SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
    DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
    CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 209




INTEGRALES INDEFINIDAS REDUCIBLES A INMEDIATAS POR
EL MÉTODO DE SUSTITUCIÓN ALGEBRAICA
Integrales Indefinidas que producen funciones trigonométricas inversas

              RECUPERACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Ecuaciones cuadráticas

Completando el cuadrado C de un trinomio cuadrado perfecto de una
ecuación cuadrática de la forma x 2 + bx + c, cuando c no es un término
cuadrático

Completar el cuadrado conlleva hallar el tercer término de un trinomio cuadrado perfecto
cuando conocemos los primeros dos. Esto es, trinomios de la forma:

                                           x2 + bx + c

Regla para hallar el último término de x2 + bx + c

 El último término de un trinomio cuadrado perfecto (con a = 1) es el cuadrado de la mitad
del coeficiente del término lineal. Esto es; el trinomio cuadrado perfecto cuyos dos
primeros términos son es:

                              ������ 2 + bx + ( )2 – ( )2 +c
                                          ������     ������
                                          2      2
                                                            ec. (1)

Al completar el cuadrado queremos una ecuación equivalente que tenga un trinomio
cuadrado perfecto a un lado. Para obtener la ecuación equivalente el número que
completa el cuadrado debe sumarse a ambos lados de la ecuación.

Para su estudio se presentan los siguientes casos:

Caso 1: Cuando a=1:

Ejemplo:

Completar el trinomio cuadrado perfecto de la siguiente ecuación cuadrática:
X2 +2x - 3=0
Sean los coeficientes:
a =1
b=2
c=3



                                                          a=1 ⇒ √1 = 1: es un factor
Análisis:

                                                          cuadrático
                                 X2 + 2x – 3 = 0

                                                              c=3 ⇒ √3 , no es un término cuadrático



Completando el trinomio cuadrado perfecto, aplicando el modelo matemático o ec. (1), se
obtiene:
                                         2     2
                                         2     2
                               X2 +2x + ( )2 - ( )2 – 3 = 0

                                 X2 +2x + 1 – 1 - 3 = 0

Aplicando la propiedad asociativa y agrupando términos para obtener un trinomio
cuadrado perfecto y la suma de dos términos independientes, resolviendo la ecuación
cuadrática resulta:


                           Suma de términos independientes

                               (X2 +2x + 1) – 1 - 3    =0

                            Trinomio cuadrado
                               perfecto

                                     (x +1)2 - 4 = 0

                                       u2 - a2 = 0

Comprobación
                                     (x +1)2 - 4 = 0
                                    X2 +2x +1- 4 = 0
                                    X2 +2x – 3 = 0
Caso 2: Cuando a≠1

Ejemplo:

Completa el trinomio cuadrado perfecto de la siguiente ecuación cuadrática.

                                     4x2 + 4x + 5 = 0




                                                                      √4 = 2; es un factor
Análisis:
                                                         a= 4 ⇒
                                                                              cuadrático
                                     4x2 + 4x + 5 = 0

                                                             c = 5 ⇒ √5 ; no es un factor
                                                                          cuadrático

Completando el trinomio cuadrado perfecto, aplicando el modelo matemático o ec. (1) se
obtiene:
                               4x2 + 4x + 1 – 1 + 5 = 0

Aplicando la propiedad asociativa y agrupando términos para obtener un trinomio
cuadrado perfecto y la suma de dos términos independientes, resolviendo la ecuación
cuadrática resulta:

                                (4x2 + 4x + 1) – 1 + 5 = 0
                                     (2x + 1)2 + 4 = 0


                                        u2 +    a2



Ejemplos para discusión en clase: Resuelve las siguientes ecuaciones por el método de
completar el cuadrado:

1) x2 + 6x + 7 = 0
2) x2 – 10x + 5 = 0
3) 2x2 - 3x - 4 = 0



INTEGRALES INDEFINIDAS REDUCIBLES A INMEDIATAS POR EL MÉTODO



Integral inmediata de la forma ∫ ������
                                        ������������
DE SUSTITUCIÓN ALGEBRAICA


                                ������ +������������
                                         .
du    1      u     1     u
Fórmula


                        �             = arctan + C = tan−1 + C
                            u2   +a 2  a      a     a     a



