SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones
                 Cuadráticas


Por: Prof. Héctor J. Corraliza
Índice
   Propiedades de las funciones cuadráticas
   Solución de una función cuadrática
   Formas para hallar una solución
Propiedades de una ecuación
cuadrática

     Forma estándar cuadrática:
           ax2 + bx + c = 0 ; a ≠ 0
    donde x es una variable y a , b y c son
      constantes.
Propiedades de una ecuación
cuadrática

      Forma Vértice:
           y = a(x – h)2 + k

 Vértice es el punto más bajo o más alto de la parábola.
 El vértice siempre es: (h, k)
Solución de una ecuación
cuadrática
   La solución de una ecuación cuadrática es
    lo mismo que hallar los ceros de la
    ecuación cuadrática.
   Los ceros de una ecuación cuadrática son
    los puntos donde la parábola intercepta el
    eje de x.
Formas de hallar la solución de
una función cuadrática

     Factorización
     Raíz cuadrada
     Completando al cuadrado
     Fórmula Cuadrática
Hallando la solución por
     factorización
Ejemplo 1
     Halla la solución mediante factorización:
                 x2 – 8x + 7 = 0
    Observemos si hay factores comunes.
    Observemos si es cuadrado perfecto.
    Factores de x2
    Factores de 7 que sumado o restado de a -8
La otra forma de factorizar un trinomio es por tanteo :
    x -7
( ___ ____ ) ( _____ _____)
                    x      -1
Por lo tanto
     x2   – 8x + 7 = 0
     (x-7) (x-1) = 0

(x-7) = 0    ó      (x-1) = 0     Propiedad del producto
                                  de cero
   x=7 ó x=1
            Esto implica que los ceros de esa
            parábola son (7,0) y (1,0)
Ejemplo 2
        Halla la solución mediante factorización:
                     6x2 – 19x – 7 = 0
       ( 2x -7 ) ( 3x + 1 ) = 0
                  -21x
      (2x – 7) = 0 ó (3x + 1) = 0
                   2x      Verifica que el término del
x = 7/2
                           medio sea -19x
 ó x = -1/3
               Los cero son (3 ½, 0) y (-1/3, 0 )
Ejemplo 3
Halla la solución mediante factorización:
              x2 - 6x + 5 = 0
       ( x-5 ) ( x -1 ) =0
     (x – 5) = 0    ( x – 1 )= 0
      x = 5 ó      x = 1

        Los puntos son (5,0) y ( 1 ,0)
Ejemplo 4
      Halla la solución mediante factorización:
                       2x2 = 3x
                       2x2 - 3x = 0 Igualamos a cero
Hay un factor común por lo tanto la factorización sérá:
                      x ( 2x – 3) = 0
                     x = 0 ó x = 3/2
           Los interceptos son: (0,0) y (3/2,0)
Hallando la solución por
     raíz cuadrada
Solución por raíz cuadrada:
Ejemplo 1:                 2x2 – 3 = 0
Despejemos por la variable   2x2 = 3
                              x2 = 3/2
                             3    2       6
                       x
                             2    2      2
                              6
  Los interceptos son: (     2    , 0) y (     6   , 0)
                                              2
Solución por raíz cuadrada:
Ejemplo 2          3x2 + 27 = 0
                       3x2 = -27

                       x2 = -27/3
                       x2 = -9
                      x         9
                      x       3i
            Los interceptos son: (3i, 0) y (-3i, 0)
Solución por raíz cuadrada:
Ejemplo 3                     (x + ½ )2 = 5/4
                                               1 )        5
                                          (x
                                                2         4
 Primero elimina el exponente 2
Ahora elimino el 1/2                           1 )        5
                                          (x
                                                2        2
                                                   1      5
                                      x
                                                   2     2
                                      1        5           -1 - 5
                                  (                ,0) y (        )
                                          2                   2
 Los interceptos son:
Importante:
Para resolver por raíz cuadrada la
  ecuación debe tener dos términos.
Ejercicios:

 Hoja fotocopiada p. 3
Hallando la solución
completando al cuadrado
Repasemos
    Multiplica mentalmente:
    1. (x+3)2
    2. (x-4)2
    3. (2x-7)2
    4. (3x+2)2
Solución
Multiplica mentalmente:
1. (x+3)2                   x2 + 6x + 9
2. (x-4)2                 x2 – 8x + 16
3. (2x-7)2
4. (3x+2)2
                          4x2 – 28x + 49
                          9x2 + 12x + 4
Generalización:
El resultado de la multiplicación mentalmente del
cuadrado de un binomio :

