SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGÍAS
METODOLÓGICAS Y
DIDÁCTICAS
APLICABLES EN LA
PRÁCTICA DE LA
EXPRESIÓN´
PLÁSTICA
El método es un orden que debe imponer a los
   diferentes procesos necesarios apara lograr un fin
   dado o resultados. En la ciencia se entiende por
   método, conjunto de procesos que el hombre
   debe emprender en la investigación y
   demostración de la verdad.
 El método no se inventa depende del objeto de la
   investigación. Los sabios cuyas investigaciones
   fueron coronadas con éxito tuvieron el cuidado de
   denotar los pasos recorridos y los medios que
   llevaron a los resultados.
Una organización social      . Se trata de una esfera de vida
o institución social es un   social más amplia que se
grupo de personas que        organiza para satisfacer
interactúan entre sí, en     necesidades humanas.
virtud de que mantienen      Las organizaciones sociales
determinadas                 pueden tomar varias formas
relaciones sociales con      dependiendo del contexto social
el fin de obtener ciertos
objetivos. También
puede definirse en un
sentido más estrecho              Algunos ejemplos de esto
como cualquier                incluyen educación, gobiernos,
institución en una             familias, sistemas económicos,
sociedad                         religiones, comunidades y
                                cualquier persona o grupo de
                               personas con los que se tenga
                                       una interacción
LA DIDACTICA CRITICA TIENE
 COMO OBJETO FUNDAMENTAL LA
CONCIENTIZACION DE LOS SUJETOS
Y CONCIBE LA ENSEÑANZA DE UNA
 FORMA DIFERENTE ESTO ENVUELVE
DESDE LA RELACION DIDACTICA DE         LA DIDACTICA
 LOS COMPONENTES DEL PROCESO     TRADICIONAL: EN GENERAL
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE HASTA    ESTA TENDENCIA ASIMILA
   CUALQUIER OTRA RELACION .          LENTAMENTE LAS
                                     INNOVACIONES Y
                                  MANTIENE DOGMAS QUE
LA DIDACTICA DE LA TECNOLOGIA      NO SE CORRESPONDEN
EDUCATIVA_   ES  CONCIDERADA     CON LAS NECESIDADES DE
COMO EL RESULTADO DE CAMBIOS       LA SOCIEDAD ACTUAL
EXTERNOS,ASOCIADOS         AL
DESARROLLO TECNOLOGICO Y SU
APLICACIÓN   EN   EL  PROCESO
PEDAGOGICO DEL NIÑO.
ELEMENTOS DE LA METODOLOGÍA

 *PLANIFICACIÓN PREVIA DEL
 CURSO: ESTO AYUDARA A              *ORGANIZACIÓN DEL
 ORGANIZAR LAS TÉCNICAS A          TIEMPO: MOTIVACIÓN Y
 EMPLEAR EN CADA CURSO PARA      DISCUSIÓN DE UN PLAN DE
 EVITAR EL USO DE MUCHOS         TRABAJO PRESENTADO POR
 MATERIALES AL MISMO TIEMPO .          EL PROFESORA.




          *TRABAJO DEL           *LÍNEAS GENERALES DE LA
      PROFESOR:BUSCAR LAS        METODOLOGÍA: PARTIR DEL
    EXPLICACIONES PRECISAS       JUEGO COMO ELEMENTO
.[1 Y SENCILLAS PAR FACILITAR            MOTIVAR.
     EL PROCESO DE TRABAJO      PARTIR DE EXPERIENCIAS DEL
          DEL ALUMNO .               PROPIO ENTORNO.
   La didáctica se puede entender como pura
    técnica o ciencia aplicada y como teoría o
    ciencia básica de la instrucción, educación o
    formación. Los diferentes modelos didácticos
    pueden ser modelos teóricos (descriptivos,
    explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos
    (prescriptivos, normativos).
   La historia de la educación muestra la enorme
    variedad de modelos didácticos que han existido.
    La mayoría de los modelos tradicionales se
    centraban en el profesorado y en los contenidos
    (modelo proceso-producto). Los aspectos
    metodológicos, el contexto y, especialmente, el
    alumnado, quedaban en un segundo plano.
ELEMENTOS BÁSICOS DE
               LA EXPRESIÓN
                 PLÁSTICA



