SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
CURRICULARES
QUE SON FUNDAMENTOS CURRICULARES
 Son las bases fundamentales que
sistematizan los aportes provenientes
de distintas disciplinas, los cuales se
apoyan en principios, fines, objetivos y
fuentes que delimitan los alcances del
currículo.
 Un currículo educativo priorizará los
fundamentos de acuerdo al tipo de ser
humano que desea formar.
FUNDAMENTOS DEL
CURRICULO
• FUNDAMENTO LEGAL
• FUNDAMENTO FILOSÓFICO
• FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO
• FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO
• FUNDAMENTO PSICOLÓGICO
• FUNDAMENTO PEDAGÓGICO
FUNDAMENTOS
LEGALES
Se refieren al espíritu de las
principales normas que sustentan
el diseño curricular, están
determinados por las normativas
legales vigentes a nivel nacional e
internacional.
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Son procesos curriculares principales que dan significado a los propósitos
objetivos de un proceso curricular
Reflexiona sobre los valores y fines de la educación para establecer prioridad en
las dimensiones del aprender a:
Ser , conocer, hacer ,convivir.
POSTULADOS FILOSÓFICOS
 Realismo: el mundo real existe independiente de la percepción y de la
creencia del individuo.
 Idealismo: el mundo exterior es una idea procedente de la mente delo ser
humano , basado en sus ideas.
 Pragmatismo: la realidad es un proceso de cambio permanente, la ciencia es
la herramienta para resolver todos los problemas del ser humano.
Fundamentos sociológicos
Referentes conceptuales por
los que se rigen.
Concepto de comunidad
 sociedad
 transformación social.

