limitada                                  • Patología faríngea
Obesidad cervical                         • Pobre extensión atlanto-occipital
Apnea del sueño
Ronquido                                    Anesth Analg 2009;109:1870 –80
IMC >30                                     Emerg Med Clin N Am 26 (2008) 977–1000
Predictores de ventilación con máscara difícil
           Factor de riesgo                 Estudios
Aumento del IMC                      Langeron et al.
                                     Yildiz et al.
                                     Kheterpal et a       Al menos 2 predice
Historia de ronquido- SAOS           Langeron et al              VD
                                     Yildiz et al
                                     Kheterpal et al.
Presencia de barba                   Langeron et al.
                                     Kheterpal et a
Edéntulo                             Langeron et al.         Sensibilidad 72%
Edad >55 años                        Langeron et al         Especificidad 73%
                                     Yildiz et al
                                                                  LR 2.5
                                     Kheterpal et al
Mallampati III o IV                  Yildiz et al
                                     Kheterpal et al
Prueba de protrusión mandibular      Kheterpal et al
limitada
Género masculino                     Yildiz et al
Tumores/masas en VA                  Moorthy et al
                                                        Anesth Analg 2009;109:1870 –80
No se puede garantizar adecuada ventilación y
permeabilización después de 3 intentos

0 VT > 7 cc/kg
0 Presión fuga >15-20 cmH2O
Incidencia: 0.16%




                      Emerg Med Clin N Am 26 (2008) 977–1000
0 No se puede visualizar cualquier porción de las
 cuerdas vocales después de múltiples intentos
 de laringoscopia convencional
0 1984, Cormack and Lehane. Visión Laringoscopica.




 663 pacientes
 162 (24.4%) grado 2a     7(4.3%) difíciles
 43 (6.5%) grado 2b     29 (67.4%) difíciles
Clasificación de Cook
0 Clasificación no numérica sino cualitativa.




                              Anaesthesia, 2000, 55, 260–287
0 Otros factores de riesgo para
 LD:

  Hiperplasia Lingual Tonsilar
  Porcentaje de Apertura Glótica
   (POGO)
0 Otros factores de riesgo para LD:
•   Artritis vertebral cervical
•   Espondilitis anquilosante
•   Fracturas cervicales inestables
•   Hernias de disco
•   Subluxación atlantoaxial
•   Fusión cervical
•   Collar cervical
•   Obesidad mórbida

                         Benumof's Airway Management, 2nd ed.
Son necesarios varios intentos
(#3) independiente de
patología faríngea


        Incidencia 1.2-3.8%
        Maternas: 1:300




                        Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4)
                        2005, 559–579
0 Descrita en 1997, 7 variables.
0 Fácil             Imposible.
                      Escala de intubación difícil
 N1       Número de intentos >1
 N2       Número de operadores >1
 N3       Número de técnicas adicionales
 N4       Grado Cormack menos 1
 N5       Fuerza elevación requerida (0 normal, 1 aumentada)
 N6       Presión laríngea (0 no aplicada, 1 aplicada)
 N7       Movilidad cuerdas vocales (0 abducción, 1 aducción)

 IDS =0 no dificultad Intubación.
 IDS ≥ 5 Intubación Difícil (Valor arbitrario)
0 Predictores múltiples
0 Mallampati + DTM




   •   Falla para ver la glotis
   •   Distorsión laríngea
   •   Distorsión traqueal (Pólipos Traqueales)
   •   Estenosis de VA (Estenosis subglotica)
A pesar de múltiples intentos no se logra la
intubación traqueal.




   Mascara Facial Fallida – ML fallida – Intubación Fallida
     NO INTUBACION, NO OXIGENACION ( CICO)


                        Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4)
                        2005, 559–579
0 Probable VAD:
Antecedentes VAD                 Objetivos:
Radiación                1. Predecir Dificultad en el
Trauma                          Manejo de VA.
Cirugía cuello             2. Adoptar estrategias
Estridor, disnea,           razonables de manejo.
disfagia


                    Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4)
                    2005, 559–579
0 Apertura oral
0 Extensión atlanto-occipital
0 Dentadura
0 Mallampati
0 Distancia tiromentoniana
0 Historia previa
Apertura oral- Distancia interincisivos
            < 3-5 cm o 2-3 Dedos = Laringoscopia Difícil.
            < 1.5 cm = Inserción ML difícil.
            Mínimo 2 cm= ML de Intubación.


