SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INDEPENDENCIA”
PROYECTO MATEMATICA –MATERIAL RECREATIVO EL USO DEL CUBO SOMA-2015
Lic. Yrma J .Martínez Venegas
1.-DATOS GENERALES
 Nombres y apellidos: Yrma Martínez Venegas
 Institución educativa: I.E ”Independencia”
 Nivel: Secundaria
 Grado: Segundo
 Duración: 4 semanas
COMPONENTE DEL VI CICLO:
DOMINIOS COMPETENCIAS
NUMEROS Y
OPERACIONES
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.
CAMBIO Y
RELACIONES
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia
Y cambio
GEOMETRÍA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y
localización
ESTADÍSTICA
Y
PROBABILIDAD
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e
incertidumbre
PROCESOS PARA APRENDER
Temporalización: Del 5 al 30 de octubre
Proceso de Aprendizaje Estrategias Recursos Instrumentos
de Evaluación
Inicio
En Los estudiantes se debe
Explorar las ideas previas
Selecciona y busca información
¿Qué conclusiones puede
sacar?
- Abstraer – ¿A qué otras
situaciones puede aplicarse
esto?
·Proceso
Los estudiantes cumplen una
meta que sea significativa para
ellos
- Toma de decisiones – ¿Cuál
opción funcionará mejor?
- Investigación – ¿Qué quiere
averiguar?
- Indagación experimental –
¿Qué pasaría si…?
- Resolución de problemas –
¿Qué soluciones va a intentar?
- Resolución de problemas –
¿Qué soluciones va a intentar?
Salida
· Reflexión sobre lo
aprendido
Comparten lo aprendido con su
familia.
 Reunión con los
padres de familia
para explicarles la
importancia del
Trabajo en equipo
 Los estudiantes
trabajan juntos
para alcanzar
objetivos
compartidos.
 Los grupos o
parejas que
trabajan
colaborativa-mente
se pueden formar
de diferentes
maneras:
 Por los mismos
estudiantes, en
base a su
amistad o
intereses
 Al azar
 Por el docente
Computadoras
portátiles XO.
Cuadernos de
los estudiantes.
Papelotes.
Pizarra
Libros del MED
 Ficha de
observación
 Ficha de
Metacognición
 Lista de
cotejo
 Libreta de
notas
2.-Capacidades
 Los estudiantes serán capaces de:
 Medir, identificar y construir Poliedros
 construyen un paralelepípedo Utilizando cerillos
 Observan la forma del paralelepípedo y determinan sus dimensiones : base,
ancho y altura
 Reconoce los elementos de un cubo, paralelepípedo y el prisma.
 Luego hallan el área lateral, área total y el volumen del cubo y el
paralelepípedo.
 Construyen el cubo soma
 Utilizan el cubo soma
3.- PREGUNTAS ESENCIALES
¿Qué sabes de los cuerpos geométricos?
Seguro que te suenan las pirámides, conos, cubos, esferas. Estamos rodeados de
objetos con esas formas: pelotas, cajas, edificios
Con esta actividad vas a conocer lo más importante de ellos, cómo se llaman, su
clasificación, sus características, cómo se representan, su relación con el mundo que
nos rodea.
Te invito a seguir adelante...
¿Qué son los cuerpos geométricos?
Los cuerpos geométricos son figuras idealizadas de objetos de la vida real.
Esos cuerpos físicos reales nos permiten construir el espacio geométrico. Los cuerpos
geométricos no tienen existencia en el espacio físico, existen en nuestra mente, son
entes abstractos.
Cuando en la escuela nos presentan la caja de cuerpos geométricos, en realidad son
objetos reales que nos ayudan a construir las figuras Idealizadas en nuestra mente
¿Cuál es su Clasificación?
Se distinguen dos clases de cuerpos geométricos:
 poliedros y
 cuerpos redondos.
Observa estos cuerpos geométricos. Todos ellos están limitados por polígonos y se
llaman poliedros. Los prismas y las pirámides son poliedros
Poliedro es una porción de espacio limitadapor polígonos.
Los cuerpos redondos son cuerpos geométricos compuestos total o parcialmente por
figuras geométricas curvas, como por ejemplo el cilindro, el cono o la esfera.
Poliedros
Como ya vimos un poliedro es una porción de espacio limitada por polígonos.
Elementos de un poliedro:
Esta figura es un poliedro que está formado por dos caras que son pentágonos y cinco
caras laterales que son paralelogramos.
Este poliedro se llama prisma de base pentagonal.
En éste y en todos los poliedros puedes observar los siguientes elementos:
 Las caras de un poliedro, que son los polígonos que lo limitan.
 Las aristas de un poliedro, que son los lados de las caras.
 Los vértices de un poliedro, que son los puntos donde se juntan tres o más
aristas.
FICHA DE APLICACIÓN: POLIEDRO
