SlideShare una empresa de Scribd logo
Coeficiente de razonamiento
                                           Vásquez M.


                                              Resumen
Para este experimento se utilizaron un plano inclinado de madera, un transportador y una serie de
pesos.
1. Marco teórico                                     4. Análisis De Resultado:
El Coeficiente de razonamiento: Es una               Formula: μ= tan a
Contante a dimensional por ser el resultado          C. Vertical:
del cociente entre dos fuerzas es ejercida por       μ tan 40°= 0,8
superficies rugosas, siempre actúa en una            C. Horizontal:
dirección opuesta al movimiento de los               μ tan 46°= 1,03
cuerpos este coeficiente se representa así μ         B. vertical:
(mu) y se calcula así: fr= μ N. Se definen dos       μ tan 44°= 1
tipos de coeficiente de razonamiento:                B. Horizontal:
-El estético: (μe) permite calcular la fuerza        μ tan 26°=0,5
de fricción que produce la superficie sobre el       R. Vertical:
objeto cuando éste está en reposo o justo al         μ tan 53°= 1,3
comenzar de moverse.                                 R. Horizontal:
 -El cinético: (μk )Permite encontrar la fuerza      μ tan 60°= 1,7
de fricción que ejerce la superficie sobre el        5. Conclusión:
objeto cuando éste se halla en movimiento.           Se ha calculado el coeficiente de rozamiento
2. Procedimiento                                     mediante varios procesos y se ha
En la primera parte se ubico el plano en un          comprobado que la fuerza de rozamiento es
ángulo bajo para luego inclinarlo hasta              menor cuando la superficie de los cuerpos
conseguir el deslizamiento del cuerpo,               resbala mejor.
posteriormente se adicionaron una serie de           6. Bibliografía:
masas sobre el cuerpo para las que se realizo        Pagina Web:
el mismo procedimiento y así preceder a              http://es.scribd.com/doc/22590266/Coeficie
calcular el coeficiente de fricción.                 ntes-de-friccion-Cinetica-y-Estatica

                                                    Libro: Física 1 Grupo editorial Norma




3. Resultados:
Cuaderno Vertical: Angulo de 40°
Cuaderno Horizontal: Angulo de 46°
Bolígrafo Vertical: Angulo de 44°
Bolígrafo Horizontal: Angulo de 26°
Regla Vertical: Angulo de 53°
Regla Horizontal: Angulo de 60°
Coeficiente de razonamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Hender Chapoñan
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
Josmiliteratura
 
Examen de Admisión Ordinario 2009-II
Examen de Admisión Ordinario 2009-IIExamen de Admisión Ordinario 2009-II
Examen de Admisión Ordinario 2009-II
León Leon
 
Situaciones de aplicaciones de funciones lineales
Situaciones de aplicaciones de funciones linealesSituaciones de aplicaciones de funciones lineales
Situaciones de aplicaciones de funciones lineales
Rafael Gustavo Bello Mota
 
POLIGONOS
POLIGONOSPOLIGONOS
Relaciones métricas en los triangulos oblicuangulos
Relaciones métricas en los triangulos oblicuangulosRelaciones métricas en los triangulos oblicuangulos
Relaciones métricas en los triangulos oblicuangulosJunior Casana
 
FÍSICA - RACSO.pdf
FÍSICA - RACSO.pdfFÍSICA - RACSO.pdf
FÍSICA - RACSO.pdf
david pedro coaguila andia
 
(Solucionario) fisica serway vol 2
(Solucionario) fisica serway vol 2(Solucionario) fisica serway vol 2
(Solucionario) fisica serway vol 2
elsybocachica
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
JUANCA
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
martin alonso holguin rivillas
 
Soluciones leithold capítulo 7
Soluciones leithold   capítulo 7Soluciones leithold   capítulo 7
Soluciones leithold capítulo 7
procterand
 
2010 i semana 2
2010   i semana 22010   i semana 2
2010 i semana 2
IverSutizal1
 
2010 i semana 6
2010   i semana 62010   i semana 6
2010 i semana 6
IverSutizal1
 
Solucionario chungara
Solucionario chungaraSolucionario chungara
Solucionario chungara
Christian Torrico Avila
 

