SlideShare una empresa de Scribd logo
Sebastián Betancur L
Residente III año
Medicina de Urgencias
U de A
Ventilación Mecánica en EPOC
Definición
• Enfermedad común, prevenible y
tratable
• Limitación al flujo de aire, usualmente
progresivo
• Respuesta inflamatoria incrementada de
las vías respiratorias y el pulmón
– Bronquitis crónica
– Enfisema
Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of
chronic obstructive pulmonary disease: Revised 2014
Exacerbación
• Evento agudo
• Empeoramiento de los síntomas respiratorios
del pacientes, mas allá de los cambios diarios
• Aumento en el uso de los inhaladores
• Afecta negativamente la calidad de vida
• Afecta la función pulmonar hasta por semanas
• Acelera la tasa de disfunción pulmonar
• Mayor morbilidad y mortalidad
• Costos socioeconómicos significativos
Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of
chronic obstructive pulmonary disease: Revised 2014
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
Epidemiología
Mundo
• 2007: 210 millones de ptes con EPOC
• 5% muertes a nivel mundial
• Sera la 3a causa de muerte para el 2030
USA:
• 1.5 millones de consultas anuales por EPOC
• 125.000 Muertes anuales
• mortalidad intrahospitalaria por EPOC: 10%
• Mortalidad a un año 40% si requirió VM
• Mortalidad general a 3 años: 49%
Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of
chronic obstructive pulmonary disease: Revised 2014
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
Epidemiologia
Latinoamérica
• Prevalencias 13.4%
• Mayoría de los ptes no reciben
tratamiento adecuado
• 35/1000 hospitalizaciones por EPOC
• 1.75 hombres / mujer
• Altos costos económicos
• Mortalidad intrahospitalaria 6.7 - 29.5%
COPD. 2014 Jun;11(3):339-50
Fisiopatología
Vía Aérea
• Enfermedad de la
pequeña vía aérea
• Inflamación y fibrosis
•Aumento en la
resistencia
Parénquima
• Destrucción
• Parenquimatosa
• Perdida de alveolos
• Disminución de la
elasticidad
Limitación al flujo de Aire
COPD GOLD: Revised 2014
Etiología
1. Infección (Mas frecuente)
2. Inflamación no infecciosa
- Polución
- Gases
3. Patología alterna que descompensa
- Neumotórax
- ICC
- TEP
- Ansiedad / Depresión
1/3 Causa no definida o múltiple
Nemotecnia de ABCD
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
Respirology 2011;16:264–8.
NEMOTECNIA DEL ABCD
A Infección viral de la Vía Aérea
B Infección Bacteriana (Neumonía)
C Coinfección
D Depresión / Ansiedad
E Embolia pulmonar
F Falla (Cardiaca / Integridad pulmonar
G Ambiente en General
X No especifica
Respirology 2011;16:264–8.
Criterios de gravedad
• Uso de músculos accesorios
• Respiración paradójica
• Cianosis central o progresión
• Edemas periféricos
• Inestabilidad hemodinámica
• Compromiso del estado general
Gases arteriales
• pO2 < 60 mmHg
• pCO2 > 50
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
Tratamiento
Broncodilatadores corta acción (C)
• Terbutalina / Salbutamol
• Nebulizados o Inhalados
Metilxantinas (B)
• Solo si no hay respuesta a Broncodilatadores
Esteroides:
• Mejora hipoxemia y función pulmonar (A)
• Prednisolona 30-40 mg/dia (D)
National Institute for clinical Excelence (NICE). COPD 2010
Am Rev Resp Dis 1992;145:1328-33
N Engl J Med 1999;340:1941-7
Tratamiento
Antibióticos
• Disnea, Esputo purulento o abundante (B)
• Uso de Ventilación mecánica (B)
Oxigeno
• Titulado: SaO2 88-92%
• Vigilar retención de CO2
Eur Resp J 2005;26:1138-80
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
Disminuir
Mortalidad
Manejo
sintomático
Manejo de
soporte
disminuir
Morbilidad
Thorax 2006;61:535–544
Soporte ventilatorio
Consideraciones de la
Intubación
• Pacientes muy hipoxémicos
• Pobre reserva funcional
• Desaturación precoz
• Compromiso de la conciencia
Chest 1999;116:792–800
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
Consideraciones de la
Intubación
• Intubación: pobre pronostico
• Mortalidad entre 20 - 73%
• Promedio de expectativa de vida: 1año
¿El paciente es candidato a
Ventilación invasiva?
Chest 1999;116:792–800
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
Consideraciones para VM
Deseo del paciente
Beneficios con la VM
Explicar Riesgo/Beneficio