Nombres:
…………………………………………………………
I.E. “INDEPENDENCIA”
ÁREA : MATEMÁTICA
1.-¿Cómo se llaman los polígonos que limitan un poliedro?
a. LADOS
b. CARAS
c. FIGURAS
2.-¿Cuál es el menor número de aristas que concurren en un vértice de un poliedro?
a. 2
b. 5
c. 3
3.-¿Cuántas caras o superficies tiene el prisma de base pentagonal que acabas de ver?
a. 10
b. 7
c. 12
4.-¿Y Cuántas aristas tiene?
a. 15
b. 10
c. 20
5.-¿Y Cuántas vértices tiene?
a. 15
b. 7
c. 10
6.- Escribe Los elementos del poliedro
FICHA DE TRABAJO
Integrantes del grupo:
1. _______________________________
2. _______________________________
3. _______________________________
4. _______________________________
1.-Construye los siguientes sólidos geométricos: utilizando regla, lápiz y Cartulina.
Sólido geométrico Base Ancho altura
Paralelepípedo 6cm 4cm 5cm
Cubo 5cm 5cm 5cm
Utilizando los datos de la tabla
2 .-Dibuja un prisma y escribe sus elementos
Recuerda: El cubo
a= arista
AL=4a2
AT=6a3
V=a3
PROYECTO USANDO LOS SÓLIDOS GEOMÉTRICOS
Nombre del maestro/a: Srta. Yrma Martínez
Nombre del estudiante: ____________________________________________
CATEGORÍA 4 3 2 1
ORGANIZACIÓN Contenido bien
organizado
usando títulos
y listas para
agrupar el
material
relacionado.
Usa Títulos y
listas para
organizar, pero la
organización en
conjunto de
tópicos aparenta
debilidad.
La mayor parte
del contenido
está organizado
lógicamente.
La
organización
no estuvo
clara o fue
lógica. Sólo
muchos
hechos
PUNTUACIÓN No hay faltas
de ortografía ni
errores
gramaticales.
Tres ó menos
faltas de
ortografía y/o
errores de
puntuación.
Cuatro errores
de ortografía y/o
errores
gramaticales.
Más de cuatro
errores de
ortografía y de
gramática.
ORIGINALIDAD El producto
demuestra
gran
originalidad.
Las ideas son
creativas e
ingeniosas.
El producto
demuestra cierta
originalidad. El
trabajo
demuestra el uso
de nuevas ideas y
de perspicacia.
Usa ideas de
otras personas
(dándoles
crédito), pero no
hay casi
evidencia de
ideas originales.
Usa ideas de
otras
personas, pero
no les da
crédito.
CONTENIDO Cubre los
temas a
profundidad
con detalles y
ejemplos. El
conocimiento
del tema es
excelente.
Incluye
conocimiento
básico sobre el
tema. El
contenido parece
ser bueno.
Incluye
información
esencial sobre el
tema, pero tiene
1-2 errores en
los hechos.
El contenido
es mínimo y
tiene varios
errores en los
hechos.
REQUISITOS Cumplió con
todos los
requisitos.
Excedió las
expectativas.
Todos los
requisitos fueron
cumplidos.
No cumple
satisfactoriamen
te con un
requisito.
Más de un
requisito no
fue cumplido
satisfactoriam
ente.
4.- DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES
Crear un mapa mental wisemapping sobre:
 Elementos de un cubo
 Elementos de un prisma
 Elementos de un paralelepípedo
 Clasificación de un poliedro y publicarlo en google plus
MAPA POLIEDROS
APLICACIÓN MATEMÁTICA RECREATIVA
Juego de Estrategia CUBO SOMA
Tipo Rompecabezas en 3D
Material necesario 7 PIEZAS DEL CUBO SOMA
Numero de Jugadores Uno
Referencias Diseñado por Piet Hein
Niveles de Utilización A partir del 1ero de secundaria
Objetivos Desarrollar el sentido espacial.
agudeza mental
Como inicio a la geometría del espacio
CUBO SOMA
Cubo Soma lo invento Piet Hein, un poeta, soñador, matemático y genio Danés en
1936. Consta de 7 piezas
CONSTRUCCIÓN
27 cubos de 3cm de arista
Con ellas debemos formar las 7 piezas del cubo soma
APLICACIÓN
Es un rompecabezas de tipo tridimensional; la construcción principal a partir de 7
piezas bien definidas, es un cubo;
Pero, también se puede formar muchas nuevas figuras al ordenar de distintas
maneras dichas piezas, obteniéndose
Edificaciones con nombres propios y muy familiares a nuestra realidad social y
natural.
SERPIENTE PERRO SENTADO TUNEL
EN EL ÁREA: DE MATEMÁTICA
Durante los tres últimos años en las horas de libre disponibilidad se ha dado énfasis
Al enfoque de resolución de problemas y Uso de material concreto
tangrama
El uso del cubo soma
https://www.youtube.com/watch?v=1qFMTCYpm9g
Rompecabezas en 3D- cubo soma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
cortinasotomariajose9
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Power poin de tics silvana
Power poin de tics silvanaPower poin de tics silvana
Power poin de tics silvana
silvana1982
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
Sandy Anaya
 