 1. Siempre será un trinomio
 2. El primer y tercer término es el cuadrado
 del primer y segundo término del binomio.

 3. El segundo término es el doble del producto
 del primer y segundo término del binomio.
Factoriza cada trinomio si es posible
 1. x2 – 12x + 36
 2. m2 + 10m + 25
 3. 4t2 – 20t + 25
 4. h2 – 7h + 49
 5. y2 + 14y + 14
 6. 9 – 6t – t2
Solución

  1. (x – 6)2          5. No factorizable
    2. (m + 5)2         6. No factorizable
      3. (2t – 5)2

        4. No
        factorizable
¿Cómo saber si un trinomio es cuadrado
perfecto?


 1. El primer y tercer término son
 cuadrados perfectos y positivos.

 2. El segundo término es el doble del
 producto de un factor de primer y tercer
 termino del trinomio.
¿Cómo completar al cuadrado un
trinomio?



    Para completar el cuadrado de
    un trinomio, se debe obtener el
    tercer término.
¿Cómo completar al cuadrado un
trinomio?



  El tercer término se obtiene
  dividiendo el segundo término por 2 y
  cuadralo.
Generalización:

                 2         2
    2        b         b
x       bx           x
             2         2
Ejercicios:
Completa al cuadrado.

   1. x2 + 2x + _____ 1
   2. x2 –12x + _____     36
   3. x2 + 3x + _____ 9
                      4
Ejemplos:
 Resuelve cada ecuación cuadrática,
 completando al cuadrado.
                            ( -8 )  2 = 16
                               2
1. x2 - 8x = -36
x2 - 8x + ____= -36 +16
              16
Ejemplos:
Resuelve cada ecuación cuadrática,
completando al cuadrado.

     x2 - 8x + 16 = -20
     (x – 4)2 = -20
      x 4       20
       x 4    2i 5        x   4 2i 5
Pasos para resolver una ecuación
cuadrática, completando al cuadrado.


      1. Escribe la ecuación en la
      forma x2 + bx + ___ = c
Pasos para resolver una ecuación
cuadrática, completando al cuadrado.


    2. Busca el tercer término y
    suma éste al termino c.
Pasos para resolver una ecuación
cuadrática, completando al cuadrado.


   Obten la raíz cuadrada del
   binomio y del término c.
Pasos para resolver una ecuación
cuadrática, completando al cuadrado.



        4. Despeja para x.
2. 5x2 = 6x + 8                32     3 2
                              ( )=   ( )
                               5      5
   1( 5x2 - 3x +____= 8) + ___
   5
                9
    x2 – 3x + ____ = 8          9
                25
          5              5      25
                2
            3       40   9
          x
            5       25   25
2. 5x2 = 6x + 8     3
                        2
                                49
                  x
                    5           25
                                 2
                          3              49
                        x
                          5              25
                                 3       7
                            x
                                 5       5
                                         3    7
                                     x
                                         5    5
                            3    7            3   7
                   x               ó x
                            5    5            5   5
                                          4
                    x       2 ó x
                                         5
3. 2x2 + x = 6

  2x2 + x + _____ = 6 + ____
        2
    2  1       1 3 1
  x      x + 16      16
       4
           1 2 49
      (x     )
           4     16
                      1 2   49
                 (x     )
                      4     16
3. 2x2 + x = 6

      1             7
  (x    )
      4             4
                1   7
     x
                4   4
                    1 7             1 7
            x               ó x = -
                    4 4             4 4
                            3
                        x      ó x = -2
                            2
4. 2x2 = 3x - 4


    1( 2x2 –3x + ____= -4) + _____
    2       2
             9          9
  x2 – 3x + ____= -2 + ____
             16         16
        4
                  3 2    23
             (x     )
                  4     16
4. 2x2 = 3x - 4


        3       23i
    x
        4       4
                  3       23i
            x
                  4       4
                      3     23i       3   23i
                  x             ó x
                      4     4         4   4
Intenta
Halla el conjunto de solución completando
al cuadrado:


         1.   x2 + 6x – 2 = 0
         2.   2x2 –4x + 3 = 0
         3.   x2 + 8x = 3
Ejercicios de Práctica


