SlideShare una empresa de Scribd logo
COCINA PERUANA
• Chef. Sylvana Merino Rosales
COCINA TRADICIONAL
INSTITUTO SISE 2022
• TACACHO CON CECINA
JUANE DE YUCA
CARNE ENROLLADA
SEMANA 1: HISTORIA DE LA COCINA PERUANA
La gastronomía no es solo cocinar, sino, que va más allá, es la recopilación de datos, fechas, personajes,
costumbres, puesto que en la alimentación participan elementos biológicos, históricos,económicos,
culturales y sociales, que revelan aspectos fundamentales de la vida de un pueblo.
“nuestra sangre es como el cebiche tiene la cebolla de Europa; los ajos del mediterráneo; la pimienta de
Asia, el limón de África; el camote , el ají y el choclo del Perú; tiene la textura del pescado y obedece a la
escuela de lo cocido y lo crudo de Oceanía, del pacífico sur.”
INSTITUTO SISE 2022
• TACACHO CON CECINA
JUANE DE YUCA
CARNE ENROLLADA
SEMANA 1: HISTORIA DE LA COCINA PERUANA
 La gastronomía peruana, es un producto de
mestizaje, de continuo intercambio de alimentos de
otras culturas culinarias.
 El Perú tiene el privilegio de contar con ocho regiones
naturales con características propias climáticas,
morfológicas, biológicas y ecológicas.
INSTITUTO SISE 2022
EPOCA PRE INCAICA
El religioso Miguel El religioso Miguel Cabello de Balboa
Cabello de Balboa recoge una leyenda en recoge una
leyenda en el siglo XVI en donde el siglo XVI en donde
Naylamp tenía dos Naylamp tenía dos personas a su lado:
Ñinagintue, cuya tarea era proporcionarle bebida.
Occhocalo su cocinero personal y responsable de su
alimentación.
SEMANA 1: HISTORIA DE LA COCINA PERUANA
INSTITUTO SISE 2022
• TACACHO CON CECINA
JUANE DE YUCA
CARNE ENROLLADA
PRIMERA FUSIÓN
• La gastronomía peruana tiene su primera fusión, con la conquista
española y el intercambio cultural que dio lugar al mestizaje; y la
gastronomía española era producto de la fusión con la
gastronomía griega, romana y fundamentalmente árabe.
• Nuevas técnicas de freír, cocinar, macerar, encurtir, así como la
preparación de postres.
SEMANA 1: HISTORIA DE LA COCINA PERUANA
INGREDIENTES
INSTITUTO SISE 2022
• TACACHO CON CECINA
JUANE DE YUCA
CARNE ENROLLADA
LA PAPA AMARILLA
• El término papa o patata amarilla es el nombre genérico que usamos para referirnos al amplio grupo de
patatas cuya carne es de color amarillo. Esta tonalidad puede variar dependiendo del tipo; hay papas de
color amarillo claro, amarillo intenso o de un color dorado intermedio, similar a la mantequilla. Pero, el color
de la carne no es la única diferencia a tener en cuenta. En general, cada sub-tipo de papa amarilla puede
tener características específicas en cuanto a:
• Tamaño y forma: Pueden ser pequeñitas, medianas o de gran tamaño. Así mismo, existen patatas
amarillas redondas y patatas amarillas oblongas.
• Apariencia de la piel: Algunos tipos exhiben una piel amarilla lisa, mientras otros tienen la piel rugosa, con
hoyuelos, oscura o bronceada.
• Textura de la carne: La carne de esta variedad suele ser cerosa, aterciopelada, húmeda.
• Sabor: Dependiendo del tipo, la papa amarilla puede ofrecer un sabor sutilmente dulce, medianamente
dulce o “mantecoso”.
SEMANA 1: INGREDIENTES
INSTITUTO SISE 2022
• TACACHO CON CECINA
JUANE DE YUCA
CARNE ENROLLADA
LA PAPA HUAYRO
La papa huayro es alargada, de forma casi cilíndrica y plagada de pequeños ojos que salpican la piel de
irregularidades.
Esta es marrón, con tonalidades moradas o violetas dibujando las vetas que definen su principal seña de
identidad. Por dentro, las vetas se prolongan en algunas variedades. La pulpa siempre es amarilla, por lo
general manchada con trazos vinosos más o menos pronunciados.
La papa huayro se cultiva en toda la cordillera andina, especialmente en la zona comprendida entre La
Libertad, en el norte y Apurimac, en lo andes centrales.
Aparece en estofados, locros, picantes, pachamancas o en salsa huancaína
SEMANA 1: INGREDIENTES
