SlideShare una empresa de Scribd logo
La expresión escrita: del enunciado al párrafo. Competencia comunicativa.
Oración simple y compuesta. Cuando nos comunicamos en forma oral lo hacemos a través de sonidos: al unir un grupo de sonidos formamos palabras recibe el nombre de FONEMA.  Las  palabras  son  los  ladrillos: la  sintaxis  el  cemento  que  las  une.
Oración simple y compuesta. Si unimos palabras, formamos  frases y enunciados esta unión debe ser arbitraria debe seguir ciertas  normas gramaticales. Ejemplo. Madrid  avión  hará  el escala en.
Oración simple y compuesta. A pesar de que conozcamos el signi- ficado de las palabras , el orden en el que se presenta nos impide darle  un sentido lógico a la oración. Ejemplo. El avión hará escala en Madrid.
Oración simple y compuesta. ¿Cuál es la diferencia entre los 2 ejemplos? Las palabras o signos lingüísticos deben aparecer en forma ordenada, seguidos unos de otros y nunca dos signos lingüí- sticos ocuparán con el mismo sitio en la  cadena hablada; La interrelación de las palabras en un enunciado se llama  concordancia , esta debe ser de género, numero, persona, tiempo y modo. Ejemplo.
Oración simple y compuesta. La oración es la palabra o conjunto de palabras que expresa un pensamiento completo; ya que, incluso, con una palabra es posible emitir un  juicio, concepto o sentido completo , siempre y cuando contenga los dos elementos esenciales: sujeto (persona, animal o cosa de la que se dice algo) y predicado (lo que se dice del sujeto). Oraciones Simples: son aquellas en cuya estructura  aparece solo un verbo conjugado*;es decir, están  formadas por: SUJETO     UN VERBO CONJUGADO     COMPLENTOS *Los verboides: infinitos, participio y gerundio, no son formas conjugadas.
Oración simple y compuesta. a)El fenómeno de la globalización requiere profesionistas preparados. sujeto verbo complemento b)Actualmente los avances tecnológicos proporcionan mejor calidad de vida. complemento complemento sujeto verbo Ejemplo. C)La Organización Mundial de la Salud recomienda usar el agua hervida. verbo sujeto complemento
Oración simple y compuesta. Oraciones Compuestas: son las que tienen en su estructura más de un verbo conjugado; es decir,  están compuesta por dos o más oraciones simples  unidas por un nexo, un pronombre relativo o un  signo de puntuación. Su estructura será: Oración subordinante       oración (es)  subordinada (s). Oración simple      oración (es)  simple (s).
Oración simple y compuesta. a)Los cambios climáticos reflejan la explotación que el hombre hace a la tierra. b)Existen muchas palabras y expresiones que todo utilizamos, pero cuyo  origen hemos perdido de vista. c)Un virus en informática es un programa diseñado por bromistas o vándalos de la computación para reproducirse y contagiar furtivamente a otros programas,  a los que modifica para que ejecuten sus instrucciones. nexo V V V nexo V nexo V Ejemplo. V V nexo V
El párrafo. Ideas principales y secundarias. Un texto está estructurado por párrafos, los cuales, a su vez, están compuestos  por un conjunto de oraciones. Los párr- afos contienen una idea principal apo- yada por una o varias ideas secunda- rias. Ejemplo. Y otra piensa que su cliente es pura…… y que ya llegó el ”tira” de nariz de cotorro (…callado se calla…) y un invitado muy especial. Carece de oraciones completas y las ideas expresadas no  tienen relación entre si. Los párrafos deben poseer ciertas características para que tengan sentido.
El párrafo. Ideas principales y secundarias. Párrafo es cada trozo de un discurso  o de un escrito  que se consi- dera como unidad y suficientemente diferenciado del resto para sepáralo  con una pausa notable o, en la escritura, con un punto y aparte .(María Moliner). A B D C Formas.
El párrafo. Ideas principales y secundarias. Párrafo  es un conjunto de oraciones relacionadas  entre sí que  Desarrollan un único tema.(Daniel Cassany). Cada párrafo debe poseer unidad y coherencia, características que faltan en el ejemplo que mostramos anteriormente. Presentamos un modelo esquemático en el que puedes basarte para desarrollar un tema.
El párrafo. Ideas principales y secundarias. Explorer. Netscape. Exploradores Monitor. Universidades. Módem. INTERNET Prestadores. Hardware. CPU. Empresas Privadas. Teclado. Servicios. Página web. E-mail. Chat. Teleconferencias
 Tipos de párrafo. De acuerdo con la organización de  las ideas dentro del párrafo. Éste puede clasificarse en diversos tipos. CUADRO pag.42 y 43.
 Tipos de párrafo.
 Tipos de párrafo. Otros tipos de párrafo que debemos tomar en Cuenta son los de introducciones y conclusiones. Estos siguen sus propias normas,  y en parte  Difieren de las del resto del texto. La introducción tiene la función de *enganchar* la atención del lector para que sigua leyendo el  texto, esto obliga a que el párrafo sea muy  atractivo y esté  muy bien redactado para que cumpla su objetivo .
 Tipos de párrafo. La conclusión de u texto tiene la función de resumir el contenido del mismo en pequeñas frases finales, pero éstas deben estar elabora- das de una manera impactante para que per- duren en la mente del lector, requiere de una  excelente habilidad para sintetizar y redactar. CUADRO pag.46, 47 y 48.
 Tipos de párrafo.
 Tipos de párrafo.
 Tipos de párrafo.
 Tipos de párrafo.
ORTOGRAFÍA. Los elementos ortográficos en que haremos hincapié  son la división silábica, la acentuación y el uso de las letras que causan mayor confusión; por ejemplo, cuando utilizar B o V; C , S  o Z; G, J ; etcétera.
ORTOGRAFÍA. Orto, forma prefija del griego (orthos) que significa recto o derecho y grafía del griego (graphós) que dice escritura.        =   ESCRITURA CORRECTA. La ortografía es la parte de la gramática que Enseña a escribir correctamente por el acertado Empleo de las letras y de los signos auxiliares  De la escritura, que son los acentos y los signos De puntuación.
Coc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coherencia
CoherenciaCoherencia
Coherencia
Jorge Engelbeer
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachIris Portillo
 
