SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra cáncer es un
término muy amplio que
abarca más de 200.
Cada uno de ellos posee
características
particulares, que en
algunos casos son
completamente
diferentes al resto de los
otros cánceres, pudiendo
considerarse
enfermedades
independientes, con sus
causas, su evolución y su
tratamiento específico.
El cáncer de ano es un tumor
muy poco frecuente,
representando solo el 1,9 %
de todos lo tumores del tubo
digestivo.
Se halla en el surco
longitudinal que divide las
nalgas.
Constituye la parte terminal
del intestino grueso (colon
ascendente, colon trasverso,
colon descendente, sigma,
recto y ano).
La mucosa, o capa de
revestimiento interno del ano,
tiene tres partes (de más
interno a más externo): la
glandular, la transicional y la
escamosa, que se continúa
con la piel del periné.
Los síntomas más frecuentes
en el cáncer de ano son:
El sangrado anal. Ocurre en
el 45% de los pacientes.
La presencia de un bulto
alrededor del ano. Entre un 20
y un 30% de los casos.
Sensación de picor o dolor
alrededor del ano. Entre un 20
y un 30% de los casos.
El cáncer invasivo de cérvix es
el segundo más frecuente
entre las mujeres, con
aproximadamente 500.000
nuevos casos al año en todo
el mundo. Tiene forma de
pera invertida y está situado
en la pelvis, entre el recto y la
vejiga. Está formado por dos
partes: la zona más inferior,
situada en el interior de la
vagina, llamada cérvix o
cuello del útero por ser de
forma más alargada y
estrecha y la parte más
ancha, situada por encima
del cuello, se denomina
cuerpo del útero.
Dicho cuerpo del útero está
constituido por dos capas. La
más interna se denomina
endometrio. Por fuera de ella
se sitúa la capa muscular o
miometrio, que es la que
realiza las contracciones del
útero durante el parto.
El cuello del útero cuelga en
el interior de la vagina. La
mucosa que lo recubre está
en contigüidad con la vagina
y se denomina ectocérvix,
mientras que la que recubre
el conducto o canal cervical,
que lleva hasta la cavidad
del cuerpo uterino se
denomina endocérvix.
El colon o intestino grueso
es el último tramo del
tubo digestivo. Tiene una
longitud aproximada de
1,5 metros y se extiende
desde el final del intestino
delgado hasta el Tanto el
colon como el recto
están constituidos por
varias capas de tejido, la
más interna es la mucosa,
que se encuentra
rodeada por la
submucosa, más
externamente se sitúa la
capa muscular (su
contracción logra el
avance del contenido
del tubo digestivo) que a
su vez está recubierta por
la serosa (capa más
externa).
En la mucosa existen
glándulas productoras de
moco, en ellas es donde
se producen con mayor
frecuencia los tumores
malignos.
El estómago es una
porción dilatada del tubo
digestivo con forma de
jota que varía de una
persona a otra y según la
postura. El interior del
estómago está cubierto
por una mucosa con
muchos pliegues. Esta
mucosa contiene
multitud de glándulas
que se encargan de
producir una serie de
sustancias (enzimas) que
continúan el proceso de
la digestión que se inició
con la masticación.
El tumor maligno
procedente de las células
de la mucosa del
estómago se denomina
cáncer de estómago o
cáncer gástrico.
Se trata histológicamente
de un adenocarcinoma
al derivar de células que
forman parte de una
glándula, las glándulas
gástricas.
Este proceso está regulado
por una serie de
mecanismos, que hacen
que las células se dividan,
permanezcan estables o
mueran.
Cuando estos mecanismos
se alteran en una célula,
ésta y sus descendientes
inician una división
incontrolada que con el
tiempo dará lugar a un
tumor o nódulo.
Estas células, además de
crecer sin control, pueden
adquirir la facultad de
invadir tejidos y órganos de
alrededor (infiltración), y de
trasladarse y proliferar en
otras partes del organismo.
En este caso, se denomina
tumor maligno, que es a lo
que también llamamos
cáncer.
Cuando las células
tumorales malignas, están
ubicadas en la laringe,
hablamos de cáncer de