                                SELECCIONAR EL MATERIAL
   ANALIZAR LOS ELEMENTOS           ESTRUCTURADO Y
PLASTICOS QUE INTERVIENEN EN   DESESTRUCTURADO ADECUADO
 EL DESARROLLO DEL PROCESO.     PARA EL DESARROLLO DE LOS
IDENTIFICAR LAS HABILIDADES       TALLERES CREATIVOS.
  Y DESTREZAS QUE SE LOGRA         ELABORAR LÁMINAS
 DESAROLLAR EN LOS NIÑOS DE     ÁRTISTICAS CREATIVAS CON
     EDUCACION INICIAL AL         MATERIALES DEL MEDIO
  MOMENTO DE APLICAR LOS        MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
     ELEMENTOS ARTISTICOS         ELEMENTOS Y TÉCNICAS
                                        PLÁSTICAS.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS




  PERMITER IDENTIFICAR      ESTO SE REFIERE A LA
PRIBNCIPIOS ,CRITEROS Y        INTERVENCION
  PROCEDIMIENTOS QUE      PEDAGÓGICAS REALIZADAS
CONFIGURAN LA FORMA DE      CON LA INTENCIÓN DE
                          POTENCIARY MEJORAR LOS
 ACTUAR DEL DOCENTE EN
                          PROCESOS ESPONTÁNEO DE
    RELACIÓN CON LA             APRENDIZAJE
    PROGRAMACIÓN ,         LAENSEÑANZA COMO UN
   IMPLEMENTACIÓN Y       MEDIO PARA CONTRIBUIR A
EVALUACIÓN DEL PROCESO    UN MEJOR DESARROLLO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.        LA INTELIGENCIA.
SEGÚN NISBET SCHUCKERMIT
          1987




    ESTAS ESTRATEGÍAS
      SON PROCESOS
   EJECUTIVO MEDIANTE
  LOS CUALES SE ELIGEN,
  COORDINAN Y APLICAN
     LAS HABILIDADES .




    SE VINCULA CON EL
       APRENDIZAJE
   SIGNIFICATIVO Y CON
      EL APRENDER A
        APRENDER .
APLICAR EN ORDEN LÓGICO LAS TÉ´CNICAS PLÁ´STICAS EN
,LOS TALLERES CREATIVOS VIVENCIALES UTILIZANDO MATERIAL
DESESTRUCTURADO Y ESTRUCTURADO A TRAVÉS DE SUS MANOS
               ,JUEGO Y TARBAJO EN EQUIPO




                       OBJETIVO




     QUE PERMITE EJERCITAR Y FORTALECER SU CEREBRO
    PROPICIANDO EL DESARROLLO DE L,A PERSONA DE LA
   MOTRICIDAD FINA DE LA CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN.
*Son procedimientos que puede
                     incluir varias técnicas ,
                    operaciones o actividades
                           específicas.
                     *Persiguen un propósito
                 determinado: el aprendizaje y la
                      solución de problemas
                 académicos y otros vinculados
CARATERÍSTICAS               con ellos.
    DE LAS
 ESTRAREGÍAS
METODOLÓGICAS
                  *Son más que los hábitos de
                   estudio, porque se realizan
                         flexivamente.
                       *Son instrumentos
                 socioculturales aprendidos en
                  contexto de interacción con
                             alguien.
TÉCNICAS BÁSICAS DE EXPRESIÓN
                  PLÁSTICA