Estado funcional
Posibilidad de recuperación del paciente
Chest 1999;116:792–800
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
A pesar de
contraindicaciones:
VMNI
• 8 estudios
• Paciente con EPOC y
descompensación (pCO2 > 60 mmHg)
• VMNI + cuidado estándar
bmj.com 2003;326:185
Conclusión
• VMNI debe ser la primera línea de
manejo adicional a la terapia
estándar de la falla respiratoria
hipercapnica por EPOC
• El inicio temprano se asocia con
menos falla terapéutica y mejor
respuesta.
VMNI
Indicada para el manejo de la disnea moderada
a grave por EPOC
• Disminuye mortalidad
• Disminuye necesidad de intubacion: NNT 4
• Reduce la falla terapéutica
• Rápida mejoría del pH (1 hora), pCO2 y
Frecuencia respiratoria
• Disminuye la estancia hospitalaria en 3 días
en promedio
Cochrane Database Syst Rev 2004;3:CD004104
Indicaciones
• Acidosis respiratoria
(pH <7.35, pCO2 > 45)
• Disnea severa con signos de fatiga
muscular e incremento del trabajo
respiratorio
bmj.com 2003;326:185
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
Contraindicaciones
• Colapso cardiorrespiratorio
• Sangrado digestivo superior
• Cirugía / Trauma facial
• Obstrucción vía aérea superior
• Incapacidad para proteger la vía aérea
• Alteración del estado mental
• Abundantes secreciones respiratorias
• Alto riesgo de broncoaspiración
• Cirugía abdominal reciente
• Neumotórax
Arch Bronconeumol. 2010;46(Supl 6):14-21
Predictores
Éxito
• pCO2 alta
• pH 7.25 - 7.35
• Mejoría en la primera
hora en pH
• Frecuencia respiratoria
• Buen nivel de
consciencia
Fallo
• Secreciones
respiratorias
abundantes
• Neumonía
• Edéntulos
• Alteración de
consciencia
• Mal estado nutricional
• Agitación psicomotora
• pH < 7.25
• FR > 35
Arch Bronconeumol. 2010;46(Supl 6):14-21
Manual de VMNI, Hospital Universitario de ciudad real, 2012
1 hora
Interface
Parámetros ventilatorios
Manual de VMNI, Hospital Universitario de ciudad real, 2012
Manual de VMNI, Hospital Universitario de ciudad real, 2012
Manual de VMNI, Hospital Universitario de ciudad real, 2012
Ventilación mecánica invasiva
¿A Quien?
• Intolerancia / Fallo de VMNI
• Disnea severa con respiración paradójica
• Hipoxemia severa
• Paro respiratorio
• Choque / hipotensión
• Sepsis / barotrauma
• FR > 35
• Compromiso estado mental
• Acidosis severa: pH <7.25 / pCO2 >60
Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of
chronic obstructive pulmonary disease: Revised 2014
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
Objetivos:
• Mejorar oxigenación
• Reposo a los músculos respiratorios
• Continuar terapia broncodilatadora
• Prevenir la hiperinsuflación dinámica
(AutoPEEP)
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
Consideraciones para VMI
• Modo asistido controlado
• Tiempo de espiración prolongado (Prevenir
autoppep)
Crit Care Clin 2007;23:169–81.
< Menor perfusión
> Trabajo respiratorio
> Presión intratoracica
Hipoxemia
Neumotórax / neumomediastino /
Neumoperitoneo
Parámetros ventilatorios
• Modo Asistido controlado
• FiO2 100% (Inicialmente)
• Volumen corriente Vt 6 - 8 mL/Kg
• Relación I:E 1:4-5
• PEEP 0 - 5 cmH2O
• FR 8 - 10 Res/min
• Flujo inspiratorio 80 - 100 L/min
Crit Care Clin 1998;14:685–705.
Crit Care Clin 2007;23:169–81
Evaluación de AutoPEEP
Crit Care Clin 2007;23:169–81
AutoPEEP:
• Optimizar terapia broncodilatadora
• Optimizar sedación
• Disminuir FR y Volumen corriente
• Descartar neumotórax
• Presión plateau < 30
Aumentos súbitos de Presion pico:
• Obstrucción del tubo: Moco
• Neumotórax
Crit Care Clin 2007;23:169–81
Conclusiones
• La falla respiratoria en pacientes con
EPOC es una patología frecuente
• Descompensación severa del EPOC es
un reto para el equipo medico
• La VMNI es la medida de elección e
pacientes con falla respiratoria por
EPOC
• La VMNI puede ser un método de
soporte en pacientes no candidatos a
VMI
• Debemos conocer las estrategias
ventilatorias y los probables riesgos
relacionadas con la VM para tomar
medidas oportunas
Ventilacion mecanica en epoc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
TooVargas10
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Alejandro Toibero
 
