SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
CARRERA DE ENFERMERÌA
Nombre del docente: Dr. Gustavo Moreno
Nombre del estudiante: CAROLINA VILLACRES
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA
TEMA: COAGULACIÓN SANGUÍNEA
AMBATO – ECUADOR
2016
APLICACIÓN
COAGULACIÓN SANGUINEA
Este proceso ayuda a evitar que se pierda sangre
al dañarse los vasos sanguíneos.
Plaquetas y las paredes de los
vasos
Sanguíneos
Las plaquetascontienen gránulos
secretores;cuandolas plaquetasse
adhierenal colágeno,se desgranulana
medidaque losgránulossecretorios
liberansusproductos
Estos productos
comprenden difosfato de adenosina
(ADP), serotonina y una
prostaglandinallamada tromboxano
El ADPy el tromboxanoA2 liberadosapartir
de plaquetas activadas reclutan nuevas
plaquetas hacia la vecindad, y las hacen
“pegajosas”,de modoque se adhieren a las
que están pegadas sobre el colágeno).
La segundacapade plaquetaspasapor
una reaccionde liberaciónplaquetaria,
y el ADPy el tromboxanoA2 que se
secretanhacenque se agreguen mas
plaquetasenel sitiode lalesion.
Esto produce un Tapón
Plaquetarioen el vasodañado
POSTERIORMENTE
LIBERAN PRODUCTOS
Las plaquetasactivadas tambiénayudana
activar factores de la coagulación
plasmáticos
De una proteína plasmática
soluble conocida como
fibrinógeno en fibrosa y
soluble, la fibrina.
FACTORES DE COAGULACION
El tapón plaquetario se fortalece mediante una
red de fibras de proteína insolubles conocidas
como fibrina .
Los coágulosde sangre contienen
plaquetasyfibrina,yporlo general
contieneneritrocitosatrapadosque
impartenal coaguloun colorrojo
Los tejidos dañadosliberanunasustanciaquímica
que iniciaun“atajo” para la formaciónde fibrina.
Dado que estasustanciaquímicano forma parte
de la sangre, la vía mas corta se llamala VÍA
EXTRÍNSECA.
LA VÍA INTRÍNSECA se inicia por la
exposición del plasma a una
Superficie que tiene carga negativa,
como la que proporciona el colágeno
en el sitio de una herida
LO QUE LLEVA A LA CONVERSIÓN
VÍAS DE COAGULACIÓN
POR LO TANTO
F
A
C
T
O
R
E
S
D
E
C
O
A
G
U
L
A
C
I
O
N
FACTOR I, NOMBRE: Fibrinógeno:Se convierte enfibrina, VÍA: Común
FACTOR II, NOMBRE: Protrombina:Se convierte entrombina, VÍA: Común
FACTOR III,NOMBRE: Tromboplastinatisular,:CofactorVÍA :Extrínseca
FACTOR IV, NOMBRE: Ionesde calcio(Ca2+):Cofactor VÍA:Intrínseca,extrínsecay común
FACTOR V, NOMBRE: Proacelerina,:CofactorVÍA:Común
FACTOR VII,NOMBRE: Proconvertina:Enzima,VÍA:Extrínseca
FACTOR VIII,NOMBRE: Factor antihemofilico:CofactorVÍA:Intrínseca
FACTOR IX,NOMBRE: Componente de tromboplastina plasmática: Enzima, VÍA Intrínseca
FACTOR X, NOMBRE: Factor Stuart-Prower:EnzimaVÍA:Común
FACTOR XI, NOMBRE: Antecedente de tromboplastinaplasmática:Enzima:VÍA:Intrínseca
FACTOR XII, NOMBRE: Factor Hageman:Enzima:VÍA: Intrínseca
FACTOR XIII, NOMBRE: Factor estabilizadorde fibrina:Enzima VÍA:Común

Más contenido relacionado

Similar a Coagulacion sanguinea

VIAS DE LA COAGULACIÒN SANGUINEA
VIAS DE LA COAGULACIÒN SANGUINEAVIAS DE LA COAGULACIÒN SANGUINEA
VIAS DE LA COAGULACIÒN SANGUINEA
Johanna Arias
 
INSULINA SANTIAGO ANDRADE
INSULINA SANTIAGO ANDRADEINSULINA SANTIAGO ANDRADE
INSULINA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
PaolaLizeth7
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Fernando Flores
 
Caso clinico-cetoacidosis-diabetica-240061-downloable-977397
Caso clinico-cetoacidosis-diabetica-240061-downloable-977397Caso clinico-cetoacidosis-diabetica-240061-downloable-977397
Caso clinico-cetoacidosis-diabetica-240061-downloable-977397
MELANIEELIZABETHCALU
 