  Las técnicas                Las técnicas
   básicas son                 básicas de
  aquellas que                   beben
permiten la libre             considerarse
experimentación              como un medio
  con diversos               para rescatar el
   materiales,                 proceso de
procedimientos y              desarrollo del
  el placer de                  potencial
    innovar .                   creativo.
*PROPICIAN LA
    EXPERIMENTACIÓN Y SU
                                  LOS MATERIALES
      MANEJO DEBE SER           ESTRUCTURADOS Y
   PLACENTERO , TODAS LAS      DESESTRUCTURADOS
PARTICIPANTES ENCONTRARAN      AL SER TRABAJADOS
   EN ELLA UN APORTE A SU        DEBEN DEJAR UNA
 PROCESO UNICO Y PERSONAL.         HUELLA PARA
                                  GUARDAR EN LA
                                  MEMORIA Y QUE
    LAS DISTINTAS               SIRVA DE ESTIMULO
       TÉCNICAS                PARA EL AVANCE DEL
    BÁSICAS DEBEN                    PROCESO.
   REPRESENTAR UN
     RETO PARA EL
      HEMISFERIO
       CEREBRAL                  LAS TÉCNICAS SE
      DERECHO ES                APLICAN DE FPRMA
       DECIR QUE             INDEPÉNDIENTE , YA QUE
   DESARROLLEN LA                  PERMITEN LA
       CAPACIDAD              AUTOEVALUACIÓN Y EL
     PERSPECTIVA               CONTROL DEL ERROR ,
    ATRAVÉZ DE LA                SIEMPRE CON LA
   ESESTIMULACION.            PARICIPACIÓN ACTIVA Y
                                 OPORTUNA DE LA
                                    MAESTRA
LA IMPORTANCIA DE LAS DIDÁCTICA
                      TÉCNICAS PLÁSTICA EN LA
                        EDUCACIÓN INFANTIL.




                                  MEDIANTE LAS TÉCNICAS DE LA
                                DACTILOPINTURA , DEL DIBUJO , DE
    LA EXPRESIÓN PLÁSTICA       UNA COMPOSICIÓN DE TROZADOS
  SATISFACE LA NECESIDAD DE      O DE CALLAGE CON DEFERENTES
 COMUNICACIÓN QUE TIENE EL         MATERIALES; LA RAZON , ES EL
   NIÑO /A, LO QUE ES DIFICÍL   PLACER QUE EXPERIMENTA EL NIÑO
 EXPRESAR CON PALABRAS POR       AL UTILIZAR SUS MANOS Y LO QUE
   DIVERAS RAZONES , PUEDE        EJECUTA QUEDA PLAMADO Y LE
HACERLO CON EL ARTE PLÁSTICO.     PERMITE REGOGIJARSE CON SU
                                       TRABAJO ARTISTICO .
La palabra didáctica deriva del griego
  didáctica (‘enseñar’) y se define como la
  disciplina científico-pedagógica que tiene
  como objeto de estudio los procesos y
  elementos existentes en la enseñanza y
  el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de
  la pedagogía que se ocupa de los
  sistemas y métodos prácticos de
  enseñanza destinados a plasmar en la
  realidad las pautas de las TEORIAS DE LA
  PEDAGOGIA
- Materialización de la relación señor-
   campesinos. Dinero, especie y trabajo.
 - Síntesis de las relaciones productivas del
   sistema feudal.
 ·     Económicas. De menor importancia y
   derivadas de la explotación directa.
 ·     Jurisdiccionales. Coacción
   extraeconómica por parte del señor.
 - La importancia de la renta en trabajo fue
   descendiendo en favor de la monetaria.
   Posee un objeto de estudio propio y específico.
   Posee un sistema conceptual para estudiar
    el proceso de       enseñanza - aprendizaje.
   Posee leyes y regularidades y principios sobre
    el proceso de      enseñanza – aprendizaje.
   Tiene metodología específica para investigar
    el proceso de      enseñanza – aprendizaje.
   La Didáctica como ciencia tiene su propio objeto
    de estudio, sus objetivos y sus funciones que
    pueden definirse así:
 El objeto de estudio de la Didáctica es el
  proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Su objetivo es descubrir las leyes,
  regularidades y principios que determinan
  las características, el funcionamiento y el
  desarrollo del proceso de enseñanza
  escolarizado
 Su función es conformar y desarrollar
  continuamente un sistema teórico que
  permita planear, conducir y evaluar de
  manera eficiente el proceso de enseñanza
  aprendizaje escolarizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio #2
Ejercicio #2Ejercicio #2
Ejercicio #2
Madeline Carrion
 
