SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Practico de Vida Social

                   Tema:

               Tembi’u Paraguay



Alumna: Erika Franco Hellweg

     Grado: 3º              Seccion: A



     Colegio Nacional Republica
                Argentina



                   As-Py

                   2011
Tembi’u Paraguay

                       Un poco de Historia…


La comida paraguaya tuvo su origen precolombino con la raza guaraní y la
herencia española en la colonización.


La comida típica paraguaya, es el resultado de la combinación de las técnicas
culinarias hispanas y de la utilización de productos nativos y otros introducidos
y aclimatados por los españoles, como las verduras, el arroz, la carne vacuna,
etc.


El producto básico de la cocina paraguaya es el maíz que molido, cocido o
fermentado entra en la elaboración de distintos platos o alimentos.


El plato mas emblemático de la cocina de Paraguay es la "sopa paraguaya",
potaje que resulta de mezclar y hervir harina de maíz con huevos, queso fresco,
cebolla picada y leche cuajada.


La gastronomía del Paraguay tiene elementos comunes a toda América como ser
el uso del maíz, la mandioca, el maní y las legumbres, pero además la herencia
de los recursos naturales y de la cultura de los Guaraníes y la amalgama con la
cultura europea nos dan una gastronomía diferente al resto de América y dentro
del mismo MERCOSUR.


Las comidas más tradicionales como la chipa o pan paraguayo, la sopa
paraguaya y una gran variedad de postres, hacen delicias de los que gustan
saborear nuestros platos.
Qué es una comida típica

Es aquélla comida que no puede atribuirse con certeza su autoría a una persona
determinada y pasa a formar parte del conjunto de leyendas y tradiciones o
folklore de un país, tal es el caso de la sopa paraguaya

                   Historia de la Sopa paraguaya


Si hablamos de la carta de presentación gastronómica del país, sin dudas nos referimos
a nuestra sopa paraguaya, una comida auténticamente nuestra.


Pero... ¿dónde y cuándo nació este manjar que es apreciado por nacionales y
extranjeros?


No se sabe con certeza. Se cuentan varias historias y anécdotas sobre su origen.


Cuentan que el presidente Carlos A. López, tenía una cocinera y que preparaba el
tykuetï que gustaba le gustaba mucho al presidente.


Todos los días la cocinera preparaba el delicioso plato... pero un día se le fue la mano
con la harina de maíz y la preparación resultó demasiado espesa. Desesperada porque
el presidente estaba por llegar y, buscando una solución, dispuso el preparado en un
recipiente y lo llevó al tatakuá (hoyo de fuego)


Cuando llegó el presidente, muy temerosa, la cocinera le presenta la fuente
explicándole lo sucedido y él, con su magnanimidad acostumbrada, le contestó: Bueno,
vamos a llamarla: sopa paraguaya.


Don Carlos probó aquello que ya no podía servirse con cuchara sino con cuchillo y
tenedor, pues al secarse al horno, se había convertido en una torta salada, y le agradó
muchísimo, tanto que desde aquel día en la residencia presidencial la cocinera tuvo que
preparar religiosamente el tyfuetï acompañado de la sopa paraguaya.

Años después, por iniciativa del Mcal. Francisco Solano López, en recepciones oficiales
se servían la “sopa paraguaya karai”, recordando a su padre, y la “sopa paraguaya
palaciega” en honor a Elisa Alicia Lynch.
Puede que ésta sea la historia verdadera, puede que no, pero lo cierto e indiscutible es
que este tradicional y folklórico plato paraguayo se ha convertido en toda una leyenda y
en un símbolo emblemático del arte culinario nacional.



                        Otros platos sabrosos …


So’o-Josopy (Sopa de Carne) Popularmente llamado Soyo. Sopa espesa de
carne majada a mortero. Si no es apisonada, sino simplemente molida, el caldo
chirle en que flotan los segmentos separados de la carne desmenuzada, se dice
que el so’o josopy está cuajado (Iya’y); es entonces menos sabroso. Se lo
revuelve continuamente con una espátula de madera. So’o Josopy significa
(so’o, carne) y josopy que deriva de josopyre (que fue apisionada). Origen
internacional.


La polenta o el mbaipy, es uno de los platos del más refinado sabor, elegante
y sobrio de los elaborados en base a maíz. En postres, está la polenta dulce o
Mbaipy he’é, que puede endulzarse con miel de caña o azúcar, indistintamente.