Este fundamento cumple con la función de responder
al porqué de la educación.
 Además le provee al educando la oportunidad de
llegar a ser parte de la cultura, costumbres, ideologías,
entre otras importantes características de la mejor
forma, íntegra posible.
 Toma en cuenta elementos que día a día surgen, como
la tecnología; como herramientas que llegan a ayudar
tanto al docente como al estudiante a sumergirse en la
sociedad en la manera más integral que se pueda.
¿Qué aspecto desarrollan en la
creación del currículo?
Menciona el para que de la
educación, las relaciones de
reciprocidad entre la escuela y
la sociedad.
Permite conocer las principales necesidades
de la sociedad creando así una respuesta
directa para darle de una u otra forma
solución y suplir esas necesidades en el
campo educativo y de transformación social.
Tiene que ver con la concepción de conocimiento, saber, de ciencia y de
investigación científica que se maneje así como el papel que todo ello
desempeña en el desarrollo de la sociedad; que transforman los fines
socioeducativos fundamentales en estrategias de enseñanza
Ciencia:
- Contenidos Vs Procesos
- Acumulativa Vs Rupturas epistemológicas
- Construcción personal Vs Construcción social e histórica
- Verdades objetivas Vs Verdades subjetivas
FUNDAMENTO
Epistemológico
- La ciencia resuelve problemas y elabora nuevos conocimientos.
- La ciencia escolar reconstruye
- El tiempo de elaboración científica es variable
- La aceptación de nuevas teorías es un proceso lento y en
consenso, el estudiante lo asume en un proceso cognitivo
personal
- La ciencia de los científicos esta muy especializada. La ciencia
escolar tiende a la concentración de numerosos ámbitos
- Equilibrar las ciencias naturales y las ciencias
sociales
- Tener en cuenta que la ciencia requiere de la
filosofía
- No hay ciencia nacionalista sino aplicación
nacional de la ciencia
FUNDAMENTOS
PSICOLÓGICOS«ES NECESARIO QUE LOS EDUCADORES CONOZCAMOS
COMO APRENDEN LOS SERES HUMANOS «
Estudio de los principios
psicológicos aplicados al proceso
de enseñanza-aprendizaje en el
contexto educativo. Describen el
crecimiento y desarrollo físico,
cognoscitivo y de la personalidad,
incluyendo el desarrollo emocional
y social.
TEORÍAS O ENFOQUES QUE LE DAN
PRIMACÍA AL DESARROLLO
PSICOMOTRICIDAD
INTELIGENCIA
SOCIO-AFECTIVIDAD
PSICOMOTRICIDAD: Competencia
para realizar movimientos y para
dirigirlos conscientemente.
Desarrollo de competencias motoras
básicas en los primeros 7 años de vida:
Postura
Equilibrio
Coordinación motriz
Imagen corporal
Lateralidad y direccionalidad.
INTELIGENCIA: La inteligencia es la
capacidad de elegir, entre varias posibilidades,
aquella opción más acertada para la resolución
de un problema.
INTELIGENCIA SENSORIO-MOTRÍZ:
• Coordinación de diversos actos:
• Visuales,auditivos,manuales,gustativos,olfativos,
táctiles.
INTELIGENCIA PRELÓGICA:Presenta
una forma de razonar caracterizada por:
Animismo,realismo ingenuo,el pensar
configurativo,el egocentrismo.
INTELIGENCIA LÓGICA CONCRETA:
Requiere manipular objetos, fotos,
láminas para comprender un fenómenos.
INTELIGENCIA LÓGICA ABSTRACTA:
Desarrollar competencias para asimilar
explicaciones verbales sin ayuda de
hechos concretos.
LAS TEORÍAS O ENFOQUES QUE DAN
PRIMACIA AL APRENDIZAJE
• EL APRENDIZAJE COMO ADQUISICIÓN DE
CONOCIMIENTO: ( MODELO PIAGET)
• EL APRENDIZAJE COMO MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA:( MODELO DE SKINER Y BANDURA
• EL APRENDIZAJE COMO PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN: ( MODELO GAGNE )
• EL APRENDIZAJE CON TENDENCIA
HUMANISTAS: ( MODELO DE ROGERS).
FUNDAMENTOS
PEDAGÓGICOS
• ESTOS DESCRIBEN LOS PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS
PEDAGÓGICOS QUE SE PRETENDEN IMPLEMENTAR CON UN CURRICULUM
