SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Física y Química del I.E.S. Pedro Mercedes

Trabajos de laboratorio                                    Nivel: 1º de Bachillerato



Práctica nº 4: Estudio de la fuerza de rozamiento


   1. Objetivos:
         a. Determinar los factores de los que depende el rozamiento                     por
             deslizamiento.
         b. Obtener el valor del coeficiente de rozamiento del aluminio.


   2. Fundamentos teóricos.
       Para obtener el coeficiente de rozamiento mediante el plano inclinado y analizando
   el diagrama de cuerpo libre Observamos que justo en el momento en el que comienza
   a deslizar la componente del peso paralelo al plano es prácticamente igual a la fuerza
   de rozamiento
       Px = P·senθ y como Fr = µ.·N=µ·P y=µ·P·cosθ
       Se cumplirá que P·senθ=μ·P·cosθ
       Y, por tanto µ = tg θ
       Es decir, que el coeficiente de rozamiento estático será la tangente de la inclinación
   mínima para la que el bloque comienza a deslizar.


   3. Materiales:
         a. Base soporte para estudio del rozamiento
         b. Dinamómetro de 1 N.
         c. Dinamómetro de 5 N
         d. Diferentes tipos de superficies.
         e. Pesas


   4. Método experimental.
       Montar la base soporte horizontalmente y a comprobar si la fuerza necesaria para
   vencer el rozamiento y/o mantener un movimiento constante depende de:
          a) El área de la superficie de contacto.
          b) El tipo de superficie.
          c) El peso.
       Para determinar el valor del coeficiente de rozamiento del aluminio elevamos
   suavemente el plano inclinado hasta que comienza deslizar y repetimos la medida
   cinco veces, concluyendo que el coeficiente buscado es la media aritmética de las
   medidas realizadas.
       Posteriormente buscamos el valor del coeficiente de rozamiento del aluminio y
   compramos resultados.
       En todos los análisis repetimos las medidas cinco veces


   5. Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
Neil Sulca Taipe
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
juan vazquez
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicoJhon Sandoval
 
2015.2016. 4º eso global de dinámica (parte ii)
2015.2016. 4º eso global de dinámica (parte ii)2015.2016. 4º eso global de dinámica (parte ii)
2015.2016. 4º eso global de dinámica (parte ii)
José María Gutiérrez Maté
 
1er parcial de biofísica parte1
1er parcial de biofísica parte11er parcial de biofísica parte1
1er parcial de biofísica parte1
Strategy Mind
 
CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICALCAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
JoseOsminSanchezMeji
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Diana Cristina
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Jokacruz
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicoCARMEN CHARRIS
 
Movimiento parabolico[1]
Movimiento parabolico[1]Movimiento parabolico[1]
Movimiento parabolico[1]
pollo110
 
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCIONEduardo Mera
 
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajo
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajoCinemática lanzamiento vertical hacia abajo
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajo
Diego Martín Núñez
 
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Movimiento compuesto modelo
Movimiento compuesto modeloMovimiento compuesto modelo
Movimiento compuesto modelo
Liliana Silva Huayanca
 
fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)andres
 
Movimientoparablico
MovimientoparablicoMovimientoparablico
MovimientoparablicoInstituto
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libreflori
 
Repaso para la evaluación final décimo
Repaso para la evaluación final décimo Repaso para la evaluación final décimo
Repaso para la evaluación final décimo Edisson Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Tsf presentación 1
Tsf presentación 1Tsf presentación 1
Tsf presentación 1
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
2015.2016. 4º eso global de dinámica (parte ii)
2015.2016. 4º eso global de dinámica (parte ii)2015.2016. 4º eso global de dinámica (parte ii)
2015.2016. 4º eso global de dinámica (parte ii)
 
1er parcial de biofísica parte1
1er parcial de biofísica parte11er parcial de biofísica parte1
1er parcial de biofísica parte1
 
CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICALCAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Movimiento parabolico[1]
Movimiento parabolico[1]Movimiento parabolico[1]
Movimiento parabolico[1]
 
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
 
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajo
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajoCinemática lanzamiento vertical hacia abajo
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajo
 
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
 
Movimiento compuesto modelo
Movimiento compuesto modeloMovimiento compuesto modelo
Movimiento compuesto modelo
 
fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)
 