El mbeyú, una comida típica de los indios guaraníes, una torta frita de almidón
de mandioca con leche o agua, sal y queso.


El chipá, un pan o torta paraguaya, que se hace con almidón, leche, queso,
grasa, huevos y sal.


El kiveve es un plato a base de andai (calabaza) idóneo para acompañar el
famoso asado

Pastel mandi'ó - pasteles de mandioca rellenos

Kyrype - es una tortilla de almidón, queso, huevo, cebollita de hoja entre otros, que se
frita. De lenta y en ocasiones de difícil digestión, hecho que permite al campesino
trabajar en el campo largas horas sin otra ingestión alimenticia durante el día. Las
tortillas son incomparables snacks paraguayos que ojalá sobrevivan al impacto de las
hamburguesas
Gastronomía en las Fiestas Tradicionales


Las dos fiestas más populares en las cuales se incorpora la comida tradicional
como menú oficial son la Semana Santa y San Juan.


En la Semana Santa el “uso” de la “chipa” es de carácter “obligatorio”. La
variedad de chipas son innumerables. Las más comunes son:


Chipa So’ó
Chipá Pirú
Chipá Avatí
Chipá Asador
Chipá Kaburé
Chipá Mestizo
Chipá Almidón


En la fiesta pagana de San Juan, los platos tradicionales más requeridos son:
Mbeyú, Pastel Mandi’ó, Payaguá Mascada, Chicharó Trenzado, Chicharó Huití




                             Navidad Paraguaya

La Nochebuena se celebra con una cena familiar. Los platos principales que se
sirven son pato, ryguazu kae - que es como se llama al pollo-, cordero y pavo.
Kiveve es un plato a base de andai (calabaza), idóneo para acompañar el famoso
asado. Se sirve una sopa paraguaya, que es muy espesa y se parece al soufflé,
también se sirve como ensalada. Los postres y bebidas son ligeros, ya que es
verano y hace calor. Se toma un poco de cerveza, empero, la sidra es una bebida
común. Después de la cena la familia asiste a misa.
Otras costumbres adoptadas por los paraguayos


Tereré - Mate con hierbas



Se puede encontrar en Paraguay un tipo de infusión llamado "mate", bebida
tradicional de los gauchos que consiste en una infusión de las hierbas, pudiendo
ser bebido caliente (Cocido) o frío (Tereré) usando una "bombilla" la cual puesta
dentro de un recipiente de madera especial o de un cuerno vacuno acompaña a
la yerba.
Es posible adicionar otras hierbas a la infusión (tanto al agua con que se ceba el
mate como directamente a la yerba mate) para darle un sabor diferente o con
fines medicinales. Es común el agregado de hierbas con propiedades digestivas
o sedativas, por ejemplo: cola de caballo, menta’í, toronjil, cerdón paraguay,
cerdón kapi’í, kapi’i katy, santa lucía, perdudilla, batatilla, raiz de coco, burrito,
koku, para para i, taropé, agrial.
Paraguay, potencial productor de yerba mate y consumidor de Tereré, utiliza la
guampa de cuerno, en especial de vacuno, como recipiente para cebar en él, el
tereré.
En Paraguay, se denomina tereré (palabra de origen guaraní) al mate servido
con agua fría. A veces se lo saboriza con limón y se enfría con cubos de hielo
introducidos en el mate.
Aloja (preparado de miel y limón)

Se echa en un recipiente un poco de miel, se le agrega agua y limón a gusto.


Cocido (té de yerba mate)

Como su nombre lo indica es una bebida caliente preparada con base de yerba
mate, azúcar y quemado con trocitos de carbón encendidos, a esto se le agrega
agua caliente y se cuela, obteniendo una bebida dulce de excelente sabor y
aroma. Puede ser acompañado con leche a gusto.