Proceso de diseño curricular (1)
Proceso de diseño curricular (1)Proceso de diseño curricular (1)
Proceso de diseño curricular (1)
natibenitez
 
Sillabus computación ctg pinedo
Sillabus computación ctg pinedoSillabus computación ctg pinedo
Sillabus computación ctg pinedoCarlos Laurente
 
4112 alfonso serna
4112 alfonso serna4112 alfonso serna
4112 alfonso serna
JssTrrs
 
Teorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones CurricularesTeorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones CurricularesYesenia Vergara Granda
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
FerchoValenzia
 
Teorias macrocurriculares
Teorias macrocurricularesTeorias macrocurriculares
Teorias macrocurriculares
emeronez
 
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pdaTeorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
victoriamassiah
 
Proyectos de integracion curricular
Proyectos de integracion curricularProyectos de integracion curricular
Proyectos de integracion curricularana_hernandez92
 
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna  g2docedu_ tolucaParadigmas metodología Joanna  g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
JoannaNavarrete1
 
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo EducativoDiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativomariogeopolitico
 
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Anma GuzHer
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresJESSI_15
 
1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones
Hermila A
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicio #2
Ejercicio #2Ejercicio #2
Ejercicio #2
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Proceso de diseño curricular (1)
Proceso de diseño curricular (1)Proceso de diseño curricular (1)
Proceso de diseño curricular (1)
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Sillabus computación ctg pinedo
Sillabus computación ctg pinedoSillabus computación ctg pinedo
Sillabus computación ctg pinedo
 
4112 alfonso serna
4112 alfonso serna4112 alfonso serna
4112 alfonso serna
 
Teorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones CurricularesTeorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Teorias macrocurriculares
Teorias macrocurricularesTeorias macrocurriculares
Teorias macrocurriculares
 
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pdaTeorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
 
Proyectos de integracion curricular
Proyectos de integracion curricularProyectos de integracion curricular
Proyectos de integracion curricular
 
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna  g2docedu_ tolucaParadigmas metodología Joanna  g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo EducativoDiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Algunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorgaAlgunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorga
 
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
 
1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones
 

Destacado

Presentacion musical
Presentacion musicalPresentacion musical
Presentacion musical
Tamara Greciano Martinez
 
La expresión plástica
La expresión     plásticaLa expresión     plástica
La expresión plásticaelylo2009
 
Analisis de resultados obtenidos
Analisis de resultados obtenidos Analisis de resultados obtenidos
Analisis de resultados obtenidos EC Robles
 
Blog de angela
Blog de angelaBlog de angela
Blog de angela
angela1385
 
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeldPresentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
fina castella pujola
 
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOsEvolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
naty.alonso
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
ElProfe JoseA
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
andreiitaruales
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 
Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.Charlatanas
 
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil LowenfeldPresentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil LowenfeldCrissi82
 
Poesia las estaciones del año con pictogramas.
Poesia   las estaciones del año con pictogramas.Poesia   las estaciones del año con pictogramas.
Poesia las estaciones del año con pictogramas.
Asociación Autismo León
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Clara Perucca
 
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
Angel Garcia
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Evelyn_Paredes
 
Ud 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plásticaUd 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plásticaAlecha
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
anacoie
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
dianabelenromero
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Slideshare de Mara
 

Destacado (20)

Presentacion musical
Presentacion musicalPresentacion musical
Presentacion musical
 
La expresión plástica
La expresión     plásticaLa expresión     plástica
La expresión plástica
 
Analisis de resultados obtenidos
Analisis de resultados obtenidos Analisis de resultados obtenidos
Analisis de resultados obtenidos
 
Blog de angela
Blog de angelaBlog de angela
Blog de angela
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
 
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeldPresentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
 
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOsEvolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
 
Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.
 
