SlideShare una empresa de Scribd logo
INHIBIDORES DE LA
SÍNTESIS PROTEICA


               Ignacio Bari Lignaquy
               27/09/2012
SÍNTESIS PROTEICA BACTERIANA
Elongación




Iniciación
C: cloranfenicol
A: ácido fusídico
L: linezolid/ lincosaminas
M: macrólidos



 A: aminoglucósidos
 T: tetraciclinas
 E: espectinomicina
TETRACICLINAS
MECANISMO DE ACCIÓN
Sólo las bacterias son capaces de concentrar las
tetraciclinas

1. Concentración intracelular: se vuelve más lenta con el
   tiempo de actividad de la droga
   1. Pasaje de membrana externa:
       1. Menos liposolubles: a través de poros
           hidrofílicos
       2. Más liposolubles: por difusión simple
   2. Pasaje de membrana interna: transporte activo con
       gasto energético.

2. Efecto bacteriostático:
   1. Unión a la subunidad 30S
   2. Bloqueo de la unión del aminoacil-ARNt al sitio
       aceptor
   3. Detención de la elongación
ESPECTRO
Gram +
S. aureus            SD     Anaerobios          S
S. pyogenes           S
                            Actinomyces spp.   SA
S. pneumoniae         S
                            C. difficile        R
S. viridans           S
S. agalactiae         R     Bacteroides spp.    R
Enterococus spp.      R     Otros
L. monocytogenes      S     Borrelia spp.      S
Gram -                      Treponema spp.     S
Klebsiella spp.      SV
                            Micobacterias      S
Neisseria spp.        S
Hemophilus spp.       S     Chlamydia          S
Shigella spp.         S     Micoplasma         S
Legionella spp.       S     Rickettsia         S
Campylobacter spp.    S     Amebas             S
Helycobacter spp.     S     Plasmodium         S
Vibrio cholerae       S
P. aeruginosa         R
Brucella spp.         S
FARMACOCINÉTICA
               Tetraciclin Minociclin Doxiciclin Tigeciclin
                    a          a          a          a
  Absorción      Baja      Completa    Completa       --
     BO         77-80%     95-100%          93%       --
     UP         20-80%      70-80%          88%    70-90%
     VD         1,5 l/kg    1,3 l/kg   0,75 l/kg   7-9 l/kg
 Metabolismo                     Hepático
 Eliminación    50-70%      10-15%     20-25%       33%
    renal
     T1/2       10-12 hs     16 hs      16 hs       42 hs
• La tigeciclina sólo se administra por vía IV
• Se secretan en saliva, lágrimas y leche materna
• Atraviesan placenta y BHE sanas
EFECTOS ADVERSOS

• Superinfección: disbacteriosis intestinal
• Tejidos calcificados: hipoplasia del esmalte; pigmentación dentaria;
  alteraciones del crecimiento
• Hepáticos: ictericia; necrosis hepática
• Renales: las epitetetraciclinas (tetraciclinas envejecidas) producen un
  cuadro símil Fanconi; la demeclociclina produce diabetes insípida
  nefrogénica
• Hipersensibilidad
• Hipertensión endocraneana benigna
• Pancreatitis
• Embriotoxicidad
ESPECTINOMICINA
MECANISMO DE ACCIÓN
Interfiere con el factor de elongación G uniéndose a la subunidad 30S.


                                ESPECTRO
Bacterias Gram (-) aerobias. Sólo es potente contra gonococo.



                         FARMACOCINÉTICA
Administración IM, poca BO. Eliminación 100% renal, sin metabolismo.
Vida media: 1,5-2 hs; se elimina completamente del plasma en 48 hs.