Asado


Cuando se visita el Paraguay debería saborear un típico y delicioso "Asado",
menú compuesto de carnes asadas a la parrilla que contienen costillas y filetes
de carne de vaca, como así también trozos de pollo, cordero y cerdo.Es
acompañado generalmente por ensaladas y la infaltable mandioca.
Comidas tipicas p erika

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomía española
Gastronomía españolaGastronomía española
Gastronomía española
Julien Pastre
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
CielitoAzul5
 
Gastronomia venezolana
Gastronomia venezolanaGastronomia venezolana
Gastronomia venezolana
Viky Karen
 
himno de tungurahua
himno de tungurahuahimno de tungurahua
himno de tungurahua
juan
 

La actualidad más candente (20)

Empanadas
EmpanadasEmpanadas
Empanadas
 
Ejemplos de recetas
Ejemplos de recetasEjemplos de recetas
Ejemplos de recetas
 
Cocinando valores
Cocinando valoresCocinando valores
Cocinando valores
 
Tipos de comida internacional
Tipos de comida internacionalTipos de comida internacional
Tipos de comida internacional
 
Gastronomía española
Gastronomía españolaGastronomía española
Gastronomía española
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
chipa
chipa  chipa
chipa
 
Historia de platos típicos
Historia de platos típicosHistoria de platos típicos
Historia de platos típicos
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
prefijos y sufijos.docx
prefijos y sufijos.docxprefijos y sufijos.docx
prefijos y sufijos.docx
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocina
 
Comida tipica de santa cruz de la sierra
Comida tipica de santa cruz de la sierraComida tipica de santa cruz de la sierra
Comida tipica de santa cruz de la sierra
 
arroz con pato
arroz con patoarroz con pato
arroz con pato
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
 
Poema para el dia de la madre
Poema para el dia de la madrePoema para el dia de la madre
Poema para el dia de la madre
 
4 la comida en españa
4 la comida en españa4 la comida en españa
4 la comida en españa
 
Gastronomia venezolana
Gastronomia venezolanaGastronomia venezolana
Gastronomia venezolana
 
Bandera, escudo de la Prov, Tungurahua
Bandera, escudo de la Prov, TungurahuaBandera, escudo de la Prov, Tungurahua
Bandera, escudo de la Prov, Tungurahua
 
himno de tungurahua
himno de tungurahuahimno de tungurahua
himno de tungurahua
 
Receta arroz de pollo ingredientes
Receta                     arroz de pollo  ingredientesReceta                     arroz de pollo  ingredientes
Receta arroz de pollo ingredientes
 

Destacado (12)

Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06
 
Tavarandu angapykua rehegua
Tavarandu angapykua reheguaTavarandu angapykua rehegua
Tavarandu angapykua rehegua
 
Comidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
Comidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y ParaguayComidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
Comidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
 
12 guarani ñe'e regional ytusaingo - tero segunda parte
12 guarani ñe'e   regional ytusaingo - tero segunda parte12 guarani ñe'e   regional ytusaingo - tero segunda parte
12 guarani ñe'e regional ytusaingo - tero segunda parte
 
Caratula FEP
Caratula FEPCaratula FEP
Caratula FEP
 
Presentación Paraguay I
Presentación Paraguay I Presentación Paraguay I
Presentación Paraguay I
 
Paraguai
ParaguaiParaguai
Paraguai
 
Paraguai
ParaguaiParaguai
Paraguai
 
Paraguai
ParaguaiParaguai
Paraguai
 
Paraguay y su cultura
Paraguay y su culturaParaguay y su cultura
Paraguay y su cultura
 
Paraguay PowerPoint
Paraguay PowerPointParaguay PowerPoint
Paraguay PowerPoint
 
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo UniversitarioAspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
 

Similar a Comidas tipicas p erika

Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
1a1sarmiento
 
Gastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroGastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castro
Soledad0702
 
LOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptx
LOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptxLOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptx
LOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptx
MendozaSalasGoty
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
1a1sarmiento
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
paulpozo66
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
paulpozo66
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
paulpozo66
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
paulpozo66
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 

Similar a Comidas tipicas p erika (20)

Cocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDFCocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
 
comidas tipicas.docx
comidas tipicas.docxcomidas tipicas.docx
comidas tipicas.docx
 
Revista Jakaru.pdf
Revista Jakaru.pdfRevista Jakaru.pdf
Revista Jakaru.pdf
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
 
Gastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroGastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castro
 
PERU Y SU GASTRONOMIA TIPICA (1).pptx
PERU Y SU GASTRONOMIA TIPICA (1).pptxPERU Y SU GASTRONOMIA TIPICA (1).pptx
PERU Y SU GASTRONOMIA TIPICA (1).pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
LOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptx
LOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptxLOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptx
LOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptx
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
 