INSTITUTO SISE 2022
• TACACHO CON CECINA
JUANE DE YUCA
CARNE ENROLLADA
PAPA HUAMANTANGA
También conocida como camotillo, es considerada por muchos como la estrella de los tubérculos. Se produce
solo en la sierra, por lo que su presencia en los mercados costeños es estacional.
Tiene el color de la papa blanca pero la textura de la papa amarilla y se consume sancochada o en guisos.
Una vez cocida, se pela con mucha facilidad.
SEMANA 1: INGREDIENTES
INSTITUTO SISE 2022
• TACACHO CON CECINA
JUANE DE YUCA
CARNE ENROLLADA
CHOCLO
SEMANA 1: INGREDIENTES
El maíz o choclo, como se le conoce en Perú, es uno de los ingredientes básicos en la dieta diaria de cientos de miles
desde hace miles de años. Aquí tenemos más de 30 variedades en todos los colores y tamaños que te puedas
imaginar. Todos deliciosos, pero el choclo gigante del Cusco es uno de los mejores.
Sus granos son enormes y con un choclo hervido más un trozo de queso ya tienes una comida completa
Con el Choclo hacemos Tamales, Humitas, pasteles dulces y salados, Cancha Salada, panes, sopas, Chupes (sopas
andinas, espesas), lawas (sopas ligeras hechas con maíz tierno), o lo consumimos solamente hervido y servido con
Queso Fresco artesanal o con alguno de los muchos tipos de Queso Serrano (andino), o con salsas de ají.
INSTITUTO SISE 2022
• TACACHO CON CECINA
JUANE DE YUCA
CARNE ENROLLADA
QUINUA
La quinua o quínoa​ (ambas del quechua), técnicamente se trata de una semilla, pero se conoce y se clasifica
como un grano integral. Se cultiva, principalmente, en la cordillera de los Andes
Es una planta resistente, tolerante y eficiente en el uso del agua, con una extraordinaria adaptabilidad,
pudiendo soportar temperaturas desde −4° hasta 38 °C y crecer con humedades relativas desde el 40 % hasta
el 70%.
Su semilla es el único alimento de origen vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales,
equiparándose su calidad proteica a la de la leche. Sus granos son altamente nutritivos, superando en valor
biológico, calidad nutricional y funcional a los cereales tradicionales, tales como el trigo, el maíz, el arroz y la
avena.
No todas las variedades de quinua son libres de gluten.
SEMANA 1: INGREDIENTES
INSTITUTO SISE 2022
• TACACHO CON CECINA
JUANE DE YUCA
CARNE ENROLLADA
AJÍ AMARILLO
El ají es uno de los ingredientes esenciales en la cocina peruana y cuenta con una gran variedad, entre los
cuáles destacan el rocoto, el charapita, el ají panca, limo, cerezo, pipí de mono, el ají amarillo y mochero. Sin
embargo, el que se comercializa a lo largo de todo el Perú es el ají amarillo.
Este insumo que es parte de la identidad de nuestra gastronomía también es conocido como ají escabeche o
verde. Y si bien es cierto, preguntamos por él como verde o amarillo, su color es el anaranjado cuando está
listo para reforzar nuestros deliciosos potajes.
El ají amarillo es usado sobre todo para sazonar, después de extraerle las pepas y lo conocido como “venas”,
para evitar un intenso sabor picante. Esto se debe a que muchas variedades de ajíes y pimientos contienen
capsaicina, nombre derivado del género capsicum, la cual es la sustancia que le da ese sabor y picor
características.
SEMANA 1: INGREDIENTES
INSTITUTO SISE 2022
• TACACHO CON CECINA
JUANE DE YUCA
CARNE ENROLLADA
AJÍ PANCA
Comúnmente se cultiva en la costa de Perú​ y mide de 8 a 13 centímetros de largo y de 2.5 a 3 de ancho.
Tiene carne gruesa y tonos afrutados, se vuelve rojo intenso a borgoña cuando está
Es comúnmente secado al sol en las granjas y se vende seco, en polvo o en forma de pasta. Es muy suave y
se considera que no es tan picante si se han quitado las venas y se despepita, pero en su lugar se usa por su
sabor y color.
SEMANA 1: INGREDIENTES
INSTITUTO SISE 2022
• TACACHO CON CECINA
JUANE DE YUCA
CARNE ENROLLADA
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Cocina Peruana Regional 1.pptx

