SlideShare una empresa de Scribd logo
Aproximación Metateórica
del Constructo “Sistema
Contable”. Una mirada
desde Niklas Luhmann.
PROF. LENIN EDUARDO GUERRA (PHD)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
NOVIEMBRE - 2018
EL PROBLEMA
Lo que llamamos “sistema contable” es una
representación conceptual de la cual al menos
cuatro paradigmas se discuten su hegemonía.
La coexistencia y rivalidad de esos paradigmas en
pugna no permite uniformizar el concepto “sistema
contable”trayendo consigo una multiplicidad de
problemas en las prácticas contables y financieras
alrededor del globo
EL Paradigma Científico
Un paradigma es la imagen
básica del objeto de una
ciencia. Define lo que debe
estudiarse, las preguntas
que deben responderse,
cómo deben responderse y
qué reglas hay que seguir
para interpretar las
respuestas
Elementos del Paradigma
1. La Filosofía del Paradigma: La imagen del mundo
que creen los científicos sobre la realidad.
2. La Sociología del Paradigma: Comunidad
científica y/o líneas de investigación que lo
distingue de otros paradigmas.
3. Metodología del Paradigma: Problemas que ha
resuelto y ejemplos-base para el paradigma.
Evolución de la Ciencia
Constitución del
Paradigma
Ciencia normal
Crisis del viejo
Paradigma
Surgimiento de un Paradigma
rival inconmensurable
Acumulación de
anomalías
Triunfo del nuevo
Paradigma
Incomensurabilidad
Paradigmática (I)
Dos teorías científicas son
inconmensurables entre sí
cuando sus principios son
tan diferentes que no es
posible formular los
conceptos de una de ella
en los términos de la otra.
Incomensurabilidad
Paradigmática (II)
Dos teorías son inconmensurables porque:
1.Hay diferencias radicales de conceptos y
significados en las teorías
2.Hay competencia o conflicto entre las
metodologías de cada paradigma
Siendo que los paradigmas son
mutuamente excluyentes, la aceptación
o negación de alguno supone razones
afectivas.
Paradigmas del
“Sistema Contable”
1. Paradigma Hipotético-Deductivo
Constructo elaborado bajo una lógica postulacional.
Propone una taxonomía para el sistema contable.
Establece unos postulados, que a manera de principios,
orientan el sistema contable (sus objetivos, características y
requisitos de la información)
Define el conjunto de reglas que operacionalizan lo contable
Primera Propuesta Sobre la Axiomatización de
la Contabilidad de Richard Mattessich
AXIOMAS Pluralidad Doble Efecto Periodo
TEOREMAS
Igualdad Saldo Continuidad Corolario/continuidad Dos estados
Pluralidad Reducción Consolidación
REQUISITOS
Entidad Ligazón Unidad Fluctuación de volumen
Valuación Duración Especificación de estado
DEFINICIONES
Transacción Sistema de
circulación
Entidad
contable
Sistema contable
cerrado
Cuenta Sistema contable
abierto
Saldar Balance de
comprobación
Estado o
relación
Elemento
sigma
Elemento
delta
Equivalencia
de saldos
Estado
sigma
Estado
delta
Matrices de cierre Matriz de apertura Enlace complementario
Fuente: Elaboración propia Betancur (2016) con base en Mattessich (1956)
Axiomatización de la Contabilidad
para los Años Setenta
TERMINOS
PRIMITIVOS
Número Valor Unidad monetaria Intervalo de tiempo
Objetos económicos Sujetos económicos Conjunto Relaciones
SUPUESTOS
BASICOS
Atributo Medida de tiempo Objetos económicos Sujetos económicos
Entidad económica Estructura Principio de input-output Simetría
Transacciones económicas Actividad lineal Adición de atributos
SUPUESTOS
ESPECIFICOS
Propósitos múltiples Valoración Cancelación de deudas Realización
Clasificación Ingreso de datos Duración Relevancia
Asignación Consolidación
Fuente: Elaboración propia Betancur (2016) con base en Mattessich (1970, 2002)
Paradigmas del
“Sistema Contable”
2. Paradigma Descriptivo-Normativo
Describe y compara las prácticas contables de los países, con los que
se exhibe las características propias de cada sistema.
Incorpora variables del entorno que son determinantes en la
clasificación de sistemas contables.
Posibilita el estudio de la tensión entre los fines/medios y los procesos
de regulación contable internacional
R. D. Nair y Werner
G. Frank
Nobes Christopher Jarne J. José Ignacio
Conceptos Prácticas contables de
medición, divulgación,
estudio comparativo,