laringe.
Este proceso está regulado
por una serie de mecanismos
que indican a la célula
cuándo comenzar a dividirse
y cuándo permanecer
estable.
Cuando estos mecanismos se
alteran en una célula, ésta y
sus descendientes inician una
división incontrolada que, con
el tiempo, dará lugar a un
tumor o nódulo.
Si estas células además de
crecer sin control, adquieren
la facultad de invadir tejidos y
órganos de alrededor
(infiltración) y de trasladarse y
proliferar en otras partes del
organismo (metástasis) se
denomina tumor maligno,
que es a lo que llamamos
cáncer.
El cáncer de mama es el
tumor maligno que se origina
en el tejido de la glándula
mamaria.
Cuando las células tumorales
proceden del tejido glandular
de la mama y tienen
capacidad de invadir los
tejidos sanos de alrededor y
de alcanzar órganos alejados
e implantarse en ellos,
hablamos de cáncer de
mama.
La piel es el órgano más
grande del cuerpo cuya
misión principal es la de
protegernos de la
temperatura, del sol y de
las infecciones. La piel
recoge las sensaciones
de temperatura, el tacto
y el dolor. Cuando las
células tumorales, con
capacidad de invadir los
tejidos sanos de
alrededor y de alcanzar
órganos alejados e
implantarse en ellos se
originan partir de los
melanocitos, hablamos
de melanoma.
La próstata es una
glándula(conjunto de células
cuya finalidad es producir y
liberar sustancias químicas
utilizadas por el organismo)
que existe únicamente en el
varón. Este proceso está
regulado por una serie de
mecanismos que indican a la
célula cuándo comenzar a
dividirse y cuándo
permanecer estable.
Cuando estos mecanismos se
alteran en una célula, ésta y
sus descendientes inician una
división incontrolada que con
el tiempo dará lugar a un
tumor o nódulo.
Si estas células, además de
crecer sin control adquieren
la facultad de invadir tejidos y
órganos de alrededor
(infiltración) y de trasladarse y
proliferar en otras partes del
organismo (metástasis) se
denomina tumor maligno,
que es a lo que llamamos
cáncer.
Cuando las células tumorales,
con capacidad de invadir los
tejidos sanos de alrededor y
de alcanzar órganos alejados
e implantarse en ellos, están
ubicadas en la próstata,
hablamos de cáncer de
próstata.
El cáncer de pulmón es el
más frecuente del
mundo, con
aproximadamente
1.400.000 nuevos casos al
año. Entre el 80-90% de
los cánceres de pulmón
se dan en fumadores, o
en personas que hayan
dejado de fumar
recientemente. Los
pulmones son dos
órganos situados en el
tórax y a través de ellos
se realiza la respiración.
Están separados por una
zona denominada
mediastino, espacio
donde se encuentran el
corazón, la tráquea, el
esófago y vasos
sanguíneos
El cáncer de testículo
sólo representa alrededor
del 0,5-1% de los tumores
del sexo masculino, con
aproximadamente 49.000
nuevos casos al año en
todo el mundo, pero su
número va en aumento
desde los años 50, sobre
todo en países
desarrollados (alrededor
del 60% de los casos se
registran en ellos). El
cáncer de testículo es un
tumor aparece sobre
todo en hombres jóvenes
y, generalmente es de
buen pronóstico. Incluso
los estadios más
avanzados pueden ser
curables, con cirugía y
quimioterapia y/o
radioterapia. Es el cáncer
más común en hombres
jóvenes, de 15 a 35 años
de edad. En España, la
incidencia anual se sitúa
entre 1,6 y 2 casos por
cada 100.000 habitantes.
La vagina se encuentra
en la pelvis de la mujer,
es el conducto que une
los genitales externos
femeninos (vulva) con el
cuello de útero. Cuando
las células tumorales, con
capacidad de invadir los
tejidos sanos de
alrededor y de alcanzar
órganos alejados e
implantarse en ellos,
están ubicadas en la
vagina, hablamos de
cáncer de vagina.
El cáncer de vagina es un
tumor muy poco común,
representando entre el 12% de los cánceres
ginecológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasAnexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Mary Lopez
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
sadit_81
 