• PROPORCIONA ORIENTACIONES PARA ORGANIZACIÓN DE PROCESOS
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
MODELOS PEDAGÓGICOS
• MODELOS PEDAGÓGICO ROMANTICO
• MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA
• MODELO PEDAGÓGICO PROGRESISTA (CONSTRUCTIVISTA)
• MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL
MODELO PEDAGOGICO ROMANTICO
• EN ESTE MODELO ES EL MÁS FLEXIBLE PARA DESARROLLAR LAS CUALIDADES DEL NIÑO
, LAS HABILIDADES, SUS INTERESES NATURALES, SUS IDEAS, CONOCIMIENTOS Y
VALORES.
• EL DESARROLLO NATURAL DEL NIÑO SE CONVIERTE EN UNA META, EN EL MÉTODO DE
LA EDUCACIÓN EL MAESTRO ES MAS LIBRE AL HABLAR CON SU ESTUDIANTE DEL
ALFABETO DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR Y DE LA DISCIPLINA.
• EL MAESTRO Y EL ESTUDIANTE SON MAS FLEXIBLES EN SUS METODOLOGÍAS Y
ESTRUCTURAS DEL CURRÍCULO, SE LE DA MAYOR PARTICIPACIÓN AL ESTUDIANTE EL
CONTENIDO ES MAS IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DEL NIÑO. EL ESTUDIANTE ES EL
EJE DE TODO PROCESO EDUCATIVO SE LE DA CAMPO LIBRE A LA ESPONTANEIDAD. SE
ELIMINA LA DISCIPLINA RÍGIDA.
MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA
• ESTE MODELO CONSISTE EN EL DESARROLLO DE UN CONJUNTO DE OBJETIVOS TERMINALES
EXPRESADOS EN FORMA OBSERVABLE Y MEDIBLE, A LOS QUE EL ESTUDIANTE TENDRÁ QUE
LLEGAR DESDE CIERTO PUNTO DE PARTIDA O CONDUCTA DERIVADA, MEDIANTE EL IMPULSO
DE CIERTAS ACTIVIDADES, MEDIOS, ESTÍMULOS, Y REFUERZOS SECUENCIADOS Y
METICULOSAMENTE PROGRAMADOS.
• EN LA PERSPECTIVA CONDUCTISTA, LA FUNCIÓN DEL MAESTRO SE REDUCE A VERIFICAR EL
PROGRAMA, A CONSTITUIRSE EN UN CONTROLADOR QUE REFUERZA LA CONDUCTA
ESPERADA, AUTORIZA EL PASO SIGUIENTE A LA NUEVA CONDUCTA O APRENDIZAJE PREVISTO,
Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
• LOS PROFESORES LES CORRESPONDE SOLO EL PAPEL DE EVALUADORES, DE CONTROLADORES
DE CALIDAD, DE ADMINISTRADORES DE LOS REFUERZOS.
MODELO PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA
• EL MODELO DEL CONSTRUCTIVISMO O PERSPECTIVA RADICAL QUE CONCIBE LA ENSEÑANZA
COMO UNA ACTIVIDAD CRÍTICA Y AL DOCENTE COMO UN PROFESIONAL AUTÓNOMO QUE
INVESTIGA REFLEXIONANDO SOBRE SU PRÁCTICA, SI HAY ALGO QUE DIFIERA ESTE MODELO CON
LOS TRES ANTERIORES ES LA FORMA EN LA QUE SE PERCIBE AL ERROR COMO UN INDICADOR Y
ANALIZADOR DE LOS PROCESOS INTELECTUALES; PARA EL CONSTRUCTIVISMO APRENDER ES
ARRIESGARSE A ERRAR (IR DE UN LADO A OTRO), MUCHOS DE LOS ERRORES COMETIDOS EN
SITUACIONES DIDÁCTICAS DEBEN CONSIDERARSE COMO MOMENTOS CREATIVOS.
• CONSTRUCCIÓN DE SU PROPIO SABER.
• ESTA TEORÍA ESTÁ FUNDAMENTADA PRIMORDIALMENTE POR TRES AUTORES: LEV
VYGOTSKY, JEAN PIAGET Y DAVID P. AUSUBEL, QUIENES REALIZARON INVESTIGACIONES EN EL
CAMPO DE LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL NIÑO
MODELO PEDAGOGICO SOCIAL
• S U PROPÓSITO ESENCIAL ES EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES EN LOS
PROCESOS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN , DESPLEGADOS DESDE LA ENSEÑANZA, EL DEBATE LA
CRITICA , LA COMUNICACIÓN ENTRE GRUPOS DE TRABAJO LA VINCULACIÓN ENTRE LA TEORÍA Y LA
PRACTICA Y LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES QUE LE INTERESAN A LA COMUNIDAD.
• APRENDIZAJE COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL , EL PROPÓSITO ES EVALUAR EL POTENCIAL DEL
APRENDIZAJE, TAMBIÉN QUE EL ESTUDIANTE TENGA UNA CONCIENCIA SOCIAL Y POLÍTICA.
“
”
BIBLIOGRAFIA
HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/DORIS
3M/FUNDAMENTOS-DEL-
CURRICULO
HTTP://LAMUNEKA-
181.BLOGSPOT.COM.CO/2012/09/
MODELO-PEDAGOGICO-
ROMANTICO.HTML
HTTPS://SITES.GOOGLE.COM/SITE/P
EDAGOGIAYDIDACTICAESJIM/HOME/
CAPITULO-III-LA-FORMACION-
DOCENTE-EN-EDUCACION-
INFORMATICA/BJKLH
: HTTP://MODELOSPEDAGOGICOS.W
EBNODE.COM.CO/MODELO-
CONSTRUCTIVISTA/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
Ydal Morales
 
