SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y Ecografía mamaria
MGC
Las mamas están situadas en la parte anterior del tórax y pueden
extenderse en medida variable por su cara lateral.
La mayor parte de la mama está constituida por tejido glandular y
adiposo.
Durante el embarazo y la lactancia el tamaño de la mama aumenta
debido al crecimiento del tejido glandular.
La mama está separada de los músculos por la aponeurosis profunda
Entre ambas hay un tejido areolar laxo denominado espacio
retromamario, éste permite que la mama tenga cierta movilidad sobre la
aponeurosis profunda que cubre al plano muscular.
Generalidades
Revestimiento cutáneo: la mama esta recubierta por piel, y en el vértice de la
misma, recubierta por una zona redondeada y pigmentada que es la areola.
La areola, esta formada por tubérculos de Morgagni, que son las glándulas
sebáceas
Papila mamaria o mamelón: ubicado en el centro de la areola.. Puede estar
situada en una depresión excavada (papila umbilicada)
Tejido celular subcutáneo: se extiende por toda la cara profunda de la piel,
excepto a nivel de la areola y papila. Está tabicado por laminas conjuntivas
que se extienden desde la cara profunda de la dermis, a la cara anterior de la
glándula. Estas laminas limitan, entre la piel y la glándula, celdas ocupadas por
tejido adiposo.
Generalidades
Resumiendo…
La glándula mamaria está formada
por tres tipos de tejidos: glandular
de tipo túbulo-alveolar, conjuntivo
que conecta los lóbulos, y adiposo
que ocupa los espacios
interlobulares. El tejido celular
subcutáneo rodea la glándula sin
que exista una cápsula claramente
definida, desde éste se dirigen
hacia el interior numerosos
tabiques de tejido conectivo. Estos
tabiques constituyen los
ligamentos suspensorios de la
mama o ligamentos de Cooper.
Cada lóbulo
posee varios
Lobulillos y
estos , a su
vez
Acinos o
alveolos.
Cada
Lóbulo tiene
su
Conducto
excretor:
Galactóforo
El pezón contiene numerosas
fibras musculares lisas
Estructura
Glándula mamaria
Un conjunto de
quince a veinte
lóbulos mamarios
conforman la
glándula mamaria,
cada uno con su
aparato excretor,
que se abre en el
pezón por medio
de un conducto
lactífero. Los
lóbulos mamarios
están constituidos
por numerosos
lobulillos que se
encuentran unidos
entre sí por tejido
conectivo, vasos
sanguíneos y por
su sistema
excretor, los
conductos
lactíferos.
Los lobulillos están formados por diez a cien acinos, cada cual con su conducto
excretor denominado conducto terminal. Los acinos están estructurados por un
conjunto de células secretoras que producen la secreción láctea y conforman una
cavidad a la cual vierten esta secreción, están rodeados de células mioepiteliales y
capilares sanguíneos de singular importancia en el proceso de secreción y
eyección de la leche.
• Los conductos galactóforos, son flexuosos,
contorneados, y se dirigen a la papila.
Antes de llegar a la periferia, existen unas
dilaciones fusiformes de 1.2 a 1.5 mm de ancho
llamado GALACTÓFORO, donde se almacena
la secreción láctea.
Anomalías glandulares
LA AUSENCIA DE LAS 2 MAMAS ES POCO
FRECUENTE.
LA AUSENCIA UNILATERAL, NO ES
EXCEPCIONAL: AMASTIA
SI HAY AUSENCIA DE LA PAPILA: ATELIA
EL AUMENTO DEL NUMERO DE LAS MAMAS, ES MAS
FRECUENTE.
• PAPILAS SUPERNUMERARIAS: POLITELIA
• VERDADERAS MAMAS: POLIMASTIA (pueden ser
rudimentarias)
Las mamas supernumerarias, suelen
ubicarse desde la fosa de la axila hasta
la cara anterolateral del abdomen y de
aquí hasta el pubis… sigue la línea de
los mamíferos
Anatomía
ecográfica mamaria
La ecografía
aumenta la especificidad
de la mamografía y es
sumamente útil a la hora
de caracterizar nódulos
como sólidos o quísticos.
No constituye un método
de screening ni reemplaza
a la mamografía sino que
la complementa.
Técnica
En decúbito supino para estudiar los cuadrantes internos, en decúbito
oblicuo para estudiar los CSE, y región axilar.
Es conveniente que la paciente, eleve el brazo homolateral y lo coloque
debajo de la cabeza para evaluar eficazmente las regiones laterales
Para determinar la presencia de una lesión, es necesario rotar el
transductor sobre la posible lesión, con la presión necesaria como para
eliminar las sombras por artificios generados por los ligamentos
La ubicación de una lesión se indica mediante la posición horaria y
determinando la distancia que la separa del pezón, y a la profundidad a
la que está ubicada dentro de la mama (retroareolar, preareolar, etc…)
Tejido mamario Apariencia US
piel 2- 3 mm
grasa Hipoecogénicas, excepto en el hilio de
los GL
Tejido glandular Iso, hipo, hiperecogenico respecto del tej
Adiposo subcutáneo
Tejido conjuntivo de sostén ecogénico
Cond. mamarios Estructuras tubulares hipoecogénicas,
ovaladas al DT
• Pezon
• Lig cooper
Hipoecogénicos
Delgadas líneas ecogénicas
costillas Hipoecogénicas- se ven frecuentemente
en l pared torácica
La mama normal, tiene una ecoestructura heterogénea que varía con la
