SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuaciones Diferenciales
Método: Coeficientes Constantes
Por: Jorge A. Frías Hernández.
Prof. Martínez Padilla Cesar Octavio.
Coeficientes Constantes
DEBES DE SABER
FORMA GENERAL

a n ( x) y n + a n −1 ( x) y n −1 + ... + a 2 ( x) y '' + a1 ( x) y ' + a 0 ( x) y = Q( x)

El ORDEN de una ecuación diferencial es el de la derivada superior que
aparece en ella.

Una ecuación diferencial es LINEAL cuando no existen términos de grado superior
al primero en lo que respecta a la variable dependiente y a sus derivadas.

             Se dice que la ecuación es HOMOGÉNEA si Q(x)=0.
Coeficientes constantes

   • Lo primero que debemos saber es lo
     siguiente.

 • Caso 1: si x1 es diferente a x2 y son reales entonces yG =C1e + C2 e
                                                                x1      x2



 • Caso 2: si x1 es igual a x2 y son reales entonces yG = C1e x1 + C2 xe x 2
• Caso 3: si x1 es diferente a x2 y son complejos entonces yG = e α x (C1 cos β x + C 2 senβ x)
Coeficientes Constantes

Resolución de un problema de Coeficientes Constantes en una
                 ecuación de segundo orden
          5 '
 Sea   y − y +y=0
         ''
                                    Homogénea
          2

 Segundo Orden



       Paso 1: Ecuación Auxiliar


                  5          Sustituimos las (y) por lambda y su orden lo
              λ2 − λ + 1 = 0 Convertimos en potencia
                  2
Coeficientes Constantes

Paso 2: Determinar el método que utilizaremos para resolverlo.

        • Formula General (Cuadrática) x = − b − b − 4ac
                                              +    2


        • Factorización                          2a
        • Completado Cuadrados

        En este caso utilizaremos la cuadrática.

      Paso 3: Resolver la cuadrática.
                                                                                             4
                                                                                               =2
                                                                                             2
           − 5 +−   52
                         − 4(1)(1)        − 5 +−       25
                                                            −4        5 +
                                                                      2 −
                                                                            9        5 + 3
                                                                                     2 − 2
      x=     2      2
                                     x=     2          4
                                                                 x=         4
                                                                                x=
                    2(1)                           2                    2             2      1
                                                                                             2
                                              1
                                ∴ λ1 = 2 λ2 =
                                              2
Coeficientes Constantes

Paso 4: Respuesta. De acuerdo a la tabla escrita al principio de esta presentación
Tenemos que lambda 1 y lambda 2 son diferente y reales.

                                               1
                                                 x
                ∴ y G = C1e       2x
                                       + C2e   2




            Esta es la respuesta de nuestra ecuación diferencial de tercer
            Orden por el método de Coeficientes Constantes.
Coeficientes Constantes

 Resolución de un problema de Coeficientes Constantes en una
                   ecuación de tercer orden


Sea y + 6 y + 11 y + 6 y = 0
     '''   ''     '
                                     Homogénea


Tercer Orden

    Paso 1: Ecuación Auxiliar


    λ3 − 6λ2 + 11λ + 6 = 0      Sustituimos las (y) por lambda y su orden lo
                                Convertimos en potencia
Coeficientes Constantes

Paso 2: Determinar el método que utilizaremos para resolverlo.
En este caso como es de tercer orden primero utilizaremos la
                      División sintética.
      -1 1    6 11 6
              -1 -5 -6         λ1 = −1           λ2 + 5λ + 6 = 0
          1   5   6 0
                                                 Nueva Ecuación
      Paso 3: Resolvemos por factorización.


        λ2 + 5λ + 6 = 0         (λ + 3)(λ + 2)        ∴ λ2 = 3     λ3 = 2
Coeficientes Constantes

Paso 4: Respuesta. De acuerdo a la tabla escrita al principio de esta presentación
Tenemos que lambda 1, lambda 2 y lambda 3 son diferente y reales.


                          −x          −2 x            −3 x
         ∴ yG = C1e + C2 e                   + C3 e


            Esta es la respuesta de nuestra ecuación diferencial de tercer
            Orden por el método de Coeficientes Constantes.
Coeficientes Constante



  Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes indeterminados
Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes indeterminadosEcuaciones diferenciales lineales con coeficientes indeterminados
Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes indeterminadossheep242
 
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill   ecuaciones diferencialesSolucionario de dennis g zill   ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferencialesjhonpablo8830
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
Yerikson Huz
 
FACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓNFACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓN
J. Amauris Gelabert S.
 