Informe tecnicas 2
Informe tecnicas 2Informe tecnicas 2
Informe tecnicas 2
Marco Rojas
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
juan orozco flores
 
Bio cancer
Bio cancerBio cancer
Bio cancer
Dimitri Valenzuela
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
Cristian Cruz
 
Ovarios Exposicion
Ovarios ExposicionOvarios Exposicion
Ovarios Exposicion
Cristhian Baptista Ortiz
 
mamas cirugia
mamas cirugiamamas cirugia
mamas cirugia
Gabriel Martinez
 
Trb.anatomía ´´´el cancer´´
Trb.anatomía ´´´el cancer´´Trb.anatomía ´´´el cancer´´
Trb.anatomía ´´´el cancer´´
Ft Alex
 
Revista aparato reproductor
Revista aparato reproductorRevista aparato reproductor
Revista aparato reproductor
Hestefany98
 
Trabajo sobre Cáncer de Mama
Trabajo sobre  Cáncer de MamaTrabajo sobre  Cáncer de Mama
Trabajo sobre Cáncer de Mama
Roxana Simeoni
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
reina quintero
 
Estadificacion figo 2009
Estadificacion figo 2009Estadificacion figo 2009
Estadificacion figo 2009
Eliana Cordero
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Michael Cabrera
 
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y FemeninoAparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Otromanumas
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
Imagenes Haedo
 
tarea 10 Biología y Conducta
tarea 10 Biología y Conductatarea 10 Biología y Conducta
tarea 10 Biología y Conducta
PaolaGaby05
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
font Fawn
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
Cristopher Cortes
 
Patología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
Patología Tracto genital femenino - Lorena MartínezPatología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
Patología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
Lorena Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasAnexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Informe tecnicas 2
Informe tecnicas 2Informe tecnicas 2
Informe tecnicas 2
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
 
Bio cancer
Bio cancerBio cancer
Bio cancer
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Ovarios Exposicion
Ovarios ExposicionOvarios Exposicion
Ovarios Exposicion
 
mamas cirugia
mamas cirugiamamas cirugia
mamas cirugia
 
Trb.anatomía ´´´el cancer´´
Trb.anatomía ´´´el cancer´´Trb.anatomía ´´´el cancer´´
Trb.anatomía ´´´el cancer´´
 
Revista aparato reproductor
Revista aparato reproductorRevista aparato reproductor
Revista aparato reproductor
 
Trabajo sobre Cáncer de Mama
Trabajo sobre  Cáncer de MamaTrabajo sobre  Cáncer de Mama
Trabajo sobre Cáncer de Mama
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Estadificacion figo 2009
Estadificacion figo 2009Estadificacion figo 2009
Estadificacion figo 2009
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y FemeninoAparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y Femenino
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
tarea 10 Biología y Conducta
tarea 10 Biología y Conductatarea 10 Biología y Conducta
tarea 10 Biología y Conducta
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
 
Patología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
Patología Tracto genital femenino - Lorena MartínezPatología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
Patología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
 

Destacado

Biologia oral cancer
Biologia oral cancerBiologia oral cancer
Biologia oral cancer
Juan Carlos Munévar
 
How To Create An Ad
How To Create An AdHow To Create An Ad
How To Create An Ad
jaclyn2196
 
tipos de cancer cancer
tipos de cancer cancertipos de cancer cancer
tipos de cancer cancer
Meliith Gonzalez
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
María A. Pulgar
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 
Cancer
Cancer Cancer
Power point el cancer
Power point el cancerPower point el cancer
Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4
Frank Bonilla
 

Destacado (8)

Biologia oral cancer
Biologia oral cancerBiologia oral cancer
Biologia oral cancer
 
How To Create An Ad
How To Create An AdHow To Create An Ad
How To Create An Ad
 
tipos de cancer cancer
tipos de cancer cancertipos de cancer cancer
tipos de cancer cancer
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
Power point el cancer
Power point el cancerPower point el cancer
Power point el cancer
 
Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4
 

Similar a Cáncer y tipos por WILLIAM

Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)
MISAEL TRUJILLO
 
Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)
MISAEL TRUJILLO
 
Trabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancerTrabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancer
jdlh94
 
Tumores ginecologicos en mujeres de la tercera edad en etapa metastasis
Tumores ginecologicos en mujeres de la tercera edad en etapa metastasisTumores ginecologicos en mujeres de la tercera edad en etapa metastasis
Tumores ginecologicos en mujeres de la tercera edad en etapa metastasis
Liliana Gómez Juárez
 
El cancer
El    cancerEl    cancer
El cancer
altayr1505
 
Unidas por el Cáncer =)
Unidas por el Cáncer =)Unidas por el Cáncer =)
Unidas por el Cáncer =)
Unidas6
 
El Cáncer
El Cáncer El Cáncer
El Cáncer
Unidas6
 
Unidas por el cáncer
Unidas por el cáncer Unidas por el cáncer
Unidas por el cáncer
Unidas6
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Judi Hum ʚϊɞ
 
Cancer (bueno).
Cancer (bueno).Cancer (bueno).
Cancer (bueno).
Adrian San Roman Gabriel
 