componentes cultural,
social, económico,
causal, descriptivo,
clasificación.
Análisis, clasificación,
interrelación racional,
estructura deductiva, criterios
a priori, descripción,
comparación, características
básicas, grupo de sistemas
contables, variables
financieras, fiscales,
profesionales, inflación.
Agentes internos y externos,
subsistemas contables,
componente, interrelaciones,
“todo”, estructura, variable
necesidades, función recurrencia,
iterativo, integralidad, modelos
anglo, continental.
Definición “Conjunto de
principios, normas y
prácticas que
gobiernan el suministro
de información
financiera en un
momento del tiempo y
en un lugar
determinado” (Bernau,
1995: 994).
“Conjunto de principios y
prácticas que articula todo
suministro de información
financiera, cuyas
especificaciones, relativas a
objetivos, características y
requisitos que deben reunir
los datos que se publican, se
encuentran influenciadas por
los entornos en las que
habitualmente opera y actúa
la contabilidad” (Rodríguez
Lago, 1993: 44)
“Conjunto de factores intrínsecos
al propio sistema (agentes
internos) que, a través de la
modelización de que son objeto
por medio de sus propias
interrelaciones y de las
influencias del exterior (agentes
externos), conforman un ‘todo’
debidamente estructurado, capaz
de satisfacer las necesidades que
a la función contable le son
asignadas en los diferentes
ámbitos” (Jarne, 1997: 43)
Paradigmas del
“Sistema Contable”
3. Paradigma neoinstitucional
Propio de organizaciones emisoras de regulación contable
internacional como el Financial Accounting Standards Board
(FASB) y la International Accounting Standards Board (IASB).
Concibe al sistema contable como “el conjunto de variables del entorno
social y de la dinámica interna de la contabilidad que tiene que ser
operacionalizada y representada por la contabilidad” (Gòmez, 2011).
Sistema contable es un “conjunto de principios, normas y prácticas que
gobiernan el suministro de la información financiera en un momento
determinado” (Garcìa-Bernau, 1995).
Paradigmas del
“Sistema Contable”
4. Paradigma semántico
Es un conjunto de significados, sentidos,
comprensiones y de semántica del sistema
contable, que tiene como función mantenerlo
operando
Propio de espacios académicos y universitarios.
Concepción de sistema contable Sistema
Admin.
Modelo
Contable
Sistema de
Información
Proceso
Contable
Software
Colombia
Universidad de Manizales x x x x
Universidad de Antioquia x
Universidad de Cartagena x x
Universidad ICESI x x
Universidad Javeriana x
Argentina
Universidad de Buenos Aires x x
Bolivia
Universidad Autónoma Tomas Frías x x
Universidad Nur x x
Universidad Franz Tamayo x x
Chile
Universidad Talca x x
Universidad Mayor x x
Ecuador
Universidad Azuay x x
Venezuela
Universidad Católica Andrés Bello x x
Universidad de los Andes x x
Propuesta Teórico-Metodológica de
Niklas Luhmann
Planos de Análisis en Luhmann
Diferencias Heurísticas
1. Si lo propuesto por cada paradigma sobre sistema contable son
equivalentes funcionales a un mismo problema conceptual de
referencia, ello supondría un análisis sistémico para ubicar
elementos conceptuales comunes que permitan ampliar su
constructo.
2. Si lo propuesto por cada paradigma sobre sistema contable
hacen referencia a problemas disimiles, no puede pensarse en
soluciones equivalentes.
Indicación/distinción del sistema contable
Análisis intrateórico de los paradigmas
Análisis Interteórico de los Paradigmas
Códigos con que Operan los Sistemas Parciales
del Sistema Contable
Soluciones Equivalentes a un
Mismo problema de Referencia
Y = F (X)
Teleología Expectativas de validez Objetivos
Holismo Expectativas metodológicas Interacción de
factores
Marco
conceptual
Expectativas de información Información útil
Coordinación Expectativas pragmáticas Flujos de información
Propuesta Final
“El Sistema Contable será entendido como el
conjunto de expectativas (de validez,
metodológicas, de información, pragmáticas) que
en su totalidad proveen soluciones equivalentes a
problemas de información/comunicación que la
contabilidad debe operar"
Presentacion la mana lenin guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
adiney cera ortiz
 