Ejercicios De D Zill 8° Edicion
Ejercicios  De D Zill 8° EdicionEjercicios  De D Zill 8° Edicion
Ejercicios De D Zill 8° EdicionMartin Galvez
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialEmma
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesDaniel Mg
 
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
Jesus Ivan Herrera Lopez
 
Metodo del anulador
Metodo del anuladorMetodo del anulador
Metodo del anuladorMakabronero
 
Ejercicios ecuaciones diferenciales
Ejercicios ecuaciones diferencialesEjercicios ecuaciones diferenciales
Ejercicios ecuaciones diferenciales
Ruben Jordan Rojas
 
ED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes IndeterminadosED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes Indeterminados
guest975210
 
Ejercicios resueltos ecuaciones homogéneas
Ejercicios resueltos ecuaciones homogéneasEjercicios resueltos ecuaciones homogéneas
Ejercicios resueltos ecuaciones homogéneas
Patricia Herrera
 
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONES
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONESTEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONES
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONESedvinogo
 
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALESedvinogo
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAƞdrea DitƬerǐch
 
Métodos numéricos- Problemario
Métodos numéricos- ProblemarioMétodos numéricos- Problemario
Métodos numéricos- Problemario
Bren MA
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2ERICK CONDE
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
AlexCoeto
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes indeterminados
Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes indeterminadosEcuaciones diferenciales lineales con coeficientes indeterminados
Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes indeterminados
 
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill   ecuaciones diferencialesSolucionario de dennis g zill   ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
 
FACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓNFACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓN
 
Ejercicios De D Zill 8° Edicion
Ejercicios  De D Zill 8° EdicionEjercicios  De D Zill 8° Edicion
Ejercicios De D Zill 8° Edicion
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorial
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
 
Trayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografiaTrayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografia
 
Metodo del anulador
Metodo del anuladorMetodo del anulador
Metodo del anulador
 
Ejercicios ecuaciones diferenciales
Ejercicios ecuaciones diferencialesEjercicios ecuaciones diferenciales
Ejercicios ecuaciones diferenciales
 
ED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes IndeterminadosED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes Indeterminados
 
Ejercicios resueltos ecuaciones homogéneas
Ejercicios resueltos ecuaciones homogéneasEjercicios resueltos ecuaciones homogéneas
Ejercicios resueltos ecuaciones homogéneas
 
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONES
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONESTEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONES
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONES
 
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Métodos numéricos- Problemario
Métodos numéricos- ProblemarioMétodos numéricos- Problemario
Métodos numéricos- Problemario
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 

Similar a Coeficientes constantes

Ecuaciones resueltas 4eso_parte1
Ecuaciones resueltas 4eso_parte1Ecuaciones resueltas 4eso_parte1
Ecuaciones resueltas 4eso_parte1Educación
 
4ecuaciones
4ecuaciones4ecuaciones
4ecuaciones
actcapellania
 
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
Videoconferencias UTPL
 
Solucion Ex 2ª Ev 2ºBach
Solucion Ex 2ª Ev 2ºBachSolucion Ex 2ª Ev 2ºBach
Solucion Ex 2ª Ev 2ºBachantoniocossio
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
DIEGOLENADROIZAGAVIL
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
DIEGOLENADROIZAGAVIL
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricaskarenvergara20
 
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºabSol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
Departamento de matemáticas CPI A Xunqueira
 
Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución a...
Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución a...Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución a...
Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución a...M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Inecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrowInecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrow
Carlos W.Sutton
 
Inecuaciones DE JAVIER SALAZAR SAICO
Inecuaciones  DE JAVIER SALAZAR SAICOInecuaciones  DE JAVIER SALAZAR SAICO
Inecuaciones DE JAVIER SALAZAR SAICOCarlos W.Sutton
 
Alejandr a
Alejandr aAlejandr a
Alejandr aAmj14
 
Funciones cuadráticas sin animaciones
Funciones cuadráticas sin animacionesFunciones cuadráticas sin animaciones
Funciones cuadráticas sin animacionesBiblio Rodriguez
 
Ecuaciones 2do orden
Ecuaciones 2do ordenEcuaciones 2do orden
Ecuaciones 2do ordenERICK CONDE
 
Ecuaciones 2do orden
Ecuaciones 2do ordenEcuaciones 2do orden
Ecuaciones 2do ordenERICK CONDE
 

Similar a Coeficientes constantes (20)

Ecuaciones resueltas 4eso_parte1
Ecuaciones resueltas 4eso_parte1Ecuaciones resueltas 4eso_parte1
Ecuaciones resueltas 4eso_parte1
 
4ecuaciones
4ecuaciones4ecuaciones
4ecuaciones
 
4ecuaciones
4ecuaciones4ecuaciones
4ecuaciones
 
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
 
Ecu2g
Ecu2gEcu2g
Ecu2g
 
Solucion Ex 2ª Ev 2ºBach
Solucion Ex 2ª Ev 2ºBachSolucion Ex 2ª Ev 2ºBach
Solucion Ex 2ª Ev 2ºBach
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºabSol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
 
Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución a...
Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución a...Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución a...
Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución a...
 