                         EFECTOS ADVERSOS
Rash, urticaria, escalofríos, fiebre, nauseas, mareos, dolor en el sitio de inyección
MACRÓLIDOS
MECANISMO DE ACCIÓN



Se unen de manera reversible a la subunidad
50S, inhibiendo a la proteína L4, lo cual
interfiere con la elongación en la fase de
translocación.
ESPECTRO
                    Eritromicina/                                                         Eritromicina/
    Espectro                      Azitromicina Claritromicina          Espectro                         Azitromicina Claritromicina
                    Roxitromicina                                                         Roxitromicina
   Cocos Gram+                                                        Anaerobios
   Streptococus          S             S-            S+               Bacteroides               S            S+            S
   Enterococus           R             R             R               C. perfringens             S            S+            S
       SAMS              S             S-            S+             Fusobacterium               R            S+            R
       SAMR              R             R             R                Aeromonas                 R             S            R
  Bacilos Gram+                                                    Propinibacterium             S            S+            S
   C. diphteriae          S            S             S              Micobacterias
L. monocytogenes          S            S             S                  Atípicas                S            S             S
Cocobacilos Gram-                                                      M. leprae                R            R             S
   Haemophilus            S            S+            S+         M. avium-intracellulare         R            S             R
    Legionella            S            S+           S++                  Otros
    Pasteurella           S             S             S              Mycoplasma                 S            S+            S
    Bordetella            S             S             S                Chlamydia                S            S+           S++
   Cocos Gram-                                                        Ureaplasma                S            S+            S
     Neisseria            S             S            S+                Rickettsia               S             S            S
    Moraxella             S            S+             S                 Borrelia                S             S            S
  Bacilos Gram -                                                        Nocardia                S             S            S
    Salmonella           R              S            R                 Protozoos
      Shigella           R              S            R                Toxoplasma                R            S             S
     Klebsiella          R              S            R             Cryptosporidium              R            R             S
    Escherichia          R              S            R                Plasmodium                R            R             S
  Campylobacter          S             S+             S
      Yersinia           R              S            R
      H. pylori          S              S            S+
FARMACOCINÉTICA
         Eritromicina              Azitromicina              Claritromicina

A   Droga ácido lábil. Buena   BO: 37%                  BO: 55%
    absorción en duodeno y     Disminuye con los        Aumentaría con los
    yeyuno. El estolato        alimentos.               alimentos.
    posee mayor BO
D   UP: 70-80%                 VD: 23-31 l/kg.          UP: 40-70%
    No atraviesa BHE. Se       Se acumula en
    encuentra en leche         esputo, pulmón,
    materna.                   amígdalas, etc.
M   Desmetilación hepática     Desmetilación            60% hepática.
    (solo una fracción         hepática, minoritaria.   Metabolito activo: 5-OH-
    minoritaria)                                        claritromicina
E   Droga activa por vía       Droga activa por vía     Renal.
    biliar.                    biliar, renal y leche    T1/2: 3-7 hs (5-9)
    T1/2 1,6 hs                materna.
                               T1/2: 60 hs
EFECTOS ADVERSOS

           Eritromicina:
•   Intolerancia digestiva
•   Reacciones alérgicas
•   Hepatitis colestásica
•   Tromboflebitis
•   Hipoacusia reversible bilateral


                                                  Azitromicina:
                                      •   Hepatotoxicidad
                                      •   Nefritis intersticial irreversible
                                      •   Ototoxicidad
                                      •   Cefaleas y mareos
                                      •   Náuseas y vómitos
CLORANFENICOL
MECANISMO DE ACCIÓN
Se une reversiblemente a la fracción ribosomal 50S. Actúa como análogo del
sustrato de la peptidil-transferasa, interfiriendo con la formación de las uniones
peptídicas.