  Hoja fotocopiada p.4 A, B y C
  Advanced Algebra p. 237
  (1-6) (9-20)
Hallando la solución
 fórmula cuadrática
¿Sabes el objetivo de usar la
fórmula cuadrática?
Hallar los dos valores de la variable
en una ecuación cuadrática.
Esta se deriva de la ecuación
        ax2 + bx + c = 0
Y ¿Cómo se usa?
Ejemplo 1:
Halla los valores de la variable en la
ecuación 2x2 + 6x + 1 = 0


     a=2 ; b=6 ;c=1
     Al sustituir en la fórmula
     cuadrática obtendremos:
Y ¿Cómo se usa?
Ejemplo 1:
             2
    b       b 4ac    6   6 2 4(2)(1)       6    36 8
x
            2a           2(2)                  4

    6       28      6 2 7            6   2 7     3      7
x
        4             4             4     4     2      2
                            3        7
                     x
                                2
Ejemplo 1:
Halla los valores de la variable en la
ecuación 2x2 = -6x - 7


         2x2 + 6x + 7 = 0

   a=2        ;       b=6        c=7
                       2
                  b   b 4ac
          x
                      2a
Ejemplo 1:
Halla los valores de la variable en la
ecuación 2x2 = -6x - 7
     6   (6)2 4(2)(7)        6    36 56     6     20
 x
          2(2)                    4           4
     6 2i 5              6   2i 5      3 i 5
 x                                    2   2
       4                4      4

                 3 i 5                 3 i 5
         x             ó x
                  2                     2
El discriminante
El discriminante nos puede indicar si
la solución de una función
cuadrática es una o dos reales; o
complejas.
El discriminante nos puede indicar si
la solución de una función
cuadrática es una o dos reales; o
complejas.
Discriminante
                               Y....


El discriminante es la parte
de la ecuación cuadrática
b2- 4ac
Discriminante
                                     Y....

 Si b2 – 4ac es:
 >0     tiene dos interceptos en x
 =0       tiene un intercepto en x
 <0     no tiene intercepto en x
En otras palabras:

Si el discriminante es:


> 0 Tendrá dos soluciones reales
<0  Tendrá soluciones complejas o no
    reales
=0    Tendrá solo una solución real
Ejemplo 1:
Halla el discriminante para determinar si la
solución es real o compleja.
       1. x2+ 5x – 14 = 0
       2. 3x2 –7x + 5 = 0
       3. x2 – 2x +1 = 0
Solución:
            Implica que tiene dos soluciones
 1. 81      reales

           Implica que tiene dos soluciones
  2. -11   complejas
           Implica que tiene una solución
  3. 0     real
Ejemplo 2:

Halla los valores de la variable en la
ecuación x2 - x - 1 = 0 , utilizando la
fórmula cuadrática.
     a=1      ;      b = -1          c = -1
Solución:
Halla los valores de la variable en la
ecuación x2 - x - 1 = 0
    a=1       ;      b = -1         c = -1
                    2
          b    b 4ac
  x
               2a
      1       1 4       1   ( 1) 2 4(1)( 1)   1       5
  x
              2                2(1)               2
¿Cómo se halla los interceptos en
una función cuadrática?


  Si le das valor de cero a la y podrás
  encontrar los valores de x y éstos
  serán los interceptos de la función
  cuadrática.
Ejemplo 3:
Indica cuántos interceptos en x tiene las
  siguientes funciones cuadráticas.
1. x2+ 5x – 14 = 0
2. 3x2 –7x + 5 = 0
3. x2 – 2x +1 = 0
Solución:
            Implica que tiene dos soluciones
 1. 81      reales

           Implica que tiene dos soluciones
  2. -11   complejas
           Implica que tiene una solución
  3. 0     real
Intercepto en y:
       Si y = 2x2 – 3x + 5 ¿Cuál
       será el intercepto en y?
Intercepto en y:

     Si le damos valor de x = 0 ...
        O sea y = 5
Intercepto en y:

    Obtendremos que y = 2(0)2 –3(0) + 5
Intercepto en y:

          O sea y = 5
Intercepto en y:

    El intercepto en y será (0,5).
Ejemplos:
Halla los interceptos de x de las siguientes
 funciones cuadráticas.
1. y = x2+ 5x – 14
2. y = 3x2 –7x + 5
3. y = x2 – 2x +1
Solución:
 1. Los puntos son: (-7,0) y (2,0)
 2. No tiene interceptos
 3. El punto es (1,0)
Ahora podrás hacer la
gráfica de una función
cuadrática con:
Con los puntos reflejos
El vértice y
su eje de simetria
Con los interceptos ( si lo tiene)
Recuerda que...
Para obtener los valores de x hay
varias formas:
Factorización
Raíz Cuadrada
Completando al cuadrado
Fórmula cuadrática
Ejercicios:

