SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIONES INTERCELULARES
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
UNIONES INTERCELULARES:
Uniones Adherentes:
Unen mecánicamente a las
Células  tejidos
Permiten que los iones y
moléculas pequeñas se
muevan de una célula a otra.
Uniones de Comunicación:
Uniones Impermeables:
Ligan a las células y también las
sellan, para evitar el paso de
moléculas
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
DESMOSOMAS
HEMIDESMOSOMAS
DESMOSOMAS EN BANDA
Uniones Adherentes:
 Unen mecánicamente a las Células  tejidos.
 Permiten que grupos de células funcionen como una unidad estructural.
 Distribuidos ampliamente.
 Abundan en tejidos sujetos a tensión mecánica.
Músculo cardiaco.
Epitelio de la piel.
Cuello del útero.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
DESMOSOMAS
Puntos aislados de contacto,
actúan como puntos de soldadura para unir células adyacentes.
Células Epiteliales  Tonofilamentos
Filamentos de Queratina
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
HEMIDESMOSOMAS
• Medios desmosomas.
• Similar a desmosomas puntuales, sólo se une la
superficie celular a un substrato.
• Anclan células epiteliales a la lamina.
• En células que crecen en cultivo, unen células al
recipiente de cultivo.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
DESMOSOMAS EN BANDA
• Uniones Adherentes o zónulas adherentes.
• Carecen de placas densas y de tonofilamentos.
• Tiene filamentos delgados de actina, anclados en el citoplasma.
• Forman una banda continua o cinturón, alrededor de c/u de las
células que interactúan en el tejido.
• Por lo general se localizan cerca del ápice de la célula.
• El espacio intercelular está lleno de material filamentoso fino de
glucoproteína.
• Los haces de filamentos de actina, corren a lo largo, proporcionan
el movimiento y el cambio de forma (morfogénesis).
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Uniones Impermeables:
• Uniones estrechas.
• Sellan células adyacentes y ocluyen el paso
de líquidos.
• C/ membrana 7.5 nm de ancho, 15 nm en
uniones estrechas.
•Por micrografía de fractura en congelación:
la cara PF o protoplasmática.
la cara EF externa de la membrana.
• Cadenas selladoras, une las membranas,
barrera de permeabilidad.
• Ejem. Epitelio en lumen del intestino delgado.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
2 funciones del epitelio intestinal.
• Sellan células adyacentes para formar una capa continua, impermeable
a moléculas pequeñas.
• Evitan el transporte de las proteínas de la superficie apical y basolateral.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
• La red de cadenas selladoras proporciona:
Flexibilidad y Resistencia,
ante el esfuerzo mecánico y ante los cambios de forma de tejido.
Las uniones estrechas están reforzadas en su estructura por filamentos
citoplásmicos finos, conectados a las cadenas selladoras.
Solo se encuentran en vertebrados.
 En epitelios que revisten muchas cavidades internas del cuerpo.
 En áreas donde se evite la mezcla de líquido capilares del encéfalo.
 En revestimientos de la vejiga urinaria.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Uniones de Comunicación:
• Uniones en hendidura, permite el paso de moléculas pequeñas de cél.- cel.
• Ampliamente distribuidas en animales.
• Formada por un estrecho canal.
• Consta de 2 membranas yuxtapuestas, continuas, separadas 2-4 nm.
Por criofractura. Por rayos X.
• C/partícula compuesta de 6 subunidades dispuestas lado con lado, en
disposición circular, alrededor de un pequeño poro central.
• Las subunidades de proteína son de Conexina.
• La estructura formada por 6 subunidades se denomina Conexón.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Técnicas con fluorocromos o isótopos:
Moléculas menores de 1000 -1500 daltons.
Proteínas.
Acidos nucleicos
Iones
Azúcares
aa
nucleótidos
hormonas
vitaminas
metabolitos vitales
sustancias reguladoras.
No se comparten.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Célula Vegetal
Uniones comunicantes
 Plasmodesmos
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Invertebrados
Uniones comunicantes
 Uniones septadas
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
Unión septada entre dos células epiteliales de un molusco.
Las dos M.P. están conectadas por filas paralelas de proteínas de unión
(bandas o septos).
Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
Actividad especifica de la cutinasa
Actividad especifica de la cutinasaActividad especifica de la cutinasa
Actividad especifica de la cutinasa
Animation Studios
 
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
Leonardo Medina
 
34 celulas plasmáticas
34   celulas plasmáticas34   celulas plasmáticas
34 celulas plasmáticas
Sergio Morales
 
Mecanismos de reparación del DNA.pdf
Mecanismos de reparación del DNA.pdfMecanismos de reparación del DNA.pdf
Mecanismos de reparación del DNA.pdf
MiriamPea26
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
lulus2923
 
