SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 Tareas de la planificación y ejecución.
2.2 Formulación de problemas y objetivos de investigación.
2.3 Técnicas de instrumentos de investigación.
3. Investigaciones en Salud Pública.
2. Etapas del proceso de Investigación Científica. La planificación
y ejecución
2.1 Tareas de la planificación y ejecución.
La planificación de la investigación es la etapa más importante del
proceso
1. Etapa de Planificación: Se caracteriza por la elaboración del
Proyecto o protocolo de investigación e incluye lo siguiente:
1. Planteamiento del Problema.
2. Búsqueda del marco teórico.
3. Planteamiento de la hipótesis.
4. Definición de objetivos y variables.
5. Definición de Método.
a. Tipo de estudio.
b. Universo o muestra.
c. Instrumentos.
d. Procedimientos.
e. Tabulación y análisis estadístico
Tareas de la planificación
1. CARACTERIZACION DEL
PROBLEMA
LAS TAREAS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACION PUEDEN
RESUMIRSE EN :
ES DECIR, CUAL ES EL TIPO
DE PROBLEMA QUE
VAMOS A ENFRENTAR
2. DELIMITACION DEL PROBLEMA
ES ESTABLECER CON
CLARIDAD CUAL ES
NUESTRO PROBLEMA
GENERAL Y CUAL ES
NUESTRO PLROBLEMA
PARTICULAT, QUE SERA EL
OBJETO DE ESTUDIO
3. FORMULACION DE PROBLEMAS
4. LA SELECCIÓN DE LOS METODOS
Y TECNICAS A EMPLEAR
ES LA ELABORACION
DEFINITIVA DEL
PROBLEMA DE
ESTUDIO
ES DECIR, SELECCIONAR
EL TIPO DE METODO O
TECNICA PARA REALIZAR
UN PROYECTO
4. FORMULACION DE OBJETIVOS
ES LA ELABORACION
DE LOS OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Tareas de la ejecución
2. Etapa de Ejecución: Es la etapa del desarrollo pleno de la
investigación. Posee los siguientes pasos:
2.1 Recolección de los datos.
2.2 Presentación de los datos.
2.3 Análisis e interpretación de la información.
2.4 Conclusiones y recomendaciones.
Recolección de los datos.
Es el proceso de recopilación y medición de
información sobre variables establecidas de una
manera sistemática
Permite obtener respuestas relevantes,
probar hipótesis y evaluar resultados
Encuestas
Entrevistas
Historia clínica
Pruebas
Presentación de los datos.
Es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y
resultados. Señala los personajes, el problema, la solución etc.
Existen diferentes formas de presentación de datos.
1. Gráficos en línea
2. Gráficos en barra
3. Grafica circular o pastel
4. Grafica de aéreas
5. Tablas de datos o Graficas de tablas
Gráficos en barra
Gráficos en línea
Grafica circular o pastel
Grafica de aéreas
HABITOS TOXICOS M % F % TOTAL %
Hábitos Cafeínicos 563 11.85% 768 16.16% 1331 28.01%
Hábitos Alcohólicos 424 8.92% 265 5.57% 689 14.50%
Hábitos Tabáquicos 235 4.94% 107 2.25% 342 7.19%
Drogas 50 1.05% 42 0.88% 92 1.93%
TOTAL 1272 26.77% 1182 24.87% 2454 51.65%
Tablas de datos o gráficos
De tablas
Gráficos de columna
Análisis e interpretación de la información
Analisis: consiste en separar los elementos
básicos de la información y examinarlos con
el propósito de responder a las distinta
cuestiones planteadas en la investigación.
La interpretación: es el proceso mental
mediante el cual se trata de encontrar un
significado mas amplio de la información
empírica recabadas. .
Ejemplo : se recopila datos de los encuestados ,entre los cuales se pregunto
la edad, genero, estado civil, nacionalidad o procedencia, nivel de estudio y el
ingreso económico anual que reciben. El tamaño de la muestra fueron de 138
encuestados de los cuales 73 fueron hombres 7 65 fueron mujeres
Interpretación : entre la
población encuestada se
encontró que predomina el
genero masculino que el de las
mujeres
DISTRIBUCION DE LOS ADOLESCENTES
DE 10 A 19 AÑOS SEGÚN LA EDAD DE
INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES
EXPRESADO EN PORCENTAJE
Interpretación En cuanto al inicio de las
relaciones sexuales la población sometida a
estudio se encontró que el rango de edades de 14
a 19 años prevalece el sexo femenino; es
importante destacar que entre la población
sometida a estudio hay adolescentes masculinos y
femeninos que refieren inicio de las relaciones
sexuales a los 10 años tanto
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
LAS CONCLUSIONES :son los hallazgos de la
investigación, lo que se encontró que resulta relevante, no
es copiar y pegar las teorías. Una investigación debe
tener menos de dos paginas de conclusión. Se hacen a la
luz de los objetivos, es decir se va concluyendo de acuerdo
a cada objetivo
Ejemplos : si tenemos como objetivos : Caracterizar a los participantes
en grupos de edad y sexo: Al realizar esta intervención educativa se
encontró que en la distribución de la población sometida a estudio
predomina el sexo masculino en un grupo etario de 14 a 15 años
mismo predominio etario en la población femenina, dato importante
ya que estadísticamente en la consulta es visitada mayormente por
la población femenina ya que la masculina no le gusta asistir a
consulta médica y cuando lo hacen es porque la sintomatología es
muy marcada o avanzada es decir que estaríamos hablando de un
sobregistro que hay que tomar en cuenta para proyecciones futuras
y posteriores investigaciones
LAS RECOMENDACIONES : es la acción y la consecuencia de
recomendar ( sugerir algo , brindar un consejo ). Una recomendación ,
por tanto, puede tratarse de una sugerencia referida a una cierta
cuestión.
EJEMPLO:
1. Reiniciar el círculo de adolescentes en el consultorio médico
popular Guaicaipuro con actividades llamativas y productivas
para los jóvenes con participación de la comunidad. Respetando
así las medidas preventivas de la cuarentena del Covid 19.
2. Seguir con acciones de promoción y prevención de salud en
cuanto a las enfermedades de transmisión sexual donde dicha
información esté al alcance de todos los jóvenes.
Problema: es todo aquello que amerita ser resuelto.
Tipos de problemas
PROBLEMA
DE INVESTIGACION O
CONOCIMIENTO
¿Que buscan describir:
¿qué?, ¿ dónde?,
¿Cuándo? ¿Cómo?
Que buscan explicar:
¿Por qué? ¿Cuáles son
las causas?
¿Que buscan predecir:
¿cuáles serán los efectos
o consecuencias?
PRACTICOS
sociales
económicos
educativos
de salubridad
administrativos
LOS PROBLEMAS PRACTICOS:
•Son dificultades, anomalías
•Situaciones negativas
•Diferencias entre “ lo que es ,y lo que debe ser
•Se requiere de una acción para su solución
•Pueden ser de carácter económica, social, educativa , gerencial
de salud individual y colectiva.
•EJEMPLOS: La delincuencia, el desempleo , la inflación, las
epidemias entre otros.
•La solución de estos problemas no esta en manos del científico.
•Los investigadores pueden aportar información y datos a las
autoridades competentes .
LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACION :
También son llamadas cognitivas o de conocimiento
Es el principal centro de atención
Los problemas de investigación son INTERROGANTES
Son de aspecto no conocidos de la realidad
Se presentan como un problema para el científico.
Se plantean preguntas sobre aquello que no se conoce y que deberá
responder mediante una labor de investigación
Las respuestas que se obtiene constituye la solución al problema
PROBLEMA DE INVESTIGACION: es una pregunta o
interrogante sobre algo que no se sabe o que se
desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo
conocimiento obtenido mediante el proceso de
investigación-
EN SINTESIS
Ejemplo
La contaminación de los ríos por plásticos arrojados