 Hoja fotocopiada P. 4 parte D y E
 Advanced Algebra p.243 (1-12)
                    p. 244 (15-24) (27-35)
                    p. 245 (41-49)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcialCopia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
Luisa González
 
Multipli division(algebraica)
Multipli division(algebraica)Multipli division(algebraica)
Multipli division(algebraica)
ING. JORGE L. TAMAYO
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccssEcuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
Matemolivares1
 
Matemáticas, Tercer Parcial.
Matemáticas, Tercer Parcial.Matemáticas, Tercer Parcial.
Matemáticas, Tercer Parcial.
gabyart95
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Miguel Vasquez
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
danielapia12
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
A300
 
Grado 8. guia 2 factorizacion
Grado 8. guia 2 factorizacionGrado 8. guia 2 factorizacion
Grado 8. guia 2 factorizacion
Luis Cuesta Perea
 
5.sistemas ecuaciones
5.sistemas ecuaciones5.sistemas ecuaciones
5.sistemas ecuaciones
Julio Lopez Soro
 
Matematica grupo # 7
Matematica grupo # 7Matematica grupo # 7
Matematica grupo # 7
kathy9407
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Ervvin Lozano
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
anamariawyatt1
 
Caso 3 de factorizacion liz
Caso 3 de factorizacion lizCaso 3 de factorizacion liz
Caso 3 de factorizacion liz
joselin33
 
4.ecuaciones
4.ecuaciones4.ecuaciones
4.ecuaciones
Julio Lopez Soro
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
Edson Romero
 
Polinomios blog01
Polinomios blog01Polinomios blog01
Polinomios blog01
Marta Martín
 

La actualidad más candente (18)

Copia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcialCopia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
 
Multipli division(algebraica)
Multipli division(algebraica)Multipli division(algebraica)
Multipli division(algebraica)
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccssEcuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
 
Matemáticas, Tercer Parcial.
Matemáticas, Tercer Parcial.Matemáticas, Tercer Parcial.
Matemáticas, Tercer Parcial.
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do grado
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Grado 8. guia 2 factorizacion
Grado 8. guia 2 factorizacionGrado 8. guia 2 factorizacion
Grado 8. guia 2 factorizacion
 
5.sistemas ecuaciones
5.sistemas ecuaciones5.sistemas ecuaciones
5.sistemas ecuaciones
 
Matematica grupo # 7
Matematica grupo # 7Matematica grupo # 7
Matematica grupo # 7
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
 
Caso 3 de factorizacion liz
Caso 3 de factorizacion lizCaso 3 de factorizacion liz
Caso 3 de factorizacion liz
 
4.ecuaciones
4.ecuaciones4.ecuaciones
4.ecuaciones
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
 
Polinomios blog01
Polinomios blog01Polinomios blog01
Polinomios blog01
 

Similar a Funciones cuadráticas sin animaciones

Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas
Carmen Batiz
 
Factorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicasFactorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicas
matbasuts1
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
ANAALONSOSAN
 
4ecuaciones
4ecuaciones4ecuaciones
4ecuaciones
actcapellania
 
4ecuaciones
4ecuaciones4ecuaciones
4ecuaciones
actcapellania
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
Sergio Peña
 
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadradoResolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
juanreyesolvera3
 
Fracciones algebraícas
Fracciones algebraícasFracciones algebraícas
Fracciones algebraícas
ANAALONSOSAN
 
Operaciones Algebraicas
Operaciones AlgebraicasOperaciones Algebraicas
Operaciones Algebraicas
juliocepeda
 
Ecuacion cuadratica
Ecuacion cuadraticaEcuacion cuadratica
Ecuacion cuadratica
19671966
 
FRACCIONES ·3ªESO
FRACCIONES ·3ªESOFRACCIONES ·3ªESO
FRACCIONES ·3ªESO
ticmariareina
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
marco antonio granados lopez
 
Ecuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicalesEcuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicales
estefaniacusangua3
 
Trabajo final de matemáticas básicas
Trabajo final de matemáticas básicasTrabajo final de matemáticas básicas
Trabajo final de matemáticas básicas
jevi111008
 