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
JOAQUIN DE LA PENA
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteALEHUACUZ
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaJack Moreno
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Sergio Butman
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
BioCritic
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
Anestesiologia Univalle
 
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENOFLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
Juan Camilo Castro Aldana
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Julián Vega Adauy
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
Uci Grau
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesiaguest8decbd
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanicoClaudio Mercado
 

La actualidad más candente (20)

1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Extubacion
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
 
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENOFLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 
Asincronia paciente ventilador
Asincronia paciente  ventiladorAsincronia paciente  ventilador
Asincronia paciente ventilador
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 

Similar a Ventilacion mecanica en epoc

EPOC UCI .pptx
EPOC UCI .pptxEPOC UCI .pptx
EPOC UCI .pptx
ssuser0367b9
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
tocap89
 
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
JonathanCristopherGu
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Michelle Mateus
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No InvasivaVMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Ana Angel
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Klara Stella
 
RESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdfRESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdf
Raquel Vargas A
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epocPilar Cogollo
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptxEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
LisetteGuevara
 
Epoc
EpocEpoc
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdfSíndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
JoseBarretootero
 
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
al061076
 
sdra para aland.ppt
sdra para aland.pptsdra para aland.ppt
sdra para aland.ppt
Edison Maldonado
 
Epoc
EpocEpoc
EPOC .pptx
EPOC .pptxEPOC .pptx
EPOC .pptx
jeronimoalejandro1
 

Similar a Ventilacion mecanica en epoc (20)

EPOC UCI .pptx
EPOC UCI .pptxEPOC UCI .pptx
EPOC UCI .pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
 
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No InvasivaVMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
 
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
RESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdfRESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdf
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptxEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdfSíndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
sdra para aland.ppt
sdra para aland.pptsdra para aland.ppt
sdra para aland.ppt
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC .pptx
EPOC .pptxEPOC .pptx
EPOC .pptx
 

Más de Sebastian Betancur Londoño

Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantablesEnfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Sebastian Betancur Londoño
 
Utilidad del ultrasonido en rccp
Utilidad del ultrasonido en rccpUtilidad del ultrasonido en rccp
Utilidad del ultrasonido en rccp
Sebastian Betancur Londoño
 
Paciente anticoagulado que sangra
Paciente anticoagulado que sangraPaciente anticoagulado que sangra
Paciente anticoagulado que sangra
Sebastian Betancur Londoño
 
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejoTrauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Sebastian Betancur Londoño
 
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUEEcografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
Sebastian Betancur Londoño
 

Más de Sebastian Betancur Londoño (18)

Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantablesEnfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
 
Utilidad del ultrasonido en rccp
Utilidad del ultrasonido en rccpUtilidad del ultrasonido en rccp
Utilidad del ultrasonido en rccp
 
Paciente anticoagulado que sangra
Paciente anticoagulado que sangraPaciente anticoagulado que sangra
Paciente anticoagulado que sangra
 
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejoTrauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
 
Enfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídicoEnfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídico
 
Disnea en el paciente VIH Positivo
Disnea en el paciente VIH PositivoDisnea en el paciente VIH Positivo
Disnea en el paciente VIH Positivo
 
Reanimación control de daño
Reanimación control de dañoReanimación control de daño
Reanimación control de daño
 
Manejo de líquidos en SDRA
Manejo de líquidos en SDRAManejo de líquidos en SDRA
Manejo de líquidos en SDRA
 
Convulsiones en el servicio de urgencias
Convulsiones en el servicio de urgenciasConvulsiones en el servicio de urgencias
Convulsiones en el servicio de urgencias
 
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUEEcografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
 
Sobreocupación en los servicios de urgencias
Sobreocupación en los servicios de urgenciasSobreocupación en los servicios de urgencias
Sobreocupación en los servicios de urgencias
 
Enfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
Enfoque de las taquiarrtmias supraventricularesEnfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
Enfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Histerotomia perimortem
Histerotomia perimortemHisterotomia perimortem
Histerotomia perimortem
 
Utilidad de la procalcitonina en urgencias
Utilidad de la procalcitonina en urgenciasUtilidad de la procalcitonina en urgencias
Utilidad de la procalcitonina en urgencias
 
