SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
CARRERA DE ENFERMERÌA
Nombre del docente: Dr. Gustavo Moreno
Nombre del estudiante:Rosa Tipán
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA
TEMA: COAGULACIÓN SANGUÍNEA
AMBATO – ECUADOR
2016
APLICACIÓN
COAGULACIÓN SANGUINEA
Este proceso ayuda a evitar que se pierda sangre
al dañarse los vasos sanguíneos.
Plaquetas y las paredes de los
vasos
Sanguíneos
Las plaquetas contienen gránulos
secretores; cuando las plaquetas se
adhieren al colágeno, se desgranulan a
medida que losgránulos secretorios
liberan sus productos
Estos productos
comprenden difosfato de adenosina
(ADP), serotonina y una
prostaglandina llamada tromboxano
El ADP y el tromboxano A2 liberados a partir
de plaquetas activadasreclutan nuevas
plaquetas hacia la vecindad, y las hacen
“pegajosas”, de modo que se adhieren a las
que están pegadas sobre el colágeno).
La segunda capa de plaquetas pasa por
una reaccion de liberación plaquetaria,
y el ADP y el tromboxano A2 que se
secretan hacen que se agreguen mas
plaquetas en el sitio de la lesion.
Esto produce un Tapón
Plaquetario en el vaso dañado
POSTERIORMENTE
LIBERAN PRODUCTOS
Las plaquetas activadas también ayudan a
activar factoresde la
coagulaciónplasmáticos
De una proteína plasmática
soluble conocida como
fibrinógeno en fibrosa y
soluble, la fibrina.
FACTORES DE COAGULACION
El tapón plaquetario se fortalece mediante una
red de fibras de proteínainsolubles conocidas
como fibrina .
Los coágulos de sangre contienen
plaquetas y fibrina, y por lo general
contienen eritrocitos atrapados que
imparten al coagulo un color rojo
Los tejidos dañados liberan una sustancia química
que inicia un “atajo” para la formación de fibrina.
Dado que esta sustancia química no forma parte
de la sangre, la vía mas corta se llama la VÍA
EXTRÍNSECA.
LA VÍA INTRÍNSECAse inicia por la
exposición del plasma a unaSuperficie
que tiene carga negativa, como la que
proporciona el colágeno en el sitio de
una herida
LO QUE LLEVA A LA CONVERSIÓN
VÍAS DE COAGULACIÓN
POR LO TANTO
F
A
C
T
O
R
E
S
D
E
C
O
A
G
U
L
A
C
I
O
N
FACTOR I, NOMBRE:Fibrinógeno: Se convierte en fibrina ,VÍA : Común
FACTOR II, NOMBRE: Protrombina: Se convierte en trombina ,VÍA : Común
FACTOR III, NOMBRE:Tromboplastina tisular,: Cofactor VÍA:Extrínseca
FACTOR IV, NOMBRE:Iones de calcio (Ca2+): Cofactor VÍA: Intrínseca, extrínseca y común
FACTOR V, NOMBRE: Proacelerina,: Cofactor VÍA: Común
FACTOR VII, NOMBRE: Proconvertina: Enzima, VÍA: Extrínseca
FACTOR VIII, NOMBRE: Factor antihemofilico: Cofactor VÍA: Intrínseca
FACTORIX, NOMBRE:Componente de tromboplastina plasmática: Enzima, VÍA Intrínseca
FACTOR X, NOMBRE: Factor Stuart-Prower: Enzima VÍA: Común
FACTOR XI, NOMBRE: Antecedente de tromboplastina plasmática: Enzima: VÍA: Intrínseca
FACTOR XII, NOMBRE: Factor Hageman: Enzima: VÍA: Intrínseca
FACTOR XIII, NOMBRE: Factor estabilizador de fibrina: Enzima VÍA: Común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
EEDGGARR
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 
Diferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arteriasDiferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arterias
Berenice Rodriguez Sandoval
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
UGC Farmacia Granada
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
Joxe Gmero
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Tedson Murillo
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Anayantzin Herrera
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
Perla R. Barròn
 
Insulina
Insulina Insulina
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
evidenciaterapeutica.com
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Aida Aguilar
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
Karloz Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Diferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arteriasDiferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arterias
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
Excreción renal de farmacos
Excreción renal de farmacosExcreción renal de farmacos
Excreción renal de farmacos
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
 
Fibrinogeno
FibrinogenoFibrinogeno
Fibrinogeno
 
Insulina
Insulina Insulina
Insulina
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
2,3 dpg
2,3 dpg2,3 dpg
2,3 dpg
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
 

Similar a Coagulacion sanguinea

Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Gabrielaarace1995
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Jenny Moreta
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Sandyjacque1995
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Carolina Villacres
 
Cuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguineaCuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguinea
evelynmargaritadias12
 
Cuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguineaCuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguinea
Augusta Yanez
 
Coagulacion sanguinea 1
Coagulacion sanguinea 1Coagulacion sanguinea 1
Coagulacion sanguinea 1
Andrea Delgado
 
Cuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguineaCuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguinea
Jessica Iza
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Carolina Villacres
 
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Santi Zappa
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Jenny Moreta
 