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
CEPECAP TRUJILLO
 
hemostasia
hemostasiahemostasia
hemostasia
Eduardo Agurto
 
Revisión Bibliográfica del Humor Acuoso
Revisión Bibliográfica del Humor AcuosoRevisión Bibliográfica del Humor Acuoso
Revisión Bibliográfica del Humor Acuoso
JosCarlosSoledispaCe
 
Curación heridas
Curación heridasCuración heridas
2012 2
 2012 2 2012 2
2012 2
14081995
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
Fernando Leonor
 
Apunres de la enfermedad de Glaucoma.docx
Apunres de la enfermedad de Glaucoma.docxApunres de la enfermedad de Glaucoma.docx
Apunres de la enfermedad de Glaucoma.docx
alejandrokinetic
 
Granulocitos
GranulocitosGranulocitos
Granulocitos
alejandra
 
sangre:(funciones,enfermedades,medicamentos,productos sanguineos)
sangre:(funciones,enfermedades,medicamentos,productos sanguineos)sangre:(funciones,enfermedades,medicamentos,productos sanguineos)
sangre:(funciones,enfermedades,medicamentos,productos sanguineos)
Cesar Dario Pedraza Gomez
 
Hemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutriHemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutri
Karel Bernt
 
Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosisCoagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Membrana plasmática un modelo oculto en nuestro interior..
Membrana plasmática un modelo oculto en nuestro interior..Membrana plasmática un modelo oculto en nuestro interior..
Membrana plasmática un modelo oculto en nuestro interior..
perazaangelica
 
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermisRoles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
María Navas Silvestre
 
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermisRoles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
María Navas Silvestre
 
1.4 uniones intercelulares
1.4 uniones intercelulares1.4 uniones intercelulares
1.4 uniones intercelulares
Universidad Nacional de Trujillo
 

Similar a Coagulacion sanguinea (20)

VIAS DE LA COAGULACIÒN SANGUINEA
VIAS DE LA COAGULACIÒN SANGUINEAVIAS DE LA COAGULACIÒN SANGUINEA
VIAS DE LA COAGULACIÒN SANGUINEA
 
INSULINA SANTIAGO ANDRADE
INSULINA SANTIAGO ANDRADEINSULINA SANTIAGO ANDRADE
INSULINA SANTIAGO ANDRADE
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Caso clinico-cetoacidosis-diabetica-240061-downloable-977397
Caso clinico-cetoacidosis-diabetica-240061-downloable-977397Caso clinico-cetoacidosis-diabetica-240061-downloable-977397
Caso clinico-cetoacidosis-diabetica-240061-downloable-977397
 
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
 
hemostasia
hemostasiahemostasia
hemostasia
 
Revisión Bibliográfica del Humor Acuoso
Revisión Bibliográfica del Humor AcuosoRevisión Bibliográfica del Humor Acuoso
Revisión Bibliográfica del Humor Acuoso
 
Curación heridas
Curación heridasCuración heridas
Curación heridas
 
2012 2
 2012 2 2012 2
2012 2
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Apunres de la enfermedad de Glaucoma.docx
Apunres de la enfermedad de Glaucoma.docxApunres de la enfermedad de Glaucoma.docx
Apunres de la enfermedad de Glaucoma.docx
 
Granulocitos
GranulocitosGranulocitos
Granulocitos
 
sangre:(funciones,enfermedades,medicamentos,productos sanguineos)
sangre:(funciones,enfermedades,medicamentos,productos sanguineos)sangre:(funciones,enfermedades,medicamentos,productos sanguineos)
sangre:(funciones,enfermedades,medicamentos,productos sanguineos)
 
Hemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutriHemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutri
 
Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosisCoagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis
 
Membrana plasmática un modelo oculto en nuestro interior..
Membrana plasmática un modelo oculto en nuestro interior..Membrana plasmática un modelo oculto en nuestro interior..
Membrana plasmática un modelo oculto en nuestro interior..
 