Las características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámidesLas características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámides
Gabriela Freire
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
beneficiadosguamal
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)
Adriana del carmen Tzec Sansores
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Planeacion mate
Planeacion mate Planeacion mate
Planeacion mate
Annette Barraza Corrales
 
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
romicin
 
Geometría en primaria - Figuras planas
Geometría en primaria - Figuras planasGeometría en primaria - Figuras planas
Geometría en primaria - Figuras planas
Sandra Gonzalez Fernandez
 
Secuenciacion de actividades ii
Secuenciacion de actividades iiSecuenciacion de actividades ii
Secuenciacion de actividades ii
leopaucomputacion
 
Como enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricosComo enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricos
jesyca9330
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
delpinopatrick
 
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Grado tercero, sec didác  matemáticas.Grado tercero, sec didác  matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
María Consuelo Cala Cala
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometria. Conceptos Y Construcciones Elementales
Geometria. Conceptos Y Construcciones ElementalesGeometria. Conceptos Y Construcciones Elementales
Geometria. Conceptos Y Construcciones Elementales
Martín Andonegui Zabala
 
Geometría clasificar figuras geométricas
Geometría clasificar figuras geométricasGeometría clasificar figuras geométricas
Geometría clasificar figuras geométricas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

La actualidad más candente (19)

Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Power poin de tics silvana
Power poin de tics silvanaPower poin de tics silvana
Power poin de tics silvana
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
 
Las características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámidesLas características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámides
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Planeacion mate
Planeacion mate Planeacion mate
Planeacion mate
 
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
 
Geometría en primaria - Figuras planas
Geometría en primaria - Figuras planasGeometría en primaria - Figuras planas
Geometría en primaria - Figuras planas
 
Secuenciacion de actividades ii
Secuenciacion de actividades iiSecuenciacion de actividades ii
Secuenciacion de actividades ii
 
Como enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricosComo enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricos
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Grado tercero, sec didác  matemáticas.Grado tercero, sec didác  matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Geometria. Conceptos Y Construcciones Elementales
Geometria. Conceptos Y Construcciones ElementalesGeometria. Conceptos Y Construcciones Elementales
Geometria. Conceptos Y Construcciones Elementales
 
Geometría clasificar figuras geométricas
Geometría clasificar figuras geométricasGeometría clasificar figuras geométricas
Geometría clasificar figuras geométricas
 

Destacado

Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
Eduardo Vargas
 
Matematicas recreativas
Matematicas recreativasMatematicas recreativas
Matematicas recreativas
roxx.fcfm
 
Transformaciones isometricas i
Transformaciones isometricas iTransformaciones isometricas i
Transformaciones isometricas i
buscapower
 
Presentación Instituto ai2 de la UPV jul2012
Presentación Instituto ai2 de la UPV  jul2012Presentación Instituto ai2 de la UPV  jul2012
Alternative Agronomic Crops
Alternative Agronomic CropsAlternative Agronomic Crops
Alternative Agronomic Crops
ElisaMendelsohn
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
rosario_olaya
 