                             Limitada:
                             0 Espasmo maseteros
                             0 Disfunción ATM
                             0 Esclerosis piel
                             0 Fijaciones
Extensión atlanto-Occipital
   Valora la movilidad del cuello

             Flexión cervical
                                       Angulo maxilo-faríngeo

                                      Grados de Bellhouse-
                                                Doré
                                     •Grado I. No reducción
                                     extensión
                                     •Grado II. 1/3
                                     •Grado III. 2/3
                      > 35º          •Grado IV. No extensión
                                              >90º/ 105º
Anesthesiology, 1991: 75:1087-1110
0 Posición olfateo: 35º
  flexión cervical y 15º
  extensión cabeza
0 Alineamiento conducto
  auditivo externo con
  esternón
0 No explicado sólo por
  alineación ejes


     Anesth Analg 2011;113:103–9
Protrusión mandibular- Movilidad ATM
 Mordida labio superior
 Capacidad deslizar incisivos inferiores sobre superiores.
           Sensibilidad 76%
          Especificidad 85%
               VPP: 9%

                             Protrusión mandibular               Mordida labio superior
     Clase A          Sobrepasa a Incisivos Superiores        Incisivo Inferior sobrepasa
                                                              bermellón labio superior
     Clase B          Justo alineados con Incisivos           Alcanza hasta el
                      Superiores.                             bermellón Superior
     Clase C          No alcanza la borde de Incisivos        No alcanza labio superior
                      Superiores


                                                     Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology
Journal of Clinical Anesthesia (2010) 22, 174–178    19 (4) 2005, 559–579
Dentadura
0 Incisivos superiores prominentes
0 Riesgo de daño
0 Dificultan laringoscopia
0 Edéntulos

                        Longitud mandibular
                       0 Normal > 9 cm




                               Benumof's Airway Management, 2nd ed.
Lengua- espacio mandibular
            Macroglosia
            Micrognatia
            Masas supraglóticas


                         Línea de Visión Laringoscopica
    Importancia
                          Base Lengua inmediatamente
                               próxima a la glotis


                         Benumof's Airway Management, 2nd ed.
Mallampati
  Mallampati (1985) – Samsoon y Young (1987).
  Relación entre lengua – Cavidad orofaríngea
  S= 50%, E=75%, VPP=10-20%


                          Mallampati        Grado de laringoscopia
                                        Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4
                         Clase I (74%) 59.5    14.3     -      -
                         Clase II (19%) 5.7    6.7      4.7    1.9
                         Clase III (7%) -      0.5      4.3    2.4




                                     Update in Anesthesia 1998; 9(9):1-4
Mallampati



 42 estudios           34.513 pacientes
                                                              Usado solo, es
                          Mallampati      Mallampati
                                                              insuficiente para
                                          modificado
                                                              predecir
 Laringoscopia
 difícil                     (+)            (+)               confiablemente la
                                                              presencia o ausencia
 Intubación difícil
                             (-)            (+)               de vía aérea difícil
 Ventilación difícil
                             (-)             (-)

                                                   Anesth Analg 2006;102:1867–78
Mallampati



 55 estudios, 177.088 pacientes




                                  BJA 2011, publ Sep 26
0 Se mide a nivel del cartílago tiroides
0 Importancia en obesos

                       • 70 obesos- 61 controles
                       • Circunferencia cervical >43 cm
                         S=92%, E=84%, VPN=99% para
                         intubación difícil




                                Anesth Analg 2008;106:1132–6
0 123 obesos, 125 no
                  obesos
                0 Intubación difícil 13.8%
                  vs 4.8%
                0 NC/TM≥5.0 predictor
                  independiente




British Journal of Anaesthesia 106 (5): 743–8 (2011)
Distancia tiromentoniana
 Escala de Patil Andreti
 Grado I: > 6.5cm
 Grado II: 6.0 – 6.5cm
 Grado III: < 6.0cm


  • Espacio Mandibular.
  • Facilidad de desplazar la Lengua
    durante laringoscopia.