Cancer
CancerCancer
patología de las mamas
patología de las mamaspatología de las mamas
patología de las mamas
UASD
 
Cáncer de ovario – American Cancer Society
Cáncer de ovario   – American Cancer SocietyCáncer de ovario   – American Cancer Society
Cáncer de ovario – American Cancer Society
Roberto Reyes
 
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptxCopia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
ManuelOrtizMiramonte
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer presentacion
Cancer presentacionCancer presentacion
Cancer presentacion
Diana P Ortiz
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
saritap
 
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdfMESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
YimmyPizarro
 

Similar a Cáncer y tipos por WILLIAM (20)

Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)
 
Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)
 
Trabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancerTrabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancer
 
Tumores ginecologicos en mujeres de la tercera edad en etapa metastasis
Tumores ginecologicos en mujeres de la tercera edad en etapa metastasisTumores ginecologicos en mujeres de la tercera edad en etapa metastasis
Tumores ginecologicos en mujeres de la tercera edad en etapa metastasis
 
El cancer
El    cancerEl    cancer
El cancer
 
Unidas por el Cáncer =)
Unidas por el Cáncer =)Unidas por el Cáncer =)
Unidas por el Cáncer =)
 
El Cáncer
El Cáncer El Cáncer
El Cáncer
 
Unidas por el cáncer
Unidas por el cáncer Unidas por el cáncer
Unidas por el cáncer
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer (bueno).
Cancer (bueno).Cancer (bueno).
Cancer (bueno).
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
patología de las mamas
patología de las mamaspatología de las mamas
patología de las mamas
 
Cáncer de ovario – American Cancer Society
Cáncer de ovario   – American Cancer SocietyCáncer de ovario   – American Cancer Society
Cáncer de ovario – American Cancer Society
 
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptxCopia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer presentacion
Cancer presentacionCancer presentacion
Cancer presentacion
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdfMESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
 

Último

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 

Último (20)