fuera de los lugares apropiados para ello.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA : Describe una situación en
cuestión que debe ser resuelto, es el punto de partida que da el enfoque
y se obliga a centrarse en algo concreto. Para identificar el problema es
necesario considerar el contexto, antecedentes, especificidad y
relevancia de la investigación.
FORMULACION DE L PROBLEMA: Es la concretacion del
planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto
a espacios, tiempo y población. Delimitar al máximo nuestro
problema para clarificar el ¿Qué? ,¿Cuándo?, ¿Para qué?,
¿Quién?, ¿Dónde?...
Plantear el problema implica desarrollar, explicar
o exponer con amplitud. Y formular es concretar
, precisar o enunciar
EN POCAS PALABRAS.
Objetivo :es sinónimo de meto, es decir, Aquello que se aspira lograr o alcanzar.
FORMULACION DE OBJETIVOS
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION : es un enunciado
que expresa lo que se desea indagar y conocer para
responder a un problema planteado
CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACION
1. Deben ser claras y precisas
2. Sirve de guía para el estudio
3. Deben seguir un orden metodológico
4. Definen los límites o alcances de la investigación.
5. Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo.
6. Deben ser posibles de lograr
7. Deben ser medibles y observables
8. Orientan sobre los resultados eventuales que se espera
VERBOS UTILIZADOS EN LA
REDACCION DE OBJETIVOS
NIVEL EXPLORATORIO NIVEL DESCRIPTIVO NIVEL EXPLICATIVO
Conocer
Definir
Descubrir
Detector
Estudiar
Explorar
Indagar
Sondear
Consultor
Analizar
Calcular
Caracterizar
Clasificar
Comparar
Cuantificar
Describir
Diagnosticar
Examinar
Identificar
Medir
Comprobar
Demostrar
Determinar
Establecer
Evaluar
Explicar
Inferir
Relacionar
Verificar
Tipos de objetivos de investigación
Los objetivos de la investigación pueden ser :
generales y específicos.
Un objetivo general Meta superior que se establece
Éste se puede descomponer, al menos, en dos objetivo
específicos
Mientras que
Los objetivos específicos Lista de actividades que se
deben desarrollar para cumplir el objetivo general
.
Ejemplo :
• Objetivo general
• Analizar las casusas de la pobreza en Venezuela
• Objetivos específicos
• I . Identificar las causas económicos de la pobreza en
Venezuela.
• 2. Explicar los causas políticos que originan la pobreza en
Venezuela.
• 3. Examinar los causas sociales: culturales y educativos,
determinantes de lo pobreza en Venezuela.
Técnicas de instrumentos de investigación.
Las técnicas de instrumentos de investigación: son un
conjunto de herramientas , procedimientos e instrumentos
utilizados para obtener información y conocimiento.
Encuesta
Observación
Documentos de archivos
Experimentos de laboratorio
Cuestionarios
Entre otros
Investigaciones en Salud Pública.
La investigación en salud se lleva a cabo con la
finalidad de adquirir mas conocimiento acerca de un
problema de salud o su posible solución
La investigación en salud publica tiene como objetivo fundamental
indagar, analizar y explicar la distribución del estado de salud de las
poblaciones , los factores que lo determinan.
¿ CUALES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE INVESTIGACION
EN SALUD ?
Tratamiento
Prevención
Diagnostico
Examen de detección
Estudios epidemiológicos
1. Mencionar las características de los diferentes gráficos para presentar los
datos
2. Realizar un informe sobre una problemática de salud de una comunidad:
a) Titulo del tema
b) Planteamiento del problema
c) Objetivos general y especifico
d) Técnicas de instrumentación conclusión y recomendación
La tarea debe enviarse al correo. dioselina1008@gmail.com
o wasap 0424 4135982