Glucoproteinas
GlucoproteinasGlucoproteinas
Glucoproteinas
ValeriaVinueza
 
Metabolismo de las melaninas y la creatina
Metabolismo de las melaninas y la creatinaMetabolismo de las melaninas y la creatina
Metabolismo de las melaninas y la creatina
Ricardo Vite
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
Dannie Troncoso
 
Acuaporinas
AcuaporinasAcuaporinas
Histoquímica
HistoquímicaHistoquímica
Histoquímica
Giovanni Molina
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Rembert
 
Determinación cuantitativa-de-triglicéridos-en-suero-humano
Determinación cuantitativa-de-triglicéridos-en-suero-humanoDeterminación cuantitativa-de-triglicéridos-en-suero-humano
Determinación cuantitativa-de-triglicéridos-en-suero-humano
Yojana Olenka Estela Vallejos
 
Tecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimicaTecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimica
Histologia_ICEST
 
Síntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas IISíntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas II
Paola Torres
 
Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1
fadist
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Diana Olivares
 
Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
Calculo de-atp-por-héctor-lezcanoCalculo de-atp-por-héctor-lezcano
Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
Jazmin Mendoza Orbes
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Actividad especifica de la cutinasa
Actividad especifica de la cutinasaActividad especifica de la cutinasa
Actividad especifica de la cutinasa
 
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
 
34 celulas plasmáticas
34   celulas plasmáticas34   celulas plasmáticas
34 celulas plasmáticas
 
Mecanismos de reparación del DNA.pdf
Mecanismos de reparación del DNA.pdfMecanismos de reparación del DNA.pdf
Mecanismos de reparación del DNA.pdf
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
 
Glucoproteinas
GlucoproteinasGlucoproteinas
Glucoproteinas
 
Metabolismo de las melaninas y la creatina
Metabolismo de las melaninas y la creatinaMetabolismo de las melaninas y la creatina
Metabolismo de las melaninas y la creatina
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
 
Acuaporinas
AcuaporinasAcuaporinas
Acuaporinas
 
Histoquímica
HistoquímicaHistoquímica
Histoquímica
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Determinación cuantitativa-de-triglicéridos-en-suero-humano
Determinación cuantitativa-de-triglicéridos-en-suero-humanoDeterminación cuantitativa-de-triglicéridos-en-suero-humano
Determinación cuantitativa-de-triglicéridos-en-suero-humano
 
Tecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimicaTecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimica
 
Síntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas IISíntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas II
 
Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
 
Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
Calculo de-atp-por-héctor-lezcanoCalculo de-atp-por-héctor-lezcano
Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 

Similar a 1.4 uniones intercelulares

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
Unidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH IIUnidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH II
Estrella Díaz
 
Niveles de composición corporal: Nivel tisular
Niveles de composición corporal: Nivel tisularNiveles de composición corporal: Nivel tisular
Niveles de composición corporal: Nivel tisular
RaulMoreno279841
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritoneal
gretcheins
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Alvaro Vizcarra
 
Uniones
UnionesUniones
Uniones
Lina Acevedo
 
Uniones
UnionesUniones
Uniones
Lina Acevedo
 
Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)
joselyn vasquez lopez
 
Guía para resolver_II Corte_Biologia (teoría) (1).docx
Guía para resolver_II Corte_Biologia (teoría) (1).docxGuía para resolver_II Corte_Biologia (teoría) (1).docx
Guía para resolver_II Corte_Biologia (teoría) (1).docx
HazzlyGuerrero1
 
Interacción célula -célula
Interacción célula -célulaInteracción célula -célula
Interacción célula -célula
Javier
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
Angel Ariel Mendoza
 
Lab. 2- Tejidos
Lab. 2- TejidosLab. 2- Tejidos
Lab. 2- Tejidos
munizchesca
 
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Ivan Falconi
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
José Daniel Rojas Alba
 
Deberes de biologia 1
Deberes de biologia 1Deberes de biologia 1
Deberes de biologia 1
elizabethbanchon
 
Célula
CélulaCélula
Célula
arcasa95
 
Cirugia Veterinaria Grupo 1102
Cirugia Veterinaria Grupo 1102Cirugia Veterinaria Grupo 1102
Cirugia Veterinaria Grupo 1102
walter4589
 
La Célula eucariota
La Célula eucariotaLa Célula eucariota
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
fernanda675
 

Similar a 1.4 uniones intercelulares (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
 
Unidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH IIUnidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH II
 
Niveles de composición corporal: Nivel tisular
Niveles de composición corporal: Nivel tisularNiveles de composición corporal: Nivel tisular
Niveles de composición corporal: Nivel tisular
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritoneal
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Uniones
UnionesUniones
Uniones
 
Uniones
UnionesUniones
Uniones
 
Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)
 
Guía para resolver_II Corte_Biologia (teoría) (1).docx
Guía para resolver_II Corte_Biologia (teoría) (1).docxGuía para resolver_II Corte_Biologia (teoría) (1).docx
Guía para resolver_II Corte_Biologia (teoría) (1).docx
 