PERU Y SU GASTRONOMIA TIPICA (1).pptx
PERU Y SU GASTRONOMIA TIPICA (1).pptxPERU Y SU GASTRONOMIA TIPICA (1).pptx
PERU Y SU GASTRONOMIA TIPICA (1).pptx
 
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdfGastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
 
La comida del caribe
La comida del caribeLa comida del caribe
La comida del caribe
 
Gastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del PerúGastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del Perú
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
 
La gastronomia
La gastronomiaLa gastronomia
La gastronomia
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Comidas tipicas p erika

  • 1. Trabajo Practico de Vida Social Tema: Tembi’u Paraguay Alumna: Erika Franco Hellweg Grado: 3º Seccion: A Colegio Nacional Republica Argentina As-Py 2011
  • 2. Tembi’u Paraguay Un poco de Historia… La comida paraguaya tuvo su origen precolombino con la raza guaraní y la herencia española en la colonización. La comida típica paraguaya, es el resultado de la combinación de las técnicas culinarias hispanas y de la utilización de productos nativos y otros introducidos y aclimatados por los españoles, como las verduras, el arroz, la carne vacuna, etc. El producto básico de la cocina paraguaya es el maíz que molido, cocido o fermentado entra en la elaboración de distintos platos o alimentos. El plato mas emblemático de la cocina de Paraguay es la "sopa paraguaya", potaje que resulta de mezclar y hervir harina de maíz con huevos, queso fresco, cebolla picada y leche cuajada. La gastronomía del Paraguay tiene elementos comunes a toda América como ser el uso del maíz, la mandioca, el maní y las legumbres, pero además la herencia de los recursos naturales y de la cultura de los Guaraníes y la amalgama con la cultura europea nos dan una gastronomía diferente al resto de América y dentro del mismo MERCOSUR. Las comidas más tradicionales como la chipa o pan paraguayo, la sopa paraguaya y una gran variedad de postres, hacen delicias de los que gustan saborear nuestros platos.
  • 3. Qué es una comida típica Es aquélla comida que no puede atribuirse con certeza su autoría a una persona determinada y pasa a formar parte del conjunto de leyendas y tradiciones o folklore de un país, tal es el caso de la sopa paraguaya Historia de la Sopa paraguaya Si hablamos de la carta de presentación gastronómica del país, sin dudas nos referimos a nuestra sopa paraguaya, una comida auténticamente nuestra. Pero... ¿dónde y cuándo nació este manjar que es apreciado por nacionales y extranjeros? No se sabe con certeza. Se cuentan varias historias y anécdotas sobre su origen. Cuentan que el presidente Carlos A. López, tenía una cocinera y que preparaba el tykuetï que gustaba le gustaba mucho al presidente. Todos los días la cocinera preparaba el delicioso plato... pero un día se le fue la mano con la harina de maíz y la preparación resultó demasiado espesa. Desesperada porque el presidente estaba por llegar y, buscando una solución, dispuso el preparado en un recipiente y lo llevó al tatakuá (hoyo de fuego) Cuando llegó el presidente, muy temerosa, la cocinera le presenta la fuente explicándole lo sucedido y él, con su magnanimidad acostumbrada, le contestó: Bueno, vamos a llamarla: sopa paraguaya. Don Carlos probó aquello que ya no podía servirse con cuchara sino con cuchillo y tenedor, pues al secarse al horno, se había convertido en una torta salada, y le agradó muchísimo, tanto que desde aquel día en la residencia presidencial la cocinera tuvo que preparar religiosamente el tyfuetï acompañado de la sopa paraguaya. Años después, por iniciativa del Mcal. Francisco Solano López, en recepciones oficiales se servían la “sopa paraguaya karai”, recordando a su padre, y la “sopa paraguaya palaciega” en honor a Elisa Alicia Lynch.