 Correlación entre C-L 3-4 con distancia TM < 6
 cm es del 3.5 %
Distancia esternomentoniana

 • Indicador de
 Movilidad cervical.
 •Adecuada extensión
 de la cabeza
 •Estándar 13.5 cm.

    Sensibilidad de 67% y Especificidad 71% y LR 2

                       British Journal of Anaesthesia 1997; 78: 626
Patologías asociadas a VAD
o   Obesidad IMC>35 ( IDS > 5 en 15% vs
    2.3% no Obeso)
o   DM tipo 1
o   Acromegalia – Acondroplasia.
o   Patologías compresivas del cuello
    (Bocios gigantes sumergidos, masas
    supragloticas).
o   Enfermedad Tonsilar Lingual.
o   Patología cervical (AR con Dificultad
    Intubación 20%)
                        Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4)
                        2005, 559–579
0 Índices Individuales pobre Predicción.
0 Combinación de Test mejora poder predictivo.
0 Aumentan Especificidad sacrificando Sensibilidad.
0 Pacientes sin patología VA
0 35 estudios: 50760 pacientes
0 Diferentes test: Mallampati, DTM, DEM, apertura
  oral, Wilson
0 S: 20-62%, E: 82-97%
0 Mejor método: Combinación Mallampati+ DTM




                           Anesthesiology 2005; 103:429–37
0 LR > 20
LEMON
0 Desarrollado en US


  L 5 Look Mirar externamente
  E 5 Evaluar 3-3-2
  M 5 Mallampati clasificación
  O 5 Obstrucción
  N 5 Neck mobility (movilidad
  del cuello)
Escala de 1-10
Índice El-Ganzouri               10507 pacientes




                     Anesth Analg 1996;82:1197-204
Índice Arné



              • 1200 pacientes.
              • Límite 11 puntos.
              •S : 97%
              •E: 98%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquial
ramolina22
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
guest8decbd
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
ramolina22
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquial
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
 

Similar a Evaluación de la VA

Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
Oliver Arteaga
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
koki castro
 
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2   CopiaEvaluacióN De La VíA AéRea2   Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
anestesiologia
 
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJOVIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
koki castro
 

Similar a Evaluación de la VA (20)

Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13
 
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggpreanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
 
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2   CopiaEvaluacióN De La VíA AéRea2   Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
 
VIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptxVIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptx
 
Vía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilVía Aérea Difícil
Vía Aérea Difícil
 
Via Aerea Dificil Rjlrt
Via Aerea Dificil   RjlrtVia Aerea Dificil   Rjlrt
Via Aerea Dificil Rjlrt
 
Predictores de via aerea dificil
Predictores de via aerea dificilPredictores de via aerea dificil
Predictores de via aerea dificil
 
Intubación paciente despierto
Intubación paciente despiertoIntubación paciente despierto
Intubación paciente despierto
 
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJOVIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
VIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptxVIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptx
 
Cavidad oral eric
Cavidad oral ericCavidad oral eric
Cavidad oral eric
 
valoraciondelaviaaerea-1_69 (1).pptx
valoraciondelaviaaerea-1_69 (1).pptxvaloraciondelaviaaerea-1_69 (1).pptx
valoraciondelaviaaerea-1_69 (1).pptx
 
valoracion via aerea.pdf
valoracion via aerea.pdfvaloracion via aerea.pdf
valoracion via aerea.pdf
 
Valoració..
Valoració..Valoració..
Valoració..
 