Hiperlactatemia
HiperlactatemiaHiperlactatemia
Hiperlactatemia
 
Cuidados del donante
Cuidados del donanteCuidados del donante
Cuidados del donante
 
Enfermedad fúngica invasora
Enfermedad fúngica invasoraEnfermedad fúngica invasora
Enfermedad fúngica invasora
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Ventilacion mecanica en epoc

  • 1. Sebastián Betancur L Residente III año Medicina de Urgencias U de A Ventilación Mecánica en EPOC
  • 2. Definición • Enfermedad común, prevenible y tratable • Limitación al flujo de aire, usualmente progresivo • Respuesta inflamatoria incrementada de las vías respiratorias y el pulmón – Bronquitis crónica – Enfisema Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease: Revised 2014
  • 3. Exacerbación • Evento agudo • Empeoramiento de los síntomas respiratorios del pacientes, mas allá de los cambios diarios • Aumento en el uso de los inhaladores • Afecta negativamente la calidad de vida • Afecta la función pulmonar hasta por semanas • Acelera la tasa de disfunción pulmonar • Mayor morbilidad y mortalidad • Costos socioeconómicos significativos Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease: Revised 2014 Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
  • 4. Epidemiología Mundo • 2007: 210 millones de ptes con EPOC • 5% muertes a nivel mundial • Sera la 3a causa de muerte para el 2030 USA: • 1.5 millones de consultas anuales por EPOC • 125.000 Muertes anuales • mortalidad intrahospitalaria por EPOC: 10% • Mortalidad a un año 40% si requirió VM • Mortalidad general a 3 años: 49% Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease: Revised 2014 Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
  • 5. Epidemiologia Latinoamérica • Prevalencias 13.4% • Mayoría de los ptes no reciben tratamiento adecuado • 35/1000 hospitalizaciones por EPOC • 1.75 hombres / mujer • Altos costos económicos • Mortalidad intrahospitalaria 6.7 - 29.5% COPD. 2014 Jun;11(3):339-50
  • 6. Fisiopatología Vía Aérea • Enfermedad de la pequeña vía aérea • Inflamación y fibrosis •Aumento en la resistencia Parénquima • Destrucción • Parenquimatosa • Perdida de alveolos • Disminución de la elasticidad Limitación al flujo de Aire COPD GOLD: Revised 2014
  • 7. Etiología 1. Infección (Mas frecuente) 2. Inflamación no infecciosa - Polución - Gases 3. Patología alterna que descompensa - Neumotórax - ICC - TEP - Ansiedad / Depresión 1/3 Causa no definida o múltiple Nemotecnia de ABCD Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247 Respirology 2011;16:264–8.
  • 8. NEMOTECNIA DEL ABCD A Infección viral de la Vía Aérea B Infección Bacteriana (Neumonía) C Coinfección D Depresión / Ansiedad E Embolia pulmonar F Falla (Cardiaca / Integridad pulmonar G Ambiente en General X No especifica Respirology 2011;16:264–8.
  • 9. Criterios de gravedad • Uso de músculos accesorios • Respiración paradójica • Cianosis central o progresión • Edemas periféricos • Inestabilidad hemodinámica • Compromiso del estado general Gases arteriales • pO2 < 60 mmHg • pCO2 > 50 Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
  • 10. Tratamiento Broncodilatadores corta acción (C) • Terbutalina / Salbutamol • Nebulizados o Inhalados Metilxantinas (B) • Solo si no hay respuesta a Broncodilatadores Esteroides: • Mejora hipoxemia y función pulmonar (A) • Prednisolona 30-40 mg/dia (D) National Institute for clinical Excelence (NICE). COPD 2010 Am Rev Resp Dis 1992;145:1328-33 N Engl J Med 1999;340:1941-7
  • 11. Tratamiento Antibióticos • Disnea, Esputo purulento o abundante (B) • Uso de Ventilación mecánica (B) Oxigeno • Titulado: SaO2 88-92% • Vigilar retención de CO2 Eur Resp J 2005;26:1138-80 Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
  • 14. Consideraciones de la Intubación • Pacientes muy hipoxémicos • Pobre reserva funcional • Desaturación precoz • Compromiso de la conciencia Chest 1999;116:792–800 Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
  • 15. Consideraciones de la Intubación • Intubación: pobre pronostico • Mortalidad entre 20 - 73% • Promedio de expectativa de vida: 1año ¿El paciente es candidato a Ventilación invasiva? Chest 1999;116:792–800 Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