                                  ESPECTRO
              • Gram +
                 • Streptococcus            • Anaerobios:
                 • Staphylococcus              • Bacteroides fragilis
                   aureus                      • C. perfringens
                 • L. monocytogenes            • Peptococcus
              • Gram –                         • Peptostreptococcus
                 • Haemophilus              • Otros:
                 • E. coli                     • Rickettsia
                 • Klebsiella                  • Chlamydia
                 • Neisseria                   • Micoplasma
                 • Salmonella
FARMACOCINÉTICA
•   A: alta BO; administración oral (palmitato) e IM (succinato)
•   D: UP: 50%; VD: 0,9 l/kg; atraviesa placenta y BHE
•   M: glucuronidación hepática (70%)
•   E: renal; T1/2: 2-6 hs


                         EFECTOS ADVERSOS
• Panmielocitopenia idiosincrática: mientras mayor sea el intervalo entre la última
  dosis y la presentación del cuadro, más severo es.
• Anemia aplásica reversible dosis dependiente: aparece a concentraciones
  mayores a 20-25 μg/ml
• Síndrome gris del neonato: producido por inhibición de la respiración celular.
  Vómitos, inapetencia, respiración irregular, distensión abdominal, cianosis,
  heces laxas y verdosas. Luego, flaccidez, color gris ceniciento e hipotermia
• Neuritis óptica
• Riesgo fetal elevado
CLINDAMICINA
MECANISMO DE ACCIÓN
Inhibe la formación del complejo de iniciación al unirse a la subunidad 50S.



                               ESPECTRO

                              • S. aureus (SAMS)
                                • Streptococcus
                                • Enterococcus
                                 • Peptococcus
                             • Peptostreptococcus
                                • C. perfringens
                                   • B. fragilis
                                 • Actinomices
                                   • Nocardia
FARMACOCINÉTICA
•   A: administración oral, IV o tópica; BO: 85-90%
•   D: UP: 90-95%; VD: 1,1 l/kg; atraviesa placenta
•   M: hepático
•   E: renal y biliar. T1/2: 3 hs



                      EFECTOS ADVERSOS
      • Superinfección intestinal

      • Bloqueo neuromuscular

      • Hipersensibilidad
LINEZOLID
MECANISMO DE ACCIÓN
Se une a la subunidad 50S, impidiendo la formación del complejo de iniciación y
la translocación.



                                ESPECTRO
                              Staphylococcus (SAMR)
                              Streptococcus
                              Enterococcus (ERV)
                              L. Monocytogenes
                              Prevotella
                              Clostridium (no difficile)
                              Peptostreptococcus
FARMACOCINÉTICA
• A: administración oral o IV; BO: 100%
• M: oxidación hepática (50%)
• E: renal (80%). T1/2: 4-6 hs


                    EFECTOS ADVERSOS

•   Nauseas y vómitos
•   Cefaleas
•   Rash
•   Anemia, leucopenia, trombocitopenia o pancitopenia
•   Neuropatía óptica o periférica
Inhibidores de la síntesis proteica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
Darlin Collado
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Cat Lunac
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
jcastilloperez
 
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianosInhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Claudia Arias
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
akilo
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
Milerbis Peña
 
antimicrobianos
 antimicrobianos antimicrobianos
antimicrobianos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
Diana Coy Quintero
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
Oswaldo A. Garibay
 
Lincosamidas
Lincosamidas Lincosamidas
Lincosamidas
Yerwith Ill
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
Abraham Castro
 
Antibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolidoAntibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolido
Claudia Nicole
 
carbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicoscarbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicos
alexander carvajal
 
Farmacologia Nitroimidazoles
Farmacologia Nitroimidazoles Farmacologia Nitroimidazoles
Farmacologia Nitroimidazoles
Maria Casco
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
 
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianosInhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
antimicrobianos
 antimicrobianos antimicrobianos
antimicrobianos
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Lincosamidas
Lincosamidas Lincosamidas
Lincosamidas
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
 
Antibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolidoAntibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolido
 
carbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicoscarbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicos
 
Farmacologia Nitroimidazoles
Farmacologia Nitroimidazoles Farmacologia Nitroimidazoles
Farmacologia Nitroimidazoles
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 

Destacado

Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Marco Castillo
 
Síntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas IISíntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas II
Paola Torres
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 40.6
Tema 40.6Tema 40.6
Tema 40.6
jarconetti
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
David Calixto Flores
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Carolina Herrera
 

Destacado (6)

Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.
 
Síntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas IISíntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas II
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
 
Tema 40.6
Tema 40.6Tema 40.6
Tema 40.6
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 

Similar a Inhibidores de la síntesis proteica

Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Brayan Gonzales Santos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Brayan Gonzales Santos
 
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptxCAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
RicardoAlejandro20
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
Esthefany de Dios
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Luz Mery Mendez
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
LauzAlvarez
 
Bacterias intro 2
Bacterias intro 2Bacterias intro 2
Bacterias intro 2
Luis Paniagua
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
Dr Renato Soares de Melo
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
Laury Barrezueta
 
UT 20
UT 20UT 20
Clase 3. Diversidad, Estructura y Función
Clase 3. Diversidad, Estructura y FunciónClase 3. Diversidad, Estructura y Función
Clase 3. Diversidad, Estructura y Función
Alejandro Dinamarca
 
Bergeys
BergeysBergeys
Bergeys
espiroquetos
 
Microorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantesMicroorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantes
castillodiana
 
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
Claudia Elizabeth Abrigo Quispe
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
Solev Cabrejos
 
Antimicrobianos clasificacion
Antimicrobianos clasificacionAntimicrobianos clasificacion
Antimicrobianos clasificacion
Grupos de Estudio de Medicina
 
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeFamilia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
María Giovanetti
 
Sobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básicoSobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básico
Juan Carlos Munévar
 
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
University of Antofagasta
 

Similar a Inhibidores de la síntesis proteica (20)

Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptxCAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
 
Bacterias intro 2
Bacterias intro 2Bacterias intro 2
Bacterias intro 2
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 20
 
Clase 3. Diversidad, Estructura y Función
Clase 3. Diversidad, Estructura y FunciónClase 3. Diversidad, Estructura y Función
Clase 3. Diversidad, Estructura y Función
 
Bergeys
BergeysBergeys
Bergeys
 
Microorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantesMicroorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantes
 
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Antimicrobianos clasificacion
Antimicrobianos clasificacionAntimicrobianos clasificacion
Antimicrobianos clasificacion
 
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeFamilia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
 
Sobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básicoSobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básico
 
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
 

Más de Ignacio Bari Lignaquy

Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Ignacio Bari Lignaquy
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
Ignacio Bari Lignaquy
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Ignacio Bari Lignaquy
 
Inhibidores de la pared bacteriana
Inhibidores de la pared bacterianaInhibidores de la pared bacteriana
Inhibidores de la pared bacteriana
Ignacio Bari Lignaquy
 
Antibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicosAntibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
Ignacio Bari Lignaquy
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Ignacio Bari Lignaquy
 

Más de Ignacio Bari Lignaquy (10)

Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
 
Inhibidores de la pared bacteriana
Inhibidores de la pared bacterianaInhibidores de la pared bacteriana
Inhibidores de la pared bacteriana
 
Antibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicosAntibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Inhibidores de la síntesis proteica