Más contenido relacionado

Similar a COBTINUACION DEL TEMA 1.ppt

Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Especializacion en Estadistica
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónPablo Ramos
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoCONASIN PERU
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
xavierhernan
 
Investigacion el problema
Investigacion el problemaInvestigacion el problema
Investigacion el problemaIvan Q
 
Clase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptxClase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptx
LizbethPea13
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
María Carreras
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Planificacion de una tarea de investigacion
Planificacion de una tarea de investigacionPlanificacion de una tarea de investigacion
Planificacion de una tarea de investigacion
Luisais Pire
 
EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
Maria Alvarez Cuevas
 
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01Santiago Rivera
 
Objetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacionObjetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacion
University of Tolima
 
CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTXCURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
mariarosasgutierrez
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionSaulen Taicho
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 

Similar a COBTINUACION DEL TEMA 1.ppt (20)

Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgrado
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Investigacion el problema
Investigacion el problemaInvestigacion el problema
Investigacion el problema
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Clase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptxClase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptx
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
CIENCIA
 
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Planificacion de una tarea de investigacion
Planificacion de una tarea de investigacionPlanificacion de una tarea de investigacion
Planificacion de una tarea de investigacion
 
EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
 
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
 
Objetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacionObjetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacion
 
CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTXCURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
 
tema 4
tema 4tema 4
tema 4
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
 

Más de MaryurisParra2

Especialidad Epidemiologia módulo 126-7.pptx
Especialidad Epidemiologia  módulo 126-7.pptxEspecialidad Epidemiologia  módulo 126-7.pptx
Especialidad Epidemiologia módulo 126-7.pptx
MaryurisParra2
 
136626700-Caso-Clinico-de-Dengue. Hrmmppt
136626700-Caso-Clinico-de-Dengue. Hrmmppt136626700-Caso-Clinico-de-Dengue. Hrmmppt
136626700-Caso-Clinico-de-Dengue. Hrmmppt
MaryurisParra2
 
Presentación1. ucs clase 21 trabajo de grado
Presentación1. ucs clase 21 trabajo  de gradoPresentación1. ucs clase 21 trabajo  de grado
Presentación1. ucs clase 21 trabajo de grado
MaryurisParra2
 
Tema 2 : D iapo Examen Fisico General.ppt
Tema 2 : D iapo Examen Fisico General.pptTema 2 : D iapo Examen Fisico General.ppt
Tema 2 : D iapo Examen Fisico General.ppt
MaryurisParra2
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
MaryurisParra2
 
Reglamento GESTION ACADEMICO DEL INSTITUTO
Reglamento GESTION ACADEMICO DEL INSTITUTOReglamento GESTION ACADEMICO DEL INSTITUTO
Reglamento GESTION ACADEMICO DEL INSTITUTO
MaryurisParra2
 
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
MaryurisParra2
 
215241785-PPT-Cancer-de-Mamas.ppt
215241785-PPT-Cancer-de-Mamas.ppt215241785-PPT-Cancer-de-Mamas.ppt
215241785-PPT-Cancer-de-Mamas.ppt
MaryurisParra2
 
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppttema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
MaryurisParra2
 
Ind_IM_I.ppt
Ind_IM_I.pptInd_IM_I.ppt
Ind_IM_I.ppt
MaryurisParra2
 
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.pptLA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
MaryurisParra2
 
344283546-1-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
344283546-1-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx344283546-1-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
344283546-1-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
MaryurisParra2
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
MaryurisParra2
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
MaryurisParra2
 
JHEIZA.ppt
JHEIZA.pptJHEIZA.ppt
JHEIZA.ppt
MaryurisParra2
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
MaryurisParra2
 
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt
MaryurisParra2
 
330874431-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pptx
330874431-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pptx330874431-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pptx
330874431-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pptx
MaryurisParra2
 
ANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.pptANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.ppt
MaryurisParra2
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
MaryurisParra2
 

Más de MaryurisParra2 (20)

Especialidad Epidemiologia módulo 126-7.pptx
Especialidad Epidemiologia  módulo 126-7.pptxEspecialidad Epidemiologia  módulo 126-7.pptx
Especialidad Epidemiologia módulo 126-7.pptx
 
136626700-Caso-Clinico-de-Dengue. Hrmmppt
136626700-Caso-Clinico-de-Dengue. Hrmmppt136626700-Caso-Clinico-de-Dengue. Hrmmppt
136626700-Caso-Clinico-de-Dengue. Hrmmppt
 
Presentación1. ucs clase 21 trabajo de grado
Presentación1. ucs clase 21 trabajo  de gradoPresentación1. ucs clase 21 trabajo  de grado
Presentación1. ucs clase 21 trabajo de grado
 
