SlideShare una empresa de Scribd logo
Hidrolisis de Polisacáridos
Los disacáridos y los polisacáridos deben ser hidrolizados hasta monosacáridos para
poder pasar la pared intestinal para llegar al torrente sanguíneo y poder ingresar al interior de
las células para su utilización.
La hidrólisis de un enlace glucosídico se lleva a cabo mediante la disociación de una molécula de
agua del medio. El hidrógeno del agua se une al oxigeno del extremo de una de las moléculas de
azúcar; el OH se une al carbono libre del otro residuo de azúcar. El resultado de esta reacción, es la
liberación de un monosacárido y el resto de la molécula que puede ser un monosacárido si se trataba
de un disacárido o bien del polisacárido restante si se trataba de un polisacárido más complejo.
Hidrolisis de Polisacáridos
Figura: representación de
la hidrólisis de un polisacárido,
en este caso, un disacárido.
Ejemplos de hidrólisis de disacáridos
hid
rolizado
®
®
®
®
Disacárido Enzima Monosacáridos Tipo De Enlace
Hidrolizado
Maltosa + H2O maltasa 2 D-Glucosa (a1-4)
Lactosa + H2O Lactasa D-glucosa + D-
galactosa
(b1-4)
Sacarosa + H2O sacarasa D-glucosa + D-
fructosa
(a1-2)
Trehalosa + H2O trehalasa 2 D-Glucosa (a1-a1)
Tanto el almidón como el glucógeno son hidrolizados por las enzimas alfa -
amilasa (1-4) y glucosidasas (1-6).
La glucosa es transportada al interior celular por medio de proteínas
específicas facilitadoras del transporte que se localizan en la membrana celular.
Estas proteínas tienen las siguientes funciones: 1.- reconocen a la glucosa y a
otras sustancias parecidas a ella; 2.- incrementan la velocidad del paso de
glucosa hacia adentro o afuera de la célula en respuesta a las demandas
energéticas y 3.- su actividad puede ser inhibida en forma competitiva por
sustancia parecidas a la glucosa. Esta actividad puede ser inhibida por
modificaciones químicas a las proteínas de las membranas celulares.
Figura: representación de
la estructura del
glucógeno
Digestión y Absorción de nutrimentos en el organismo
DIGESTIÓN
• El conjunto de procesos por los cuales
se descomponen los nutrientes que es
necesarios Simplificar se conoce como
digestión
ABSORCIÓN
• El paso de los nutrientes hacia
la sangre
Masticación y salivación: la boca
• Órganos de la boca
• Lengua
• Saliva (agua, sales y enzimas)
• ENZIMAS : Amilasa salival y Maltasa salival
• pH:6.5-6.8
Deglución
ESTOMAGO
• Se mezcla el alimento + JUGO GASTRICO (ph:1.5-2) =
QUIMO
MOCO+HCL+ENZIMAS+AGUA
PEPSINA
(absorbe
proteínas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
Nestor Melendez Gomez
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Universidad de La Serena
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Daniela Gómez Castellanos
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
Gabbriela Berrelleza
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Peterr David
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 

Similar a Hidrolisis polisacaridos

DigestióN De Carbohidratos
DigestióN De CarbohidratosDigestióN De Carbohidratos
DigestióN De Carbohidratos
Paul Cervantes Preciado
 
estructura y funcion e los carbohidratos
estructura y funcion e los carbohidratos estructura y funcion e los carbohidratos
estructura y funcion e los carbohidratos
Erick Alberto Lehmann Hernández
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
EvelynFuego1
 
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
Practica no 02   recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012Practica no 02   recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012rtello40
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
ssusere4f38e
 
La glicolisis
La glicolisisLa glicolisis
Lipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratosLipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratos
andresytorres
 
Fisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivoFisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivozeratul sandoval
 
Practica 3-carbohidratos-1
Practica 3-carbohidratos-1Practica 3-carbohidratos-1
Practica 3-carbohidratos-1
Dario Baruch
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaLuciana Yohai
 
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosaDigestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Alejandra Barreto
 
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdfCarbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
TooSanti
 
Moleculas de corbohidratos
Moleculas  de corbohidratosMoleculas  de corbohidratos
Moleculas de corbohidratos
Katherinne Trujillo Garzon
 

Similar a Hidrolisis polisacaridos (20)

