SlideShare una empresa de Scribd logo
• Historia dela Universidad en el Ecuador y el
el continente viene desde la colonia.
• 1895 Revolución Liberal gobierno de Alfaro
implanto en todo el nivel de educación, el
laicismo y, en consecuencia.
• La universidad entró en un proceso
democrático dentro del cual se formaron
asociaciones estudiantiles.
• Elgran movimiento
transformador ocurrido en Córdova
en 1918 influyó en las universidades
del continente.

• En ese mismo año se planteó, en
el Ecuador, el cogobierno
universitario, la democratización y
la extensión universitaria
•.
•. En 1921, la Universidad Central hizo
efectivo el cogobierno estudiantil y, en
1924, se realizó la primera reunión de
universidades.

• La revolución Juliana de 1925 provocó
algunas reformas y dictó una Ley de
Educación Superior en la que, por
primera vez, se consagró la autonomía
universitaria.
La Reforma Universitaria de 1918 representa el
hecho cultural más importante de América
Latina
en el siglo XX.



El movimiento reformista tuvo significativas
consecuencias políticas, sociales, e
indudablemente en la legislación universitaria.
Esta Reforma universitaria sustentada
en el cogobierno, que quiere decir
entregarles a los estudiantes y a los
profesores la designación de las
autoridades universitarias y de los
catedráticos de las mismas.
Los principios fundamentales de la Reforma
Universitaria son:
Autonomía universitaria
Cogobierno
Extensión universitaria
Acceso por concursos y periodicidad de las cátedras
Libertad de cátedra, cátedra paralela y cátedra libre
Vinculación de docencia e investigación
Inserción en la sociedad y rol de la universidad
Solidaridad latinoamericana e internacional
Unidad obrero-estudiantil
Muy rápidamente se
convirtió en la guía
intelectual para todos los
universitarios progresistas
del continente
sudamericano.
La cátedra como feudo personal del
profesor donde éste determinaba los
programas a seguir, la orientación de los
mismos, la forma de promoción y aún su
sucesor, el ocultamiento deliberado de
teorías científicas etc., solo podían
presagiar estallidos revolucionarios
como finalmente sucedió.
“Desde hoy contamos para el país una
vergüenza menos y una libertad más.
Los dolores que quedan son las
libertades que faltan. Creemos no
equivocarnos, las resonancias del
corazón nos lo advierten: estamos
pisando sobre una revolución, estamos
viviendo una hora americana”.
La figura del CO-GOBIERNO surge luego de
la Reforma del 18.

Deja atrás el retrasado modelo elitista y
clerical de las academias implementando la
participación de los profesores y alumnos en
el gobierno constituyéndose así un
precedente único a la fecha.
Art 43. De la Ley de educación superior lo define:

   “Es el principio contraparte de la autonomía
universitaria responsable. Consiste en la dirección
 responsable y compartida de las universidades y
 escuelas politécnicas, por parte de los diferentes
 sectores de la comunidad de esas instituciones:
 profesores, estudiantes, graduados, servidores y
                   trabajadores”.
SENPLADES 26 DE AGOSTO 2009
SENPLADES 26 DE AGOSTO 2009
CONESUP
LOES 12 DE OCTUBRE 2010
LOES 12 DE OCTUBRE 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y NitrogenadosReacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Marcos A. Fatela
 
Teorema del seno y el coseno
Teorema  del seno y el cosenoTeorema  del seno y el coseno
Teorema del seno y el coseno
frinconr
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
maycardi
 
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
Guido Herrera
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
DavidQuito8
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
biociencias1cucuta
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
josé francisco
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
JUAN TRIGOSO
 
Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un sueroProblema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
Diego Martín Núñez
 
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-CarbohidratosCurso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
Antonio E. Serrano
 
Organelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicularOrganelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicular
Allison Polet
 

La actualidad más candente (11)

Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y NitrogenadosReacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
 
Teorema del seno y el coseno
Teorema  del seno y el cosenoTeorema  del seno y el coseno
Teorema del seno y el coseno
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un sueroProblema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
Problema corregido de determinación de la presión osmótica de un suero
 