  • 1. INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA Ignacio Bari Lignaquy 27/09/2012
  • 4. C: cloranfenicol A: ácido fusídico L: linezolid/ lincosaminas M: macrólidos A: aminoglucósidos T: tetraciclinas E: espectinomicina
  • 6. MECANISMO DE ACCIÓN Sólo las bacterias son capaces de concentrar las tetraciclinas 1. Concentración intracelular: se vuelve más lenta con el tiempo de actividad de la droga 1. Pasaje de membrana externa: 1. Menos liposolubles: a través de poros hidrofílicos 2. Más liposolubles: por difusión simple 2. Pasaje de membrana interna: transporte activo con gasto energético. 2. Efecto bacteriostático: 1. Unión a la subunidad 30S 2. Bloqueo de la unión del aminoacil-ARNt al sitio aceptor 3. Detención de la elongación
  • 7. ESPECTRO Gram + S. aureus SD Anaerobios S S. pyogenes S Actinomyces spp. SA S. pneumoniae S C. difficile R S. viridans S S. agalactiae R Bacteroides spp. R Enterococus spp. R Otros L. monocytogenes S Borrelia spp. S Gram - Treponema spp. S Klebsiella spp. SV Micobacterias S Neisseria spp. S Hemophilus spp. S Chlamydia S Shigella spp. S Micoplasma S Legionella spp. S Rickettsia S Campylobacter spp. S Amebas S Helycobacter spp. S Plasmodium S Vibrio cholerae S P. aeruginosa R Brucella spp. S
  • 8. FARMACOCINÉTICA Tetraciclin Minociclin Doxiciclin Tigeciclin a a a a Absorción Baja Completa Completa -- BO 77-80% 95-100% 93% -- UP 20-80% 70-80% 88% 70-90% VD 1,5 l/kg 1,3 l/kg 0,75 l/kg 7-9 l/kg Metabolismo Hepático Eliminación 50-70% 10-15% 20-25% 33% renal T1/2 10-12 hs 16 hs 16 hs 42 hs • La tigeciclina sólo se administra por vía IV • Se secretan en saliva, lágrimas y leche materna • Atraviesan placenta y BHE sanas
  • 9. EFECTOS ADVERSOS • Superinfección: disbacteriosis intestinal • Tejidos calcificados: hipoplasia del esmalte; pigmentación dentaria; alteraciones del crecimiento • Hepáticos: ictericia; necrosis hepática • Renales: las epitetetraciclinas (tetraciclinas envejecidas) producen un cuadro símil Fanconi; la demeclociclina produce diabetes insípida nefrogénica • Hipersensibilidad • Hipertensión endocraneana benigna • Pancreatitis • Embriotoxicidad
  • 11. MECANISMO DE ACCIÓN Interfiere con el factor de elongación G uniéndose a la subunidad 30S. ESPECTRO Bacterias Gram (-) aerobias. Sólo es potente contra gonococo. FARMACOCINÉTICA Administración IM, poca BO. Eliminación 100% renal, sin metabolismo. Vida media: 1,5-2 hs; se elimina completamente del plasma en 48 hs. EFECTOS ADVERSOS Rash, urticaria, escalofríos, fiebre, nauseas, mareos, dolor en el sitio de inyección
  • 13. MECANISMO DE ACCIÓN Se unen de manera reversible a la subunidad 50S, inhibiendo a la proteína L4, lo cual interfiere con la elongación en la fase de translocación.
  • 14. ESPECTRO Eritromicina/ Eritromicina/ Espectro Azitromicina Claritromicina Espectro Azitromicina Claritromicina Roxitromicina Roxitromicina Cocos Gram+ Anaerobios Streptococus S S- S+ Bacteroides S S+ S Enterococus R R R C. perfringens S S+ S SAMS S S- S+ Fusobacterium R S+ R SAMR R R R Aeromonas R S R Bacilos Gram+ Propinibacterium S S+ S C. diphteriae S S S Micobacterias L. monocytogenes S S S Atípicas S S S Cocobacilos Gram- M. leprae R R S Haemophilus S S+ S+ M. avium-intracellulare R S R Legionella S S+ S++ Otros Pasteurella S S S Mycoplasma S S+ S Bordetella S S S Chlamydia S S+ S++ Cocos Gram- Ureaplasma S S+ S Neisseria S S S+ Rickettsia S S S Moraxella S S+ S Borrelia S S S Bacilos Gram - Nocardia S S S Salmonella R S R Protozoos Shigella R S R Toxoplasma R S S Klebsiella R S R Cryptosporidium R R S Escherichia R S R Plasmodium R R S Campylobacter S S+ S Yersinia R S R H. pylori S S S+