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil LowenfeldPresentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
 
Poesia las estaciones del año con pictogramas.
Poesia   las estaciones del año con pictogramas.Poesia   las estaciones del año con pictogramas.
Poesia las estaciones del año con pictogramas.
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
 
Ud 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plásticaUd 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plástica
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
 

Similar a Expresion plastica por Andrea Orozco

Las competencias del docente
Las competencias del docenteLas competencias del docente
Las competencias del docente
Flor Pinilla
 
Las competencias del docente
Las competencias del docenteLas competencias del docente
Las competencias del docente
Flor Pinilla
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
myrovi2
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptxCognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
SealtielOlmos
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
soniaagila
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
tania_tixi
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
SED CARTAGENA
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Definición de didáctica
Definición de didácticaDefinición de didáctica
Definición de didáctica
julimarontiver
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaaguilera1205
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
Ana Cristina Largo Encalada
 
LA EDUCACION SUPERIOR
LA EDUCACION SUPERIORLA EDUCACION SUPERIOR
LA EDUCACION SUPERIOR
gerardo2049
 
El estudio de casos como tecnica didactica
El estudio de casos como tecnica didacticaEl estudio de casos como tecnica didactica
El estudio de casos como tecnica didactica
Universidad Centroamericana, proyectos educativos
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Tacersso
 
El estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticaEl estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didáctica
MariaC Bernal
 

Similar a Expresion plastica por Andrea Orozco (20)

Las competencias del docente
Las competencias del docenteLas competencias del docente
Las competencias del docente
 
Las competencias del docente
Las competencias del docenteLas competencias del docente
Las competencias del docente
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptxCognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Definición de didáctica
Definición de didácticaDefinición de didáctica
Definición de didáctica
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
 
LA EDUCACION SUPERIOR
LA EDUCACION SUPERIORLA EDUCACION SUPERIOR
LA EDUCACION SUPERIOR
 
El estudio de casos como tecnica didactica
El estudio de casos como tecnica didacticaEl estudio de casos como tecnica didactica
El estudio de casos como tecnica didactica
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
El estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticaEl estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didáctica
 
Estudio de casos tecnica didactica
Estudio de casos   tecnica didacticaEstudio de casos   tecnica didactica
Estudio de casos tecnica didactica
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Expresion plastica por Andrea Orozco