proporción y distribución del tejido fibroso, adenomatoso , ductales y adiposo
Reflexión pleural
Líneas ecogénicas que
pertenecen a la fascia del musc.
pectoralLa línea ecogénica que
se visualiza sobra le
superficie del musculo, es
la fascia pectoral
profunda, que tiene por
función separar el tejido
mamario de la pared
torácica
La línea ecogénica
Mas profunda, es la reflexión
pleural
DT
REFLEXION
PLEURAL
LÍNEA
ECOGÉNICA QUE
A PERTENECE A
LA FASCIA DEL
MUSCULO
PECTORAL
TEJIDO MAMARIO
Tejido mamario
MUSCULO PECTORAL
FASCIA
• La reflexión pleural, las costillas y los músculos, aparecen en la
profundidad del tejido mamario-.
• La reflexión pleural, se la visualiza como una banda hiperecogénica
• En el DT las costillas se las visualiza como imágenes ovaladas
hipoecogénicas bien
delimitadas
• Los músculos pectorales, son hipoecogénicos, que contienen ecos
especulares al DT, y al DL como bandas ecogénicas paralelas
• Los ligamentos de Cooper, conectan las fascias pectorales profundas con
las superficiales, constituyendo el esqueleto de la mama. Se los visualiza
como bandas hiperecogénicas que entrecruzan la mama, aislando regiones
ovaladas de tejido adiposo y glandular.
• El tejido glandular denso, es relativamente hiperecogénico.
Tejido glandular mamario
Explorando la axila…
Ganglio axilar aumentado de tamaño
La paciente en decúbito oblicuo,
Exploramos la región axilar,
Ganglio normal: forma ovalada,
Cortical fina, centro graso
• La estructura de la glándula mamaria varía con la edad y es influenciada
por el embarazo y la lactancia.
• Después de la pubertad, debido a la influencia de las hormonas ováricas,
especialmente los estrógenos, los conductos se comienzan a ramificar y
en sus extremos se forman pequeñas masas sólidas, esféricas, de
células poliédricas, que constituirán los alveolos. Durante el estado de
reposo, el epitelio glandular está separado del estroma vascularizado
vecino por una fina zona de fibroblastos, a través de los cuales no
penetran vasos. Esta unión epitelio-estromal, posiblemente, ejerce un
control sobre el paso de sustancias a las células secretoras.
• Los alveolos activos sólo aparecen durante el embarazo, período en el
cual, los conductos se ramifican y en su parte terminal se forma un
lumen que aumenta de tamaño a medida que se va cargando de secreción.
• En las últimas semanas del embarazo la secreción adquiere
características especiales y se denomina calostro
Variaciones hormonales
Durante la gestación el influjo de estrógenos y
progesterona bajo control hipofisario y placentario
provoca una clara hipertrofia de todos los
componentes mamarios, especialmente el
sistema túbulo-acinar y la producción de grasa
mamaria, lo que disminuye la sensibilidad
mamográfica.
Los galactoceles son
tumoraciones benignas de la
mama lactante, probablemente por
obstrucción de los conductos.
Ecográficamente son lesiones solitarias hipoecogénicas
con pared fina y refuerzo posterior
Nódulo hipoecogénico y homogéneo
Algunos pueden ser de ecoestructura
heterogénea por su contenido mixto
proteináceo
Esta imagen
corresponde a un
galactocele agudo,
observándolo de
aspecto quístico,
uniloculado aunque
puede ser
multiloculado, con
finos septos y ecos
difusos
En la evolución pueden observarse
finos ecos en su interior, por su
contenido lipídico
Mastitis: inflamación de la mama
pudiendo ser de origen infeccioso o no.
La causa mas frecuente es la infecciosa por Staphyloccocus
Aureus, que penetra a través de la piel . La infección persistente
puede generar un absceso, y evolucionar a la necrosis
La mastitis puerperal se caracteriza por edema localizado, o
eritema, acompañado de dolor , calor, fiebre y leucocitosis.
Muchas veces puede observarse descarga purulenta a través del
pezón
La mastitis puede manifestarse al
principio como edema de todas las
capas en el área de inflamación.
Mama derecha presenta mastitis en
comparación con su contralateral,
presentando signos de edema difuso
Cambios evolutivos en la mama…
Ecografía mamaria normal de una adolescente
Ecografía mamaria normal en mujer adulta
Después de la menopausia la
glándula mamaria se atrofia y los
elementos celulares de los alveolos y
conductos degeneran, y disminuyen
en número.
Ecografía mamaria normal en mujer añosa
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
CarlaPamelaMontaoMon
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
Imagenes Haedo
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Pediatriadeponent
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Romel Flores Virgilio
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
Luis Sussini
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
gerardo sela
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
Vargasmd
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Mario Alberto Campos
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Joselyn Alcántara
 
Ecografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexosEcografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexos
Mario Alberto Campos
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
Ecogineco 1
Ecogineco 1Ecogineco 1
Ecogineco 1
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
 
Birads
BiradsBirads
Birads
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
 
Usg de mama
Usg de mamaUsg de mama
Usg de mama
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
 
Ecografia de tiroides
Ecografia de tiroidesEcografia de tiroides
Ecografia de tiroides
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
Ecografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexosEcografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexos
 

Destacado

Roll del diagnostico por imágenes Pacheco
Roll  del diagnostico por imágenes PachecoRoll  del diagnostico por imágenes Pacheco
Roll del diagnostico por imágenes PachecoImagenes Haedo
 
Manualrx02 Craneo
Manualrx02 CraneoManualrx02 Craneo
Manualrx02 Craneo
manualrx
 
Clase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mamaClase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mama
Imagenes Haedo
 
Radiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & caraRadiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & cara
Primum Non Nocere
 
Mamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rociooMamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rocioo
Rocio Solis Campos
 
Tecnica mamografica
Tecnica mamograficaTecnica mamografica
Tecnica mamografica
Imagenes Haedo
 

Destacado (8)

Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Roll del diagnostico por imágenes Pacheco
Roll  del diagnostico por imágenes PachecoRoll  del diagnostico por imágenes Pacheco
Roll del diagnostico por imágenes Pacheco
 
Manualrx02 Craneo
Manualrx02 CraneoManualrx02 Craneo
Manualrx02 Craneo
 
Clase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mamaClase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mama
 
Radiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & caraRadiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & cara
 
Mamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rociooMamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rocioo
 
Tecnica mamografica
Tecnica mamograficaTecnica mamografica
Tecnica mamografica
 

Similar a Ecografia mamaria

Descripcion de la glándula mamaria y su cuidad.
Descripcion de la glándula mamaria y su cuidad.Descripcion de la glándula mamaria y su cuidad.
Descripcion de la glándula mamaria y su cuidad.enfermeriapublica
 
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptxSISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
KarenSomenzi
 
Anat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamariasAnat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamarias
Anali LD
 
Capitulo 23 glandulas mamarias
Capitulo 23 glandulas mamariasCapitulo 23 glandulas mamarias
Capitulo 23 glandulas mamarias
José Angel Castillo Gutiérrez
 
Sesion Ca MAMA
Sesion Ca MAMASesion Ca MAMA
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaRudy Fasanando V
 
Clase 1. semio medica
Clase 1. semio medicaClase 1. semio medica
Clase 1. semio medica
Aline Fogaça
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
Lizette Maria Acosta
 
Glándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitisGlándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitis
María Navarrete B.
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.Mirii Carcache
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoJessics
 
A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO
OdalysPamelaBuenoMuo
 
Cambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celularesCambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celulares
gaby784203
 

Similar a Ecografia mamaria (20)

Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Descripcion de la glándula mamaria y su cuidad.
Descripcion de la glándula mamaria y su cuidad.Descripcion de la glándula mamaria y su cuidad.
Descripcion de la glándula mamaria y su cuidad.
 