Una guía para principiantes sobre la cocina peruana
Una guía para principiantes sobre la cocina peruanaUna guía para principiantes sobre la cocina peruana
Una guía para principiantes sobre la cocina peruana
Grupo Educativo Discovery
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
Eder Aquino Galarza
 
Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe
Mauricio Salazar
 
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDFCocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
1.la quinua alimento
1.la quinua alimento1.la quinua alimento
1.la quinua alimento
Johnny Espino
 
Gastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del PerúGastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del Perú
Layla Nikoloyevchka
 
Proyeto fina segundo semestre
Proyeto fina segundo  semestreProyeto fina segundo  semestre
Proyeto fina segundo semestre
desivelio
 
Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana
Leo Sagin
 
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
SASMI PERÚ Concesionario de alimentos
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
Yijan Alexa Victoria Cuesta
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
Yijan Alexa Victoria Cuesta
 
Cocina novoandina _PERU _WORD
Cocina novoandina _PERU _WORDCocina novoandina _PERU _WORD
Cocina novoandina _PERU _WORD
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
COCINA PERUANA LIMA-CHICLAYO-TOMEMB.pptx
COCINA PERUANA LIMA-CHICLAYO-TOMEMB.pptxCOCINA PERUANA LIMA-CHICLAYO-TOMEMB.pptx
COCINA PERUANA LIMA-CHICLAYO-TOMEMB.pptx
cristianramos205579
 
Tavarandu mba'e rehegua 03
Tavarandu mba'e rehegua  03Tavarandu mba'e rehegua  03
Tavarandu mba'e rehegua 03
ferfle
 
Diferencia entre la Cocina Tradicional y Cocina del Futuro (Molecular) - Pana...
Diferencia entre la Cocina Tradicional y Cocina del Futuro (Molecular) - Pana...Diferencia entre la Cocina Tradicional y Cocina del Futuro (Molecular) - Pana...
Diferencia entre la Cocina Tradicional y Cocina del Futuro (Molecular) - Pana...
JoaquinMontoro
 
GASTRONOMIAA
GASTRONOMIAA GASTRONOMIAA
GASTRONOMIAA
Paolita Kary
 
Comidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erikaComidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erika
German Hellweg
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Waman Wasi
 
Lucuma
LucumaLucuma
Gastronomía Canaria
Gastronomía CanariaGastronomía Canaria
Gastronomía Canaria
zuleimita
 

Similar a Cocina Peruana Regional 1.pptx (20)

Una guía para principiantes sobre la cocina peruana
Una guía para principiantes sobre la cocina peruanaUna guía para principiantes sobre la cocina peruana
Una guía para principiantes sobre la cocina peruana
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
 
Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe
 
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDFCocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
 
1.la quinua alimento
1.la quinua alimento1.la quinua alimento
1.la quinua alimento
 
Gastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del PerúGastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del Perú
 
Proyeto fina segundo semestre
Proyeto fina segundo  semestreProyeto fina segundo  semestre
Proyeto fina segundo semestre
 
Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana
 
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Cocina novoandina _PERU _WORD
Cocina novoandina _PERU _WORDCocina novoandina _PERU _WORD
Cocina novoandina _PERU _WORD
 
COCINA PERUANA LIMA-CHICLAYO-TOMEMB.pptx
COCINA PERUANA LIMA-CHICLAYO-TOMEMB.pptxCOCINA PERUANA LIMA-CHICLAYO-TOMEMB.pptx
COCINA PERUANA LIMA-CHICLAYO-TOMEMB.pptx
 
Tavarandu mba'e rehegua 03
Tavarandu mba'e rehegua  03Tavarandu mba'e rehegua  03
Tavarandu mba'e rehegua 03
 
Diferencia entre la Cocina Tradicional y Cocina del Futuro (Molecular) - Pana...
Diferencia entre la Cocina Tradicional y Cocina del Futuro (Molecular) - Pana...Diferencia entre la Cocina Tradicional y Cocina del Futuro (Molecular) - Pana...
Diferencia entre la Cocina Tradicional y Cocina del Futuro (Molecular) - Pana...
 