DigestióN De Carbohidratos
DigestióN De CarbohidratosDigestióN De Carbohidratos
DigestióN De Carbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
estructura y funcion e los carbohidratos
estructura y funcion e los carbohidratos estructura y funcion e los carbohidratos
estructura y funcion e los carbohidratos
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
Practica no 02   recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012Practica no 02   recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
 
Clase 12 Glicolisis
Clase 12 GlicolisisClase 12 Glicolisis
Clase 12 Glicolisis
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
La glicolisis
La glicolisisLa glicolisis
La glicolisis
 
La glicolisis
La glicolisisLa glicolisis
La glicolisis
 
Lipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratosLipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratos
 
Fisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivoFisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivo
 
Practica 3-carbohidratos-1
Practica 3-carbohidratos-1Practica 3-carbohidratos-1
Practica 3-carbohidratos-1
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo Fisiología
 
2 presentacion
2 presentacion2 presentacion
2 presentacion
 
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosaDigestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
 
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdfCarbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
 
Moleculas de corbohidratos
Moleculas  de corbohidratosMoleculas  de corbohidratos
Moleculas de corbohidratos
 

Más de Garci Crespo

Estructura de nutrimentos
Estructura de nutrimentosEstructura de nutrimentos
Estructura de nutrimentos
Garci Crespo
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
Garci Crespo
 
Isomeros estructurales
Isomeros estructuralesIsomeros estructurales
Isomeros estructurales
Garci Crespo
 
Identificacion rx obtencion de sales
Identificacion rx obtencion de salesIdentificacion rx obtencion de sales
Identificacion rx obtencion de sales
Garci Crespo
 
Identificación de grupos funcionales
Identificación de grupos funcionalesIdentificación de grupos funcionales
Identificación de grupos funcionales
Garci Crespo
 
Estructura de macronutrimentos
Estructura de macronutrimentosEstructura de macronutrimentos
Estructura de macronutrimentos
Garci Crespo
 
Ui.a3. anexo 5 identificacion rx obtencion de sales
Ui.a3. anexo 5 identificacion rx obtencion de salesUi.a3. anexo 5 identificacion rx obtencion de sales
Ui.a3. anexo 5 identificacion rx obtencion de sales
Garci Crespo
 
Anexo 8 a2 uii isomeros estructurales
Anexo 8 a2 uii isomeros estructuralesAnexo 8 a2 uii isomeros estructurales
Anexo 8 a2 uii isomeros estructurales
Garci Crespo
 
Anexo 7 a2 uii estructura de macronutrimentos 1
Anexo 7 a2 uii estructura de macronutrimentos 1Anexo 7 a2 uii estructura de macronutrimentos 1
Anexo 7 a2 uii estructura de macronutrimentos 1
Garci Crespo
 
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructuralesAnexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
Garci Crespo
 
Anexo 3 a1 uii 1
Anexo 3 a1 uii 1Anexo 3 a1 uii 1
Anexo 3 a1 uii 1
Garci Crespo
 
Apuntes química
Apuntes químicaApuntes química
Apuntes química
Garci Crespo
 
Programa de quimica i
Programa de quimica iPrograma de quimica i
Programa de quimica iGarci Crespo
 
Programa de quimica i
Programa de quimica iPrograma de quimica i
Programa de quimica iGarci Crespo
 
Reactividad en quimica organica2
Reactividad en quimica organica2Reactividad en quimica organica2
Reactividad en quimica organica2
Garci Crespo
 

Más de Garci Crespo (20)

Estructura de nutrimentos
Estructura de nutrimentosEstructura de nutrimentos
Estructura de nutrimentos
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
 
Isomeros estructurales
Isomeros estructuralesIsomeros estructurales
Isomeros estructurales
 
Identificacion rx obtencion de sales
Identificacion rx obtencion de salesIdentificacion rx obtencion de sales
Identificacion rx obtencion de sales
 
Identificación de grupos funcionales
Identificación de grupos funcionalesIdentificación de grupos funcionales
Identificación de grupos funcionales
 
Estructura de macronutrimentos
Estructura de macronutrimentosEstructura de macronutrimentos
Estructura de macronutrimentos
 
Ui.a3. anexo 5 identificacion rx obtencion de sales
Ui.a3. anexo 5 identificacion rx obtencion de salesUi.a3. anexo 5 identificacion rx obtencion de sales
Ui.a3. anexo 5 identificacion rx obtencion de sales
 