Integrar la expresión ∫                                  .
                                          2������������
Ejemplo:


                                  4������ 2 +4������+5
Solución

Factorizando la ecuación cuadrática del denominador del integrando y


             2������������                 2������������                        2������������
completando el trinomio cuadrado perfecto, se obtiene:


   �                   =�                   = �
       4������ 2 + 4������ + 5                    5           2 + ������ + �1� − �1� + 5)
                            4(������ 2 + ������ + )
                                                                    2       2
                                          4      4(������
                                                                 2       2    4
                                   2������������                           2������������
                   = �                          =�
                       4(������ 2 + ������ + 1 − 1 + 5)                       1    1 5
                                                      4[(������ 2 + ������ + ) − + ]
                                       4 4 4                          4    4 4
                                  2������������                      2������������
                   =�                          = �
                                1 2 1 5                       1 2 4
                       4[������� + � − + )]              4[������� + � + )]
                                2        4 4                  2        4
                              2������������                   2������������
                   = �                     = �
                                 1 2                    1 2
                       4[������� + � + 1]          4 ������� + � + 4
                                 2                      2
                                                                               u2   +
                                                                                        a2



Análisis
             1
             2
            1
u2 = 4(x + )2                                     a2 = 4

            2
                 1                    2
u = 2(x + )                                       a=2

                 2                    2
du = d[2(x + )] = d(2x) + d( )= 2dx + 0 = 2dx




∫ ������������ +������������ =        ������������������������������������ + ������ =              ������������������−������        + ������
Fórmula

    ������������         ������              ������               ������               ������
                 ������              ������               ������               ������
Resolución


∫ 4������ 2+4������+5 = ∫                   = ������������������������������������               + ������ = ������������������������������������ ������� +
                                                             1
     2������������              2������������          1             2�������+ �             1
                                                             2
                          1 2
                     4�������+ � +4        2                 2               2
                          2

 � + ������ = 2 ������������������−1 ������� + 2� + ������
1            1                  1
2




∫ 4x2+4x+5 =       ������������������������������������ ������� + � + ������ = ������������������−1 ������� + � + ������
     2dx         1                     1             1                   1
Resultado


                 2                   2        2              2
∫������������������������+ ������������= ������������arctanua + C = 1������������������������−1 ������������+������
Fórmula


∫2������������4������2+ 4x +5= 12������������������������������������2������������+12������2 = 12������������������������������������������������+12������= 12������������������−1 ������������+12������ +C
Resolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variablesMaximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variables
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Deducción de las fórmulas de integración tg
Deducción de las fórmulas de integración tgDeducción de las fórmulas de integración tg
Deducción de las fórmulas de integración tg
Washington Alvarado O.
 
Operaciones con funciones vectoriales
Operaciones con funciones vectorialesOperaciones con funciones vectoriales
Operaciones con funciones vectoriales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Raices De Polinomios
Raices De PolinomiosRaices De Polinomios
Raices De Polinomios
Adan Aguirre
 
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Alejandro Aguirre
 
16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital
16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital 16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital
16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital
pepe12345678901
 
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactoresCramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
Edgar Mata
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
IPN
 
Resolviendo log y exp
Resolviendo log y expResolviendo log y exp
Resolviendo log y exp
Diannette Molinary
 
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Laura Cortes
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
felix3300
 
Ecuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendienteEcuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendiente
Julian Andres
 
Factorizar polinomios (slide share)
Factorizar polinomios (slide share)Factorizar polinomios (slide share)
Factorizar polinomios (slide share)
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Capitulo 9 funciones vectoriales
Capitulo 9  funciones vectorialesCapitulo 9  funciones vectoriales
Capitulo 9 funciones vectoriales
Israel Matorras Rojas
 
Integración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométricaIntegración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométrica
Mario Lopez
 
Linealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer ordenLinealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer orden
Angel Vázquez Patiño
 
Curvas en el plano y espacio (1)
Curvas en el plano y espacio (1)Curvas en el plano y espacio (1)
Curvas en el plano y espacio (1)
erica grunberg
 
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de LagrangeMaximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Juan Jose Durango
 
Aplicaciones de gauss curvatura (3)
Aplicaciones de gauss curvatura (3)Aplicaciones de gauss curvatura (3)
Aplicaciones de gauss curvatura (3)
erica grunberg
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
FaveeLa Natsuko
 