GASTRONOMIAA
GASTRONOMIAA GASTRONOMIAA
GASTRONOMIAA
 
Comidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erikaComidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erika
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
 
Lucuma
LucumaLucuma
Lucuma
 
Gastronomía Canaria
Gastronomía CanariaGastronomía Canaria
Gastronomía Canaria
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Cocina Peruana Regional 1.pptx

  • 1. COCINA PERUANA • Chef. Sylvana Merino Rosales COCINA TRADICIONAL
  • 2. INSTITUTO SISE 2022 • TACACHO CON CECINA JUANE DE YUCA CARNE ENROLLADA SEMANA 1: HISTORIA DE LA COCINA PERUANA La gastronomía no es solo cocinar, sino, que va más allá, es la recopilación de datos, fechas, personajes, costumbres, puesto que en la alimentación participan elementos biológicos, históricos,económicos, culturales y sociales, que revelan aspectos fundamentales de la vida de un pueblo. “nuestra sangre es como el cebiche tiene la cebolla de Europa; los ajos del mediterráneo; la pimienta de Asia, el limón de África; el camote , el ají y el choclo del Perú; tiene la textura del pescado y obedece a la escuela de lo cocido y lo crudo de Oceanía, del pacífico sur.”
  • 3. INSTITUTO SISE 2022 • TACACHO CON CECINA JUANE DE YUCA CARNE ENROLLADA SEMANA 1: HISTORIA DE LA COCINA PERUANA  La gastronomía peruana, es un producto de mestizaje, de continuo intercambio de alimentos de otras culturas culinarias.  El Perú tiene el privilegio de contar con ocho regiones naturales con características propias climáticas, morfológicas, biológicas y ecológicas.
  • 4. INSTITUTO SISE 2022 EPOCA PRE INCAICA El religioso Miguel El religioso Miguel Cabello de Balboa Cabello de Balboa recoge una leyenda en recoge una leyenda en el siglo XVI en donde el siglo XVI en donde Naylamp tenía dos Naylamp tenía dos personas a su lado: Ñinagintue, cuya tarea era proporcionarle bebida. Occhocalo su cocinero personal y responsable de su alimentación. SEMANA 1: HISTORIA DE LA COCINA PERUANA
  • 5. INSTITUTO SISE 2022 • TACACHO CON CECINA JUANE DE YUCA CARNE ENROLLADA PRIMERA FUSIÓN • La gastronomía peruana tiene su primera fusión, con la conquista española y el intercambio cultural que dio lugar al mestizaje; y la gastronomía española era producto de la fusión con la gastronomía griega, romana y fundamentalmente árabe. • Nuevas técnicas de freír, cocinar, macerar, encurtir, así como la preparación de postres. SEMANA 1: HISTORIA DE LA COCINA PERUANA
  • 7. INSTITUTO SISE 2022 • TACACHO CON CECINA JUANE DE YUCA CARNE ENROLLADA LA PAPA AMARILLA • El término papa o patata amarilla es el nombre genérico que usamos para referirnos al amplio grupo de patatas cuya carne es de color amarillo. Esta tonalidad puede variar dependiendo del tipo; hay papas de color amarillo claro, amarillo intenso o de un color dorado intermedio, similar a la mantequilla. Pero, el color de la carne no es la única diferencia a tener en cuenta. En general, cada sub-tipo de papa amarilla puede tener características específicas en cuanto a: • Tamaño y forma: Pueden ser pequeñitas, medianas o de gran tamaño. Así mismo, existen patatas amarillas redondas y patatas amarillas oblongas. • Apariencia de la piel: Algunos tipos exhiben una piel amarilla lisa, mientras otros tienen la piel rugosa, con hoyuelos, oscura o bronceada. • Textura de la carne: La carne de esta variedad suele ser cerosa, aterciopelada, húmeda. • Sabor: Dependiendo del tipo, la papa amarilla puede ofrecer un sabor sutilmente dulce, medianamente dulce o “mantecoso”. SEMANA 1: INGREDIENTES
  • 8. INSTITUTO SISE 2022 • TACACHO CON CECINA JUANE DE YUCA CARNE ENROLLADA LA PAPA HUAYRO La papa huayro es alargada, de forma casi cilíndrica y plagada de pequeños ojos que salpican la piel de irregularidades. Esta es marrón, con tonalidades moradas o violetas dibujando las vetas que definen su principal seña de identidad. Por dentro, las vetas se prolongan en algunas variedades. La pulpa siempre es amarilla, por lo general manchada con trazos vinosos más o menos pronunciados. La papa huayro se cultiva en toda la cordillera andina, especialmente en la zona comprendida entre La Libertad, en el norte y Apurimac, en lo andes centrales. Aparece en estofados, locros, picantes, pachamancas o en salsa huancaína SEMANA 1: INGREDIENTES