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptxVALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
 
Manejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea DificilManejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea Dificil
 
Sindrome de Eagle
Sindrome de EagleSindrome de Eagle
Sindrome de Eagle
 

Más de Eliana Castañeda marin

Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Eliana Castañeda marin
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Eliana Castañeda marin
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Eliana Castañeda marin
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Eliana Castañeda marin
 

Más de Eliana Castañeda marin (20)

Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica
 
Anestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obesoAnestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obeso
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Monitoría de la presión arterial
Monitoría de la presión arterial Monitoría de la presión arterial
Monitoría de la presión arterial
 
Anestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideasAnestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideas
 
Analgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultosAnalgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultos
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 
Marcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesiaMarcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesia
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomia
 
Analgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de toraxAnalgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de torax
 
Técnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCA
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Evaluación de la VA

  • 1. Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología y Reanimación UdeA
  • 2. 0 Laringoscopia III o IV 2 a 8% 0 Intubación difícil 1,8 a 3,8% 0 Intubación fallida 0,13 a 0,3% 0 Ventilación fallida 0,01 a 0,07% Complicaciones anestésicas: 0 30% muertes Incapacidad manejo VA Can J Anaesth. 1998; 45 (7): 757-776
  • 3. Vía aérea difícil Ventilación con máscara difícil Ventilación con máscara laríngea difícil Laringoscopia difícil Intubación traqueal difícil No ventilación/ No intubación
  • 4. Dificultad para el adecuado mantenimiento o protección de la Vía Aérea Hipoxemia ASA: Ventilación con máscara facial y/o intubación Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4) 2005, 559–579
  • 5. Signos clínicos:para 1993: Incapacidad • No ETCO2 adecuada con mantener SaO2 • Ausencia flujo aire facial O2 al 100% por máscara exhalado • 2003: mvto tórax No Sello inadecuado • Fuga excesiva VA Obstrucción • Resistencia excesiva gástrica Mvto aire cámara • Signos hemodinámicos Anesth Analg 2009;109:1870 –80
  • 6. Clasificación de Han’s para Ventilación Difícil por MF 0 No se Intenta Ventilar con MF 1 Ventilación con MF Fácil 2 Ventilación con MF incómoda 3 Ventilación con MF difícil 4 Ventilación con MF imposible J Anesth 2005;19 (1):7–11
  • 7. Incidencia y desenlaces Incidencia 0.08 –5% VM imposible: 0.07-0.16% 0 Relación con intubación difícil: Aumenta 2 veces el riesgo 0 Ventilación inadecuada: Lesión por hipoxia 0 Presión ocular, nariz, labios 0 Lesiones nerviosas Anesth Analg 2009;109:1870 –80
  • 8. Predictores: MOANS M: Mask Seal (sello): Deformidades faciales, barba O: Obesidad, Obstrucción VA superior A: Age (edad): > 55 años N: No teeth: Edéntulo S: Snores: Ronquido, apnea obstructiva del sueño Factores de riesgo independientes para ventilación con máscara grado 3 o 4 e intubación difícil (Kheterpal et al) Otros: Prueba de protrusión mandibular muy • Macroglosia limitada • Patología faríngea Obesidad cervical • Pobre extensión atlanto-occipital Apnea del sueño Ronquido Anesth Analg 2009;109:1870 –80 IMC >30 Emerg Med Clin N Am 26 (2008) 977–1000
