SlideShare una empresa de Scribd logo
CNAF - CANULA DE ALTO FLUJO
TUTORA:
DRA MARÍA DE LOS ÁNGELES ISLAS
PRESENTADORA :
CORDOVA ROJAS VANESSA M. R2
OBJETIVOS
 Reconocer la terapia con CAFO como herramienta de tratamiento segura del fallo
respiratorio agudo de distinta etiología.
 Conocer los mecanismos de acción y modificaciónes fisiológicas generados a partir d esta
estrategia.
 Identificar indicaciones y contraindicaciones, determinantes clínicos de eficacia y fallo
terapéutico.
 Definir parámetros de inicio y ajuste de estos desde el inicio hasta la desvinculación de la
terapia con CAFO.
 Aprender la correcta técnica de armado y monitoreo.
 Conocer el modo de empleo.
 Evaluar evidencia de terapia con CAFO en fallo respiratorio agudo secundario a BQL.
DEFINICIÓN
 Sistema abierto que aporta una
mezcla de aire comprimido y
oxigeno caliente y humidificado
 Por encima del pico flujo
inspiratorio del paciente a travez
canula nasal.
 Gas humidificado ( 95 – 100%) y
calentado a temperatura corporal
MECANISMO DE ACCION
1.
Acondocionamien
to del gas
inspirado y
disminucion del
gasto metabolico
2. Fio2 conocida y
constante
3.Lavado del
espacio muerto
nasofaríngeo/Efect
o Wash out CO2
4. Reduccion de la
resistencia
inspiratoria/
Mejora
compliance y
elasticidad
pulmonar
5.Generacion de
Presion
/Reclutamiento de
la via Aerea y evita
colapso alveolar/
4-6 cm H2O
EFECTOS ESPERADOS
Disminuye el trabajo ventilatorio
Disminuye la frecuencia ventilatoria
Disminuye la frecuencia cardíaca
Disminuye las necesidades de oxígeno
Mejora la SpO2 y la PaO2
INDICACIONES
 Insuficiencia respiratoria aguda tipo I y II, formas leves y moderadas
 Bronquiolitis/ Menores de 2 años / BOR : score Tal 8 - Tal 6-7 mantenido
 Neumonia
 Apneas del prematuro
 Apneas del sueño
 Prevencion del fallo de extubación
 Incomodidad o intolerancia de interfaz de ventilación no invansiva
 Obstrucción de la vía aérea superior
 Laringitis posextubación.
 Insuficiencia cardiaca pre y posoperatoria.
 Destete AVM - VNI
CONTRAINDICACIONES
 Insuficiencia respiratoria aguda severa
 Apneas
 Falta de protección de la Vía Aérea.
 Atresia de cohanas
 Glasgow < 8
 Patología Abdominal
 Inestabilidad hemodinámica
 Alteración anatómica de la VA (trauma facial, malformaciones)
 Cardiopatía congénita cianótica
 Enfermedad neuromuscular reagudizada.
 Radiografia de torax con opacidad de mas de 2 cuadrantes/neumotórax.
NO retrasar IOT
VENTAJAS
• No invasivo
• Humedad 95-99%
• Altas concentraciones de oxígeno
• Evita claustrofobia
• Fácil de usar
• Mejor tolerancia que el CPAP
• Permite comer y hablar
DESVENTAJAS
• Rinorrea y Sialorrea
• Respiradores Bucales
• Erosiones nasales
EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE ALTO FLUJO
 Fuente de oxigeno y aire comprimido.
 Mezclador y flujímetro. ( tipo blender)
 Humidificador y calentador activo.
 Valvula de liberación de presión (evitar
superar 40cm H2O)
 Agua destilada.
 Circuito que permita mantener la humedad y
el calor.
 Cánula nasal especifica: Diámetro externo
menor al diámetro interno de la narina para
no ocluirla completamente (50%). Diferente
tamaño según el flujo empleado.
CANULAS DE CAFO
A
B
C
MODO DE EMPLEO
 Se aconseja iniciar con flujos bajos (1 L/kg/min) / FiO2 > 60%
 Incrementar lentamente el flujo hasta obtener el efecto deseado (hasta 2 L/kg/min)
Destete
• Comenzar disminuyendo la FiO2 (< 50%)
• Disminuir el flujo 5-10 lpm cada 1-2 hs hasta el nivel de
inicio.
• Cambiar de interfase a mascara simple o cánula nasal.
• Score Tal igual o menor 5 , flujo 4 l/min y Fio2 menor 0.4%
FORMULA PARA CALCULAR FIO2
PREDICTORES DE FRACASO DE LA CÁNULA DE ALTO FLUJO
 Falta de respuesta a los 60-90 minutos:
 Aumento de la frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca >20% de la inicial
 Saturación < 90-92% con FiO2 > 60 %
 Aumento del Score de TAL
 pCO2 > 50 mmHg
 pH < 7,30
 Antecedentes de AVM previos
 Deterioro del sensorio
 Descompensación hemodinámica
COMPLICACIONES
 Retraso de la TET
 Distensión abdominal
 Broncoaspiración
 Escaras nasales
 Epistaxis
 Neumotórax (descripto)
CONCLUSIÓN
 La oxigenoterapia de alto flujo es una técnica sencilla , de fácil uso y buena
aceptación por parte de muchos pacientes y del equipo a cargo de su
implementación
 Esta técnica no remplaza a ningún sistema de ventilación previo, sino debe
formar parte del arsenal de herramientas utilizadas tempranamente desde la
emergencia con el fin de aliviar el trabajo respiratorio de los pacientes que
requieran oxigenoterapia de apoyo.
 Ofrece una nueva opción terapéutica en sitios de baja alta complejidad
con/sin Utip
COMPARACIÓN ENTRE CAFO Y VNI
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
Oscar Quispe
 
Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009guest942d1b
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
Paul Guijarro
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptx
Manney Yip Li
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaLiliana Arjona
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Byron Esteban Silva
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoanestesiahsb
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copiaJorge Echevarria Guibo
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
Ivette Rivera
 
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
TooVargas10
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
Jemmare Velez
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Alejandro Toibero
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
 
Protocolo vmni
Protocolo vmniProtocolo vmni
Protocolo vmni
 
Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009
 
Técnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
Weaning en ventilación mecánica
Weaning en ventilación mecánicaWeaning en ventilación mecánica
Weaning en ventilación mecánica
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptx
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
 

Similar a CAFO VANE.pptx

VMNI.pptx
VMNI.pptxVMNI.pptx
VMNI.pptx
Emilio Maslucan
 
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Miguel Zafra Anta
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
monicaramirez305394
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptxExacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
CarlosGonzalezAndrad
 
Espirometría cs
Espirometría csEspirometría cs
Espirometría cscsflorida
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009gueste777f7
 
VENTILACIÓN MECANICA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
VENTILACIÓN MECANICA EN  UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALESVENTILACIÓN MECANICA EN  UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
VENTILACIÓN MECANICA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
ALVAROBARRAZAPOMBO
 
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcroProt ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcrokinejames
 
taller 170223.pptx
taller 170223.pptxtaller 170223.pptx
taller 170223.pptx
DanielHidalgo932282
 
anestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptxanestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptx
JazminDiazSoria1
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del AdultoVentilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
freddyn2
 
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAftarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
MorSanti
 

Similar a CAFO VANE.pptx (20)

Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013
 
VMNI.pptx
VMNI.pptxVMNI.pptx
VMNI.pptx
 
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria PediátricaVentilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
 
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
5ventilacionmecanicaneo
5ventilacionmecanicaneo5ventilacionmecanicaneo
5ventilacionmecanicaneo
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptxExacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
 
Espirometría cs
Espirometría csEspirometría cs
Espirometría cs
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009
 
VENTILACIÓN MECANICA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
VENTILACIÓN MECANICA EN  UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALESVENTILACIÓN MECANICA EN  UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
VENTILACIÓN MECANICA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
 
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcroProt ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
 
taller 170223.pptx
taller 170223.pptxtaller 170223.pptx
taller 170223.pptx
 
anestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptxanestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptx
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del AdultoVentilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
 
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAftarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