Trabajo lenguaje
Trabajo lenguajeTrabajo lenguaje
Trabajo lenguaje
Sijam Abudamira
 
Tema 15: Por el sendero de plata
Tema 15: Por el sendero de plataTema 15: Por el sendero de plata
Tema 15: Por el sendero de platamanueldl123
 
Texto, Apuntes Sobre El
Texto, Apuntes Sobre ElTexto, Apuntes Sobre El
Texto, Apuntes Sobre Elguestff4174
 
Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia b_2p
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
МАРИЯ КИНТЕРО
 
Exposición técnicas de redacción Lizeth Cabezas y Fernanda Riobo
Exposición técnicas de redacción Lizeth Cabezas y Fernanda Riobo Exposición técnicas de redacción Lizeth Cabezas y Fernanda Riobo
Exposición técnicas de redacción Lizeth Cabezas y Fernanda Riobo ferRiobo90
 
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010profemartinbozo
 
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Una buena redaccion
Una buena redaccionUna buena redaccion
Una buena redaccion
Freddy Jiménez
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
carmenmorenomoya
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Andreina pereira
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
Libia Prada
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
Proyecto ILEO
 

La actualidad más candente (19)

Coherencia
CoherenciaCoherencia
Coherencia
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bach
 
Trabajo lenguaje
Trabajo lenguajeTrabajo lenguaje
Trabajo lenguaje
 
Tema 15: Por el sendero de plata
Tema 15: Por el sendero de plataTema 15: Por el sendero de plata
Tema 15: Por el sendero de plata
 
Texto, Apuntes Sobre El
Texto, Apuntes Sobre ElTexto, Apuntes Sobre El
Texto, Apuntes Sobre El
 
Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Exposición técnicas de redacción Lizeth Cabezas y Fernanda Riobo
Exposición técnicas de redacción Lizeth Cabezas y Fernanda Riobo Exposición técnicas de redacción Lizeth Cabezas y Fernanda Riobo
Exposición técnicas de redacción Lizeth Cabezas y Fernanda Riobo
 
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
 
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
 
Una buena redaccion
Una buena redaccionUna buena redaccion
Una buena redaccion
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Coherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsisCoherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsis
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 

Similar a Coc

El Texto
El TextoEl Texto
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Jenny De La Torre
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Redacción icel)
Redacción icel)Redacción icel)
Redacción icel)
Lilia G. Torres Fernández
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
Marolyn Montilla Riera
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rvfritzh
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rvfritzh
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IIZully Carvache
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
szlasluisa
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
tatiana tatiana
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
leidy yohana Botero
 
Técnicas y características de la redacción
Técnicas y características de la redacciónTécnicas y características de la redacción
Técnicas y características de la redacción
PuraGmez1
 
Trabajo alber
Trabajo alberTrabajo alber
Trabajo alber
DEISYTORRES15
 
coherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.pptcoherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.ppt
PatricioEduardoAniir
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
Ed Ara
 
Trabajo lenguaje
Trabajo lenguajeTrabajo lenguaje
Trabajo lenguaje
Sijam Abudamira
 
El texto 4 (1)
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)Dori36
 

Similar a Coc (20)

El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Redacción icel)
Redacción icel)Redacción icel)
Redacción icel)
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Técnicas y características de la redacción
Técnicas y características de la redacciónTécnicas y características de la redacción
Técnicas y características de la redacción
 
Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
 
Trabajo alber
Trabajo alberTrabajo alber
Trabajo alber
 
coherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.pptcoherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.ppt
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
 
Trabajo lenguaje
Trabajo lenguajeTrabajo lenguaje
Trabajo lenguaje
 
El texto 4 (1)
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)
 
El texto 4
El texto 4El texto 4
El texto 4
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Coc