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable
LacontabilidadlossistemasylateoriacontableLacontabilidadlossistemasylateoriacontable
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable
adiney cera ortiz
 
Contabilidad informacion y utilidad
Contabilidad informacion y utilidadContabilidad informacion y utilidad
Contabilidad informacion y utilidad
ekarime
 
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemasUnidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
lukas8714
 
La contabilidad y el sistema contable.
La contabilidad  y el sistema contable.La contabilidad  y el sistema contable.
La contabilidad y el sistema contable.
Universidad de la costa CUC
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
norexys melendez
 
Presentación1.informacion contable
Presentación1.informacion contablePresentación1.informacion contable
Presentación1.informacion contable
Armando Romero Rivera
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
maria arteaga
 
Econometria 1
Econometria 1Econometria 1
Econometria 1
Amadeo Huanchi
 
Exposicion tgs
Exposicion tgsExposicion tgs
Exposicion tgs
babyvivi
 
LECTURA INFORMACION CONTABLE
LECTURA INFORMACION CONTABLE LECTURA INFORMACION CONTABLE
LECTURA INFORMACION CONTABLE
mprc22
 
Escuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administraciónEscuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administración
Marina Miramar
 
Investigacion en las Ciencias Economicas
Investigacion en las Ciencias EconomicasInvestigacion en las Ciencias Economicas
Investigacion en las Ciencias Economicas
VirtualEsumer
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
SergioHinojosa24
 
Concepto de investigación operativa
Concepto de investigación operativaConcepto de investigación operativa
Concepto de investigación operativa
celimaza
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Ivans Del Pino
 
Método de la macroeconomía
Método de la macroeconomíaMétodo de la macroeconomía
Método de la macroeconomía
abstrac_dreams
 
EPISTEMOLOGIA DE LA ECONOMÍA-VISIÓN TRADICIONAL DE LA ECONOMIA
EPISTEMOLOGIA DE LA ECONOMÍA-VISIÓN TRADICIONAL DE LA ECONOMIAEPISTEMOLOGIA DE LA ECONOMÍA-VISIÓN TRADICIONAL DE LA ECONOMIA
EPISTEMOLOGIA DE LA ECONOMÍA-VISIÓN TRADICIONAL DE LA ECONOMIA
Dianet Rocio Segura Diaz
 

La actualidad más candente (18)

Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
 
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable
LacontabilidadlossistemasylateoriacontableLacontabilidadlossistemasylateoriacontable
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable
 
Contabilidad informacion y utilidad
Contabilidad informacion y utilidadContabilidad informacion y utilidad
Contabilidad informacion y utilidad
 
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemasUnidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
 
La contabilidad y el sistema contable.
La contabilidad  y el sistema contable.La contabilidad  y el sistema contable.
La contabilidad y el sistema contable.
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Presentación1.informacion contable
Presentación1.informacion contablePresentación1.informacion contable
Presentación1.informacion contable
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Econometria 1
Econometria 1Econometria 1
Econometria 1
 
Exposicion tgs
Exposicion tgsExposicion tgs
Exposicion tgs
 
LECTURA INFORMACION CONTABLE
LECTURA INFORMACION CONTABLE LECTURA INFORMACION CONTABLE
LECTURA INFORMACION CONTABLE
 
Escuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administraciónEscuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administración
 