La actualidad más candente (20)

Maximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variablesMaximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variables
 
Deducción de las fórmulas de integración tg
Deducción de las fórmulas de integración tgDeducción de las fórmulas de integración tg
Deducción de las fórmulas de integración tg
 
Operaciones con funciones vectoriales
Operaciones con funciones vectorialesOperaciones con funciones vectoriales
Operaciones con funciones vectoriales
 
Raices De Polinomios
Raices De PolinomiosRaices De Polinomios
Raices De Polinomios
 
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
 
16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital
16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital 16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital
16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital
 
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactoresCramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
 
Resolviendo log y exp
Resolviendo log y expResolviendo log y exp
Resolviendo log y exp
 
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
 
Ecuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendienteEcuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendiente
 
Factorizar polinomios (slide share)
Factorizar polinomios (slide share)Factorizar polinomios (slide share)
Factorizar polinomios (slide share)
 
Capitulo 9 funciones vectoriales
Capitulo 9  funciones vectorialesCapitulo 9  funciones vectoriales
Capitulo 9 funciones vectoriales
 
Integración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométricaIntegración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométrica
 
Linealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer ordenLinealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer orden
 
Curvas en el plano y espacio (1)
Curvas en el plano y espacio (1)Curvas en el plano y espacio (1)
Curvas en el plano y espacio (1)
 
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de LagrangeMaximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
 
Aplicaciones de gauss curvatura (3)
Aplicaciones de gauss curvatura (3)Aplicaciones de gauss curvatura (3)
Aplicaciones de gauss curvatura (3)
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 

Destacado

INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
Gary Sv
 
Mat 350 ejemplos integracion
Mat 350  ejemplos  integracionMat 350  ejemplos  integracion
Mat 350 ejemplos integracion
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidasEjercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
asble
 
integrales
integralesintegrales
integrales
Daniel B
 
Integración de Funciones Racionales
Integración de Funciones RacionalesIntegración de Funciones Racionales
Integración de Funciones Racionales
Emma
 
Desintegración
DesintegraciónDesintegración
Desintegración
pavlovak
 
Taller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtualTaller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtual
Carolina Sueldo
 
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomios
danile889_l
 

Destacado (8)

INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
 
Mat 350 ejemplos integracion
Mat 350  ejemplos  integracionMat 350  ejemplos  integracion
Mat 350 ejemplos integracion
 
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidasEjercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
 
integrales
integralesintegrales
integrales
 
Integración de Funciones Racionales
Integración de Funciones RacionalesIntegración de Funciones Racionales
Integración de Funciones Racionales
 
Desintegración
DesintegraciónDesintegración
Desintegración
 
Taller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtualTaller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtual
 
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomios
 

Similar a Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución algebraica

Ecu2g
Ecu2gEcu2g
Ecu2g
humanismo
 
Funciones cuadráticas sin animaciones
Funciones cuadráticas sin animacionesFunciones cuadráticas sin animaciones
Funciones cuadráticas sin animaciones
Biblio Rodriguez
 
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadradoResolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
juanreyesolvera3
 
Funciones cuadrticas
Funciones cuadrticasFunciones cuadrticas
Funciones cuadrticas
juan5vasquez
 
Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas
Carmen Batiz
 
Ecuaciones resueltas 4eso_parte1
Ecuaciones resueltas 4eso_parte1Ecuaciones resueltas 4eso_parte1
Ecuaciones resueltas 4eso_parte1
Educación
 
Ejercicios de las figuras cónicas
Ejercicios   de las figuras cónicasEjercicios   de las figuras cónicas
Ejercicios de las figuras cónicas
yolandasarmiento
 
FRACCIONES ·3ªESO
FRACCIONES ·3ªESOFRACCIONES ·3ªESO
FRACCIONES ·3ªESO
ticmariareina
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
emiliosaer45
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
emiliosaer45
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
kebni
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
danielapia12
 
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicasEjercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Oscar Ardila Chaparro
 
Ecuaciones cuadraticas 4
Ecuaciones cuadraticas 4Ecuaciones cuadraticas 4
Ecuaciones cuadraticas 4
Alejandro PoncedeLeón
 
Factorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicasFactorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicas
matbasuts1
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
19671966
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
19671966
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Coeficientes constantes
Coeficientes constantesCoeficientes constantes
Coeficientes constantes
Jorgearturofrias
 
1 3
1 31 3

Similar a Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución algebraica (20)

Ecu2g
Ecu2gEcu2g
Ecu2g
 
Funciones cuadráticas sin animaciones
Funciones cuadráticas sin animacionesFunciones cuadráticas sin animaciones
Funciones cuadráticas sin animaciones
 
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadradoResolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
 
Funciones cuadrticas
Funciones cuadrticasFunciones cuadrticas
Funciones cuadrticas
 
Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas
 
Ecuaciones resueltas 4eso_parte1
Ecuaciones resueltas 4eso_parte1Ecuaciones resueltas 4eso_parte1
Ecuaciones resueltas 4eso_parte1
 
Ejercicios de las figuras cónicas
Ejercicios   de las figuras cónicasEjercicios   de las figuras cónicas
Ejercicios de las figuras cónicas
 
FRACCIONES ·3ªESO
FRACCIONES ·3ªESOFRACCIONES ·3ªESO
FRACCIONES ·3ªESO
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
 
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicasEjercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
 
Ecuaciones cuadraticas 4
Ecuaciones cuadraticas 4Ecuaciones cuadraticas 4
Ecuaciones cuadraticas 4
 
Factorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicasFactorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicas
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Coeficientes constantes
Coeficientes constantesCoeficientes constantes
Coeficientes constantes
 
1 3
1 31 3
1 3
 

Más de M. en C. Arturo Vázquez Córdova

PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest var desvtip
Webquest var desvtipWebquest var desvtip
Webquest var desvtip
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionadaWeb quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest permutaciones
Webquest permutacionesWebquest permutaciones
Webquest permutaciones
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteoWebquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntosWebquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntos
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Certificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografiasCertificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografias
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamientoWeb quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamiento
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

Más de M. en C. Arturo Vázquez Córdova (20)

PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
 
Webquest var desvtip
Webquest var desvtipWebquest var desvtip
Webquest var desvtip
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
 
Web quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionadaWeb quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionada
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
 
Webquest permutaciones
Webquest permutacionesWebquest permutaciones
Webquest permutaciones
 
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteoWebquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
 
Webquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntosWebquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntos
 
Certificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografiasCertificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografias
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
 
Web quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamientoWeb quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamiento
 
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Integrales indefinidas reducibles a inmediatas por el método de sustitución algebraica