Movimientoparablico
MovimientoparablicoMovimientoparablico
Movimientoparablico
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Repaso para la evaluación final décimo
Repaso para la evaluación final décimo Repaso para la evaluación final décimo
Repaso para la evaluación final décimo
 

Destacado

Corrección del examen de esteqiometría
Corrección del examen de esteqiometríaCorrección del examen de esteqiometría
Corrección del examen de esteqiometríaI.E.S. Pedro Mercedes
 
Medida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedadMedida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedadI.E.S. Pedro Mercedes
 
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctricoEjercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctricoI.E.S. Pedro Mercedes
 
Estequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesmariavarey
 

Destacado (8)

Valoración ácido base
Valoración ácido baseValoración ácido base
Valoración ácido base
 
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
M.A. Böhr. Cuestiones y ejerciciosM.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
 
Corrección del examen de esteqiometría
Corrección del examen de esteqiometríaCorrección del examen de esteqiometría
Corrección del examen de esteqiometría
 
Ondas armónicas
Ondas armónicasOndas armónicas
Ondas armónicas
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
 
Medida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedadMedida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedad
 
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctricoEjercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
 
Estequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con soluciones
 

Similar a Práctica sobre rozamiento

Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
20_masambriento
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Jose Luis Vega Farfan
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
Sylvia Cisneros
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Análisis de estabilidad de taludes - Analisis deterministicos
Análisis de estabilidad de taludes - Analisis deterministicosAnálisis de estabilidad de taludes - Analisis deterministicos
Análisis de estabilidad de taludes - Analisis deterministicos
edwarde77
 
Friccion estatica1
Friccion estatica1Friccion estatica1
Friccion estatica1
Carlos Nina Ayzama
 
bloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdfbloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdf
MauroCoronel10
 
fuerza rozamiento
fuerza rozamientofuerza rozamiento
fuerza rozamiento
Gregorio Cifuentes
 
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptxCALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
DanielGarcia480931
 
PPT_ FRICCIÓN.ppt
PPT_ FRICCIÓN.pptPPT_ FRICCIÓN.ppt
PPT_ FRICCIÓN.ppt
MelvinYamir
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
BethaniaRedondo
 
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
HumbertoBorrero
 
Proyecto calculo ll upn - integrales susti trigonometrica
Proyecto calculo ll   upn - integrales susti trigonometricaProyecto calculo ll   upn - integrales susti trigonometrica
Proyecto calculo ll upn - integrales susti trigonometrica
oscarnarvaez17
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
YunalyGarcacumana
 
Friccion
FriccionFriccion
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformaciónS2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
Tareas 911
 
Física: Semana 2 Sesión 1
Física: Semana 2 Sesión 1Física: Semana 2 Sesión 1
Física: Semana 2 Sesión 1
guestd088a7
 

Similar a Práctica sobre rozamiento (20)

Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
Practica no.8 ESTATICA: friccion en el plano inclinado.
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
Análisis de estabilidad de taludes - Analisis deterministicos
Análisis de estabilidad de taludes - Analisis deterministicosAnálisis de estabilidad de taludes - Analisis deterministicos
Análisis de estabilidad de taludes - Analisis deterministicos
 
Rozamiento
RozamientoRozamiento
Rozamiento
 
Friccion estatica1
Friccion estatica1Friccion estatica1
Friccion estatica1
 
bloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdfbloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdf
 
fuerza rozamiento
fuerza rozamientofuerza rozamiento
fuerza rozamiento
 
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptxCALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
 
PPT_ FRICCIÓN.ppt
PPT_ FRICCIÓN.pptPPT_ FRICCIÓN.ppt
PPT_ FRICCIÓN.ppt
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
 
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
 
Practica de tension
Practica de tensionPractica de tension
Practica de tension
 
Proyecto calculo ll upn - integrales susti trigonometrica
Proyecto calculo ll   upn - integrales susti trigonometricaProyecto calculo ll   upn - integrales susti trigonometrica
Proyecto calculo ll upn - integrales susti trigonometrica
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
 
Friccion
FriccionFriccion
Friccion
 
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformaciónS2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
 
Física: Semana 2 Sesión 1
Física: Semana 2 Sesión 1Física: Semana 2 Sesión 1
Física: Semana 2 Sesión 1
 