  • 1. La expresión escrita: del enunciado al párrafo. Competencia comunicativa.
  • 2. Oración simple y compuesta. Cuando nos comunicamos en forma oral lo hacemos a través de sonidos: al unir un grupo de sonidos formamos palabras recibe el nombre de FONEMA. Las palabras son los ladrillos: la sintaxis el cemento que las une.
  • 3. Oración simple y compuesta. Si unimos palabras, formamos frases y enunciados esta unión debe ser arbitraria debe seguir ciertas normas gramaticales. Ejemplo. Madrid avión hará el escala en.
  • 4. Oración simple y compuesta. A pesar de que conozcamos el signi- ficado de las palabras , el orden en el que se presenta nos impide darle un sentido lógico a la oración. Ejemplo. El avión hará escala en Madrid.
  • 5. Oración simple y compuesta. ¿Cuál es la diferencia entre los 2 ejemplos? Las palabras o signos lingüísticos deben aparecer en forma ordenada, seguidos unos de otros y nunca dos signos lingüí- sticos ocuparán con el mismo sitio en la cadena hablada; La interrelación de las palabras en un enunciado se llama concordancia , esta debe ser de género, numero, persona, tiempo y modo. Ejemplo.
  • 6. Oración simple y compuesta. La oración es la palabra o conjunto de palabras que expresa un pensamiento completo; ya que, incluso, con una palabra es posible emitir un juicio, concepto o sentido completo , siempre y cuando contenga los dos elementos esenciales: sujeto (persona, animal o cosa de la que se dice algo) y predicado (lo que se dice del sujeto). Oraciones Simples: son aquellas en cuya estructura aparece solo un verbo conjugado*;es decir, están formadas por: SUJETO UN VERBO CONJUGADO COMPLENTOS *Los verboides: infinitos, participio y gerundio, no son formas conjugadas.
  • 7. Oración simple y compuesta. a)El fenómeno de la globalización requiere profesionistas preparados. sujeto verbo complemento b)Actualmente los avances tecnológicos proporcionan mejor calidad de vida. complemento complemento sujeto verbo Ejemplo. C)La Organización Mundial de la Salud recomienda usar el agua hervida. verbo sujeto complemento
  • 8. Oración simple y compuesta. Oraciones Compuestas: son las que tienen en su estructura más de un verbo conjugado; es decir, están compuesta por dos o más oraciones simples unidas por un nexo, un pronombre relativo o un signo de puntuación. Su estructura será: Oración subordinante oración (es) subordinada (s). Oración simple oración (es) simple (s).
  • 9. Oración simple y compuesta. a)Los cambios climáticos reflejan la explotación que el hombre hace a la tierra. b)Existen muchas palabras y expresiones que todo utilizamos, pero cuyo origen hemos perdido de vista. c)Un virus en informática es un programa diseñado por bromistas o vándalos de la computación para reproducirse y contagiar furtivamente a otros programas, a los que modifica para que ejecuten sus instrucciones. nexo V V V nexo V nexo V Ejemplo. V V nexo V
  • 10. El párrafo. Ideas principales y secundarias. Un texto está estructurado por párrafos, los cuales, a su vez, están compuestos por un conjunto de oraciones. Los párr- afos contienen una idea principal apo- yada por una o varias ideas secunda- rias. Ejemplo. Y otra piensa que su cliente es pura…… y que ya llegó el ”tira” de nariz de cotorro (…callado se calla…) y un invitado muy especial. Carece de oraciones completas y las ideas expresadas no tienen relación entre si. Los párrafos deben poseer ciertas características para que tengan sentido.
  • 11. El párrafo. Ideas principales y secundarias. Párrafo es cada trozo de un discurso o de un escrito que se consi- dera como unidad y suficientemente diferenciado del resto para sepáralo con una pausa notable o, en la escritura, con un punto y aparte .(María Moliner). A B D C Formas.
  • 12. El párrafo. Ideas principales y secundarias. Párrafo es un conjunto de oraciones relacionadas entre sí que Desarrollan un único tema.(Daniel Cassany). Cada párrafo debe poseer unidad y coherencia, características que faltan en el ejemplo que mostramos anteriormente. Presentamos un modelo esquemático en el que puedes basarte para desarrollar un tema.
  • 13. El párrafo. Ideas principales y secundarias. Explorer. Netscape. Exploradores Monitor. Universidades. Módem. INTERNET Prestadores. Hardware. CPU. Empresas Privadas. Teclado. Servicios. Página web. E-mail. Chat. Teleconferencias
  • 14. Tipos de párrafo. De acuerdo con la organización de las ideas dentro del párrafo. Éste puede clasificarse en diversos tipos. CUADRO pag.42 y 43.
  • 15. Tipos de párrafo.
  • 16. Tipos de párrafo. Otros tipos de párrafo que debemos tomar en Cuenta son los de introducciones y conclusiones. Estos siguen sus propias normas, y en parte Difieren de las del resto del texto. La introducción tiene la función de *enganchar* la atención del lector para que sigua leyendo el texto, esto obliga a que el párrafo sea muy atractivo y esté muy bien redactado para que cumpla su objetivo .
  • 17. Tipos de párrafo. La conclusión de u texto tiene la función de resumir el contenido del mismo en pequeñas frases finales, pero éstas deben estar elabora- das de una manera impactante para que per- duren en la mente del lector, requiere de una excelente habilidad para sintetizar y redactar. CUADRO pag.46, 47 y 48.
  • 18. Tipos de párrafo.
  • 19. Tipos de párrafo.
  • 20. Tipos de párrafo.
  • 21. Tipos de párrafo.
  • 22. ORTOGRAFÍA. Los elementos ortográficos en que haremos hincapié son la división silábica, la acentuación y el uso de las letras que causan mayor confusión; por ejemplo, cuando utilizar B o V; C , S o Z; G, J ; etcétera.
  • 23. ORTOGRAFÍA. Orto, forma prefija del griego (orthos) que significa recto o derecho y grafía del griego (graphós) que dice escritura. = ESCRITURA CORRECTA. La ortografía es la parte de la gramática que Enseña a escribir correctamente por el acertado Empleo de las letras y de los signos auxiliares De la escritura, que son los acentos y los signos De puntuación.