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptxSISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
 
Uam embarazo parto[1]
Uam embarazo parto[1]Uam embarazo parto[1]
Uam embarazo parto[1]
 
Anat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamariasAnat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamarias
 
Capitulo 23 glandulas mamarias
Capitulo 23 glandulas mamariasCapitulo 23 glandulas mamarias
Capitulo 23 glandulas mamarias
 
Sesion Ca MAMA
Sesion Ca MAMASesion Ca MAMA
Sesion Ca MAMA
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamaria
 
Clase 1. semio medica
Clase 1. semio medicaClase 1. semio medica
Clase 1. semio medica
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
 
Mamas femeninas
Mamas femeninasMamas femeninas
Mamas femeninas
 
Glándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitisGlándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitis
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Anatomia de las glandulas mamarias
Anatomia de las glandulas mamariasAnatomia de las glandulas mamarias
Anatomia de las glandulas mamarias
 
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Estudios de mama
Estudios de mamaEstudios de mama
Estudios de mama
 
A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO
 
Cambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celularesCambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celulares
 

Más de Imagenes Haedo

Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
Imagenes Haedo
 
Generalidades oseas
 Generalidades oseas Generalidades oseas
Generalidades oseas
Imagenes Haedo
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Imagenes Haedo
 
Clase RM columna
 Clase RM columna Clase RM columna
Clase RM columna
Imagenes Haedo
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
Imagenes Haedo
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
Imagenes Haedo
 
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
Imagenes Haedo
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
Imagenes Haedo
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Ateneo Pionefrosis
Ateneo PionefrosisAteneo Pionefrosis
Ateneo Pionefrosis
Imagenes Haedo
 
Ateneo Absceso Renal
Ateneo Absceso RenalAteneo Absceso Renal
Ateneo Absceso Renal
Imagenes Haedo
 
Clase de protesis mamaria
Clase de protesis mamariaClase de protesis mamaria
Clase de protesis mamaria
Imagenes Haedo
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mama
Imagenes Haedo
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Imagenes Haedo
 
Pleura y Pericardio
Pleura y PericardioPleura y Pericardio
Pleura y Pericardio
Imagenes Haedo
 

Más de Imagenes Haedo (20)

Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
Generalidades oseas
 Generalidades oseas Generalidades oseas
Generalidades oseas
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Clase RM columna
 Clase RM columna Clase RM columna
Clase RM columna
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
 
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
 
Ateneo Pionefrosis
Ateneo PionefrosisAteneo Pionefrosis
Ateneo Pionefrosis
 
Ateneo Absceso Renal
Ateneo Absceso RenalAteneo Absceso Renal
Ateneo Absceso Renal
 
Clase de protesis mamaria
Clase de protesis mamariaClase de protesis mamaria
Clase de protesis mamaria
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mama
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Pleura y Pericardio
Pleura y PericardioPleura y Pericardio
Pleura y Pericardio
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Ecografia mamaria