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 

Cáncer y tipos por WILLIAM

  • 1.
  • 2.
  • 3. La palabra cáncer es un término muy amplio que abarca más de 200. Cada uno de ellos posee características particulares, que en algunos casos son completamente diferentes al resto de los otros cánceres, pudiendo considerarse enfermedades independientes, con sus causas, su evolución y su tratamiento específico.
  • 4. El cáncer de ano es un tumor muy poco frecuente, representando solo el 1,9 % de todos lo tumores del tubo digestivo. Se halla en el surco longitudinal que divide las nalgas. Constituye la parte terminal del intestino grueso (colon ascendente, colon trasverso, colon descendente, sigma, recto y ano). La mucosa, o capa de revestimiento interno del ano, tiene tres partes (de más interno a más externo): la glandular, la transicional y la escamosa, que se continúa con la piel del periné. Los síntomas más frecuentes en el cáncer de ano son: El sangrado anal. Ocurre en el 45% de los pacientes. La presencia de un bulto alrededor del ano. Entre un 20 y un 30% de los casos. Sensación de picor o dolor alrededor del ano. Entre un 20 y un 30% de los casos.
  • 5. El cáncer invasivo de cérvix es el segundo más frecuente entre las mujeres, con aproximadamente 500.000 nuevos casos al año en todo el mundo. Tiene forma de pera invertida y está situado en la pelvis, entre el recto y la vejiga. Está formado por dos partes: la zona más inferior, situada en el interior de la vagina, llamada cérvix o cuello del útero por ser de forma más alargada y estrecha y la parte más ancha, situada por encima del cuello, se denomina cuerpo del útero. Dicho cuerpo del útero está constituido por dos capas. La más interna se denomina endometrio. Por fuera de ella se sitúa la capa muscular o miometrio, que es la que realiza las contracciones del útero durante el parto. El cuello del útero cuelga en el interior de la vagina. La mucosa que lo recubre está en contigüidad con la vagina y se denomina ectocérvix, mientras que la que recubre el conducto o canal cervical, que lleva hasta la cavidad del cuerpo uterino se denomina endocérvix.
  • 6. El colon o intestino grueso es el último tramo del tubo digestivo. Tiene una longitud aproximada de 1,5 metros y se extiende desde el final del intestino delgado hasta el Tanto el colon como el recto están constituidos por varias capas de tejido, la más interna es la mucosa, que se encuentra rodeada por la submucosa, más externamente se sitúa la capa muscular (su contracción logra el avance del contenido del tubo digestivo) que a su vez está recubierta por la serosa (capa más externa). En la mucosa existen glándulas productoras de moco, en ellas es donde se producen con mayor frecuencia los tumores malignos.
  • 7. El estómago es una porción dilatada del tubo digestivo con forma de jota que varía de una persona a otra y según la postura. El interior del estómago está cubierto por una mucosa con muchos pliegues. Esta mucosa contiene multitud de glándulas que se encargan de producir una serie de sustancias (enzimas) que continúan el proceso de la digestión que se inició con la masticación. El tumor maligno procedente de las células de la mucosa del estómago se denomina cáncer de estómago o cáncer gástrico. Se trata histológicamente de un adenocarcinoma al derivar de células que forman parte de una glándula, las glándulas gástricas.
  • 8. Este proceso está regulado por una serie de mecanismos, que hacen que las células se dividan, permanezcan estables o mueran. Cuando estos mecanismos se alteran en una célula, ésta y sus descendientes inician una división incontrolada que con el tiempo dará lugar a un tumor o nódulo. Estas células, además de crecer sin control, pueden adquirir la facultad de invadir tejidos y órganos de alrededor (infiltración), y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo. En este caso, se denomina tumor maligno, que es a lo que también llamamos cáncer. Cuando las células tumorales malignas, están ubicadas en la laringe, hablamos de cáncer de laringe.
  • 9. Este proceso está regulado por una serie de mecanismos que indican a la célula cuándo comenzar a dividirse y cuándo permanecer estable. Cuando estos mecanismos se alteran en una célula, ésta y sus descendientes inician una división incontrolada que, con el tiempo, dará lugar a un tumor o nódulo. Si estas células además de crecer sin control, adquieren la facultad de invadir tejidos y órganos de alrededor (infiltración) y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis) se denomina tumor maligno, que es a lo que llamamos cáncer. El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, hablamos de cáncer de mama.
  • 10. La piel es el órgano más grande del cuerpo cuya misión principal es la de protegernos de la temperatura, del sol y de las infecciones. La piel recoge las sensaciones de temperatura, el tacto y el dolor. Cuando las células tumorales, con capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos se originan partir de los melanocitos, hablamos de melanoma.
  • 11. La próstata es una glándula(conjunto de células cuya finalidad es producir y liberar sustancias químicas utilizadas por el organismo) que existe únicamente en el varón. Este proceso está regulado por una serie de mecanismos que indican a la célula cuándo comenzar a dividirse y cuándo permanecer estable. Cuando estos mecanismos se alteran en una célula, ésta y sus descendientes inician una división incontrolada que con el tiempo dará lugar a un tumor o nódulo. Si estas células, además de crecer sin control adquieren la facultad de invadir tejidos y órganos de alrededor (infiltración) y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis) se denomina tumor maligno, que es a lo que llamamos cáncer. Cuando las células tumorales, con capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, están ubicadas en la próstata, hablamos de cáncer de próstata.
  • 12. El cáncer de pulmón es el más frecuente del mundo, con aproximadamente 1.400.000 nuevos casos al año. Entre el 80-90% de los cánceres de pulmón se dan en fumadores, o en personas que hayan dejado de fumar recientemente. Los pulmones son dos órganos situados en el tórax y a través de ellos se realiza la respiración. Están separados por una zona denominada mediastino, espacio donde se encuentran el corazón, la tráquea, el esófago y vasos sanguíneos
  • 13. El cáncer de testículo sólo representa alrededor del 0,5-1% de los tumores del sexo masculino, con aproximadamente 49.000 nuevos casos al año en todo el mundo, pero su número va en aumento desde los años 50, sobre todo en países desarrollados (alrededor del 60% de los casos se registran en ellos). El cáncer de testículo es un tumor aparece sobre todo en hombres jóvenes y, generalmente es de buen pronóstico. Incluso los estadios más avanzados pueden ser curables, con cirugía y quimioterapia y/o radioterapia. Es el cáncer más común en hombres jóvenes, de 15 a 35 años de edad. En España, la incidencia anual se sitúa entre 1,6 y 2 casos por cada 100.000 habitantes.
  • 14. La vagina se encuentra en la pelvis de la mujer, es el conducto que une los genitales externos femeninos (vulva) con el cuello de útero. Cuando las células tumorales, con capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, están ubicadas en la vagina, hablamos de cáncer de vagina. El cáncer de vagina es un tumor muy poco común, representando entre el 12% de los cánceres ginecológicos.