Investigacion en las Ciencias Economicas
Investigacion en las Ciencias EconomicasInvestigacion en las Ciencias Economicas
Investigacion en las Ciencias Economicas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Concepto de investigación operativa
Concepto de investigación operativaConcepto de investigación operativa
Concepto de investigación operativa
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Método de la macroeconomía
Método de la macroeconomíaMétodo de la macroeconomía
Método de la macroeconomía
 
EPISTEMOLOGIA DE LA ECONOMÍA-VISIÓN TRADICIONAL DE LA ECONOMIA
EPISTEMOLOGIA DE LA ECONOMÍA-VISIÓN TRADICIONAL DE LA ECONOMIAEPISTEMOLOGIA DE LA ECONOMÍA-VISIÓN TRADICIONAL DE LA ECONOMIA
EPISTEMOLOGIA DE LA ECONOMÍA-VISIÓN TRADICIONAL DE LA ECONOMIA
 

Similar a Presentacion la mana lenin guerra

Contabilidad informacion y utilidad
Contabilidad informacion y utilidadContabilidad informacion y utilidad
Contabilidad informacion y utilidad
ekarime
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
CAMILA OROZCO
 
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICHUNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
Loraine Polo
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
SintesisSintesis
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
gueste49a9a
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
Katherine Sánchez Zambrano
 
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdfQYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
mainorjmartinez
 
Porikan 3
Porikan 3Porikan 3
Porikan 3
Nathalæ Silva
 
Enfoque sistemico de la administracion publica
Enfoque sistemico de la administracion publicaEnfoque sistemico de la administracion publica
Enfoque sistemico de la administracion publica
Cesar Castillo
 
Contabilidad sistematizada informacion contable
Contabilidad sistematizada informacion contableContabilidad sistematizada informacion contable
Contabilidad sistematizada informacion contable
universidad de la costa cuc
 
La contabilidad y el sistema contable trabajo
La contabilidad y el sistema contable trabajoLa contabilidad y el sistema contable trabajo
La contabilidad y el sistema contable trabajo
Kamila Villanueva
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
Fanny Mictil
 
Sistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcilaSistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcila
DubeyArcila
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
PamelakarenRondomend
 
Introduccion metodo
Introduccion metodoIntroduccion metodo
Introduccion metodo
Francy Rocio Chavarro Cardozo
 
Modelo contable
Modelo contableModelo contable
Modelo contable
juan
 
Sistema y procedimiento
Sistema y procedimientoSistema y procedimiento
Sistema y procedimiento
lourdesNuez22
 
Contabilidad sistematizada grupo ad-informacion contable-jorge nadjar silva
Contabilidad sistematizada grupo ad-informacion contable-jorge nadjar silvaContabilidad sistematizada grupo ad-informacion contable-jorge nadjar silva
Contabilidad sistematizada grupo ad-informacion contable-jorge nadjar silva
jnadjar1
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
villa_harold
 

Similar a Presentacion la mana lenin guerra (20)

Contabilidad informacion y utilidad
Contabilidad informacion y utilidadContabilidad informacion y utilidad
Contabilidad informacion y utilidad
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICHUNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
 
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdfQYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
 
Porikan 3
Porikan 3Porikan 3
Porikan 3
 
Enfoque sistemico de la administracion publica
Enfoque sistemico de la administracion publicaEnfoque sistemico de la administracion publica
Enfoque sistemico de la administracion publica
 
Contabilidad sistematizada informacion contable
Contabilidad sistematizada informacion contableContabilidad sistematizada informacion contable
Contabilidad sistematizada informacion contable
 
La contabilidad y el sistema contable trabajo
La contabilidad y el sistema contable trabajoLa contabilidad y el sistema contable trabajo
La contabilidad y el sistema contable trabajo
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Sistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcilaSistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcila
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Introduccion metodo
Introduccion metodoIntroduccion metodo
Introduccion metodo
 