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Osvaldo Toscano ILTEC
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
Doris Molero
 
Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
DIEGO ALVARADO
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Peter Mclaren
Peter Mclaren Peter Mclaren
Peter Mclaren
Daniela Viveros
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Lalo Lugo
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
soniace
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
f.cabrera1
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoIsa Rdz
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Erick Rivero
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
Juan Antonio García González
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacionkikuecruz
 
Cómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricularCómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricular
Ramírez Jhonny
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumConsuelo_271170
 

La actualidad más candente (20)

PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Peter Mclaren
Peter Mclaren Peter Mclaren
Peter Mclaren
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Cómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricularCómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricular
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 

Similar a Fundamentos curriculares 1234

FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
Jey Yuquilema
 
Conferencia Jorge Ratto
Conferencia Jorge RattoConferencia Jorge Ratto
Conferencia Jorge Ratto
Marcos Robledo
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Francisco Javier Bermudez Carmona
 
Fundamento del curriculo
Fundamento del curriculoFundamento del curriculo
Fundamento del curriculo
KarinaRodrguez47
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Bebetina 30
 
Los modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosLos modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosCamilo Esteban
 
Conferencia nayaritdidáctica
Conferencia nayaritdidácticaConferencia nayaritdidáctica
Conferencia nayaritdidácticaMANUEL_PARRA
 
Presente evaluacion
Presente evaluacionPresente evaluacion
Teorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajesTeorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
Ana Cristina Largo Encalada
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Cedam.planif curric
Cedam.planif curricCedam.planif curric
Cedam.planif curric
Erick L. Vega
 

Similar a Fundamentos curriculares 1234 (20)

FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Conferencia Jorge Ratto
Conferencia Jorge RattoConferencia Jorge Ratto
Conferencia Jorge Ratto
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
 
Fundamento del curriculo
Fundamento del curriculoFundamento del curriculo
Fundamento del curriculo
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
 
Los modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosLos modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicos
 
Conferencia nayaritdidáctica
Conferencia nayaritdidácticaConferencia nayaritdidáctica
Conferencia nayaritdidáctica
 
Presente evaluacion
Presente evaluacionPresente evaluacion
Presente evaluacion
 
Teorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajesTeorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajes
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Cedam.planif curric
Cedam.planif curricCedam.planif curric
Cedam.planif curric
 

Más de Ignacio Ramirez

Voto popular
Voto popularVoto popular
Voto popular
Ignacio Ramirez
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Ignacio Ramirez
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
Ignacio Ramirez
 
DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOS
DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOSDEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOS
DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOS
Ignacio Ramirez
 
Sistema urinario 2.0
Sistema urinario 2.0Sistema urinario 2.0
Sistema urinario 2.0
Ignacio Ramirez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ignacio Ramirez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Ignacio Ramirez
 
Expo lineamientos
Expo lineamientosExpo lineamientos
Expo lineamientos
Ignacio Ramirez
 
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaEl estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
Ignacio Ramirez
 
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animalCaracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
Ignacio Ramirez
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Ignacio Ramirez
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
Ignacio Ramirez
 

Más de Ignacio Ramirez (12)

Voto popular
Voto popularVoto popular
Voto popular
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
 
DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOS
DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOSDEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOS
DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOS
 
Sistema urinario 2.0
Sistema urinario 2.0Sistema urinario 2.0
Sistema urinario 2.0
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Expo lineamientos
Expo lineamientosExpo lineamientos
Expo lineamientos
 
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaEl estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
 
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animalCaracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Fundamentos curriculares 1234