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicasEjercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Oscar Ardila Chaparro
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
Vianey Ruiz
 
Cano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana MontserratCano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana Montserrat
Alonso Galvan Cruz
 
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptxSemana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
LorenaCovarrubias12
 
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Lorena Covarrubias
 

Similar a Funciones cuadráticas sin animaciones (20)

Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas
 
Factorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicasFactorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicas
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
4ecuaciones
4ecuaciones4ecuaciones
4ecuaciones
 
4ecuaciones
4ecuaciones4ecuaciones
4ecuaciones
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadradoResolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
 
Fracciones algebraícas
Fracciones algebraícasFracciones algebraícas
Fracciones algebraícas
 
Operaciones Algebraicas
Operaciones AlgebraicasOperaciones Algebraicas
Operaciones Algebraicas
 
Ecuacion cuadratica
Ecuacion cuadraticaEcuacion cuadratica
Ecuacion cuadratica
 
FRACCIONES ·3ªESO
FRACCIONES ·3ªESOFRACCIONES ·3ªESO
FRACCIONES ·3ªESO
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Ecuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicalesEcuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicales
 
Trabajo final de matemáticas básicas
Trabajo final de matemáticas básicasTrabajo final de matemáticas básicas
Trabajo final de matemáticas básicas
 
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicasEjercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
 
Cano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana MontserratCano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana Montserrat
 
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptxSemana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
 
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
 
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
 

Más de Biblio Rodriguez

Shake Out Puerto Rico 2012 Escuelas
Shake Out Puerto Rico 2012 EscuelasShake Out Puerto Rico 2012 Escuelas
Shake Out Puerto Rico 2012 Escuelas
Biblio Rodriguez
 
Shake out puertorico_2012_escuelas
Shake out puertorico_2012_escuelasShake out puertorico_2012_escuelas
Shake out puertorico_2012_escuelas
Biblio Rodriguez
 
Presentacion bivecas21
Presentacion bivecas21Presentacion bivecas21
Presentacion bivecas21
Biblio Rodriguez
 
Función cuadrática
Función cuadrática Función cuadrática
Función cuadrática
Biblio Rodriguez
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
Biblio Rodriguez
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadrática
Biblio Rodriguez
 
Ejercicios de interceptos
Ejercicios de interceptosEjercicios de interceptos
Ejercicios de interceptos
Biblio Rodriguez
 
Ecuaciones cuadróticas y sus gráficas
Ecuaciones cuadróticas y sus gráficasEcuaciones cuadróticas y sus gráficas
Ecuaciones cuadróticas y sus gráficas
Biblio Rodriguez
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
Biblio Rodriguez
 
Vigésimo Tercer Certamen de Oratoria Juvenil y universitario Cooperativista 2011
Vigésimo Tercer Certamen de Oratoria Juvenil y universitario Cooperativista 2011Vigésimo Tercer Certamen de Oratoria Juvenil y universitario Cooperativista 2011
Vigésimo Tercer Certamen de Oratoria Juvenil y universitario Cooperativista 2011Biblio Rodriguez
 

Más de Biblio Rodriguez (11)

Shake Out Puerto Rico 2012 Escuelas
Shake Out Puerto Rico 2012 EscuelasShake Out Puerto Rico 2012 Escuelas
Shake Out Puerto Rico 2012 Escuelas
 
Shake out puertorico_2012_escuelas
Shake out puertorico_2012_escuelasShake out puertorico_2012_escuelas
Shake out puertorico_2012_escuelas
 
Presentacion bivecas21
Presentacion bivecas21Presentacion bivecas21
Presentacion bivecas21
 
Función cuadrática
Función cuadrática Función cuadrática
Función cuadrática
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadrática
 
Ejercicios de interceptos
Ejercicios de interceptosEjercicios de interceptos
Ejercicios de interceptos
 
Ecuaciones cuadróticas y sus gráficas
Ecuaciones cuadróticas y sus gráficasEcuaciones cuadróticas y sus gráficas
Ecuaciones cuadróticas y sus gráficas
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
Proyecto CRECE21
Proyecto CRECE21Proyecto CRECE21
Proyecto CRECE21
 