Modelo contable
Modelo contableModelo contable
Modelo contable
 
Sistema y procedimiento
Sistema y procedimientoSistema y procedimiento
Sistema y procedimiento
 
Contabilidad sistematizada grupo ad-informacion contable-jorge nadjar silva
Contabilidad sistematizada grupo ad-informacion contable-jorge nadjar silvaContabilidad sistematizada grupo ad-informacion contable-jorge nadjar silva
Contabilidad sistematizada grupo ad-informacion contable-jorge nadjar silva
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
 

Más de Milena Reina

Angulos de-levas
Angulos de-levasAngulos de-levas
Angulos de-levas
Milena Reina
 
Plan de trabajo de un auditor interno sepss
Plan de trabajo de un auditor interno sepssPlan de trabajo de un auditor interno sepss
Plan de trabajo de un auditor interno sepss
Milena Reina
 
Utc
UtcUtc
Presentacion ponencia
Presentacion ponenciaPresentacion ponencia
Presentacion ponencia
Milena Reina
 
Fin
FinFin
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
Milena Reina
 
Clase 1 UTC
Clase 1 UTCClase 1 UTC
Clase 1 UTC
Milena Reina
 
Clase 8 UTC
Clase 8 UTCClase 8 UTC
Clase 8 UTC
Milena Reina
 
Clase 7 UTC
Clase 7 UTC Clase 7 UTC
Clase 7 UTC
Milena Reina
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Milena Reina
 
Clase 5 UTC
Clase 5 UTCClase 5 UTC
Clase 5 UTC
Milena Reina
 
Clase 4 UTC
Clase 4 UTCClase 4 UTC
Clase 4 UTC
Milena Reina
 
Clase 3 UTC
Clase 3 UTCClase 3 UTC
Clase 3 UTC
Milena Reina
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Milena Reina
 
Codigo de trabajo
Codigo de trabajoCodigo de trabajo
Codigo de trabajo
Milena Reina
 
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
Milena Reina
 
El visto bueno
El visto buenoEl visto bueno
El visto bueno
Milena Reina
 

Más de Milena Reina (17)

Angulos de-levas
Angulos de-levasAngulos de-levas
Angulos de-levas
 
Plan de trabajo de un auditor interno sepss
Plan de trabajo de un auditor interno sepssPlan de trabajo de un auditor interno sepss
Plan de trabajo de un auditor interno sepss
 
Utc
UtcUtc
Utc
 
Presentacion ponencia
Presentacion ponenciaPresentacion ponencia
Presentacion ponencia
 
Fin
FinFin
Fin
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
 
Clase 1 UTC
Clase 1 UTCClase 1 UTC
Clase 1 UTC
 
Clase 8 UTC
Clase 8 UTCClase 8 UTC
Clase 8 UTC
 
Clase 7 UTC
Clase 7 UTC Clase 7 UTC
Clase 7 UTC
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5 UTC
Clase 5 UTCClase 5 UTC
Clase 5 UTC
 
Clase 4 UTC
Clase 4 UTCClase 4 UTC
Clase 4 UTC
 
Clase 3 UTC
Clase 3 UTCClase 3 UTC
Clase 3 UTC
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Codigo de trabajo
Codigo de trabajoCodigo de trabajo
Codigo de trabajo
 
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
 
El visto bueno
El visto buenoEl visto bueno
El visto bueno
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 