CAFO VANE.pptx

  • 1. CNAF - CANULA DE ALTO FLUJO TUTORA: DRA MARÍA DE LOS ÁNGELES ISLAS PRESENTADORA : CORDOVA ROJAS VANESSA M. R2
  • 2. OBJETIVOS  Reconocer la terapia con CAFO como herramienta de tratamiento segura del fallo respiratorio agudo de distinta etiología.  Conocer los mecanismos de acción y modificaciónes fisiológicas generados a partir d esta estrategia.  Identificar indicaciones y contraindicaciones, determinantes clínicos de eficacia y fallo terapéutico.  Definir parámetros de inicio y ajuste de estos desde el inicio hasta la desvinculación de la terapia con CAFO.  Aprender la correcta técnica de armado y monitoreo.  Conocer el modo de empleo.  Evaluar evidencia de terapia con CAFO en fallo respiratorio agudo secundario a BQL.
  • 3. DEFINICIÓN  Sistema abierto que aporta una mezcla de aire comprimido y oxigeno caliente y humidificado  Por encima del pico flujo inspiratorio del paciente a travez canula nasal.  Gas humidificado ( 95 – 100%) y calentado a temperatura corporal
  • 4. MECANISMO DE ACCION 1. Acondocionamien to del gas inspirado y disminucion del gasto metabolico 2. Fio2 conocida y constante 3.Lavado del espacio muerto nasofaríngeo/Efect o Wash out CO2 4. Reduccion de la resistencia inspiratoria/ Mejora compliance y elasticidad pulmonar 5.Generacion de Presion /Reclutamiento de la via Aerea y evita colapso alveolar/ 4-6 cm H2O
  • 5. EFECTOS ESPERADOS Disminuye el trabajo ventilatorio Disminuye la frecuencia ventilatoria Disminuye la frecuencia cardíaca Disminuye las necesidades de oxígeno Mejora la SpO2 y la PaO2
  • 6. INDICACIONES  Insuficiencia respiratoria aguda tipo I y II, formas leves y moderadas  Bronquiolitis/ Menores de 2 años / BOR : score Tal 8 - Tal 6-7 mantenido  Neumonia  Apneas del prematuro  Apneas del sueño  Prevencion del fallo de extubación  Incomodidad o intolerancia de interfaz de ventilación no invansiva  Obstrucción de la vía aérea superior  Laringitis posextubación.  Insuficiencia cardiaca pre y posoperatoria.  Destete AVM - VNI
  • 7. CONTRAINDICACIONES  Insuficiencia respiratoria aguda severa  Apneas  Falta de protección de la Vía Aérea.  Atresia de cohanas  Glasgow < 8  Patología Abdominal  Inestabilidad hemodinámica  Alteración anatómica de la VA (trauma facial, malformaciones)  Cardiopatía congénita cianótica  Enfermedad neuromuscular reagudizada.  Radiografia de torax con opacidad de mas de 2 cuadrantes/neumotórax. NO retrasar IOT
  • 8. VENTAJAS • No invasivo • Humedad 95-99% • Altas concentraciones de oxígeno • Evita claustrofobia • Fácil de usar • Mejor tolerancia que el CPAP • Permite comer y hablar DESVENTAJAS • Rinorrea y Sialorrea • Respiradores Bucales • Erosiones nasales
  • 9. EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE ALTO FLUJO  Fuente de oxigeno y aire comprimido.  Mezclador y flujímetro. ( tipo blender)  Humidificador y calentador activo.  Valvula de liberación de presión (evitar superar 40cm H2O)  Agua destilada.  Circuito que permita mantener la humedad y el calor.  Cánula nasal especifica: Diámetro externo menor al diámetro interno de la narina para no ocluirla completamente (50%). Diferente tamaño según el flujo empleado.
  • 11. A
  • 12. B
  • 13. C
  • 14. MODO DE EMPLEO  Se aconseja iniciar con flujos bajos (1 L/kg/min) / FiO2 > 60%  Incrementar lentamente el flujo hasta obtener el efecto deseado (hasta 2 L/kg/min) Destete • Comenzar disminuyendo la FiO2 (< 50%) • Disminuir el flujo 5-10 lpm cada 1-2 hs hasta el nivel de inicio. • Cambiar de interfase a mascara simple o cánula nasal. • Score Tal igual o menor 5 , flujo 4 l/min y Fio2 menor 0.4%
  • 16. PREDICTORES DE FRACASO DE LA CÁNULA DE ALTO FLUJO  Falta de respuesta a los 60-90 minutos:  Aumento de la frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca >20% de la inicial  Saturación < 90-92% con FiO2 > 60 %  Aumento del Score de TAL  pCO2 > 50 mmHg  pH < 7,30  Antecedentes de AVM previos  Deterioro del sensorio  Descompensación hemodinámica
  • 17. COMPLICACIONES  Retraso de la TET  Distensión abdominal  Broncoaspiración  Escaras nasales  Epistaxis  Neumotórax (descripto)
  • 18. CONCLUSIÓN  La oxigenoterapia de alto flujo es una técnica sencilla , de fácil uso y buena aceptación por parte de muchos pacientes y del equipo a cargo de su implementación  Esta técnica no remplaza a ningún sistema de ventilación previo, sino debe formar parte del arsenal de herramientas utilizadas tempranamente desde la emergencia con el fin de aliviar el trabajo respiratorio de los pacientes que requieran oxigenoterapia de apoyo.  Ofrece una nueva opción terapéutica en sitios de baja alta complejidad con/sin Utip