  • 4. Puede que ésta sea la historia verdadera, puede que no, pero lo cierto e indiscutible es que este tradicional y folklórico plato paraguayo se ha convertido en toda una leyenda y en un símbolo emblemático del arte culinario nacional. Otros platos sabrosos … So’o-Josopy (Sopa de Carne) Popularmente llamado Soyo. Sopa espesa de carne majada a mortero. Si no es apisonada, sino simplemente molida, el caldo chirle en que flotan los segmentos separados de la carne desmenuzada, se dice que el so’o josopy está cuajado (Iya’y); es entonces menos sabroso. Se lo revuelve continuamente con una espátula de madera. So’o Josopy significa (so’o, carne) y josopy que deriva de josopyre (que fue apisionada). Origen internacional. La polenta o el mbaipy, es uno de los platos del más refinado sabor, elegante y sobrio de los elaborados en base a maíz. En postres, está la polenta dulce o Mbaipy he’é, que puede endulzarse con miel de caña o azúcar, indistintamente. El mbeyú, una comida típica de los indios guaraníes, una torta frita de almidón de mandioca con leche o agua, sal y queso. El chipá, un pan o torta paraguaya, que se hace con almidón, leche, queso, grasa, huevos y sal. El kiveve es un plato a base de andai (calabaza) idóneo para acompañar el famoso asado Pastel mandi'ó - pasteles de mandioca rellenos Kyrype - es una tortilla de almidón, queso, huevo, cebollita de hoja entre otros, que se frita. De lenta y en ocasiones de difícil digestión, hecho que permite al campesino trabajar en el campo largas horas sin otra ingestión alimenticia durante el día. Las tortillas son incomparables snacks paraguayos que ojalá sobrevivan al impacto de las hamburguesas
  • 5. Gastronomía en las Fiestas Tradicionales Las dos fiestas más populares en las cuales se incorpora la comida tradicional como menú oficial son la Semana Santa y San Juan. En la Semana Santa el “uso” de la “chipa” es de carácter “obligatorio”. La variedad de chipas son innumerables. Las más comunes son: Chipa So’ó Chipá Pirú Chipá Avatí Chipá Asador Chipá Kaburé Chipá Mestizo Chipá Almidón En la fiesta pagana de San Juan, los platos tradicionales más requeridos son: Mbeyú, Pastel Mandi’ó, Payaguá Mascada, Chicharó Trenzado, Chicharó Huití Navidad Paraguaya La Nochebuena se celebra con una cena familiar. Los platos principales que se sirven son pato, ryguazu kae - que es como se llama al pollo-, cordero y pavo. Kiveve es un plato a base de andai (calabaza), idóneo para acompañar el famoso asado. Se sirve una sopa paraguaya, que es muy espesa y se parece al soufflé, también se sirve como ensalada. Los postres y bebidas son ligeros, ya que es verano y hace calor. Se toma un poco de cerveza, empero, la sidra es una bebida común. Después de la cena la familia asiste a misa.
  • 6. Otras costumbres adoptadas por los paraguayos Tereré - Mate con hierbas Se puede encontrar en Paraguay un tipo de infusión llamado "mate", bebida tradicional de los gauchos que consiste en una infusión de las hierbas, pudiendo ser bebido caliente (Cocido) o frío (Tereré) usando una "bombilla" la cual puesta dentro de un recipiente de madera especial o de un cuerno vacuno acompaña a la yerba. Es posible adicionar otras hierbas a la infusión (tanto al agua con que se ceba el mate como directamente a la yerba mate) para darle un sabor diferente o con fines medicinales. Es común el agregado de hierbas con propiedades digestivas o sedativas, por ejemplo: cola de caballo, menta’í, toronjil, cerdón paraguay, cerdón kapi’í, kapi’i katy, santa lucía, perdudilla, batatilla, raiz de coco, burrito, koku, para para i, taropé, agrial. Paraguay, potencial productor de yerba mate y consumidor de Tereré, utiliza la guampa de cuerno, en especial de vacuno, como recipiente para cebar en él, el tereré. En Paraguay, se denomina tereré (palabra de origen guaraní) al mate servido con agua fría. A veces se lo saboriza con limón y se enfría con cubos de hielo introducidos en el mate.
  • 7. Aloja (preparado de miel y limón) Se echa en un recipiente un poco de miel, se le agrega agua y limón a gusto. Cocido (té de yerba mate) Como su nombre lo indica es una bebida caliente preparada con base de yerba mate, azúcar y quemado con trocitos de carbón encendidos, a esto se le agrega agua caliente y se cuela, obteniendo una bebida dulce de excelente sabor y aroma. Puede ser acompañado con leche a gusto. Asado Cuando se visita el Paraguay debería saborear un típico y delicioso "Asado", menú compuesto de carnes asadas a la parrilla que contienen costillas y filetes de carne de vaca, como así también trozos de pollo, cordero y cerdo.Es acompañado generalmente por ensaladas y la infaltable mandioca.