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
Leonardo Hernandez
 
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos SanguineosCoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineosggrasc
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
Yherson Silva Barron
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
Yherson Silva Barron
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
Yherson Silva Barron
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
PaolaLizeth7
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Yohanna Abba
 
Presentacion de pato capitulo 4 silva mosqueda tania
Presentacion de pato capitulo 4 silva mosqueda taniaPresentacion de pato capitulo 4 silva mosqueda tania
Presentacion de pato capitulo 4 silva mosqueda tania
Tania Silva
 

Similar a Coagulacion sanguinea (20)

Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Cuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguineaCuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguinea
 
Cuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguineaCuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguinea
 
Coagulacion sanguinea 1
Coagulacion sanguinea 1Coagulacion sanguinea 1
Coagulacion sanguinea 1
 
Cuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguineaCuagulacion sanguinea
Cuagulacion sanguinea
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
 
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos SanguineosCoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Presentacion de pato capitulo 4 silva mosqueda tania
Presentacion de pato capitulo 4 silva mosqueda taniaPresentacion de pato capitulo 4 silva mosqueda tania
Presentacion de pato capitulo 4 silva mosqueda tania
 

Más de Rosita Tipan

Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Rosita Tipan
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rosita Tipan
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rosita Tipan
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
Rosita Tipan
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Rosita Tipan
 
Enfermedades autinmunes
Enfermedades autinmunesEnfermedades autinmunes
Enfermedades autinmunes
Rosita Tipan
 

Más de Rosita Tipan (6)

Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Enfermedades autinmunes
Enfermedades autinmunesEnfermedades autinmunes
Enfermedades autinmunes
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Coagulacion sanguinea

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÌA Nombre del docente: Dr. Gustavo Moreno Nombre del estudiante:Rosa Tipán ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA TEMA: COAGULACIÓN SANGUÍNEA AMBATO – ECUADOR 2016
  • 2. APLICACIÓN COAGULACIÓN SANGUINEA Este proceso ayuda a evitar que se pierda sangre al dañarse los vasos sanguíneos. Plaquetas y las paredes de los vasos Sanguíneos Las plaquetas contienen gránulos secretores; cuando las plaquetas se adhieren al colágeno, se desgranulan a medida que losgránulos secretorios liberan sus productos Estos productos comprenden difosfato de adenosina (ADP), serotonina y una prostaglandina llamada tromboxano El ADP y el tromboxano A2 liberados a partir de plaquetas activadasreclutan nuevas plaquetas hacia la vecindad, y las hacen “pegajosas”, de modo que se adhieren a las que están pegadas sobre el colágeno). La segunda capa de plaquetas pasa por una reaccion de liberación plaquetaria, y el ADP y el tromboxano A2 que se secretan hacen que se agreguen mas plaquetas en el sitio de la lesion. Esto produce un Tapón Plaquetario en el vaso dañado POSTERIORMENTE LIBERAN PRODUCTOS
  • 3. Las plaquetas activadas también ayudan a activar factoresde la coagulaciónplasmáticos De una proteína plasmática soluble conocida como fibrinógeno en fibrosa y soluble, la fibrina. FACTORES DE COAGULACION El tapón plaquetario se fortalece mediante una red de fibras de proteínainsolubles conocidas como fibrina . Los coágulos de sangre contienen plaquetas y fibrina, y por lo general contienen eritrocitos atrapados que imparten al coagulo un color rojo Los tejidos dañados liberan una sustancia química que inicia un “atajo” para la formación de fibrina. Dado que esta sustancia química no forma parte de la sangre, la vía mas corta se llama la VÍA EXTRÍNSECA. LA VÍA INTRÍNSECAse inicia por la exposición del plasma a unaSuperficie que tiene carga negativa, como la que proporciona el colágeno en el sitio de una herida LO QUE LLEVA A LA CONVERSIÓN VÍAS DE COAGULACIÓN POR LO TANTO
  • 4. F A C T O R E S D E C O A G U L A C I O N FACTOR I, NOMBRE:Fibrinógeno: Se convierte en fibrina ,VÍA : Común FACTOR II, NOMBRE: Protrombina: Se convierte en trombina ,VÍA : Común FACTOR III, NOMBRE:Tromboplastina tisular,: Cofactor VÍA:Extrínseca FACTOR IV, NOMBRE:Iones de calcio (Ca2+): Cofactor VÍA: Intrínseca, extrínseca y común FACTOR V, NOMBRE: Proacelerina,: Cofactor VÍA: Común FACTOR VII, NOMBRE: Proconvertina: Enzima, VÍA: Extrínseca FACTOR VIII, NOMBRE: Factor antihemofilico: Cofactor VÍA: Intrínseca FACTORIX, NOMBRE:Componente de tromboplastina plasmática: Enzima, VÍA Intrínseca FACTOR X, NOMBRE: Factor Stuart-Prower: Enzima VÍA: Común FACTOR XI, NOMBRE: Antecedente de tromboplastina plasmática: Enzima: VÍA: Intrínseca FACTOR XII, NOMBRE: Factor Hageman: Enzima: VÍA: Intrínseca FACTOR XIII, NOMBRE: Factor estabilizador de fibrina: Enzima VÍA: Común