Cómo funciona el plan de compensación de Savi Health
Cómo funciona el plan de compensación de Savi HealthCómo funciona el plan de compensación de Savi Health
Cómo funciona el plan de compensación de Savi Health
Carlos Erazo
 
Plan de ayuda a los emprendedores de la ue
Plan de ayuda a los emprendedores de la uePlan de ayuda a los emprendedores de la ue
Plan de ayuda a los emprendedores de la ue
fakunga
 
Recent M&As in Israel, Feb2009
Recent M&As in Israel, Feb2009Recent M&As in Israel, Feb2009
Recent M&As in Israel, Feb2009
Sharon Weshler
 
Raduga Apps
Raduga AppsRaduga Apps
Raduga Apps
Michael Dvorkin
 
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores ConduzcanANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
Agente Capital
 
Senior Project Presentation
Senior Project Presentation Senior Project Presentation
Senior Project Presentation
valdo3333
 
Ariana puigcerda
Ariana puigcerdaAriana puigcerda
Ariana puigcerda
Escola Cervetó
 
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuroCAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro
Alvaro Uribe V.
 
Las merindades de burgos
Las merindades de burgosLas merindades de burgos
Las merindades de burgos
Robin Hood
 
Manual Rede Social Ning
Manual Rede Social NingManual Rede Social Ning
Manual Rede Social Ning
Rede de Mobilização Social
 
Sistemi distribuiti
Sistemi distribuitiSistemi distribuiti
Sistemi distribuiti
Valeria Gennari
 
Presentación iab
Presentación iabPresentación iab
Presentación iab
Factor Diseño-Procorp
 
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
Amin Asadollahpour Kargar
 

Destacado (20)

Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
 
Matematicas recreativas
Matematicas recreativasMatematicas recreativas
Matematicas recreativas
 
Transformaciones isometricas i
Transformaciones isometricas iTransformaciones isometricas i
Transformaciones isometricas i
 
Presentación Instituto ai2 de la UPV jul2012
Presentación Instituto ai2 de la UPV  jul2012Presentación Instituto ai2 de la UPV  jul2012
Presentación Instituto ai2 de la UPV jul2012
 
Alternative Agronomic Crops
Alternative Agronomic CropsAlternative Agronomic Crops
Alternative Agronomic Crops
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Cómo funciona el plan de compensación de Savi Health
Cómo funciona el plan de compensación de Savi HealthCómo funciona el plan de compensación de Savi Health
Cómo funciona el plan de compensación de Savi Health
 
Plan de ayuda a los emprendedores de la ue
Plan de ayuda a los emprendedores de la uePlan de ayuda a los emprendedores de la ue
Plan de ayuda a los emprendedores de la ue
 
Recent M&As in Israel, Feb2009
Recent M&As in Israel, Feb2009Recent M&As in Israel, Feb2009
Recent M&As in Israel, Feb2009
 
Raduga Apps
Raduga AppsRaduga Apps
Raduga Apps
 
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores ConduzcanANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
 
Senior Project Presentation
Senior Project Presentation Senior Project Presentation
Senior Project Presentation
 
Ariana puigcerda
Ariana puigcerdaAriana puigcerda
Ariana puigcerda
 
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuroCAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro
 
Las merindades de burgos
Las merindades de burgosLas merindades de burgos
Las merindades de burgos
 
Manual Rede Social Ning
Manual Rede Social NingManual Rede Social Ning
Manual Rede Social Ning
 
Sistemi distribuiti
Sistemi distribuitiSistemi distribuiti
Sistemi distribuiti
 
Presentación iab
Presentación iabPresentación iab
Presentación iab
 
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
 

Similar a Matematica recreativa 2015

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
Pausilandre
 
CARTILLA GEOMETRÍA.pptx
CARTILLA GEOMETRÍA.pptxCARTILLA GEOMETRÍA.pptx
CARTILLA GEOMETRÍA.pptx
FelipaApazaTanga
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
profesorado2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Evelyn Gonzalez
 
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
orellanagutierrez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u3
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ud 4
Ud 4Ud 4
Geometría sala docente salto setiembre-1
Geometría sala docente salto  setiembre-1Geometría sala docente salto  setiembre-1
Geometría sala docente salto setiembre-1
Daniela María Zabala Filippini
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
lalin089
 