Presentacion la mana lenin guerra

  • 1. Aproximación Metateórica del Constructo “Sistema Contable”. Una mirada desde Niklas Luhmann. PROF. LENIN EDUARDO GUERRA (PHD) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI NOVIEMBRE - 2018
  • 2. EL PROBLEMA Lo que llamamos “sistema contable” es una representación conceptual de la cual al menos cuatro paradigmas se discuten su hegemonía. La coexistencia y rivalidad de esos paradigmas en pugna no permite uniformizar el concepto “sistema contable”trayendo consigo una multiplicidad de problemas en las prácticas contables y financieras alrededor del globo
  • 3. EL Paradigma Científico Un paradigma es la imagen básica del objeto de una ciencia. Define lo que debe estudiarse, las preguntas que deben responderse, cómo deben responderse y qué reglas hay que seguir para interpretar las respuestas
  • 4. Elementos del Paradigma 1. La Filosofía del Paradigma: La imagen del mundo que creen los científicos sobre la realidad. 2. La Sociología del Paradigma: Comunidad científica y/o líneas de investigación que lo distingue de otros paradigmas. 3. Metodología del Paradigma: Problemas que ha resuelto y ejemplos-base para el paradigma.
  • 5. Evolución de la Ciencia Constitución del Paradigma Ciencia normal Crisis del viejo Paradigma Surgimiento de un Paradigma rival inconmensurable Acumulación de anomalías Triunfo del nuevo Paradigma
  • 6. Incomensurabilidad Paradigmática (I) Dos teorías científicas son inconmensurables entre sí cuando sus principios son tan diferentes que no es posible formular los conceptos de una de ella en los términos de la otra.
  • 7. Incomensurabilidad Paradigmática (II) Dos teorías son inconmensurables porque: 1.Hay diferencias radicales de conceptos y significados en las teorías 2.Hay competencia o conflicto entre las metodologías de cada paradigma Siendo que los paradigmas son mutuamente excluyentes, la aceptación o negación de alguno supone razones afectivas.
  • 8. Paradigmas del “Sistema Contable” 1. Paradigma Hipotético-Deductivo Constructo elaborado bajo una lógica postulacional. Propone una taxonomía para el sistema contable. Establece unos postulados, que a manera de principios, orientan el sistema contable (sus objetivos, características y requisitos de la información) Define el conjunto de reglas que operacionalizan lo contable
  • 9. Primera Propuesta Sobre la Axiomatización de la Contabilidad de Richard Mattessich AXIOMAS Pluralidad Doble Efecto Periodo TEOREMAS Igualdad Saldo Continuidad Corolario/continuidad Dos estados Pluralidad Reducción Consolidación REQUISITOS Entidad Ligazón Unidad Fluctuación de volumen Valuación Duración Especificación de estado DEFINICIONES Transacción Sistema de circulación Entidad contable Sistema contable cerrado Cuenta Sistema contable abierto Saldar Balance de comprobación Estado o relación Elemento sigma Elemento delta Equivalencia de saldos Estado sigma Estado delta Matrices de cierre Matriz de apertura Enlace complementario Fuente: Elaboración propia Betancur (2016) con base en Mattessich (1956)
  • 10. Axiomatización de la Contabilidad para los Años Setenta TERMINOS PRIMITIVOS Número Valor Unidad monetaria Intervalo de tiempo Objetos económicos Sujetos económicos Conjunto Relaciones SUPUESTOS BASICOS Atributo Medida de tiempo Objetos económicos Sujetos económicos Entidad económica Estructura Principio de input-output Simetría Transacciones económicas Actividad lineal Adición de atributos SUPUESTOS ESPECIFICOS Propósitos múltiples Valoración Cancelación de deudas Realización Clasificación Ingreso de datos Duración Relevancia Asignación Consolidación Fuente: Elaboración propia Betancur (2016) con base en Mattessich (1970, 2002)
  • 11. Paradigmas del “Sistema Contable” 2. Paradigma Descriptivo-Normativo Describe y compara las prácticas contables de los países, con los que se exhibe las características propias de cada sistema. Incorpora variables del entorno que son determinantes en la clasificación de sistemas contables. Posibilita el estudio de la tensión entre los fines/medios y los procesos de regulación contable internacional
  • 12.