  • 1.
  • 2. ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS APLICABLES EN LA PRÁCTICA DE LA EXPRESIÓN´ PLÁSTICA
  • 3. El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios apara lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se entiende por método, conjunto de procesos que el hombre debe emprender en la investigación y demostración de la verdad.  El método no se inventa depende del objeto de la investigación. Los sabios cuyas investigaciones fueron coronadas con éxito tuvieron el cuidado de denotar los pasos recorridos y los medios que llevaron a los resultados.
  • 4. Una organización social . Se trata de una esfera de vida o institución social es un social más amplia que se grupo de personas que organiza para satisfacer interactúan entre sí, en necesidades humanas. virtud de que mantienen Las organizaciones sociales determinadas pueden tomar varias formas relaciones sociales con dependiendo del contexto social el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho Algunos ejemplos de esto como cualquier incluyen educación, gobiernos, institución en una familias, sistemas económicos, sociedad religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas con los que se tenga una interacción
  • 5. LA DIDACTICA CRITICA TIENE COMO OBJETO FUNDAMENTAL LA CONCIENTIZACION DE LOS SUJETOS Y CONCIBE LA ENSEÑANZA DE UNA FORMA DIFERENTE ESTO ENVUELVE DESDE LA RELACION DIDACTICA DE LA DIDACTICA LOS COMPONENTES DEL PROCESO TRADICIONAL: EN GENERAL DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE HASTA ESTA TENDENCIA ASIMILA CUALQUIER OTRA RELACION . LENTAMENTE LAS INNOVACIONES Y MANTIENE DOGMAS QUE LA DIDACTICA DE LA TECNOLOGIA NO SE CORRESPONDEN EDUCATIVA_ ES CONCIDERADA CON LAS NECESIDADES DE COMO EL RESULTADO DE CAMBIOS LA SOCIEDAD ACTUAL EXTERNOS,ASOCIADOS AL DESARROLLO TECNOLOGICO Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO PEDAGOGICO DEL NIÑO.
  • 6. ELEMENTOS DE LA METODOLOGÍA *PLANIFICACIÓN PREVIA DEL CURSO: ESTO AYUDARA A *ORGANIZACIÓN DEL ORGANIZAR LAS TÉCNICAS A TIEMPO: MOTIVACIÓN Y EMPLEAR EN CADA CURSO PARA DISCUSIÓN DE UN PLAN DE EVITAR EL USO DE MUCHOS TRABAJO PRESENTADO POR MATERIALES AL MISMO TIEMPO . EL PROFESORA. *TRABAJO DEL *LÍNEAS GENERALES DE LA PROFESOR:BUSCAR LAS METODOLOGÍA: PARTIR DEL EXPLICACIONES PRECISAS JUEGO COMO ELEMENTO .[1 Y SENCILLAS PAR FACILITAR MOTIVAR. EL PROCESO DE TRABAJO PARTIR DE EXPERIENCIAS DEL DEL ALUMNO . PROPIO ENTORNO.
  • 7. La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos).  La historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos didácticos que han existido. La mayoría de los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano.
  • 8. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA SELECCIONAR EL MATERIAL  ANALIZAR LOS ELEMENTOS ESTRUCTURADO Y PLASTICOS QUE INTERVIENEN EN DESESTRUCTURADO ADECUADO EL DESARROLLO DEL PROCESO. PARA EL DESARROLLO DE LOS IDENTIFICAR LAS HABILIDADES TALLERES CREATIVOS. Y DESTREZAS QUE SE LOGRA ELABORAR LÁMINAS DESAROLLAR EN LOS NIÑOS DE ÁRTISTICAS CREATIVAS CON EDUCACION INICIAL AL MATERIALES DEL MEDIO MOMENTO DE APLICAR LOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ELEMENTOS ARTISTICOS ELEMENTOS Y TÉCNICAS PLÁSTICAS.
  • 9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PERMITER IDENTIFICAR ESTO SE REFIERE A LA PRIBNCIPIOS ,CRITEROS Y INTERVENCION PROCEDIMIENTOS QUE PEDAGÓGICAS REALIZADAS CONFIGURAN LA FORMA DE CON LA INTENCIÓN DE POTENCIARY MEJORAR LOS ACTUAR DEL DOCENTE EN PROCESOS ESPONTÁNEO DE RELACIÓN CON LA APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN , LAENSEÑANZA COMO UN IMPLEMENTACIÓN Y MEDIO PARA CONTRIBUIR A EVALUACIÓN DEL PROCESO UN MEJOR DESARROLLO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. LA INTELIGENCIA.
  • 10. SEGÚN NISBET SCHUCKERMIT 1987 ESTAS ESTRATEGÍAS SON PROCESOS EJECUTIVO MEDIANTE LOS CUALES SE ELIGEN, COORDINAN Y APLICAN LAS HABILIDADES . SE VINCULA CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y CON EL APRENDER A APRENDER .