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermisRoles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
 
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermisRoles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
 
1.4 uniones intercelulares
1.4 uniones intercelulares1.4 uniones intercelulares
1.4 uniones intercelulares
 

Más de Carolina Villacres

Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
Carolina Villacres
 
Tarea n° 1 carolina villacres
Tarea n° 1 carolina villacresTarea n° 1 carolina villacres
Tarea n° 1 carolina villacres
Carolina Villacres
 
Sna
SnaSna
Snc
SncSnc
Fisio portafolio
Fisio portafolioFisio portafolio
Fisio portafolio
Carolina Villacres
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Carolina Villacres
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Carolina Villacres
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Carolina Villacres
 
Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)
Carolina Villacres
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Carolina Villacres
 
portafolio CAROLINA VILLACRES
portafolio CAROLINA VILLACRESportafolio CAROLINA VILLACRES
portafolio CAROLINA VILLACRES
Carolina Villacres
 

Más de Carolina Villacres (11)

Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
 
Tarea n° 1 carolina villacres
Tarea n° 1 carolina villacresTarea n° 1 carolina villacres
Tarea n° 1 carolina villacres
 
Sna
SnaSna
Sna
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Fisio portafolio
Fisio portafolioFisio portafolio
Fisio portafolio
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
portafolio CAROLINA VILLACRES
portafolio CAROLINA VILLACRESportafolio CAROLINA VILLACRES
portafolio CAROLINA VILLACRES
 

Último

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Coagulacion sanguinea

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÌA Nombre del docente: Dr. Gustavo Moreno Nombre del estudiante: CAROLINA VILLACRES ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA TEMA: COAGULACIÓN SANGUÍNEA AMBATO – ECUADOR 2016
  • 2. APLICACIÓN COAGULACIÓN SANGUINEA Este proceso ayuda a evitar que se pierda sangre al dañarse los vasos sanguíneos. Plaquetas y las paredes de los vasos Sanguíneos Las plaquetascontienen gránulos secretores;cuandolas plaquetasse adhierenal colágeno,se desgranulana medidaque losgránulossecretorios liberansusproductos Estos productos comprenden difosfato de adenosina (ADP), serotonina y una prostaglandinallamada tromboxano El ADPy el tromboxanoA2 liberadosapartir de plaquetas activadas reclutan nuevas plaquetas hacia la vecindad, y las hacen “pegajosas”,de modoque se adhieren a las que están pegadas sobre el colágeno). La segundacapade plaquetaspasapor una reaccionde liberaciónplaquetaria, y el ADPy el tromboxanoA2 que se secretanhacenque se agreguen mas plaquetasenel sitiode lalesion. Esto produce un Tapón Plaquetarioen el vasodañado POSTERIORMENTE LIBERAN PRODUCTOS
  • 3. Las plaquetasactivadas tambiénayudana activar factores de la coagulación plasmáticos De una proteína plasmática soluble conocida como fibrinógeno en fibrosa y soluble, la fibrina. FACTORES DE COAGULACION El tapón plaquetario se fortalece mediante una red de fibras de proteína insolubles conocidas como fibrina . Los coágulosde sangre contienen plaquetasyfibrina,yporlo general contieneneritrocitosatrapadosque impartenal coaguloun colorrojo Los tejidos dañadosliberanunasustanciaquímica que iniciaun“atajo” para la formaciónde fibrina. Dado que estasustanciaquímicano forma parte de la sangre, la vía mas corta se llamala VÍA EXTRÍNSECA. LA VÍA INTRÍNSECA se inicia por la exposición del plasma a una Superficie que tiene carga negativa, como la que proporciona el colágeno en el sitio de una herida LO QUE LLEVA A LA CONVERSIÓN VÍAS DE COAGULACIÓN POR LO TANTO
  • 4. F A C T O R E S D E C O A G U L A C I O N FACTOR I, NOMBRE: Fibrinógeno:Se convierte enfibrina, VÍA: Común FACTOR II, NOMBRE: Protrombina:Se convierte entrombina, VÍA: Común FACTOR III,NOMBRE: Tromboplastinatisular,:CofactorVÍA :Extrínseca FACTOR IV, NOMBRE: Ionesde calcio(Ca2+):Cofactor VÍA:Intrínseca,extrínsecay común FACTOR V, NOMBRE: Proacelerina,:CofactorVÍA:Común FACTOR VII,NOMBRE: Proconvertina:Enzima,VÍA:Extrínseca FACTOR VIII,NOMBRE: Factor antihemofilico:CofactorVÍA:Intrínseca FACTOR IX,NOMBRE: Componente de tromboplastina plasmática: Enzima, VÍA Intrínseca FACTOR X, NOMBRE: Factor Stuart-Prower:EnzimaVÍA:Común FACTOR XI, NOMBRE: Antecedente de tromboplastinaplasmática:Enzima:VÍA:Intrínseca FACTOR XII, NOMBRE: Factor Hageman:Enzima:VÍA: Intrínseca FACTOR XIII, NOMBRE: Factor estabilizadorde fibrina:Enzima VÍA:Común