Matematica
MatematicaMatematica
Informe de primer practica docente
Informe de primer practica docente Informe de primer practica docente
Informe de primer practica docente
Victoria Tellez
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
hectorasg
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
fretar26
 
Plan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TICPlan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TIC
Marta Yaneth Santisteban Muñoz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez
Natalia Cortes
 
Ubv modulo 6
Ubv modulo 6Ubv modulo 6
Ubv modulo 6
andrespaucar
 
Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticasIniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
Maria Navas Garrido
 

Similar a Matematica recreativa 2015 (20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
 
CARTILLA GEOMETRÍA.pptx
CARTILLA GEOMETRÍA.pptxCARTILLA GEOMETRÍA.pptx
CARTILLA GEOMETRÍA.pptx
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
 
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
 
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u3
 
Ud 4
Ud 4Ud 4
Ud 4
 
Geometría sala docente salto setiembre-1
Geometría sala docente salto  setiembre-1Geometría sala docente salto  setiembre-1
Geometría sala docente salto setiembre-1
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Informe de primer practica docente
Informe de primer practica docente Informe de primer practica docente
Informe de primer practica docente
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Plan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TICPlan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TIC
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
 
Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez
 
Ubv modulo 6
Ubv modulo 6Ubv modulo 6
Ubv modulo 6
 
Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticasIniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
 

Más de Yrma Martinez

Recurso medidas tendencia central sem4_1_2 (1)
Recurso medidas tendencia central sem4_1_2 (1)Recurso medidas tendencia central sem4_1_2 (1)
Recurso medidas tendencia central sem4_1_2 (1)
Yrma Martinez
 
Modelo unidad matematica_2do-marzo
Modelo unidad matematica_2do-marzoModelo unidad matematica_2do-marzo
Modelo unidad matematica_2do-marzo
Yrma Martinez
 
Mat2do programacion anual
Mat2do programacion anualMat2do programacion anual
Mat2do programacion anual
Yrma Martinez
 
Feliz cumplea os_enero-marzo_d
Feliz cumplea os_enero-marzo_dFeliz cumplea os_enero-marzo_d
Feliz cumplea os_enero-marzo_d
Yrma Martinez
 
Gastos mixto ind-2015
Gastos mixto ind-2015Gastos mixto ind-2015
Gastos mixto ind-2015
Yrma Martinez
 
Informe de gastos final
Informe de gastos finalInforme de gastos final
Informe de gastos final
Yrma Martinez
 
Sesión de aprendizaje situaciones comerciales
Sesión de aprendizaje  situaciones comercialesSesión de aprendizaje  situaciones comerciales
Sesión de aprendizaje situaciones comerciales
Yrma Martinez
 
Encuesta informe autoevaluación
Encuesta informe autoevaluaciónEncuesta informe autoevaluación
Encuesta informe autoevaluación
Yrma Martinez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Yrma Martinez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Yrma Martinez
 
Acreditacion prala equidad
Acreditacion prala equidadAcreditacion prala equidad
Acreditacion prala equidad
Yrma Martinez
 

Más de Yrma Martinez (11)

Recurso medidas tendencia central sem4_1_2 (1)
Recurso medidas tendencia central sem4_1_2 (1)Recurso medidas tendencia central sem4_1_2 (1)
Recurso medidas tendencia central sem4_1_2 (1)
 
Modelo unidad matematica_2do-marzo
Modelo unidad matematica_2do-marzoModelo unidad matematica_2do-marzo
Modelo unidad matematica_2do-marzo
 
Mat2do programacion anual
Mat2do programacion anualMat2do programacion anual
Mat2do programacion anual
 
Feliz cumplea os_enero-marzo_d
Feliz cumplea os_enero-marzo_dFeliz cumplea os_enero-marzo_d
Feliz cumplea os_enero-marzo_d
 
Gastos mixto ind-2015
Gastos mixto ind-2015Gastos mixto ind-2015
Gastos mixto ind-2015
 
Informe de gastos final
Informe de gastos finalInforme de gastos final
Informe de gastos final
 
Sesión de aprendizaje situaciones comerciales
Sesión de aprendizaje  situaciones comercialesSesión de aprendizaje  situaciones comerciales
Sesión de aprendizaje situaciones comerciales
 