  • 2. Las mamas están situadas en la parte anterior del tórax y pueden extenderse en medida variable por su cara lateral. La mayor parte de la mama está constituida por tejido glandular y adiposo. Durante el embarazo y la lactancia el tamaño de la mama aumenta debido al crecimiento del tejido glandular. La mama está separada de los músculos por la aponeurosis profunda Entre ambas hay un tejido areolar laxo denominado espacio retromamario, éste permite que la mama tenga cierta movilidad sobre la aponeurosis profunda que cubre al plano muscular. Generalidades
  • 3.
  • 4. Revestimiento cutáneo: la mama esta recubierta por piel, y en el vértice de la misma, recubierta por una zona redondeada y pigmentada que es la areola. La areola, esta formada por tubérculos de Morgagni, que son las glándulas sebáceas Papila mamaria o mamelón: ubicado en el centro de la areola.. Puede estar situada en una depresión excavada (papila umbilicada) Tejido celular subcutáneo: se extiende por toda la cara profunda de la piel, excepto a nivel de la areola y papila. Está tabicado por laminas conjuntivas que se extienden desde la cara profunda de la dermis, a la cara anterior de la glándula. Estas laminas limitan, entre la piel y la glándula, celdas ocupadas por tejido adiposo. Generalidades
  • 5.
  • 6. Resumiendo… La glándula mamaria está formada por tres tipos de tejidos: glandular de tipo túbulo-alveolar, conjuntivo que conecta los lóbulos, y adiposo que ocupa los espacios interlobulares. El tejido celular subcutáneo rodea la glándula sin que exista una cápsula claramente definida, desde éste se dirigen hacia el interior numerosos tabiques de tejido conectivo. Estos tabiques constituyen los ligamentos suspensorios de la mama o ligamentos de Cooper.
  • 7. Cada lóbulo posee varios Lobulillos y estos , a su vez Acinos o alveolos. Cada Lóbulo tiene su Conducto excretor: Galactóforo El pezón contiene numerosas fibras musculares lisas
  • 9. Un conjunto de quince a veinte lóbulos mamarios conforman la glándula mamaria, cada uno con su aparato excretor, que se abre en el pezón por medio de un conducto lactífero. Los lóbulos mamarios están constituidos por numerosos lobulillos que se encuentran unidos entre sí por tejido conectivo, vasos sanguíneos y por su sistema excretor, los conductos lactíferos.
  • 10. Los lobulillos están formados por diez a cien acinos, cada cual con su conducto excretor denominado conducto terminal. Los acinos están estructurados por un conjunto de células secretoras que producen la secreción láctea y conforman una cavidad a la cual vierten esta secreción, están rodeados de células mioepiteliales y capilares sanguíneos de singular importancia en el proceso de secreción y eyección de la leche.
  • 11. • Los conductos galactóforos, son flexuosos, contorneados, y se dirigen a la papila. Antes de llegar a la periferia, existen unas dilaciones fusiformes de 1.2 a 1.5 mm de ancho llamado GALACTÓFORO, donde se almacena la secreción láctea.
  • 12.
  • 14. LA AUSENCIA DE LAS 2 MAMAS ES POCO FRECUENTE. LA AUSENCIA UNILATERAL, NO ES EXCEPCIONAL: AMASTIA SI HAY AUSENCIA DE LA PAPILA: ATELIA EL AUMENTO DEL NUMERO DE LAS MAMAS, ES MAS FRECUENTE. • PAPILAS SUPERNUMERARIAS: POLITELIA • VERDADERAS MAMAS: POLIMASTIA (pueden ser rudimentarias) Las mamas supernumerarias, suelen ubicarse desde la fosa de la axila hasta la cara anterolateral del abdomen y de aquí hasta el pubis… sigue la línea de los mamíferos
  • 15. Anatomía ecográfica mamaria La ecografía aumenta la especificidad de la mamografía y es sumamente útil a la hora de caracterizar nódulos como sólidos o quísticos. No constituye un método de screening ni reemplaza a la mamografía sino que la complementa.
  • 16. Técnica En decúbito supino para estudiar los cuadrantes internos, en decúbito oblicuo para estudiar los CSE, y región axilar. Es conveniente que la paciente, eleve el brazo homolateral y lo coloque debajo de la cabeza para evaluar eficazmente las regiones laterales Para determinar la presencia de una lesión, es necesario rotar el transductor sobre la posible lesión, con la presión necesaria como para eliminar las sombras por artificios generados por los ligamentos La ubicación de una lesión se indica mediante la posición horaria y determinando la distancia que la separa del pezón, y a la profundidad a la que está ubicada dentro de la mama (retroareolar, preareolar, etc…)
  • 17.