Vigésimo Tercer Certamen de Oratoria Juvenil y universitario Cooperativista 2011
Vigésimo Tercer Certamen de Oratoria Juvenil y universitario Cooperativista 2011Vigésimo Tercer Certamen de Oratoria Juvenil y universitario Cooperativista 2011
Vigésimo Tercer Certamen de Oratoria Juvenil y universitario Cooperativista 2011
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Funciones cuadráticas sin animaciones

  • 1. Funciones Cuadráticas Por: Prof. Héctor J. Corraliza
  • 2. Índice  Propiedades de las funciones cuadráticas  Solución de una función cuadrática  Formas para hallar una solución
  • 3. Propiedades de una ecuación cuadrática  Forma estándar cuadrática: ax2 + bx + c = 0 ; a ≠ 0 donde x es una variable y a , b y c son constantes.
  • 4. Propiedades de una ecuación cuadrática  Forma Vértice: y = a(x – h)2 + k Vértice es el punto más bajo o más alto de la parábola. El vértice siempre es: (h, k)
  • 5. Solución de una ecuación cuadrática  La solución de una ecuación cuadrática es lo mismo que hallar los ceros de la ecuación cuadrática.  Los ceros de una ecuación cuadrática son los puntos donde la parábola intercepta el eje de x.
  • 6. Formas de hallar la solución de una función cuadrática Factorización Raíz cuadrada Completando al cuadrado Fórmula Cuadrática
  • 7. Hallando la solución por factorización
  • 8. Ejemplo 1 Halla la solución mediante factorización: x2 – 8x + 7 = 0 Observemos si hay factores comunes. Observemos si es cuadrado perfecto. Factores de x2 Factores de 7 que sumado o restado de a -8 La otra forma de factorizar un trinomio es por tanteo : x -7 ( ___ ____ ) ( _____ _____) x -1
  • 9. Por lo tanto x2 – 8x + 7 = 0 (x-7) (x-1) = 0 (x-7) = 0 ó (x-1) = 0 Propiedad del producto de cero x=7 ó x=1 Esto implica que los ceros de esa parábola son (7,0) y (1,0)
  • 10. Ejemplo 2 Halla la solución mediante factorización: 6x2 – 19x – 7 = 0 ( 2x -7 ) ( 3x + 1 ) = 0 -21x (2x – 7) = 0 ó (3x + 1) = 0 2x Verifica que el término del x = 7/2 medio sea -19x ó x = -1/3 Los cero son (3 ½, 0) y (-1/3, 0 )
  • 11. Ejemplo 3 Halla la solución mediante factorización: x2 - 6x + 5 = 0 ( x-5 ) ( x -1 ) =0 (x – 5) = 0 ( x – 1 )= 0 x = 5 ó x = 1 Los puntos son (5,0) y ( 1 ,0)
  • 12. Ejemplo 4 Halla la solución mediante factorización: 2x2 = 3x 2x2 - 3x = 0 Igualamos a cero Hay un factor común por lo tanto la factorización sérá: x ( 2x – 3) = 0 x = 0 ó x = 3/2 Los interceptos son: (0,0) y (3/2,0)
  • 13. Hallando la solución por raíz cuadrada
  • 14. Solución por raíz cuadrada: Ejemplo 1: 2x2 – 3 = 0 Despejemos por la variable 2x2 = 3 x2 = 3/2 3 2 6 x 2 2 2 6 Los interceptos son: ( 2 , 0) y ( 6 , 0) 2
  • 15. Solución por raíz cuadrada: Ejemplo 2 3x2 + 27 = 0 3x2 = -27 x2 = -27/3 x2 = -9 x 9 x 3i Los interceptos son: (3i, 0) y (-3i, 0)
  • 16. Solución por raíz cuadrada: Ejemplo 3 (x + ½ )2 = 5/4 1 ) 5 (x 2 4 Primero elimina el exponente 2 Ahora elimino el 1/2 1 ) 5 (x 2 2 1 5 x 2 2 1 5 -1 - 5 ( ,0) y ( ) 2 2 Los interceptos son:
  • 17. Importante: Para resolver por raíz cuadrada la ecuación debe tener dos términos.
  • 20. Repasemos Multiplica mentalmente: 1. (x+3)2 2. (x-4)2 3. (2x-7)2 4. (3x+2)2