Interacción célula -célula
Interacción célula -célulaInteracción célula -célula
Interacción célula -célula
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
 
Lab. 2- Tejidos
Lab. 2- TejidosLab. 2- Tejidos
Lab. 2- Tejidos
 
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Deberes de biologia 1
Deberes de biologia 1Deberes de biologia 1
Deberes de biologia 1
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Cirugia Veterinaria Grupo 1102
Cirugia Veterinaria Grupo 1102Cirugia Veterinaria Grupo 1102
Cirugia Veterinaria Grupo 1102
 
La Célula eucariota
La Célula eucariotaLa Célula eucariota
La Célula eucariota
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

1.4 uniones intercelulares

  • 1. UNIONES INTERCELULARES Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 2. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 3. UNIONES INTERCELULARES: Uniones Adherentes: Unen mecánicamente a las Células  tejidos Permiten que los iones y moléculas pequeñas se muevan de una célula a otra. Uniones de Comunicación: Uniones Impermeables: Ligan a las células y también las sellan, para evitar el paso de moléculas Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 4. DESMOSOMAS HEMIDESMOSOMAS DESMOSOMAS EN BANDA Uniones Adherentes:  Unen mecánicamente a las Células  tejidos.  Permiten que grupos de células funcionen como una unidad estructural.  Distribuidos ampliamente.  Abundan en tejidos sujetos a tensión mecánica. Músculo cardiaco. Epitelio de la piel. Cuello del útero. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 5. DESMOSOMAS Puntos aislados de contacto, actúan como puntos de soldadura para unir células adyacentes. Células Epiteliales  Tonofilamentos Filamentos de Queratina Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 6. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 7. HEMIDESMOSOMAS • Medios desmosomas. • Similar a desmosomas puntuales, sólo se une la superficie celular a un substrato. • Anclan células epiteliales a la lamina. • En células que crecen en cultivo, unen células al recipiente de cultivo. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 8. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 9. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 10. DESMOSOMAS EN BANDA • Uniones Adherentes o zónulas adherentes. • Carecen de placas densas y de tonofilamentos. • Tiene filamentos delgados de actina, anclados en el citoplasma. • Forman una banda continua o cinturón, alrededor de c/u de las células que interactúan en el tejido. • Por lo general se localizan cerca del ápice de la célula. • El espacio intercelular está lleno de material filamentoso fino de glucoproteína. • Los haces de filamentos de actina, corren a lo largo, proporcionan el movimiento y el cambio de forma (morfogénesis). Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 11. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 12. Uniones Impermeables: • Uniones estrechas. • Sellan células adyacentes y ocluyen el paso de líquidos. • C/ membrana 7.5 nm de ancho, 15 nm en uniones estrechas. •Por micrografía de fractura en congelación: la cara PF o protoplasmática. la cara EF externa de la membrana. • Cadenas selladoras, une las membranas, barrera de permeabilidad. • Ejem. Epitelio en lumen del intestino delgado. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 13. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 14. 2 funciones del epitelio intestinal. • Sellan células adyacentes para formar una capa continua, impermeable a moléculas pequeñas. • Evitan el transporte de las proteínas de la superficie apical y basolateral. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 15. • La red de cadenas selladoras proporciona: Flexibilidad y Resistencia, ante el esfuerzo mecánico y ante los cambios de forma de tejido. Las uniones estrechas están reforzadas en su estructura por filamentos citoplásmicos finos, conectados a las cadenas selladoras. Solo se encuentran en vertebrados.  En epitelios que revisten muchas cavidades internas del cuerpo.  En áreas donde se evite la mezcla de líquido capilares del encéfalo.  En revestimientos de la vejiga urinaria. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 16. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 17. Uniones de Comunicación: • Uniones en hendidura, permite el paso de moléculas pequeñas de cél.- cel. • Ampliamente distribuidas en animales. • Formada por un estrecho canal. • Consta de 2 membranas yuxtapuestas, continuas, separadas 2-4 nm. Por criofractura. Por rayos X. • C/partícula compuesta de 6 subunidades dispuestas lado con lado, en disposición circular, alrededor de un pequeño poro central. • Las subunidades de proteína son de Conexina. • La estructura formada por 6 subunidades se denomina Conexón. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 18. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 19. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 20. Técnicas con fluorocromos o isótopos: Moléculas menores de 1000 -1500 daltons. Proteínas. Acidos nucleicos Iones Azúcares aa nucleótidos hormonas vitaminas metabolitos vitales sustancias reguladoras. No se comparten. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 21. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 22. Célula Vegetal Uniones comunicantes  Plasmodesmos Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 23. Invertebrados Uniones comunicantes  Uniones septadas Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.
  • 24. Unión septada entre dos células epiteliales de un molusco. Las dos M.P. están conectadas por filas paralelas de proteínas de unión (bandas o septos). Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.