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 209 INTEGRALES INDEFINIDAS REDUCIBLES A INMEDIATAS POR EL MÉTODO DE SUSTITUCIÓN ALGEBRAICA Integrales Indefinidas que producen funciones trigonométricas inversas RECUPERACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Ecuaciones cuadráticas Completando el cuadrado C de un trinomio cuadrado perfecto de una ecuación cuadrática de la forma x 2 + bx + c, cuando c no es un término cuadrático Completar el cuadrado conlleva hallar el tercer término de un trinomio cuadrado perfecto cuando conocemos los primeros dos. Esto es, trinomios de la forma: x2 + bx + c Regla para hallar el último término de x2 + bx + c El último término de un trinomio cuadrado perfecto (con a = 1) es el cuadrado de la mitad del coeficiente del término lineal. Esto es; el trinomio cuadrado perfecto cuyos dos primeros términos son es: ������ 2 + bx + ( )2 – ( )2 +c ������ ������ 2 2 ec. (1) Al completar el cuadrado queremos una ecuación equivalente que tenga un trinomio cuadrado perfecto a un lado. Para obtener la ecuación equivalente el número que completa el cuadrado debe sumarse a ambos lados de la ecuación. Para su estudio se presentan los siguientes casos: Caso 1: Cuando a=1: Ejemplo: Completar el trinomio cuadrado perfecto de la siguiente ecuación cuadrática:
  • 2. X2 +2x - 3=0 Sean los coeficientes: a =1 b=2 c=3 a=1 ⇒ √1 = 1: es un factor Análisis: cuadrático X2 + 2x – 3 = 0 c=3 ⇒ √3 , no es un término cuadrático Completando el trinomio cuadrado perfecto, aplicando el modelo matemático o ec. (1), se obtiene: 2 2 2 2 X2 +2x + ( )2 - ( )2 – 3 = 0 X2 +2x + 1 – 1 - 3 = 0 Aplicando la propiedad asociativa y agrupando términos para obtener un trinomio cuadrado perfecto y la suma de dos términos independientes, resolviendo la ecuación cuadrática resulta: Suma de términos independientes (X2 +2x + 1) – 1 - 3 =0 Trinomio cuadrado perfecto (x +1)2 - 4 = 0 u2 - a2 = 0 Comprobación (x +1)2 - 4 = 0 X2 +2x +1- 4 = 0 X2 +2x – 3 = 0
  • 3. Caso 2: Cuando a≠1 Ejemplo: Completa el trinomio cuadrado perfecto de la siguiente ecuación cuadrática. 4x2 + 4x + 5 = 0 √4 = 2; es un factor Análisis: a= 4 ⇒ cuadrático 4x2 + 4x + 5 = 0 c = 5 ⇒ √5 ; no es un factor cuadrático Completando el trinomio cuadrado perfecto, aplicando el modelo matemático o ec. (1) se obtiene: 4x2 + 4x + 1 – 1 + 5 = 0 Aplicando la propiedad asociativa y agrupando términos para obtener un trinomio cuadrado perfecto y la suma de dos términos independientes, resolviendo la ecuación cuadrática resulta: (4x2 + 4x + 1) – 1 + 5 = 0 (2x + 1)2 + 4 = 0 u2 + a2 Ejemplos para discusión en clase: Resuelve las siguientes ecuaciones por el método de completar el cuadrado: 1) x2 + 6x + 7 = 0 2) x2 – 10x + 5 = 0 3) 2x2 - 3x - 4 = 0 INTEGRALES INDEFINIDAS REDUCIBLES A INMEDIATAS POR EL MÉTODO Integral inmediata de la forma ∫ ������ ������������ DE SUSTITUCIÓN ALGEBRAICA ������ +������������ .
  • 4. du 1 u 1 u Fórmula � = arctan + C = tan−1 + C u2 +a 2 a a a a Integrar la expresión ∫ . 2������������ Ejemplo: 4������ 2 +4������+5 Solución Factorizando la ecuación cuadrática del denominador del integrando y 2������������ 2������������ 2������������ completando el trinomio cuadrado perfecto, se obtiene: � =� = � 4������ 2 + 4������ + 5 5 2 + ������ + �1� − �1� + 5) 4(������ 2 + ������ + ) 2 2 4 4(������ 2 2 4 2������������ 2������������ = � =� 4(������ 2 + ������ + 1 − 1 + 5) 1 1 5 4[(������ 2 + ������ + ) − + ] 4 4 4 4 4 4 2������������ 2������������ =� = � 1 2 1 5 1 2 4 4[������� + � − + )] 4[������� + � + )] 2 4 4 2 4 2������������ 2������������ = � = � 1 2 1 2 4[������� + � + 1] 4 ������� + � + 4 2 2 u2 + a2 Análisis 1 2 1 u2 = 4(x + )2 a2 = 4 2 1 2 u = 2(x + ) a=2 2 2 du = d[2(x + )] = d(2x) + d( )= 2dx + 0 = 2dx ∫ ������������ +������������ = ������������������������������������ + ������ = ������������������−������ + ������ Fórmula ������������ ������ ������ ������ ������ ������ ������ ������ ������
  • 5. Resolución ∫ 4������ 2+4������+5 = ∫ = ������������������������������������ + ������ = ������������������������������������ ������� + 1 2������������ 2������������ 1 2�������+ � 1 2 1 2 4�������+ � +4 2 2 2 2 � + ������ = 2 ������������������−1 ������� + 2� + ������ 1 1 1 2 ∫ 4x2+4x+5 = ������������������������������������ ������� + � + ������ = ������������������−1 ������� + � + ������ 2dx 1 1 1 1 Resultado 2 2 2 2
  • 6. ∫������������������������+ ������������= ������������arctanua + C = 1������������������������−1 ������������+������ Fórmula ∫2������������4������2+ 4x +5= 12������������������������������������2������������+12������2 = 12������������������������������������������������+12������= 12������������������−1 ������������+12������ +C Resolución