La actualidad más candente (20)

Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
 
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
Examen de Admisión Ordinario 2009-II
Examen de Admisión Ordinario 2009-IIExamen de Admisión Ordinario 2009-II
Examen de Admisión Ordinario 2009-II
 
Situaciones de aplicaciones de funciones lineales
Situaciones de aplicaciones de funciones linealesSituaciones de aplicaciones de funciones lineales
Situaciones de aplicaciones de funciones lineales
 
Antonimia 1°
Antonimia 1°Antonimia 1°
Antonimia 1°
 
POLIGONOS
POLIGONOSPOLIGONOS
POLIGONOS
 
Relaciones métricas en los triangulos oblicuangulos
Relaciones métricas en los triangulos oblicuangulosRelaciones métricas en los triangulos oblicuangulos
Relaciones métricas en los triangulos oblicuangulos
 
FÍSICA - RACSO.pdf
FÍSICA - RACSO.pdfFÍSICA - RACSO.pdf
FÍSICA - RACSO.pdf
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
(Solucionario) fisica serway vol 2
(Solucionario) fisica serway vol 2(Solucionario) fisica serway vol 2
(Solucionario) fisica serway vol 2
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
 
Soluciones leithold capítulo 7
Soluciones leithold   capítulo 7Soluciones leithold   capítulo 7
Soluciones leithold capítulo 7
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
2010 i semana 2
2010   i semana 22010   i semana 2
2010 i semana 2
 
2010 i semana 6
2010   i semana 62010   i semana 6
2010 i semana 6
 
Prob geom espa 5to
Prob geom espa 5toProb geom espa 5to
Prob geom espa 5to
 
Solucionario chungara
Solucionario chungaraSolucionario chungara
Solucionario chungara
 

Destacado

Identificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de físicaIdentificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de física
cactaipnm
 
Materiales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisicaMateriales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisica
cactaipnm
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOjosegcam34
 
Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.
Yesenia Bautista
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 

Destacado (6)

Identificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de físicaIdentificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de física
 
Materiales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisicaMateriales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisica
 
FUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTOFUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTO
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
 
Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 

Similar a Coeficiente de razonamiento

Rozamiento.
Rozamiento.Rozamiento.
Rozamiento.
yazmin1909
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Damián Solís
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
JostinJaramillo
 
Práctica sobre rozamiento
Práctica sobre rozamientoPráctica sobre rozamiento
Práctica sobre rozamiento
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Material didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos viMaterial didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos vi
Jose Luis Victorio
 
Introducción lab fluidos
Introducción lab fluidosIntroducción lab fluidos
Introducción lab fluidos
UNASAM
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
Sylvia Cisneros
 
Capitulo 1 mecánica de sólidos udec
Capitulo 1 mecánica de sólidos udecCapitulo 1 mecánica de sólidos udec
Capitulo 1 mecánica de sólidos udec
Gerar P. Miranda
 
Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
Jhan Robert Blanco Saldaña
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
YunalyGarcacumana
 
Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
20_masambriento
 
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHRESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
LauraContreras115
 
Fs 111 vectores
Fs 111  vectoresFs 111  vectores
Fs 111 vectoresMAREST10
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
Julio Lorduy
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
Julio Lorduy
 
Momento en Fisioterapia
Momento en FisioterapiaMomento en Fisioterapia
Momento en Fisioterapia
Jlm Udal
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
brian sullca
 

Similar a Coeficiente de razonamiento (20)

Rozamiento.
Rozamiento.Rozamiento.
Rozamiento.
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Práctica sobre rozamiento
Práctica sobre rozamientoPráctica sobre rozamiento
Práctica sobre rozamiento
 
Material didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos viMaterial didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos vi
 
Introducción lab fluidos
Introducción lab fluidosIntroducción lab fluidos
Introducción lab fluidos
 
Fuerzas sobre superficies 4
Fuerzas sobre superficies 4Fuerzas sobre superficies 4
Fuerzas sobre superficies 4
 