Más de I.E.S. Pedro Mercedes

Aspectos básicos de física moderna
Aspectos básicos de física modernaAspectos básicos de física moderna
Aspectos básicos de física modernaI.E.S. Pedro Mercedes
 
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10I.E.S. Pedro Mercedes
 
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_103 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_10I.E.S. Pedro Mercedes
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Ecuaciones de movimientos en el plano
Ecuaciones de movimientos en el planoEcuaciones de movimientos en el plano
Ecuaciones de movimientos en el planoI.E.S. Pedro Mercedes
 
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánica
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánicaEjercicios de formulación y nomenclatura orgánica
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánicaI.E.S. Pedro Mercedes
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosI.E.S. Pedro Mercedes
 

Más de I.E.S. Pedro Mercedes (20)

Pr5 calorimetria
Pr5 calorimetriaPr5 calorimetria
Pr5 calorimetria
 
Aspectos básicos de física moderna
Aspectos básicos de física modernaAspectos básicos de física moderna
Aspectos básicos de física moderna
 
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
 
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_103 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
 
Campo magnético e inducción
Campo magnético e inducciónCampo magnético e inducción
Campo magnético e inducción
 
Ecuaciones de movimientos en el plano
Ecuaciones de movimientos en el planoEcuaciones de movimientos en el plano
Ecuaciones de movimientos en el plano
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Cálculos con vectores en el plano
Cálculos con vectores en el planoCálculos con vectores en el plano
Cálculos con vectores en el plano
 
Valoración redox
Valoración redoxValoración redox
Valoración redox
 
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánica
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánicaEjercicios de formulación y nomenclatura orgánica
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánica
 
Preferencia de grupos funcionales
Preferencia de grupos funcionalesPreferencia de grupos funcionales
Preferencia de grupos funcionales
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
 
La interacción gravitatoria
La interacción gravitatoriaLa interacción gravitatoria
La interacción gravitatoria
 
Primeros modelos atómicos
Primeros modelos atómicosPrimeros modelos atómicos
Primeros modelos atómicos
 
Práctica nº 2 de 1º Bachillerato
Práctica nº 2 de 1º BachilleratoPráctica nº 2 de 1º Bachillerato
Práctica nº 2 de 1º Bachillerato
 
Elementos de óptica geométrica
Elementos de óptica geométricaElementos de óptica geométrica
Elementos de óptica geométrica
 
Ejercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica físicaEjercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica física
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Práctica sobre rozamiento

  • 1. Departamento de Física y Química del I.E.S. Pedro Mercedes Trabajos de laboratorio Nivel: 1º de Bachillerato Práctica nº 4: Estudio de la fuerza de rozamiento 1. Objetivos: a. Determinar los factores de los que depende el rozamiento por deslizamiento. b. Obtener el valor del coeficiente de rozamiento del aluminio. 2. Fundamentos teóricos. Para obtener el coeficiente de rozamiento mediante el plano inclinado y analizando el diagrama de cuerpo libre Observamos que justo en el momento en el que comienza a deslizar la componente del peso paralelo al plano es prácticamente igual a la fuerza de rozamiento Px = P·senθ y como Fr = µ.·N=µ·P y=µ·P·cosθ Se cumplirá que P·senθ=μ·P·cosθ Y, por tanto µ = tg θ Es decir, que el coeficiente de rozamiento estático será la tangente de la inclinación mínima para la que el bloque comienza a deslizar. 3. Materiales: a. Base soporte para estudio del rozamiento b. Dinamómetro de 1 N. c. Dinamómetro de 5 N d. Diferentes tipos de superficies. e. Pesas 4. Método experimental. Montar la base soporte horizontalmente y a comprobar si la fuerza necesaria para vencer el rozamiento y/o mantener un movimiento constante depende de: a) El área de la superficie de contacto. b) El tipo de superficie. c) El peso. Para determinar el valor del coeficiente de rozamiento del aluminio elevamos suavemente el plano inclinado hasta que comienza deslizar y repetimos la medida cinco veces, concluyendo que el coeficiente buscado es la media aritmética de las medidas realizadas. Posteriormente buscamos el valor del coeficiente de rozamiento del aluminio y compramos resultados. En todos los análisis repetimos las medidas cinco veces 5. Conclusiones