  • 15. FARMACOCINÉTICA Eritromicina Azitromicina Claritromicina A Droga ácido lábil. Buena BO: 37% BO: 55% absorción en duodeno y Disminuye con los Aumentaría con los yeyuno. El estolato alimentos. alimentos. posee mayor BO D UP: 70-80% VD: 23-31 l/kg. UP: 40-70% No atraviesa BHE. Se Se acumula en encuentra en leche esputo, pulmón, materna. amígdalas, etc. M Desmetilación hepática Desmetilación 60% hepática. (solo una fracción hepática, minoritaria. Metabolito activo: 5-OH- minoritaria) claritromicina E Droga activa por vía Droga activa por vía Renal. biliar. biliar, renal y leche T1/2: 3-7 hs (5-9) T1/2 1,6 hs materna. T1/2: 60 hs
  • 16. EFECTOS ADVERSOS Eritromicina: • Intolerancia digestiva • Reacciones alérgicas • Hepatitis colestásica • Tromboflebitis • Hipoacusia reversible bilateral Azitromicina: • Hepatotoxicidad • Nefritis intersticial irreversible • Ototoxicidad • Cefaleas y mareos • Náuseas y vómitos
  • 18. MECANISMO DE ACCIÓN Se une reversiblemente a la fracción ribosomal 50S. Actúa como análogo del sustrato de la peptidil-transferasa, interfiriendo con la formación de las uniones peptídicas. ESPECTRO • Gram + • Streptococcus • Anaerobios: • Staphylococcus • Bacteroides fragilis aureus • C. perfringens • L. monocytogenes • Peptococcus • Gram – • Peptostreptococcus • Haemophilus • Otros: • E. coli • Rickettsia • Klebsiella • Chlamydia • Neisseria • Micoplasma • Salmonella
  • 19. FARMACOCINÉTICA • A: alta BO; administración oral (palmitato) e IM (succinato) • D: UP: 50%; VD: 0,9 l/kg; atraviesa placenta y BHE • M: glucuronidación hepática (70%) • E: renal; T1/2: 2-6 hs EFECTOS ADVERSOS • Panmielocitopenia idiosincrática: mientras mayor sea el intervalo entre la última dosis y la presentación del cuadro, más severo es. • Anemia aplásica reversible dosis dependiente: aparece a concentraciones mayores a 20-25 μg/ml • Síndrome gris del neonato: producido por inhibición de la respiración celular. Vómitos, inapetencia, respiración irregular, distensión abdominal, cianosis, heces laxas y verdosas. Luego, flaccidez, color gris ceniciento e hipotermia • Neuritis óptica • Riesgo fetal elevado
  • 21. MECANISMO DE ACCIÓN Inhibe la formación del complejo de iniciación al unirse a la subunidad 50S. ESPECTRO • S. aureus (SAMS) • Streptococcus • Enterococcus • Peptococcus • Peptostreptococcus • C. perfringens • B. fragilis • Actinomices • Nocardia
  • 22. FARMACOCINÉTICA • A: administración oral, IV o tópica; BO: 85-90% • D: UP: 90-95%; VD: 1,1 l/kg; atraviesa placenta • M: hepático • E: renal y biliar. T1/2: 3 hs EFECTOS ADVERSOS • Superinfección intestinal • Bloqueo neuromuscular • Hipersensibilidad
  • 24. MECANISMO DE ACCIÓN Se une a la subunidad 50S, impidiendo la formación del complejo de iniciación y la translocación. ESPECTRO Staphylococcus (SAMR) Streptococcus Enterococcus (ERV) L. Monocytogenes Prevotella Clostridium (no difficile) Peptostreptococcus
  • 25. FARMACOCINÉTICA • A: administración oral o IV; BO: 100% • M: oxidación hepática (50%) • E: renal (80%). T1/2: 4-6 hs EFECTOS ADVERSOS • Nauseas y vómitos • Cefaleas • Rash • Anemia, leucopenia, trombocitopenia o pancitopenia • Neuropatía óptica o periférica