Encuesta informe autoevaluación
Encuesta informe autoevaluaciónEncuesta informe autoevaluación
Encuesta informe autoevaluación
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Acreditacion prala equidad
Acreditacion prala equidadAcreditacion prala equidad
Acreditacion prala equidad
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Matematica recreativa 2015

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INDEPENDENCIA” PROYECTO MATEMATICA –MATERIAL RECREATIVO EL USO DEL CUBO SOMA-2015 Lic. Yrma J .Martínez Venegas 1.-DATOS GENERALES  Nombres y apellidos: Yrma Martínez Venegas  Institución educativa: I.E ”Independencia”  Nivel: Secundaria  Grado: Segundo  Duración: 4 semanas COMPONENTE DEL VI CICLO: DOMINIOS COMPETENCIAS NUMEROS Y OPERACIONES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. CAMBIO Y RELACIONES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia Y cambio GEOMETRÍA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre
  • 2. PROCESOS PARA APRENDER Temporalización: Del 5 al 30 de octubre Proceso de Aprendizaje Estrategias Recursos Instrumentos de Evaluación Inicio En Los estudiantes se debe Explorar las ideas previas Selecciona y busca información ¿Qué conclusiones puede sacar? - Abstraer – ¿A qué otras situaciones puede aplicarse esto? ·Proceso Los estudiantes cumplen una meta que sea significativa para ellos - Toma de decisiones – ¿Cuál opción funcionará mejor? - Investigación – ¿Qué quiere averiguar? - Indagación experimental – ¿Qué pasaría si…? - Resolución de problemas – ¿Qué soluciones va a intentar? - Resolución de problemas – ¿Qué soluciones va a intentar? Salida · Reflexión sobre lo aprendido Comparten lo aprendido con su familia.  Reunión con los padres de familia para explicarles la importancia del Trabajo en equipo  Los estudiantes trabajan juntos para alcanzar objetivos compartidos.  Los grupos o parejas que trabajan colaborativa-mente se pueden formar de diferentes maneras:  Por los mismos estudiantes, en base a su amistad o intereses  Al azar  Por el docente Computadoras portátiles XO. Cuadernos de los estudiantes. Papelotes. Pizarra Libros del MED  Ficha de observación  Ficha de Metacognición  Lista de cotejo  Libreta de notas 2.-Capacidades  Los estudiantes serán capaces de:  Medir, identificar y construir Poliedros
  • 3.  construyen un paralelepípedo Utilizando cerillos  Observan la forma del paralelepípedo y determinan sus dimensiones : base, ancho y altura  Reconoce los elementos de un cubo, paralelepípedo y el prisma.  Luego hallan el área lateral, área total y el volumen del cubo y el paralelepípedo.  Construyen el cubo soma  Utilizan el cubo soma 3.- PREGUNTAS ESENCIALES ¿Qué sabes de los cuerpos geométricos? Seguro que te suenan las pirámides, conos, cubos, esferas. Estamos rodeados de objetos con esas formas: pelotas, cajas, edificios Con esta actividad vas a conocer lo más importante de ellos, cómo se llaman, su clasificación, sus características, cómo se representan, su relación con el mundo que nos rodea. Te invito a seguir adelante... ¿Qué son los cuerpos geométricos? Los cuerpos geométricos son figuras idealizadas de objetos de la vida real. Esos cuerpos físicos reales nos permiten construir el espacio geométrico. Los cuerpos geométricos no tienen existencia en el espacio físico, existen en nuestra mente, son entes abstractos. Cuando en la escuela nos presentan la caja de cuerpos geométricos, en realidad son objetos reales que nos ayudan a construir las figuras Idealizadas en nuestra mente ¿Cuál es su Clasificación? Se distinguen dos clases de cuerpos geométricos:  poliedros y  cuerpos redondos.
  • 4. Observa estos cuerpos geométricos. Todos ellos están limitados por polígonos y se llaman poliedros. Los prismas y las pirámides son poliedros Poliedro es una porción de espacio limitadapor polígonos. Los cuerpos redondos son cuerpos geométricos compuestos total o parcialmente por figuras geométricas curvas, como por ejemplo el cilindro, el cono o la esfera. Poliedros Como ya vimos un poliedro es una porción de espacio limitada por polígonos. Elementos de un poliedro: Esta figura es un poliedro que está formado por dos caras que son pentágonos y cinco caras laterales que son paralelogramos. Este poliedro se llama prisma de base pentagonal. En éste y en todos los poliedros puedes observar los siguientes elementos:  Las caras de un poliedro, que son los polígonos que lo limitan.  Las aristas de un poliedro, que son los lados de las caras.  Los vértices de un poliedro, que son los puntos donde se juntan tres o más aristas.
