SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo emprendedor
LIDER Y EQUIPO DIRECTAMENTE
INVOLUCRADO
ALIADOS ESTRATÉGICOS
Michelle Silva Vásquez
Daniel Peraza González
Sandra de Felipe
- Peace Startup – Corporación Ventures
- Cámara de Comercio
- Unidad Administrativa para la
Consolidación Territorial
- Organizaciones no gubernamentales e
intergubernamentales como la PNUD.
Problema (Oportunidad)
¿Cuál es el problema a resolver?
Las mipymes e inversionistas no cuentan con acceso a información socio-económica
detallada, confiable y suficiente para inversión y/o expansión en el sector rural
colombiano.
• Se demoran mucho tiempo en expandirse a nuevas regiones y/o productos.
• No saben donde buscar información
• Pocas fuentes de información
• No confían en las asociaciones campesinas, creen complicado el contacto directo con los
campesinos.
• Ven la inversión en el campo como un proceso complicado y largo
Mercado (Segmento de clientes)
Clientes
1. Mipymes colombianas de la agro industria interesadas en expandirse
2. Inversionistas nacionales y/o extranjeros con perfil de inversión en proyectos de
emprendimiento
2.1 Emprendimiento empresarial
2.2 Emprendimiento social
Beneficiarios
1. Asociaciones campesinas
2. Emprendedores campesinos
Solución (Propuesta de valor)
¿Cómo soluciona el problema?
Co-rural es una plataforma virtual de consulta en donde los usuarios de manera
interactiva tendrán acceso a información socio-económica, pertinente y detallada del
sector rural colombiano que junto a un proceso de mediación, permitirá el desarrollo
de negocios y/o emprendimientos socioeconómicamente sostenibles en estas
regiones.
• Antropólogos
• Psicólogos cualitativos
• Sociólogos
• Comunicadores para el desarrollo
Región seleccionada
Diferenciación
¿Quiénes son su competencia?
• Cámaras de Comercio
• Procolombia
• Asesores en emprendimiento y en negocios agroindustriales.
¿Cómo se diferencia de estas propuestas?
• Implementación de tecnologías de la información para brindar datos puntuales de
acuerdo con las necesidades de los clientes, obtenidos por georreferenciación.
• Rapidez y simplicidad en el proceso.
• Información confiable: representación del contexto social y económico de los datos
recogidos.
• Mediación humana del proceso de negocios.
• Miembro de comunidad CO-Rural
¿Cómo se generarán ingresos?
 Acceso a los servicios de
B.I. para la generación de
valor en el campo y
encontrar oportunidades
de negocio.
- Plataforma virtual
- Mapeo de
información
- Categorización de
necesidades
 Acceso al servicio de
mediación para la asesoría
de implementación de
proyectos en el campo.
 Asociaciones:
- Unidad administrativa
para la consolidación
- Cámara de Comercio
de Bogotá
- Asociaciones
empresariales
Modelo de negocio B2B
Logros y avances
¿Cuáles son los logros y avances de su proyecto?
- Estructuración de la idea de negocio
- Etapa de validación
Expectativas corto y mediano plazo
Lanzamiento de la plataforma, consolidación del equipo de recolección de datos,
ofrecer información de una (1) zona en proceso de reconstrucción.

Más contenido relacionado

Similar a Co rural

02 segmentacion y empatia
02 segmentacion y empatia02 segmentacion y empatia
02 segmentacion y empatia
Carlos Rojas
 
Emprendimiento 07
Emprendimiento 07Emprendimiento 07
Emprendimiento 07
Juan Felipe Villada Muñoz
 
Informal marketing verdaderoooo
Informal marketing verdaderooooInformal marketing verdaderoooo
Informal marketing verdaderoooo
Vanessa Prada
 
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
BerthaMoretosanchez
 
SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.
SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.
SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.
Luis Montalvan
 
Las Ventas de los Microseguros Magnoni Fasecolda 2013
Las Ventas de los Microseguros Magnoni Fasecolda 2013Las Ventas de los Microseguros Magnoni Fasecolda 2013
Las Ventas de los Microseguros Magnoni Fasecolda 2013
Barbara Magnoni
 
ANIF SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL ...
ANIF SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL ...ANIF SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL ...
ANIF SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL ...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
"Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet", Carlos Blanco en Tecnol...
"Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet", Carlos Blanco en Tecnol..."Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet", Carlos Blanco en Tecnol...
"Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet", Carlos Blanco en Tecnol...
Grupo ITnet
 
Carlos Blanco - Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet
Carlos Blanco - Cómo emprender y financiar mi proyecto en InternetCarlos Blanco - Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet
Carlos Blanco - Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet
Sociedad Desarrollo
 
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
risuor
 
Plan de marketing, no es tan complicado como parece
Plan de marketing, no es tan complicado como parecePlan de marketing, no es tan complicado como parece
Plan de marketing, no es tan complicado como parece
Jose Ramon Gonzalvez
 
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-iFinanciación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
Alfonso Gutiérrez
 
Plan de operacion de Negocio
Plan de operacion de NegocioPlan de operacion de Negocio
Plan de operacion de Negocio
Bryanna Moreno
 
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Carlos Carrera
 
Gbs boletin de prensa febrero de 2010 - gbs finalista en concurso internaci...
Gbs boletin de prensa   febrero de 2010 - gbs finalista en concurso internaci...Gbs boletin de prensa   febrero de 2010 - gbs finalista en concurso internaci...
Gbs boletin de prensa febrero de 2010 - gbs finalista en concurso internaci...
GBS, La Casa Colombiana de Software
 
Marketing
MarketingMarketing
Informal marketing verdaderoooo (2)
Informal marketing verdaderoooo (2)Informal marketing verdaderoooo (2)
Informal marketing verdaderoooo (2)
Vanessa Prada
 
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
Iván Moreno
 
Qué son los cedezos
Qué son los cedezosQué son los cedezos
Qué son los cedezos
Formulación De Sena
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
wilberfigo
 

Similar a Co rural (20)

02 segmentacion y empatia
02 segmentacion y empatia02 segmentacion y empatia
02 segmentacion y empatia
 
Emprendimiento 07
Emprendimiento 07Emprendimiento 07
Emprendimiento 07
 
Informal marketing verdaderoooo
Informal marketing verdaderooooInformal marketing verdaderoooo
Informal marketing verdaderoooo
 
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
 
SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.
SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.
SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.
 