  • 9. Predictores de ventilación con máscara difícil Factor de riesgo Estudios Aumento del IMC Langeron et al. Yildiz et al. Kheterpal et a Al menos 2 predice Historia de ronquido- SAOS Langeron et al VD Yildiz et al Kheterpal et al. Presencia de barba Langeron et al. Kheterpal et a Edéntulo Langeron et al. Sensibilidad 72% Edad >55 años Langeron et al Especificidad 73% Yildiz et al LR 2.5 Kheterpal et al Mallampati III o IV Yildiz et al Kheterpal et al Prueba de protrusión mandibular Kheterpal et al limitada Género masculino Yildiz et al Tumores/masas en VA Moorthy et al Anesth Analg 2009;109:1870 –80
  • 10. No se puede garantizar adecuada ventilación y permeabilización después de 3 intentos 0 VT > 7 cc/kg 0 Presión fuga >15-20 cmH2O Incidencia: 0.16% Emerg Med Clin N Am 26 (2008) 977–1000
  • 11. 0 No se puede visualizar cualquier porción de las cuerdas vocales después de múltiples intentos de laringoscopia convencional
  • 12. 0 1984, Cormack and Lehane. Visión Laringoscopica. 663 pacientes 162 (24.4%) grado 2a 7(4.3%) difíciles 43 (6.5%) grado 2b 29 (67.4%) difíciles
  • 13. Clasificación de Cook 0 Clasificación no numérica sino cualitativa. Anaesthesia, 2000, 55, 260–287
  • 14. 0 Otros factores de riesgo para LD: Hiperplasia Lingual Tonsilar Porcentaje de Apertura Glótica (POGO)
  • 15. 0 Otros factores de riesgo para LD: • Artritis vertebral cervical • Espondilitis anquilosante • Fracturas cervicales inestables • Hernias de disco • Subluxación atlantoaxial • Fusión cervical • Collar cervical • Obesidad mórbida Benumof's Airway Management, 2nd ed.
  • 16. Son necesarios varios intentos (#3) independiente de patología faríngea Incidencia 1.2-3.8% Maternas: 1:300 Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4) 2005, 559–579
  • 17. 0 Descrita en 1997, 7 variables. 0 Fácil Imposible. Escala de intubación difícil N1 Número de intentos >1 N2 Número de operadores >1 N3 Número de técnicas adicionales N4 Grado Cormack menos 1 N5 Fuerza elevación requerida (0 normal, 1 aumentada) N6 Presión laríngea (0 no aplicada, 1 aplicada) N7 Movilidad cuerdas vocales (0 abducción, 1 aducción) IDS =0 no dificultad Intubación. IDS ≥ 5 Intubación Difícil (Valor arbitrario)
  • 18. 0 Predictores múltiples 0 Mallampati + DTM • Falla para ver la glotis • Distorsión laríngea • Distorsión traqueal (Pólipos Traqueales) • Estenosis de VA (Estenosis subglotica)
  • 19. A pesar de múltiples intentos no se logra la intubación traqueal. Mascara Facial Fallida – ML fallida – Intubación Fallida NO INTUBACION, NO OXIGENACION ( CICO) Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4) 2005, 559–579
  • 20. 0 Probable VAD: Antecedentes VAD Objetivos: Radiación 1. Predecir Dificultad en el Trauma Manejo de VA. Cirugía cuello 2. Adoptar estrategias Estridor, disnea, razonables de manejo. disfagia Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4) 2005, 559–579
  • 21. 0 Apertura oral 0 Extensión atlanto-occipital 0 Dentadura 0 Mallampati 0 Distancia tiromentoniana 0 Historia previa
  • 22. Apertura oral- Distancia interincisivos < 3-5 cm o 2-3 Dedos = Laringoscopia Difícil. < 1.5 cm = Inserción ML difícil. Mínimo 2 cm= ML de Intubación. Limitada: 0 Espasmo maseteros 0 Disfunción ATM 0 Esclerosis piel 0 Fijaciones
  • 23. Extensión atlanto-Occipital Valora la movilidad del cuello Flexión cervical Angulo maxilo-faríngeo Grados de Bellhouse- Doré •Grado I. No reducción extensión •Grado II. 1/3 •Grado III. 2/3 > 35º •Grado IV. No extensión >90º/ 105º Anesthesiology, 1991: 75:1087-1110