  • 2. QUE SON FUNDAMENTOS CURRICULARES  Son las bases fundamentales que sistematizan los aportes provenientes de distintas disciplinas, los cuales se apoyan en principios, fines, objetivos y fuentes que delimitan los alcances del currículo.  Un currículo educativo priorizará los fundamentos de acuerdo al tipo de ser humano que desea formar.
  • 3. FUNDAMENTOS DEL CURRICULO • FUNDAMENTO LEGAL • FUNDAMENTO FILOSÓFICO • FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO • FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO • FUNDAMENTO PSICOLÓGICO • FUNDAMENTO PEDAGÓGICO
  • 4. FUNDAMENTOS LEGALES Se refieren al espíritu de las principales normas que sustentan el diseño curricular, están determinados por las normativas legales vigentes a nivel nacional e internacional.
  • 5. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Son procesos curriculares principales que dan significado a los propósitos objetivos de un proceso curricular Reflexiona sobre los valores y fines de la educación para establecer prioridad en las dimensiones del aprender a: Ser , conocer, hacer ,convivir.
  • 6. POSTULADOS FILOSÓFICOS  Realismo: el mundo real existe independiente de la percepción y de la creencia del individuo.  Idealismo: el mundo exterior es una idea procedente de la mente delo ser humano , basado en sus ideas.  Pragmatismo: la realidad es un proceso de cambio permanente, la ciencia es la herramienta para resolver todos los problemas del ser humano.
  • 8. Referentes conceptuales por los que se rigen. Concepto de comunidad  sociedad  transformación social.
  • 9.  Este fundamento cumple con la función de responder al porqué de la educación.  Además le provee al educando la oportunidad de llegar a ser parte de la cultura, costumbres, ideologías, entre otras importantes características de la mejor forma, íntegra posible.  Toma en cuenta elementos que día a día surgen, como la tecnología; como herramientas que llegan a ayudar tanto al docente como al estudiante a sumergirse en la sociedad en la manera más integral que se pueda.
  • 10. ¿Qué aspecto desarrollan en la creación del currículo? Menciona el para que de la educación, las relaciones de reciprocidad entre la escuela y la sociedad.
  • 11. Permite conocer las principales necesidades de la sociedad creando así una respuesta directa para darle de una u otra forma solución y suplir esas necesidades en el campo educativo y de transformación social.
  • 12. Tiene que ver con la concepción de conocimiento, saber, de ciencia y de investigación científica que se maneje así como el papel que todo ello desempeña en el desarrollo de la sociedad; que transforman los fines socioeducativos fundamentales en estrategias de enseñanza Ciencia: - Contenidos Vs Procesos - Acumulativa Vs Rupturas epistemológicas - Construcción personal Vs Construcción social e histórica - Verdades objetivas Vs Verdades subjetivas FUNDAMENTO Epistemológico
  • 13. - La ciencia resuelve problemas y elabora nuevos conocimientos. - La ciencia escolar reconstruye - El tiempo de elaboración científica es variable - La aceptación de nuevas teorías es un proceso lento y en consenso, el estudiante lo asume en un proceso cognitivo personal - La ciencia de los científicos esta muy especializada. La ciencia escolar tiende a la concentración de numerosos ámbitos
  • 14. - Equilibrar las ciencias naturales y las ciencias sociales - Tener en cuenta que la ciencia requiere de la filosofía - No hay ciencia nacionalista sino aplicación nacional de la ciencia
  • 15. FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS«ES NECESARIO QUE LOS EDUCADORES CONOZCAMOS COMO APRENDEN LOS SERES HUMANOS «
  • 16. Estudio de los principios psicológicos aplicados al proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto educativo. Describen el crecimiento y desarrollo físico, cognoscitivo y de la personalidad, incluyendo el desarrollo emocional y social.
  • 17. TEORÍAS O ENFOQUES QUE LE DAN PRIMACÍA AL DESARROLLO PSICOMOTRICIDAD INTELIGENCIA SOCIO-AFECTIVIDAD
  • 18. PSICOMOTRICIDAD: Competencia para realizar movimientos y para dirigirlos conscientemente. Desarrollo de competencias motoras básicas en los primeros 7 años de vida: Postura Equilibrio Coordinación motriz Imagen corporal Lateralidad y direccionalidad.