Las Ventas de los Microseguros Magnoni Fasecolda 2013
Las Ventas de los Microseguros Magnoni Fasecolda 2013Las Ventas de los Microseguros Magnoni Fasecolda 2013
Las Ventas de los Microseguros Magnoni Fasecolda 2013
 
ANIF SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL ...
ANIF SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL ...ANIF SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL ...
ANIF SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL ...
 
"Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet", Carlos Blanco en Tecnol...
"Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet", Carlos Blanco en Tecnol..."Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet", Carlos Blanco en Tecnol...
"Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet", Carlos Blanco en Tecnol...
 
Carlos Blanco - Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet
Carlos Blanco - Cómo emprender y financiar mi proyecto en InternetCarlos Blanco - Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet
Carlos Blanco - Cómo emprender y financiar mi proyecto en Internet
 
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
 
Plan de marketing, no es tan complicado como parece
Plan de marketing, no es tan complicado como parecePlan de marketing, no es tan complicado como parece
Plan de marketing, no es tan complicado como parece
 
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-iFinanciación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
 
Plan de operacion de Negocio
Plan de operacion de NegocioPlan de operacion de Negocio
Plan de operacion de Negocio
 
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
 
Gbs boletin de prensa febrero de 2010 - gbs finalista en concurso internaci...
Gbs boletin de prensa   febrero de 2010 - gbs finalista en concurso internaci...Gbs boletin de prensa   febrero de 2010 - gbs finalista en concurso internaci...
Gbs boletin de prensa febrero de 2010 - gbs finalista en concurso internaci...
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Informal marketing verdaderoooo (2)
Informal marketing verdaderoooo (2)Informal marketing verdaderoooo (2)
Informal marketing verdaderoooo (2)
 
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
Informalmarketingverdaderoooo2 130802141739-phpapp02
 
Qué son los cedezos
Qué son los cedezosQué son los cedezos
Qué son los cedezos
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Co rural

  • 1.
  • 2. Equipo emprendedor LIDER Y EQUIPO DIRECTAMENTE INVOLUCRADO ALIADOS ESTRATÉGICOS Michelle Silva Vásquez Daniel Peraza González Sandra de Felipe - Peace Startup – Corporación Ventures - Cámara de Comercio - Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial - Organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales como la PNUD.
  • 3. Problema (Oportunidad) ¿Cuál es el problema a resolver? Las mipymes e inversionistas no cuentan con acceso a información socio-económica detallada, confiable y suficiente para inversión y/o expansión en el sector rural colombiano. • Se demoran mucho tiempo en expandirse a nuevas regiones y/o productos. • No saben donde buscar información • Pocas fuentes de información • No confían en las asociaciones campesinas, creen complicado el contacto directo con los campesinos. • Ven la inversión en el campo como un proceso complicado y largo
  • 4. Mercado (Segmento de clientes) Clientes 1. Mipymes colombianas de la agro industria interesadas en expandirse 2. Inversionistas nacionales y/o extranjeros con perfil de inversión en proyectos de emprendimiento 2.1 Emprendimiento empresarial 2.2 Emprendimiento social Beneficiarios 1. Asociaciones campesinas 2. Emprendedores campesinos
  • 5. Solución (Propuesta de valor) ¿Cómo soluciona el problema? Co-rural es una plataforma virtual de consulta en donde los usuarios de manera interactiva tendrán acceso a información socio-económica, pertinente y detallada del sector rural colombiano que junto a un proceso de mediación, permitirá el desarrollo de negocios y/o emprendimientos socioeconómicamente sostenibles en estas regiones.
  • 6. • Antropólogos • Psicólogos cualitativos • Sociólogos • Comunicadores para el desarrollo Región seleccionada
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Diferenciación ¿Quiénes son su competencia? • Cámaras de Comercio • Procolombia • Asesores en emprendimiento y en negocios agroindustriales. ¿Cómo se diferencia de estas propuestas? • Implementación de tecnologías de la información para brindar datos puntuales de acuerdo con las necesidades de los clientes, obtenidos por georreferenciación. • Rapidez y simplicidad en el proceso. • Información confiable: representación del contexto social y económico de los datos recogidos. • Mediación humana del proceso de negocios. • Miembro de comunidad CO-Rural
  • 17. ¿Cómo se generarán ingresos?  Acceso a los servicios de B.I. para la generación de valor en el campo y encontrar oportunidades de negocio. - Plataforma virtual - Mapeo de información - Categorización de necesidades  Acceso al servicio de mediación para la asesoría de implementación de proyectos en el campo.  Asociaciones: - Unidad administrativa para la consolidación - Cámara de Comercio de Bogotá - Asociaciones empresariales Modelo de negocio B2B
  • 18. Logros y avances ¿Cuáles son los logros y avances de su proyecto? - Estructuración de la idea de negocio - Etapa de validación Expectativas corto y mediano plazo Lanzamiento de la plataforma, consolidación del equipo de recolección de datos, ofrecer información de una (1) zona en proceso de reconstrucción.