  • 13. R. D. Nair y Werner G. Frank Nobes Christopher Jarne J. José Ignacio Conceptos Prácticas contables de medición, divulgación, estudio comparativo, componentes cultural, social, económico, causal, descriptivo, clasificación. Análisis, clasificación, interrelación racional, estructura deductiva, criterios a priori, descripción, comparación, características básicas, grupo de sistemas contables, variables financieras, fiscales, profesionales, inflación. Agentes internos y externos, subsistemas contables, componente, interrelaciones, “todo”, estructura, variable necesidades, función recurrencia, iterativo, integralidad, modelos anglo, continental. Definición “Conjunto de principios, normas y prácticas que gobiernan el suministro de información financiera en un momento del tiempo y en un lugar determinado” (Bernau, 1995: 994). “Conjunto de principios y prácticas que articula todo suministro de información financiera, cuyas especificaciones, relativas a objetivos, características y requisitos que deben reunir los datos que se publican, se encuentran influenciadas por los entornos en las que habitualmente opera y actúa la contabilidad” (Rodríguez Lago, 1993: 44) “Conjunto de factores intrínsecos al propio sistema (agentes internos) que, a través de la modelización de que son objeto por medio de sus propias interrelaciones y de las influencias del exterior (agentes externos), conforman un ‘todo’ debidamente estructurado, capaz de satisfacer las necesidades que a la función contable le son asignadas en los diferentes ámbitos” (Jarne, 1997: 43)
  • 14.
  • 15. Paradigmas del “Sistema Contable” 3. Paradigma neoinstitucional Propio de organizaciones emisoras de regulación contable internacional como el Financial Accounting Standards Board (FASB) y la International Accounting Standards Board (IASB). Concibe al sistema contable como “el conjunto de variables del entorno social y de la dinámica interna de la contabilidad que tiene que ser operacionalizada y representada por la contabilidad” (Gòmez, 2011). Sistema contable es un “conjunto de principios, normas y prácticas que gobiernan el suministro de la información financiera en un momento determinado” (Garcìa-Bernau, 1995).
  • 16. Paradigmas del “Sistema Contable” 4. Paradigma semántico Es un conjunto de significados, sentidos, comprensiones y de semántica del sistema contable, que tiene como función mantenerlo operando Propio de espacios académicos y universitarios.
  • 17. Concepción de sistema contable Sistema Admin. Modelo Contable Sistema de Información Proceso Contable Software Colombia Universidad de Manizales x x x x Universidad de Antioquia x Universidad de Cartagena x x Universidad ICESI x x Universidad Javeriana x Argentina Universidad de Buenos Aires x x Bolivia Universidad Autónoma Tomas Frías x x Universidad Nur x x Universidad Franz Tamayo x x Chile Universidad Talca x x Universidad Mayor x x Ecuador Universidad Azuay x x Venezuela Universidad Católica Andrés Bello x x Universidad de los Andes x x
  • 19. Planos de Análisis en Luhmann
  • 20. Diferencias Heurísticas 1. Si lo propuesto por cada paradigma sobre sistema contable son equivalentes funcionales a un mismo problema conceptual de referencia, ello supondría un análisis sistémico para ubicar elementos conceptuales comunes que permitan ampliar su constructo. 2. Si lo propuesto por cada paradigma sobre sistema contable hacen referencia a problemas disimiles, no puede pensarse en soluciones equivalentes.
  • 22. Análisis intrateórico de los paradigmas
  • 23. Análisis Interteórico de los Paradigmas
  • 24. Códigos con que Operan los Sistemas Parciales del Sistema Contable
  • 25. Soluciones Equivalentes a un Mismo problema de Referencia Y = F (X) Teleología Expectativas de validez Objetivos Holismo Expectativas metodológicas Interacción de factores Marco conceptual Expectativas de información Información útil Coordinación Expectativas pragmáticas Flujos de información
  • 26. Propuesta Final “El Sistema Contable será entendido como el conjunto de expectativas (de validez, metodológicas, de información, pragmáticas) que en su totalidad proveen soluciones equivalentes a problemas de información/comunicación que la contabilidad debe operar"

Notas del editor

  1. de manera deductiva, se derivan unos axiomas (no concebidos para la contabilidad como verdades absolutas, sino como proposiciones reconocidas y temporales no susceptibles de demostración), unos teoremas (son versiones que devienen de los axiomas para clarificarlos) y unos requisitos y definiciones que se constituye en un conjunto de macroreglas