U4 t5 ecuaciones
U4 t5 ecuacionesU4 t5 ecuaciones
U4 t5 ecuaciones
 
Inecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrowInecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrow
 
Inecuaciones DE JAVIER SALAZAR SAICO
Inecuaciones  DE JAVIER SALAZAR SAICOInecuaciones  DE JAVIER SALAZAR SAICO
Inecuaciones DE JAVIER SALAZAR SAICO
 
Alejandr a
Alejandr aAlejandr a
Alejandr a
 
Funciones cuadráticas sin animaciones
Funciones cuadráticas sin animacionesFunciones cuadráticas sin animaciones
Funciones cuadráticas sin animaciones
 
Recordatorio
RecordatorioRecordatorio
Recordatorio
 
Ecuaciones 2do orden
Ecuaciones 2do ordenEcuaciones 2do orden
Ecuaciones 2do orden
 
Ecuaciones 2do orden
Ecuaciones 2do ordenEcuaciones 2do orden
Ecuaciones 2do orden
 
Edo2do orden
Edo2do ordenEdo2do orden
Edo2do orden
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Coeficientes constantes

  • 1. Ecuaciones Diferenciales Método: Coeficientes Constantes Por: Jorge A. Frías Hernández. Prof. Martínez Padilla Cesar Octavio.
  • 2. Coeficientes Constantes DEBES DE SABER FORMA GENERAL a n ( x) y n + a n −1 ( x) y n −1 + ... + a 2 ( x) y '' + a1 ( x) y ' + a 0 ( x) y = Q( x) El ORDEN de una ecuación diferencial es el de la derivada superior que aparece en ella. Una ecuación diferencial es LINEAL cuando no existen términos de grado superior al primero en lo que respecta a la variable dependiente y a sus derivadas. Se dice que la ecuación es HOMOGÉNEA si Q(x)=0.
  • 3. Coeficientes constantes • Lo primero que debemos saber es lo siguiente. • Caso 1: si x1 es diferente a x2 y son reales entonces yG =C1e + C2 e x1 x2 • Caso 2: si x1 es igual a x2 y son reales entonces yG = C1e x1 + C2 xe x 2 • Caso 3: si x1 es diferente a x2 y son complejos entonces yG = e α x (C1 cos β x + C 2 senβ x)
  • 4. Coeficientes Constantes Resolución de un problema de Coeficientes Constantes en una ecuación de segundo orden 5 ' Sea y − y +y=0 '' Homogénea 2 Segundo Orden Paso 1: Ecuación Auxiliar 5 Sustituimos las (y) por lambda y su orden lo λ2 − λ + 1 = 0 Convertimos en potencia 2
  • 5. Coeficientes Constantes Paso 2: Determinar el método que utilizaremos para resolverlo. • Formula General (Cuadrática) x = − b − b − 4ac + 2 • Factorización 2a • Completado Cuadrados En este caso utilizaremos la cuadrática. Paso 3: Resolver la cuadrática. 4 =2 2 − 5 +− 52 − 4(1)(1) − 5 +− 25 −4 5 + 2 − 9 5 + 3 2 − 2 x= 2 2 x= 2 4 x= 4 x= 2(1) 2 2 2 1 2 1 ∴ λ1 = 2 λ2 = 2
  • 6. Coeficientes Constantes Paso 4: Respuesta. De acuerdo a la tabla escrita al principio de esta presentación Tenemos que lambda 1 y lambda 2 son diferente y reales. 1 x ∴ y G = C1e 2x + C2e 2 Esta es la respuesta de nuestra ecuación diferencial de tercer Orden por el método de Coeficientes Constantes.
  • 7. Coeficientes Constantes Resolución de un problema de Coeficientes Constantes en una ecuación de tercer orden Sea y + 6 y + 11 y + 6 y = 0 ''' '' ' Homogénea Tercer Orden Paso 1: Ecuación Auxiliar λ3 − 6λ2 + 11λ + 6 = 0 Sustituimos las (y) por lambda y su orden lo Convertimos en potencia
  • 8. Coeficientes Constantes Paso 2: Determinar el método que utilizaremos para resolverlo. En este caso como es de tercer orden primero utilizaremos la División sintética. -1 1 6 11 6 -1 -5 -6 λ1 = −1 λ2 + 5λ + 6 = 0 1 5 6 0 Nueva Ecuación Paso 3: Resolvemos por factorización. λ2 + 5λ + 6 = 0 (λ + 3)(λ + 2) ∴ λ2 = 3 λ3 = 2
  • 9. Coeficientes Constantes Paso 4: Respuesta. De acuerdo a la tabla escrita al principio de esta presentación Tenemos que lambda 1, lambda 2 y lambda 3 son diferente y reales. −x −2 x −3 x ∴ yG = C1e + C2 e + C3 e Esta es la respuesta de nuestra ecuación diferencial de tercer Orden por el método de Coeficientes Constantes.
  • 10. Coeficientes Constante Gracias por su atención.