  • 18. Tejido mamario Apariencia US piel 2- 3 mm grasa Hipoecogénicas, excepto en el hilio de los GL Tejido glandular Iso, hipo, hiperecogenico respecto del tej Adiposo subcutáneo Tejido conjuntivo de sostén ecogénico Cond. mamarios Estructuras tubulares hipoecogénicas, ovaladas al DT • Pezon • Lig cooper Hipoecogénicos Delgadas líneas ecogénicas costillas Hipoecogénicas- se ven frecuentemente en l pared torácica
  • 19. La mama normal, tiene una ecoestructura heterogénea que varía con la proporción y distribución del tejido fibroso, adenomatoso , ductales y adiposo
  • 20.
  • 21. Reflexión pleural Líneas ecogénicas que pertenecen a la fascia del musc. pectoralLa línea ecogénica que se visualiza sobra le superficie del musculo, es la fascia pectoral profunda, que tiene por función separar el tejido mamario de la pared torácica La línea ecogénica Mas profunda, es la reflexión pleural DT
  • 22. REFLEXION PLEURAL LÍNEA ECOGÉNICA QUE A PERTENECE A LA FASCIA DEL MUSCULO PECTORAL TEJIDO MAMARIO
  • 24. • La reflexión pleural, las costillas y los músculos, aparecen en la profundidad del tejido mamario-. • La reflexión pleural, se la visualiza como una banda hiperecogénica • En el DT las costillas se las visualiza como imágenes ovaladas hipoecogénicas bien delimitadas • Los músculos pectorales, son hipoecogénicos, que contienen ecos especulares al DT, y al DL como bandas ecogénicas paralelas • Los ligamentos de Cooper, conectan las fascias pectorales profundas con las superficiales, constituyendo el esqueleto de la mama. Se los visualiza como bandas hiperecogénicas que entrecruzan la mama, aislando regiones ovaladas de tejido adiposo y glandular. • El tejido glandular denso, es relativamente hiperecogénico.
  • 27. Ganglio axilar aumentado de tamaño La paciente en decúbito oblicuo, Exploramos la región axilar, Ganglio normal: forma ovalada, Cortical fina, centro graso
  • 28. • La estructura de la glándula mamaria varía con la edad y es influenciada por el embarazo y la lactancia. • Después de la pubertad, debido a la influencia de las hormonas ováricas, especialmente los estrógenos, los conductos se comienzan a ramificar y en sus extremos se forman pequeñas masas sólidas, esféricas, de células poliédricas, que constituirán los alveolos. Durante el estado de reposo, el epitelio glandular está separado del estroma vascularizado vecino por una fina zona de fibroblastos, a través de los cuales no penetran vasos. Esta unión epitelio-estromal, posiblemente, ejerce un control sobre el paso de sustancias a las células secretoras. • Los alveolos activos sólo aparecen durante el embarazo, período en el cual, los conductos se ramifican y en su parte terminal se forma un lumen que aumenta de tamaño a medida que se va cargando de secreción. • En las últimas semanas del embarazo la secreción adquiere características especiales y se denomina calostro Variaciones hormonales
  • 29. Durante la gestación el influjo de estrógenos y progesterona bajo control hipofisario y placentario provoca una clara hipertrofia de todos los componentes mamarios, especialmente el sistema túbulo-acinar y la producción de grasa mamaria, lo que disminuye la sensibilidad mamográfica.
  • 30. Los galactoceles son tumoraciones benignas de la mama lactante, probablemente por obstrucción de los conductos. Ecográficamente son lesiones solitarias hipoecogénicas con pared fina y refuerzo posterior Nódulo hipoecogénico y homogéneo Algunos pueden ser de ecoestructura heterogénea por su contenido mixto proteináceo
  • 31. Esta imagen corresponde a un galactocele agudo, observándolo de aspecto quístico, uniloculado aunque puede ser multiloculado, con finos septos y ecos difusos
  • 32. En la evolución pueden observarse finos ecos en su interior, por su contenido lipídico
  • 33. Mastitis: inflamación de la mama pudiendo ser de origen infeccioso o no. La causa mas frecuente es la infecciosa por Staphyloccocus Aureus, que penetra a través de la piel . La infección persistente puede generar un absceso, y evolucionar a la necrosis La mastitis puerperal se caracteriza por edema localizado, o eritema, acompañado de dolor , calor, fiebre y leucocitosis. Muchas veces puede observarse descarga purulenta a través del pezón
  • 34. La mastitis puede manifestarse al principio como edema de todas las capas en el área de inflamación.
  • 35. Mama derecha presenta mastitis en comparación con su contralateral, presentando signos de edema difuso
  • 36. Cambios evolutivos en la mama… Ecografía mamaria normal de una adolescente
  • 37. Ecografía mamaria normal en mujer adulta
  • 38. Después de la menopausia la glándula mamaria se atrofia y los elementos celulares de los alveolos y conductos degeneran, y disminuyen en número.
  • 39. Ecografía mamaria normal en mujer añosa
  • 40. FIN