  • 11. APLICAR EN ORDEN LÓGICO LAS TÉ´CNICAS PLÁ´STICAS EN ,LOS TALLERES CREATIVOS VIVENCIALES UTILIZANDO MATERIAL DESESTRUCTURADO Y ESTRUCTURADO A TRAVÉS DE SUS MANOS ,JUEGO Y TARBAJO EN EQUIPO OBJETIVO QUE PERMITE EJERCITAR Y FORTALECER SU CEREBRO PROPICIANDO EL DESARROLLO DE L,A PERSONA DE LA MOTRICIDAD FINA DE LA CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN.
  • 12. *Son procedimientos que puede incluir varias técnicas , operaciones o actividades específicas. *Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y otros vinculados CARATERÍSTICAS con ellos. DE LAS ESTRAREGÍAS METODOLÓGICAS *Son más que los hábitos de estudio, porque se realizan flexivamente. *Son instrumentos socioculturales aprendidos en contexto de interacción con alguien.
  • 13. TÉCNICAS BÁSICAS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA Las técnicas Las técnicas básicas son básicas de aquellas que beben permiten la libre considerarse experimentación como un medio con diversos para rescatar el materiales, proceso de procedimientos y desarrollo del el placer de potencial innovar . creativo.
  • 14. *PROPICIAN LA EXPERIMENTACIÓN Y SU LOS MATERIALES MANEJO DEBE SER ESTRUCTURADOS Y PLACENTERO , TODAS LAS DESESTRUCTURADOS PARTICIPANTES ENCONTRARAN AL SER TRABAJADOS EN ELLA UN APORTE A SU DEBEN DEJAR UNA PROCESO UNICO Y PERSONAL. HUELLA PARA GUARDAR EN LA MEMORIA Y QUE LAS DISTINTAS SIRVA DE ESTIMULO TÉCNICAS PARA EL AVANCE DEL BÁSICAS DEBEN PROCESO. REPRESENTAR UN RETO PARA EL HEMISFERIO CEREBRAL LAS TÉCNICAS SE DERECHO ES APLICAN DE FPRMA DECIR QUE INDEPÉNDIENTE , YA QUE DESARROLLEN LA PERMITEN LA CAPACIDAD AUTOEVALUACIÓN Y EL PERSPECTIVA CONTROL DEL ERROR , ATRAVÉZ DE LA SIEMPRE CON LA ESESTIMULACION. PARICIPACIÓN ACTIVA Y OPORTUNA DE LA MAESTRA
  • 15. LA IMPORTANCIA DE LAS DIDÁCTICA TÉCNICAS PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. MEDIANTE LAS TÉCNICAS DE LA DACTILOPINTURA , DEL DIBUJO , DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA UNA COMPOSICIÓN DE TROZADOS SATISFACE LA NECESIDAD DE O DE CALLAGE CON DEFERENTES COMUNICACIÓN QUE TIENE EL MATERIALES; LA RAZON , ES EL NIÑO /A, LO QUE ES DIFICÍL PLACER QUE EXPERIMENTA EL NIÑO EXPRESAR CON PALABRAS POR AL UTILIZAR SUS MANOS Y LO QUE DIVERAS RAZONES , PUEDE EJECUTA QUEDA PLAMADO Y LE HACERLO CON EL ARTE PLÁSTICO. PERMITE REGOGIJARSE CON SU TRABAJO ARTISTICO .
  • 16. La palabra didáctica deriva del griego didáctica (‘enseñar’) y se define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las TEORIAS DE LA PEDAGOGIA
  • 17.
  • 18. - Materialización de la relación señor- campesinos. Dinero, especie y trabajo.  - Síntesis de las relaciones productivas del sistema feudal.  · Económicas. De menor importancia y derivadas de la explotación directa.  · Jurisdiccionales. Coacción extraeconómica por parte del señor.  - La importancia de la renta en trabajo fue descendiendo en favor de la monetaria.
  • 19. Posee un objeto de estudio propio y específico.  Posee un sistema conceptual para estudiar el proceso de enseñanza - aprendizaje.  Posee leyes y regularidades y principios sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje.  Tiene metodología específica para investigar el proceso de enseñanza – aprendizaje.  La Didáctica como ciencia tiene su propio objeto de estudio, sus objetivos y sus funciones que pueden definirse así:
  • 20.  El objeto de estudio de la Didáctica es el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Su objetivo es descubrir las leyes, regularidades y principios que determinan las características, el funcionamiento y el desarrollo del proceso de enseñanza escolarizado  Su función es conformar y desarrollar continuamente un sistema teórico que permita planear, conducir y evaluar de manera eficiente el proceso de enseñanza aprendizaje escolarizado.