  • 24. 0 Posición olfateo: 35º flexión cervical y 15º extensión cabeza 0 Alineamiento conducto auditivo externo con esternón 0 No explicado sólo por alineación ejes Anesth Analg 2011;113:103–9
  • 25. Protrusión mandibular- Movilidad ATM Mordida labio superior Capacidad deslizar incisivos inferiores sobre superiores. Sensibilidad 76% Especificidad 85% VPP: 9% Protrusión mandibular Mordida labio superior Clase A Sobrepasa a Incisivos Superiores Incisivo Inferior sobrepasa bermellón labio superior Clase B Justo alineados con Incisivos Alcanza hasta el Superiores. bermellón Superior Clase C No alcanza la borde de Incisivos No alcanza labio superior Superiores Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology Journal of Clinical Anesthesia (2010) 22, 174–178 19 (4) 2005, 559–579
  • 26. Dentadura 0 Incisivos superiores prominentes 0 Riesgo de daño 0 Dificultan laringoscopia 0 Edéntulos Longitud mandibular 0 Normal > 9 cm Benumof's Airway Management, 2nd ed.
  • 27. Lengua- espacio mandibular Macroglosia Micrognatia Masas supraglóticas Línea de Visión Laringoscopica Importancia Base Lengua inmediatamente próxima a la glotis Benumof's Airway Management, 2nd ed.
  • 28. Mallampati  Mallampati (1985) – Samsoon y Young (1987).  Relación entre lengua – Cavidad orofaríngea  S= 50%, E=75%, VPP=10-20% Mallampati Grado de laringoscopia Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Clase I (74%) 59.5 14.3 - - Clase II (19%) 5.7 6.7 4.7 1.9 Clase III (7%) - 0.5 4.3 2.4 Update in Anesthesia 1998; 9(9):1-4
  • 29. Mallampati 42 estudios 34.513 pacientes Usado solo, es Mallampati Mallampati insuficiente para modificado predecir Laringoscopia difícil (+) (+) confiablemente la presencia o ausencia Intubación difícil (-) (+) de vía aérea difícil Ventilación difícil (-) (-) Anesth Analg 2006;102:1867–78
  • 30. Mallampati 55 estudios, 177.088 pacientes BJA 2011, publ Sep 26
  • 31. 0 Se mide a nivel del cartílago tiroides 0 Importancia en obesos • 70 obesos- 61 controles • Circunferencia cervical >43 cm S=92%, E=84%, VPN=99% para intubación difícil Anesth Analg 2008;106:1132–6
  • 32. 0 123 obesos, 125 no obesos 0 Intubación difícil 13.8% vs 4.8% 0 NC/TM≥5.0 predictor independiente British Journal of Anaesthesia 106 (5): 743–8 (2011)
  • 33. Distancia tiromentoniana Escala de Patil Andreti Grado I: > 6.5cm Grado II: 6.0 – 6.5cm Grado III: < 6.0cm • Espacio Mandibular. • Facilidad de desplazar la Lengua durante laringoscopia. Correlación entre C-L 3-4 con distancia TM < 6 cm es del 3.5 %
  • 34. Distancia esternomentoniana • Indicador de Movilidad cervical. •Adecuada extensión de la cabeza •Estándar 13.5 cm. Sensibilidad de 67% y Especificidad 71% y LR 2 British Journal of Anaesthesia 1997; 78: 626
  • 35. Patologías asociadas a VAD o Obesidad IMC>35 ( IDS > 5 en 15% vs 2.3% no Obeso) o DM tipo 1 o Acromegalia – Acondroplasia. o Patologías compresivas del cuello (Bocios gigantes sumergidos, masas supragloticas). o Enfermedad Tonsilar Lingual. o Patología cervical (AR con Dificultad Intubación 20%) Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4) 2005, 559–579
  • 36. 0 Índices Individuales pobre Predicción. 0 Combinación de Test mejora poder predictivo. 0 Aumentan Especificidad sacrificando Sensibilidad.
  • 37. 0 Pacientes sin patología VA 0 35 estudios: 50760 pacientes 0 Diferentes test: Mallampati, DTM, DEM, apertura oral, Wilson 0 S: 20-62%, E: 82-97% 0 Mejor método: Combinación Mallampati+ DTM Anesthesiology 2005; 103:429–37
  • 38. 0 LR > 20
  • 39. LEMON 0 Desarrollado en US L 5 Look Mirar externamente E 5 Evaluar 3-3-2 M 5 Mallampati clasificación O 5 Obstrucción N 5 Neck mobility (movilidad del cuello)
  • 40. Escala de 1-10 Índice El-Ganzouri 10507 pacientes Anesth Analg 1996;82:1197-204
  • 41. Índice Arné • 1200 pacientes. • Límite 11 puntos. •S : 97% •E: 98%