  • 16. Consideraciones para VM Deseo del paciente Beneficios con la VM Explicar Riesgo/Beneficio Estado funcional Posibilidad de recuperación del paciente Chest 1999;116:792–800 Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247 A pesar de contraindicaciones: VMNI
  • 17. • 8 estudios • Paciente con EPOC y descompensación (pCO2 > 60 mmHg) • VMNI + cuidado estándar bmj.com 2003;326:185
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Conclusión • VMNI debe ser la primera línea de manejo adicional a la terapia estándar de la falla respiratoria hipercapnica por EPOC • El inicio temprano se asocia con menos falla terapéutica y mejor respuesta.
  • 22. VMNI Indicada para el manejo de la disnea moderada a grave por EPOC • Disminuye mortalidad • Disminuye necesidad de intubacion: NNT 4 • Reduce la falla terapéutica • Rápida mejoría del pH (1 hora), pCO2 y Frecuencia respiratoria • Disminuye la estancia hospitalaria en 3 días en promedio Cochrane Database Syst Rev 2004;3:CD004104
  • 23. Indicaciones • Acidosis respiratoria (pH <7.35, pCO2 > 45) • Disnea severa con signos de fatiga muscular e incremento del trabajo respiratorio bmj.com 2003;326:185 Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
  • 24. Contraindicaciones • Colapso cardiorrespiratorio • Sangrado digestivo superior • Cirugía / Trauma facial • Obstrucción vía aérea superior • Incapacidad para proteger la vía aérea • Alteración del estado mental • Abundantes secreciones respiratorias • Alto riesgo de broncoaspiración • Cirugía abdominal reciente • Neumotórax Arch Bronconeumol. 2010;46(Supl 6):14-21
  • 25. Predictores Éxito • pCO2 alta • pH 7.25 - 7.35 • Mejoría en la primera hora en pH • Frecuencia respiratoria • Buen nivel de consciencia Fallo • Secreciones respiratorias abundantes • Neumonía • Edéntulos • Alteración de consciencia • Mal estado nutricional • Agitación psicomotora • pH < 7.25 • FR > 35 Arch Bronconeumol. 2010;46(Supl 6):14-21 Manual de VMNI, Hospital Universitario de ciudad real, 2012 1 hora
  • 27. Parámetros ventilatorios Manual de VMNI, Hospital Universitario de ciudad real, 2012
  • 28. Manual de VMNI, Hospital Universitario de ciudad real, 2012
  • 29. Manual de VMNI, Hospital Universitario de ciudad real, 2012
  • 30. Ventilación mecánica invasiva ¿A Quien? • Intolerancia / Fallo de VMNI • Disnea severa con respiración paradójica • Hipoxemia severa • Paro respiratorio • Choque / hipotensión • Sepsis / barotrauma • FR > 35 • Compromiso estado mental • Acidosis severa: pH <7.25 / pCO2 >60 Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease: Revised 2014 Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
  • 31. Objetivos: • Mejorar oxigenación • Reposo a los músculos respiratorios • Continuar terapia broncodilatadora • Prevenir la hiperinsuflación dinámica (AutoPEEP) Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 223–247
  • 32. Consideraciones para VMI • Modo asistido controlado • Tiempo de espiración prolongado (Prevenir autoppep) Crit Care Clin 2007;23:169–81. < Menor perfusión > Trabajo respiratorio > Presión intratoracica Hipoxemia Neumotórax / neumomediastino / Neumoperitoneo
  • 33. Parámetros ventilatorios • Modo Asistido controlado • FiO2 100% (Inicialmente) • Volumen corriente Vt 6 - 8 mL/Kg • Relación I:E 1:4-5 • PEEP 0 - 5 cmH2O • FR 8 - 10 Res/min • Flujo inspiratorio 80 - 100 L/min Crit Care Clin 1998;14:685–705. Crit Care Clin 2007;23:169–81
  • 34.
  • 35.
  • 36. Evaluación de AutoPEEP Crit Care Clin 2007;23:169–81
  • 37. AutoPEEP: • Optimizar terapia broncodilatadora • Optimizar sedación • Disminuir FR y Volumen corriente • Descartar neumotórax • Presión plateau < 30 Aumentos súbitos de Presion pico: • Obstrucción del tubo: Moco • Neumotórax Crit Care Clin 2007;23:169–81
  • 38. Conclusiones • La falla respiratoria en pacientes con EPOC es una patología frecuente • Descompensación severa del EPOC es un reto para el equipo medico • La VMNI es la medida de elección e pacientes con falla respiratoria por EPOC
  • 39. • La VMNI puede ser un método de soporte en pacientes no candidatos a VMI • Debemos conocer las estrategias ventilatorias y los probables riesgos relacionadas con la VM para tomar medidas oportunas