Tema 2 : D iapo Examen Fisico General.ppt
Tema 2 : D iapo Examen Fisico General.pptTema 2 : D iapo Examen Fisico General.ppt
Tema 2 : D iapo Examen Fisico General.ppt
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
 
Reglamento GESTION ACADEMICO DEL INSTITUTO
Reglamento GESTION ACADEMICO DEL INSTITUTOReglamento GESTION ACADEMICO DEL INSTITUTO
Reglamento GESTION ACADEMICO DEL INSTITUTO
 
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
 
215241785-PPT-Cancer-de-Mamas.ppt
215241785-PPT-Cancer-de-Mamas.ppt215241785-PPT-Cancer-de-Mamas.ppt
215241785-PPT-Cancer-de-Mamas.ppt
 
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppttema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
 
Ind_IM_I.ppt
Ind_IM_I.pptInd_IM_I.ppt
Ind_IM_I.ppt
 
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.pptLA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
 
344283546-1-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
344283546-1-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx344283546-1-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
344283546-1-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
 
JHEIZA.ppt
JHEIZA.pptJHEIZA.ppt
JHEIZA.ppt
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
 
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt
257993202-Infarto-Agudo-de-Miocardio.ppt
 
330874431-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pptx
330874431-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pptx330874431-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pptx
330874431-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pptx
 
ANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.pptANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.ppt
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