  • 21. Solución Multiplica mentalmente: 1. (x+3)2 x2 + 6x + 9 2. (x-4)2 x2 – 8x + 16 3. (2x-7)2 4. (3x+2)2 4x2 – 28x + 49 9x2 + 12x + 4
  • 22. Generalización: El resultado de la multiplicación mentalmente del cuadrado de un binomio : 1. Siempre será un trinomio 2. El primer y tercer término es el cuadrado del primer y segundo término del binomio. 3. El segundo término es el doble del producto del primer y segundo término del binomio.
  • 23. Factoriza cada trinomio si es posible 1. x2 – 12x + 36 2. m2 + 10m + 25 3. 4t2 – 20t + 25 4. h2 – 7h + 49 5. y2 + 14y + 14 6. 9 – 6t – t2
  • 24. Solución 1. (x – 6)2 5. No factorizable 2. (m + 5)2 6. No factorizable 3. (2t – 5)2 4. No factorizable
  • 25. ¿Cómo saber si un trinomio es cuadrado perfecto? 1. El primer y tercer término son cuadrados perfectos y positivos. 2. El segundo término es el doble del producto de un factor de primer y tercer termino del trinomio.
  • 26. ¿Cómo completar al cuadrado un trinomio? Para completar el cuadrado de un trinomio, se debe obtener el tercer término.
  • 27. ¿Cómo completar al cuadrado un trinomio? El tercer término se obtiene dividiendo el segundo término por 2 y cuadralo.
  • 28. Generalización: 2 2 2 b b x bx x 2 2
  • 29. Ejercicios: Completa al cuadrado. 1. x2 + 2x + _____ 1 2. x2 –12x + _____ 36 3. x2 + 3x + _____ 9 4
  • 30. Ejemplos: Resuelve cada ecuación cuadrática, completando al cuadrado. ( -8 ) 2 = 16 2 1. x2 - 8x = -36 x2 - 8x + ____= -36 +16 16
  • 31. Ejemplos: Resuelve cada ecuación cuadrática, completando al cuadrado. x2 - 8x + 16 = -20 (x – 4)2 = -20 x 4 20 x 4 2i 5 x 4 2i 5
  • 32. Pasos para resolver una ecuación cuadrática, completando al cuadrado. 1. Escribe la ecuación en la forma x2 + bx + ___ = c
  • 33. Pasos para resolver una ecuación cuadrática, completando al cuadrado. 2. Busca el tercer término y suma éste al termino c.
  • 34. Pasos para resolver una ecuación cuadrática, completando al cuadrado. Obten la raíz cuadrada del binomio y del término c.
  • 35. Pasos para resolver una ecuación cuadrática, completando al cuadrado. 4. Despeja para x.
  • 36. 2. 5x2 = 6x + 8 32 3 2 ( )= ( ) 5 5 1( 5x2 - 3x +____= 8) + ___ 5 9 x2 – 3x + ____ = 8 9 25 5 5 25 2 3 40 9 x 5 25 25
  • 37. 2. 5x2 = 6x + 8 3 2 49 x 5 25 2 3 49 x 5 25 3 7 x 5 5 3 7 x 5 5 3 7 3 7 x ó x 5 5 5 5 4 x 2 ó x 5
  • 38. 3. 2x2 + x = 6 2x2 + x + _____ = 6 + ____ 2 2 1 1 3 1 x x + 16 16 4 1 2 49 (x ) 4 16 1 2 49 (x ) 4 16
  • 39. 3. 2x2 + x = 6 1 7 (x ) 4 4 1 7 x 4 4 1 7 1 7 x ó x = - 4 4 4 4 3 x ó x = -2 2
  • 40. 4. 2x2 = 3x - 4 1( 2x2 –3x + ____= -4) + _____ 2 2 9 9 x2 – 3x + ____= -2 + ____ 16 16 4 3 2 23 (x ) 4 16
  • 41. 4. 2x2 = 3x - 4 3 23i x 4 4 3 23i x 4 4 3 23i 3 23i x ó x 4 4 4 4
  • 42. Intenta Halla el conjunto de solución completando al cuadrado: 1. x2 + 6x – 2 = 0 2. 2x2 –4x + 3 = 0 3. x2 + 8x = 3
  • 43. Ejercicios de Práctica Hoja fotocopiada p.4 A, B y C Advanced Algebra p. 237 (1-6) (9-20)
  • 44. Hallando la solución fórmula cuadrática
  • 45. ¿Sabes el objetivo de usar la fórmula cuadrática?
  • 46. Hallar los dos valores de la variable en una ecuación cuadrática.
  • 47. Esta se deriva de la ecuación ax2 + bx + c = 0