Fisica friccion
Fisica friccionFisica friccion
Fisica friccion
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
Capitulo 1 mecánica de sólidos udec
Capitulo 1 mecánica de sólidos udecCapitulo 1 mecánica de sólidos udec
Capitulo 1 mecánica de sólidos udec
 
Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
 
Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
 
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHRESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
 
Fs 111 vectores
Fs 111  vectoresFs 111  vectores
Fs 111 vectores
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
 
Momento en Fisioterapia
Momento en FisioterapiaMomento en Fisioterapia
Momento en Fisioterapia
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Más de Migue Vasquez

Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosMigue Vasquez
 
Mrau (movimiento recilineo acelerado uniforme)
Mrau (movimiento recilineo acelerado uniforme)Mrau (movimiento recilineo acelerado uniforme)
Mrau (movimiento recilineo acelerado uniforme)Migue Vasquez
 
Administracion de impuestos
Administracion de impuestosAdministracion de impuestos
Administracion de impuestosMigue Vasquez
 
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991Migue Vasquez
 
Juicios segun aristoteles
Juicios segun aristotelesJuicios segun aristoteles
Juicios segun aristotelesMigue Vasquez
 

Más de Migue Vasquez (9)

Minuta!!
Minuta!!Minuta!!
Minuta!!
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
Mrau (movimiento recilineo acelerado uniforme)
Mrau (movimiento recilineo acelerado uniforme)Mrau (movimiento recilineo acelerado uniforme)
Mrau (movimiento recilineo acelerado uniforme)
 
Administracion de impuestos
Administracion de impuestosAdministracion de impuestos
Administracion de impuestos
 
Ensayo informatik
Ensayo informatikEnsayo informatik
Ensayo informatik
 
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Juicios segun aristoteles
Juicios segun aristotelesJuicios segun aristoteles
Juicios segun aristoteles
 

Coeficiente de razonamiento

  • 1. Coeficiente de razonamiento Vásquez M. Resumen Para este experimento se utilizaron un plano inclinado de madera, un transportador y una serie de pesos. 1. Marco teórico 4. Análisis De Resultado: El Coeficiente de razonamiento: Es una Formula: μ= tan a Contante a dimensional por ser el resultado C. Vertical: del cociente entre dos fuerzas es ejercida por μ tan 40°= 0,8 superficies rugosas, siempre actúa en una C. Horizontal: dirección opuesta al movimiento de los μ tan 46°= 1,03 cuerpos este coeficiente se representa así μ B. vertical: (mu) y se calcula así: fr= μ N. Se definen dos μ tan 44°= 1 tipos de coeficiente de razonamiento: B. Horizontal: -El estético: (μe) permite calcular la fuerza μ tan 26°=0,5 de fricción que produce la superficie sobre el R. Vertical: objeto cuando éste está en reposo o justo al μ tan 53°= 1,3 comenzar de moverse. R. Horizontal: -El cinético: (μk )Permite encontrar la fuerza μ tan 60°= 1,7 de fricción que ejerce la superficie sobre el 5. Conclusión: objeto cuando éste se halla en movimiento. Se ha calculado el coeficiente de rozamiento 2. Procedimiento mediante varios procesos y se ha En la primera parte se ubico el plano en un comprobado que la fuerza de rozamiento es ángulo bajo para luego inclinarlo hasta menor cuando la superficie de los cuerpos conseguir el deslizamiento del cuerpo, resbala mejor. posteriormente se adicionaron una serie de 6. Bibliografía: masas sobre el cuerpo para las que se realizo Pagina Web: el mismo procedimiento y así preceder a http://es.scribd.com/doc/22590266/Coeficie calcular el coeficiente de fricción. ntes-de-friccion-Cinetica-y-Estatica Libro: Física 1 Grupo editorial Norma 3. Resultados: Cuaderno Vertical: Angulo de 40° Cuaderno Horizontal: Angulo de 46° Bolígrafo Vertical: Angulo de 44° Bolígrafo Horizontal: Angulo de 26° Regla Vertical: Angulo de 53° Regla Horizontal: Angulo de 60°