Anexo 8 a2 uii isomeros estructurales
Anexo 8 a2 uii isomeros estructuralesAnexo 8 a2 uii isomeros estructurales
Anexo 8 a2 uii isomeros estructurales
 
Anexo 7 a2 uii estructura de macronutrimentos 1
Anexo 7 a2 uii estructura de macronutrimentos 1Anexo 7 a2 uii estructura de macronutrimentos 1
Anexo 7 a2 uii estructura de macronutrimentos 1
 
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructuralesAnexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
 
Anexo 3 a1 uii 1
Anexo 3 a1 uii 1Anexo 3 a1 uii 1
Anexo 3 a1 uii 1
 
Apuntes química
Apuntes químicaApuntes química
Apuntes química
 
Apuntes química
Apuntes químicaApuntes química
Apuntes química
 
Mapa quimica(1)
Mapa quimica(1)Mapa quimica(1)
Mapa quimica(1)
 
Programa de quimica i
Programa de quimica iPrograma de quimica i
Programa de quimica i
 
Programa de quimica i
Programa de quimica iPrograma de quimica i
Programa de quimica i
 
Mapa quimica(1)
Mapa quimica(1)Mapa quimica(1)
Mapa quimica(1)
 
Reactividad en quimica organica2
Reactividad en quimica organica2Reactividad en quimica organica2
Reactividad en quimica organica2
 
T 07
T 07T 07
T 07
 
Apartado 1
Apartado 1Apartado 1
Apartado 1
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Hidrolisis polisacaridos

  • 2.
  • 3.
  • 4. Los disacáridos y los polisacáridos deben ser hidrolizados hasta monosacáridos para poder pasar la pared intestinal para llegar al torrente sanguíneo y poder ingresar al interior de las células para su utilización. La hidrólisis de un enlace glucosídico se lleva a cabo mediante la disociación de una molécula de agua del medio. El hidrógeno del agua se une al oxigeno del extremo de una de las moléculas de azúcar; el OH se une al carbono libre del otro residuo de azúcar. El resultado de esta reacción, es la liberación de un monosacárido y el resto de la molécula que puede ser un monosacárido si se trataba de un disacárido o bien del polisacárido restante si se trataba de un polisacárido más complejo. Hidrolisis de Polisacáridos Figura: representación de la hidrólisis de un polisacárido, en este caso, un disacárido.
  • 5. Ejemplos de hidrólisis de disacáridos hid rolizado ® ® ® ® Disacárido Enzima Monosacáridos Tipo De Enlace Hidrolizado Maltosa + H2O maltasa 2 D-Glucosa (a1-4) Lactosa + H2O Lactasa D-glucosa + D- galactosa (b1-4) Sacarosa + H2O sacarasa D-glucosa + D- fructosa (a1-2) Trehalosa + H2O trehalasa 2 D-Glucosa (a1-a1)
  • 6. Tanto el almidón como el glucógeno son hidrolizados por las enzimas alfa - amilasa (1-4) y glucosidasas (1-6). La glucosa es transportada al interior celular por medio de proteínas específicas facilitadoras del transporte que se localizan en la membrana celular. Estas proteínas tienen las siguientes funciones: 1.- reconocen a la glucosa y a otras sustancias parecidas a ella; 2.- incrementan la velocidad del paso de glucosa hacia adentro o afuera de la célula en respuesta a las demandas energéticas y 3.- su actividad puede ser inhibida en forma competitiva por sustancia parecidas a la glucosa. Esta actividad puede ser inhibida por modificaciones químicas a las proteínas de las membranas celulares. Figura: representación de la estructura del glucógeno
  • 7. Digestión y Absorción de nutrimentos en el organismo DIGESTIÓN • El conjunto de procesos por los cuales se descomponen los nutrientes que es necesarios Simplificar se conoce como digestión ABSORCIÓN • El paso de los nutrientes hacia la sangre
  • 8. Masticación y salivación: la boca • Órganos de la boca • Lengua • Saliva (agua, sales y enzimas) • ENZIMAS : Amilasa salival y Maltasa salival • pH:6.5-6.8
  • 10. ESTOMAGO • Se mezcla el alimento + JUGO GASTRICO (ph:1.5-2) = QUIMO MOCO+HCL+ENZIMAS+AGUA PEPSINA (absorbe proteínas)