  • 48. Y ¿Cómo se usa? Ejemplo 1: Halla los valores de la variable en la ecuación 2x2 + 6x + 1 = 0 a=2 ; b=6 ;c=1 Al sustituir en la fórmula cuadrática obtendremos:
  • 49. Y ¿Cómo se usa? Ejemplo 1: 2 b b 4ac 6 6 2 4(2)(1) 6 36 8 x 2a 2(2) 4 6 28 6 2 7 6 2 7 3 7 x 4 4 4 4 2 2 3 7 x 2
  • 50. Ejemplo 1: Halla los valores de la variable en la ecuación 2x2 = -6x - 7 2x2 + 6x + 7 = 0 a=2 ; b=6 c=7 2 b b 4ac x 2a
  • 51. Ejemplo 1: Halla los valores de la variable en la ecuación 2x2 = -6x - 7 6 (6)2 4(2)(7) 6 36 56 6 20 x 2(2) 4 4 6 2i 5 6 2i 5 3 i 5 x 2 2 4 4 4 3 i 5 3 i 5 x ó x 2 2
  • 53. El discriminante nos puede indicar si la solución de una función cuadrática es una o dos reales; o complejas.
  • 54. El discriminante nos puede indicar si la solución de una función cuadrática es una o dos reales; o complejas.
  • 55. Discriminante Y.... El discriminante es la parte de la ecuación cuadrática b2- 4ac
  • 56. Discriminante Y.... Si b2 – 4ac es: >0 tiene dos interceptos en x =0 tiene un intercepto en x <0 no tiene intercepto en x
  • 57. En otras palabras: Si el discriminante es: > 0 Tendrá dos soluciones reales <0 Tendrá soluciones complejas o no reales =0 Tendrá solo una solución real
  • 58. Ejemplo 1: Halla el discriminante para determinar si la solución es real o compleja. 1. x2+ 5x – 14 = 0 2. 3x2 –7x + 5 = 0 3. x2 – 2x +1 = 0
  • 59. Solución: Implica que tiene dos soluciones 1. 81 reales Implica que tiene dos soluciones 2. -11 complejas Implica que tiene una solución 3. 0 real
  • 60. Ejemplo 2: Halla los valores de la variable en la ecuación x2 - x - 1 = 0 , utilizando la fórmula cuadrática. a=1 ; b = -1 c = -1
  • 61. Solución: Halla los valores de la variable en la ecuación x2 - x - 1 = 0 a=1 ; b = -1 c = -1 2 b b 4ac x 2a 1 1 4 1 ( 1) 2 4(1)( 1) 1 5 x 2 2(1) 2
  • 62. ¿Cómo se halla los interceptos en una función cuadrática? Si le das valor de cero a la y podrás encontrar los valores de x y éstos serán los interceptos de la función cuadrática.
  • 63. Ejemplo 3: Indica cuántos interceptos en x tiene las siguientes funciones cuadráticas. 1. x2+ 5x – 14 = 0 2. 3x2 –7x + 5 = 0 3. x2 – 2x +1 = 0
  • 64. Solución: Implica que tiene dos soluciones 1. 81 reales Implica que tiene dos soluciones 2. -11 complejas Implica que tiene una solución 3. 0 real
  • 65. Intercepto en y: Si y = 2x2 – 3x + 5 ¿Cuál será el intercepto en y?
  • 66. Intercepto en y: Si le damos valor de x = 0 ... O sea y = 5
  • 67. Intercepto en y: Obtendremos que y = 2(0)2 –3(0) + 5
  • 68. Intercepto en y: O sea y = 5
  • 69. Intercepto en y: El intercepto en y será (0,5).
  • 70. Ejemplos: Halla los interceptos de x de las siguientes funciones cuadráticas. 1. y = x2+ 5x – 14 2. y = 3x2 –7x + 5 3. y = x2 – 2x +1
  • 71. Solución: 1. Los puntos son: (-7,0) y (2,0) 2. No tiene interceptos 3. El punto es (1,0)
  • 72. Ahora podrás hacer la gráfica de una función cuadrática con:
  • 73. Con los puntos reflejos
  • 74. El vértice y su eje de simetria
  • 75. Con los interceptos ( si lo tiene)
  • 77. Para obtener los valores de x hay varias formas:
  • 82. Ejercicios: Hoja fotocopiada P. 4 parte D y E Advanced Algebra p.243 (1-12) p. 244 (15-24) (27-35) p. 245 (41-49)