COBTINUACION DEL TEMA 1.ppt

  • 1. 2.1 Tareas de la planificación y ejecución. 2.2 Formulación de problemas y objetivos de investigación. 2.3 Técnicas de instrumentos de investigación. 3. Investigaciones en Salud Pública. 2. Etapas del proceso de Investigación Científica. La planificación y ejecución
  • 2. 2.1 Tareas de la planificación y ejecución. La planificación de la investigación es la etapa más importante del proceso 1. Etapa de Planificación: Se caracteriza por la elaboración del Proyecto o protocolo de investigación e incluye lo siguiente: 1. Planteamiento del Problema. 2. Búsqueda del marco teórico. 3. Planteamiento de la hipótesis. 4. Definición de objetivos y variables. 5. Definición de Método. a. Tipo de estudio. b. Universo o muestra. c. Instrumentos. d. Procedimientos. e. Tabulación y análisis estadístico
  • 3. Tareas de la planificación 1. CARACTERIZACION DEL PROBLEMA LAS TAREAS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACION PUEDEN RESUMIRSE EN : ES DECIR, CUAL ES EL TIPO DE PROBLEMA QUE VAMOS A ENFRENTAR 2. DELIMITACION DEL PROBLEMA ES ESTABLECER CON CLARIDAD CUAL ES NUESTRO PROBLEMA GENERAL Y CUAL ES NUESTRO PLROBLEMA PARTICULAT, QUE SERA EL OBJETO DE ESTUDIO
  • 4. 3. FORMULACION DE PROBLEMAS 4. LA SELECCIÓN DE LOS METODOS Y TECNICAS A EMPLEAR ES LA ELABORACION DEFINITIVA DEL PROBLEMA DE ESTUDIO ES DECIR, SELECCIONAR EL TIPO DE METODO O TECNICA PARA REALIZAR UN PROYECTO 4. FORMULACION DE OBJETIVOS ES LA ELABORACION DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 5. Tareas de la ejecución 2. Etapa de Ejecución: Es la etapa del desarrollo pleno de la investigación. Posee los siguientes pasos: 2.1 Recolección de los datos. 2.2 Presentación de los datos. 2.3 Análisis e interpretación de la información. 2.4 Conclusiones y recomendaciones. Recolección de los datos. Es el proceso de recopilación y medición de información sobre variables establecidas de una manera sistemática Permite obtener respuestas relevantes, probar hipótesis y evaluar resultados Encuestas Entrevistas Historia clínica Pruebas
  • 6. Presentación de los datos. Es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados. Señala los personajes, el problema, la solución etc. Existen diferentes formas de presentación de datos. 1. Gráficos en línea 2. Gráficos en barra 3. Grafica circular o pastel 4. Grafica de aéreas 5. Tablas de datos o Graficas de tablas
  • 7. Gráficos en barra Gráficos en línea Grafica circular o pastel Grafica de aéreas
  • 8. HABITOS TOXICOS M % F % TOTAL % Hábitos Cafeínicos 563 11.85% 768 16.16% 1331 28.01% Hábitos Alcohólicos 424 8.92% 265 5.57% 689 14.50% Hábitos Tabáquicos 235 4.94% 107 2.25% 342 7.19% Drogas 50 1.05% 42 0.88% 92 1.93% TOTAL 1272 26.77% 1182 24.87% 2454 51.65% Tablas de datos o gráficos De tablas Gráficos de columna Análisis e interpretación de la información Analisis: consiste en separar los elementos básicos de la información y examinarlos con el propósito de responder a las distinta cuestiones planteadas en la investigación. La interpretación: es el proceso mental mediante el cual se trata de encontrar un significado mas amplio de la información empírica recabadas. .
  • 9. Ejemplo : se recopila datos de los encuestados ,entre los cuales se pregunto la edad, genero, estado civil, nacionalidad o procedencia, nivel de estudio y el ingreso económico anual que reciben. El tamaño de la muestra fueron de 138 encuestados de los cuales 73 fueron hombres 7 65 fueron mujeres Interpretación : entre la población encuestada se encontró que predomina el genero masculino que el de las mujeres DISTRIBUCION DE LOS ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS SEGÚN LA EDAD DE INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EXPRESADO EN PORCENTAJE Interpretación En cuanto al inicio de las relaciones sexuales la población sometida a estudio se encontró que el rango de edades de 14 a 19 años prevalece el sexo femenino; es importante destacar que entre la población sometida a estudio hay adolescentes masculinos y femeninos que refieren inicio de las relaciones sexuales a los 10 años tanto
  • 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES LAS CONCLUSIONES :son los hallazgos de la investigación, lo que se encontró que resulta relevante, no es copiar y pegar las teorías. Una investigación debe tener menos de dos paginas de conclusión. Se hacen a la luz de los objetivos, es decir se va concluyendo de acuerdo a cada objetivo Ejemplos : si tenemos como objetivos : Caracterizar a los participantes en grupos de edad y sexo: Al realizar esta intervención educativa se encontró que en la distribución de la población sometida a estudio predomina el sexo masculino en un grupo etario de 14 a 15 años mismo predominio etario en la población femenina, dato importante ya que estadísticamente en la consulta es visitada mayormente por la población femenina ya que la masculina no le gusta asistir a consulta médica y cuando lo hacen es porque la sintomatología es muy marcada o avanzada es decir que estaríamos hablando de un sobregistro que hay que tomar en cuenta para proyecciones futuras y posteriores investigaciones
  • 11. LAS RECOMENDACIONES : es la acción y la consecuencia de recomendar ( sugerir algo , brindar un consejo ). Una recomendación , por tanto, puede tratarse de una sugerencia referida a una cierta cuestión. EJEMPLO: 1. Reiniciar el círculo de adolescentes en el consultorio médico popular Guaicaipuro con actividades llamativas y productivas para los jóvenes con participación de la comunidad. Respetando así las medidas preventivas de la cuarentena del Covid 19. 2. Seguir con acciones de promoción y prevención de salud en cuanto a las enfermedades de transmisión sexual donde dicha información esté al alcance de todos los jóvenes.