  • 9. INSTITUTO SISE 2022 • TACACHO CON CECINA JUANE DE YUCA CARNE ENROLLADA PAPA HUAMANTANGA También conocida como camotillo, es considerada por muchos como la estrella de los tubérculos. Se produce solo en la sierra, por lo que su presencia en los mercados costeños es estacional. Tiene el color de la papa blanca pero la textura de la papa amarilla y se consume sancochada o en guisos. Una vez cocida, se pela con mucha facilidad. SEMANA 1: INGREDIENTES
  • 10. INSTITUTO SISE 2022 • TACACHO CON CECINA JUANE DE YUCA CARNE ENROLLADA CHOCLO SEMANA 1: INGREDIENTES El maíz o choclo, como se le conoce en Perú, es uno de los ingredientes básicos en la dieta diaria de cientos de miles desde hace miles de años. Aquí tenemos más de 30 variedades en todos los colores y tamaños que te puedas imaginar. Todos deliciosos, pero el choclo gigante del Cusco es uno de los mejores. Sus granos son enormes y con un choclo hervido más un trozo de queso ya tienes una comida completa Con el Choclo hacemos Tamales, Humitas, pasteles dulces y salados, Cancha Salada, panes, sopas, Chupes (sopas andinas, espesas), lawas (sopas ligeras hechas con maíz tierno), o lo consumimos solamente hervido y servido con Queso Fresco artesanal o con alguno de los muchos tipos de Queso Serrano (andino), o con salsas de ají.
  • 11. INSTITUTO SISE 2022 • TACACHO CON CECINA JUANE DE YUCA CARNE ENROLLADA QUINUA La quinua o quínoa​ (ambas del quechua), técnicamente se trata de una semilla, pero se conoce y se clasifica como un grano integral. Se cultiva, principalmente, en la cordillera de los Andes Es una planta resistente, tolerante y eficiente en el uso del agua, con una extraordinaria adaptabilidad, pudiendo soportar temperaturas desde −4° hasta 38 °C y crecer con humedades relativas desde el 40 % hasta el 70%. Su semilla es el único alimento de origen vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales, equiparándose su calidad proteica a la de la leche. Sus granos son altamente nutritivos, superando en valor biológico, calidad nutricional y funcional a los cereales tradicionales, tales como el trigo, el maíz, el arroz y la avena. No todas las variedades de quinua son libres de gluten. SEMANA 1: INGREDIENTES
  • 12. INSTITUTO SISE 2022 • TACACHO CON CECINA JUANE DE YUCA CARNE ENROLLADA AJÍ AMARILLO El ají es uno de los ingredientes esenciales en la cocina peruana y cuenta con una gran variedad, entre los cuáles destacan el rocoto, el charapita, el ají panca, limo, cerezo, pipí de mono, el ají amarillo y mochero. Sin embargo, el que se comercializa a lo largo de todo el Perú es el ají amarillo. Este insumo que es parte de la identidad de nuestra gastronomía también es conocido como ají escabeche o verde. Y si bien es cierto, preguntamos por él como verde o amarillo, su color es el anaranjado cuando está listo para reforzar nuestros deliciosos potajes. El ají amarillo es usado sobre todo para sazonar, después de extraerle las pepas y lo conocido como “venas”, para evitar un intenso sabor picante. Esto se debe a que muchas variedades de ajíes y pimientos contienen capsaicina, nombre derivado del género capsicum, la cual es la sustancia que le da ese sabor y picor características. SEMANA 1: INGREDIENTES
  • 13. INSTITUTO SISE 2022 • TACACHO CON CECINA JUANE DE YUCA CARNE ENROLLADA AJÍ PANCA Comúnmente se cultiva en la costa de Perú​ y mide de 8 a 13 centímetros de largo y de 2.5 a 3 de ancho. Tiene carne gruesa y tonos afrutados, se vuelve rojo intenso a borgoña cuando está Es comúnmente secado al sol en las granjas y se vende seco, en polvo o en forma de pasta. Es muy suave y se considera que no es tan picante si se han quitado las venas y se despepita, pero en su lugar se usa por su sabor y color. SEMANA 1: INGREDIENTES
  • 14. INSTITUTO SISE 2022 • TACACHO CON CECINA JUANE DE YUCA CARNE ENROLLADA