  • 5. FICHA DE APLICACIÓN: POLIEDRO Nombres: ………………………………………………………… I.E. “INDEPENDENCIA” ÁREA : MATEMÁTICA 1.-¿Cómo se llaman los polígonos que limitan un poliedro? a. LADOS b. CARAS c. FIGURAS 2.-¿Cuál es el menor número de aristas que concurren en un vértice de un poliedro? a. 2 b. 5 c. 3 3.-¿Cuántas caras o superficies tiene el prisma de base pentagonal que acabas de ver? a. 10 b. 7 c. 12 4.-¿Y Cuántas aristas tiene? a. 15 b. 10 c. 20 5.-¿Y Cuántas vértices tiene? a. 15 b. 7 c. 10 6.- Escribe Los elementos del poliedro
  • 6. FICHA DE TRABAJO Integrantes del grupo: 1. _______________________________ 2. _______________________________ 3. _______________________________ 4. _______________________________ 1.-Construye los siguientes sólidos geométricos: utilizando regla, lápiz y Cartulina. Sólido geométrico Base Ancho altura Paralelepípedo 6cm 4cm 5cm Cubo 5cm 5cm 5cm Utilizando los datos de la tabla 2 .-Dibuja un prisma y escribe sus elementos Recuerda: El cubo a= arista AL=4a2 AT=6a3 V=a3
  • 7. PROYECTO USANDO LOS SÓLIDOS GEOMÉTRICOS Nombre del maestro/a: Srta. Yrma Martínez Nombre del estudiante: ____________________________________________ CATEGORÍA 4 3 2 1 ORGANIZACIÓN Contenido bien organizado usando títulos y listas para agrupar el material relacionado. Usa Títulos y listas para organizar, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad. La mayor parte del contenido está organizado lógicamente. La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos PUNTUACIÓN No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. Tres ó menos faltas de ortografía y/o errores de puntuación. Cuatro errores de ortografía y/o errores gramaticales. Más de cuatro errores de ortografía y de gramática. ORIGINALIDAD El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito. CONTENIDO Cubre los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno. Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos. El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos. REQUISITOS Cumplió con todos los requisitos. Excedió las expectativas. Todos los requisitos fueron cumplidos. No cumple satisfactoriamen te con un requisito. Más de un requisito no fue cumplido satisfactoriam ente.
  • 8. 4.- DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES Crear un mapa mental wisemapping sobre:  Elementos de un cubo  Elementos de un prisma  Elementos de un paralelepípedo  Clasificación de un poliedro y publicarlo en google plus MAPA POLIEDROS
  • 9. APLICACIÓN MATEMÁTICA RECREATIVA Juego de Estrategia CUBO SOMA Tipo Rompecabezas en 3D Material necesario 7 PIEZAS DEL CUBO SOMA Numero de Jugadores Uno Referencias Diseñado por Piet Hein Niveles de Utilización A partir del 1ero de secundaria Objetivos Desarrollar el sentido espacial. agudeza mental Como inicio a la geometría del espacio CUBO SOMA Cubo Soma lo invento Piet Hein, un poeta, soñador, matemático y genio Danés en 1936. Consta de 7 piezas CONSTRUCCIÓN
  • 10. 27 cubos de 3cm de arista Con ellas debemos formar las 7 piezas del cubo soma APLICACIÓN Es un rompecabezas de tipo tridimensional; la construcción principal a partir de 7 piezas bien definidas, es un cubo; Pero, también se puede formar muchas nuevas figuras al ordenar de distintas maneras dichas piezas, obteniéndose Edificaciones con nombres propios y muy familiares a nuestra realidad social y natural. SERPIENTE PERRO SENTADO TUNEL
  • 11. EN EL ÁREA: DE MATEMÁTICA Durante los tres últimos años en las horas de libre disponibilidad se ha dado énfasis Al enfoque de resolución de problemas y Uso de material concreto tangrama El uso del cubo soma https://www.youtube.com/watch?v=1qFMTCYpm9g Rompecabezas en 3D- cubo soma