  • 12. Problema: es todo aquello que amerita ser resuelto. Tipos de problemas PROBLEMA DE INVESTIGACION O CONOCIMIENTO ¿Que buscan describir: ¿qué?, ¿ dónde?, ¿Cuándo? ¿Cómo? Que buscan explicar: ¿Por qué? ¿Cuáles son las causas? ¿Que buscan predecir: ¿cuáles serán los efectos o consecuencias? PRACTICOS sociales económicos educativos de salubridad administrativos
  • 13. LOS PROBLEMAS PRACTICOS: •Son dificultades, anomalías •Situaciones negativas •Diferencias entre “ lo que es ,y lo que debe ser •Se requiere de una acción para su solución •Pueden ser de carácter económica, social, educativa , gerencial de salud individual y colectiva. •EJEMPLOS: La delincuencia, el desempleo , la inflación, las epidemias entre otros. •La solución de estos problemas no esta en manos del científico. •Los investigadores pueden aportar información y datos a las autoridades competentes .
  • 14. LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACION : También son llamadas cognitivas o de conocimiento Es el principal centro de atención Los problemas de investigación son INTERROGANTES Son de aspecto no conocidos de la realidad Se presentan como un problema para el científico. Se plantean preguntas sobre aquello que no se conoce y que deberá responder mediante una labor de investigación Las respuestas que se obtiene constituye la solución al problema PROBLEMA DE INVESTIGACION: es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o que se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso de investigación- EN SINTESIS Ejemplo La contaminación de los ríos por plásticos arrojados fuera de los lugares apropiados para ello.
  • 15. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA : Describe una situación en cuestión que debe ser resuelto, es el punto de partida que da el enfoque y se obliga a centrarse en algo concreto. Para identificar el problema es necesario considerar el contexto, antecedentes, especificidad y relevancia de la investigación. FORMULACION DE L PROBLEMA: Es la concretacion del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacios, tiempo y población. Delimitar al máximo nuestro problema para clarificar el ¿Qué? ,¿Cuándo?, ¿Para qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?... Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud. Y formular es concretar , precisar o enunciar EN POCAS PALABRAS.
  • 16. Objetivo :es sinónimo de meto, es decir, Aquello que se aspira lograr o alcanzar. FORMULACION DE OBJETIVOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION : es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACION 1. Deben ser claras y precisas 2. Sirve de guía para el estudio 3. Deben seguir un orden metodológico 4. Definen los límites o alcances de la investigación. 5. Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo. 6. Deben ser posibles de lograr 7. Deben ser medibles y observables 8. Orientan sobre los resultados eventuales que se espera
  • 17. VERBOS UTILIZADOS EN LA REDACCION DE OBJETIVOS NIVEL EXPLORATORIO NIVEL DESCRIPTIVO NIVEL EXPLICATIVO Conocer Definir Descubrir Detector Estudiar Explorar Indagar Sondear Consultor Analizar Calcular Caracterizar Clasificar Comparar Cuantificar Describir Diagnosticar Examinar Identificar Medir Comprobar Demostrar Determinar Establecer Evaluar Explicar Inferir Relacionar Verificar
  • 18.
  • 19. Tipos de objetivos de investigación Los objetivos de la investigación pueden ser : generales y específicos. Un objetivo general Meta superior que se establece Éste se puede descomponer, al menos, en dos objetivo específicos Mientras que Los objetivos específicos Lista de actividades que se deben desarrollar para cumplir el objetivo general .
  • 20. Ejemplo : • Objetivo general • Analizar las casusas de la pobreza en Venezuela • Objetivos específicos • I . Identificar las causas económicos de la pobreza en Venezuela. • 2. Explicar los causas políticos que originan la pobreza en Venezuela. • 3. Examinar los causas sociales: culturales y educativos, determinantes de lo pobreza en Venezuela.
  • 21. Técnicas de instrumentos de investigación. Las técnicas de instrumentos de investigación: son un conjunto de herramientas , procedimientos e instrumentos utilizados para obtener información y conocimiento. Encuesta Observación Documentos de archivos Experimentos de laboratorio Cuestionarios Entre otros
  • 22. Investigaciones en Salud Pública. La investigación en salud se lleva a cabo con la finalidad de adquirir mas conocimiento acerca de un problema de salud o su posible solución La investigación en salud publica tiene como objetivo fundamental indagar, analizar y explicar la distribución del estado de salud de las poblaciones , los factores que lo determinan. ¿ CUALES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE INVESTIGACION EN SALUD ? Tratamiento Prevención Diagnostico Examen de detección Estudios epidemiológicos
  • 23. 1. Mencionar las características de los diferentes gráficos para presentar los datos 2. Realizar un informe sobre una problemática de salud de una comunidad: a) Titulo del tema b) Planteamiento del problema c) Objetivos general y especifico d) Técnicas de instrumentación conclusión y recomendación La tarea debe enviarse al correo. dioselina1008@gmail.com o wasap 0424 4135982