  • 19. INTELIGENCIA: La inteligencia es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema. INTELIGENCIA SENSORIO-MOTRÍZ: • Coordinación de diversos actos: • Visuales,auditivos,manuales,gustativos,olfativos, táctiles.
  • 20. INTELIGENCIA PRELÓGICA:Presenta una forma de razonar caracterizada por: Animismo,realismo ingenuo,el pensar configurativo,el egocentrismo. INTELIGENCIA LÓGICA CONCRETA: Requiere manipular objetos, fotos, láminas para comprender un fenómenos. INTELIGENCIA LÓGICA ABSTRACTA: Desarrollar competencias para asimilar explicaciones verbales sin ayuda de hechos concretos.
  • 21.
  • 22. LAS TEORÍAS O ENFOQUES QUE DAN PRIMACIA AL APRENDIZAJE • EL APRENDIZAJE COMO ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO: ( MODELO PIAGET) • EL APRENDIZAJE COMO MODIFICACIÓN DE CONDUCTA:( MODELO DE SKINER Y BANDURA • EL APRENDIZAJE COMO PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: ( MODELO GAGNE ) • EL APRENDIZAJE CON TENDENCIA HUMANISTAS: ( MODELO DE ROGERS).
  • 24. • ESTOS DESCRIBEN LOS PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS QUE SE PRETENDEN IMPLEMENTAR CON UN CURRICULUM • PROPORCIONA ORIENTACIONES PARA ORGANIZACIÓN DE PROCESOS ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
  • 25. MODELOS PEDAGÓGICOS • MODELOS PEDAGÓGICO ROMANTICO • MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA • MODELO PEDAGÓGICO PROGRESISTA (CONSTRUCTIVISTA) • MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL
  • 26. MODELO PEDAGOGICO ROMANTICO • EN ESTE MODELO ES EL MÁS FLEXIBLE PARA DESARROLLAR LAS CUALIDADES DEL NIÑO , LAS HABILIDADES, SUS INTERESES NATURALES, SUS IDEAS, CONOCIMIENTOS Y VALORES. • EL DESARROLLO NATURAL DEL NIÑO SE CONVIERTE EN UNA META, EN EL MÉTODO DE LA EDUCACIÓN EL MAESTRO ES MAS LIBRE AL HABLAR CON SU ESTUDIANTE DEL ALFABETO DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR Y DE LA DISCIPLINA. • EL MAESTRO Y EL ESTUDIANTE SON MAS FLEXIBLES EN SUS METODOLOGÍAS Y ESTRUCTURAS DEL CURRÍCULO, SE LE DA MAYOR PARTICIPACIÓN AL ESTUDIANTE EL CONTENIDO ES MAS IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DEL NIÑO. EL ESTUDIANTE ES EL EJE DE TODO PROCESO EDUCATIVO SE LE DA CAMPO LIBRE A LA ESPONTANEIDAD. SE ELIMINA LA DISCIPLINA RÍGIDA.
  • 27. MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA • ESTE MODELO CONSISTE EN EL DESARROLLO DE UN CONJUNTO DE OBJETIVOS TERMINALES EXPRESADOS EN FORMA OBSERVABLE Y MEDIBLE, A LOS QUE EL ESTUDIANTE TENDRÁ QUE LLEGAR DESDE CIERTO PUNTO DE PARTIDA O CONDUCTA DERIVADA, MEDIANTE EL IMPULSO DE CIERTAS ACTIVIDADES, MEDIOS, ESTÍMULOS, Y REFUERZOS SECUENCIADOS Y METICULOSAMENTE PROGRAMADOS. • EN LA PERSPECTIVA CONDUCTISTA, LA FUNCIÓN DEL MAESTRO SE REDUCE A VERIFICAR EL PROGRAMA, A CONSTITUIRSE EN UN CONTROLADOR QUE REFUERZA LA CONDUCTA ESPERADA, AUTORIZA EL PASO SIGUIENTE A LA NUEVA CONDUCTA O APRENDIZAJE PREVISTO, Y ASÍ SUCESIVAMENTE. • LOS PROFESORES LES CORRESPONDE SOLO EL PAPEL DE EVALUADORES, DE CONTROLADORES DE CALIDAD, DE ADMINISTRADORES DE LOS REFUERZOS.
  • 28. MODELO PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA • EL MODELO DEL CONSTRUCTIVISMO O PERSPECTIVA RADICAL QUE CONCIBE LA ENSEÑANZA COMO UNA ACTIVIDAD CRÍTICA Y AL DOCENTE COMO UN PROFESIONAL AUTÓNOMO QUE INVESTIGA REFLEXIONANDO SOBRE SU PRÁCTICA, SI HAY ALGO QUE DIFIERA ESTE MODELO CON LOS TRES ANTERIORES ES LA FORMA EN LA QUE SE PERCIBE AL ERROR COMO UN INDICADOR Y ANALIZADOR DE LOS PROCESOS INTELECTUALES; PARA EL CONSTRUCTIVISMO APRENDER ES ARRIESGARSE A ERRAR (IR DE UN LADO A OTRO), MUCHOS DE LOS ERRORES COMETIDOS EN SITUACIONES DIDÁCTICAS DEBEN CONSIDERARSE COMO MOMENTOS CREATIVOS. • CONSTRUCCIÓN DE SU PROPIO SABER. • ESTA TEORÍA ESTÁ FUNDAMENTADA PRIMORDIALMENTE POR TRES AUTORES: LEV VYGOTSKY, JEAN PIAGET Y DAVID P. AUSUBEL, QUIENES REALIZARON INVESTIGACIONES EN EL CAMPO DE LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL NIÑO
  • 29. MODELO PEDAGOGICO SOCIAL • S U PROPÓSITO ESENCIAL ES EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES EN LOS PROCESOS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN , DESPLEGADOS DESDE LA ENSEÑANZA, EL DEBATE LA CRITICA , LA COMUNICACIÓN ENTRE GRUPOS DE TRABAJO LA VINCULACIÓN ENTRE LA TEORÍA Y LA PRACTICA Y LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES QUE LE INTERESAN A LA COMUNIDAD. • APRENDIZAJE COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL , EL PROPÓSITO ES EVALUAR EL POTENCIAL DEL APRENDIZAJE, TAMBIÉN QUE EL ESTUDIANTE TENGA UNA CONCIENCIA SOCIAL Y POLÍTICA.