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-CarbohidratosCurso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
 
Organelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicularOrganelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicular
 

Similar a Cogobierno

Presentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reformaPresentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reforma
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Universitologia 1.2
Universitologia 1.2Universitologia 1.2
Universitologia 1.2
stefysan
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
admoanbiental
 
Las universidades en el ecuador actual
Las  universidades en el ecuador actualLas  universidades en el ecuador actual
Las universidades en el ecuador actual
Angela Mieles
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitaria
roy cristhian miranda villarreal
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 
Reformas de cordova
Reformas de cordovaReformas de cordova
Reformas de cordova
Edy Santiago Aima
 
Movimiento de Cordoba. Miguelina Rivas.pdf
Movimiento de Cordoba. Miguelina Rivas.pdfMovimiento de Cordoba. Miguelina Rivas.pdf
Movimiento de Cordoba. Miguelina Rivas.pdf
miguelysrivas
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
Pedro Carvajal Suarez
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
elprofehectord
 
Transformacion universitaria
Transformacion universitariaTransformacion universitaria
Transformacion universitaria
challsjunior
 
Las reforma de cordoba
Las reforma de cordobaLas reforma de cordoba
Las reforma de cordoba
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Idealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismoIdealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismo
45514551
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
mavy_nani
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
Ana Bazán
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
Ana Bazán
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
Ana Bazán
 
Reforma de-cordoba
Reforma de-cordobaReforma de-cordoba
Reforma de-cordoba
MelissaHinjosa
 
Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)estefaniacarito
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamerica
Ana Bazán
 

Similar a Cogobierno (20)

Presentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reformaPresentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reforma
 
Universitologia 1.2
Universitologia 1.2Universitologia 1.2
Universitologia 1.2
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
 
Las universidades en el ecuador actual
Las  universidades en el ecuador actualLas  universidades en el ecuador actual
Las universidades en el ecuador actual
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitaria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Reformas de cordova
Reformas de cordovaReformas de cordova
Reformas de cordova
 
Movimiento de Cordoba. Miguelina Rivas.pdf
Movimiento de Cordoba. Miguelina Rivas.pdfMovimiento de Cordoba. Miguelina Rivas.pdf
Movimiento de Cordoba. Miguelina Rivas.pdf
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Transformacion universitaria
Transformacion universitariaTransformacion universitaria
Transformacion universitaria
 
Las reforma de cordoba
Las reforma de cordobaLas reforma de cordoba
Las reforma de cordoba
 
Idealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismoIdealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismo
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
 
Reforma de-cordoba
Reforma de-cordobaReforma de-cordoba
Reforma de-cordoba
 
Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamerica
 

Cogobierno

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Historia dela Universidad en el Ecuador y el el continente viene desde la colonia. • 1895 Revolución Liberal gobierno de Alfaro implanto en todo el nivel de educación, el laicismo y, en consecuencia. • La universidad entró en un proceso democrático dentro del cual se formaron asociaciones estudiantiles.
  • 5. • Elgran movimiento transformador ocurrido en Córdova en 1918 influyó en las universidades del continente. • En ese mismo año se planteó, en el Ecuador, el cogobierno universitario, la democratización y la extensión universitaria •.
  • 6. •. En 1921, la Universidad Central hizo efectivo el cogobierno estudiantil y, en 1924, se realizó la primera reunión de universidades. • La revolución Juliana de 1925 provocó algunas reformas y dictó una Ley de Educación Superior en la que, por primera vez, se consagró la autonomía universitaria.
  • 7.
  • 8. La Reforma Universitaria de 1918 representa el hecho cultural más importante de América Latina en el siglo XX. El movimiento reformista tuvo significativas consecuencias políticas, sociales, e indudablemente en la legislación universitaria.
  • 9. Esta Reforma universitaria sustentada en el cogobierno, que quiere decir entregarles a los estudiantes y a los profesores la designación de las autoridades universitarias y de los catedráticos de las mismas.
  • 10. Los principios fundamentales de la Reforma Universitaria son: Autonomía universitaria Cogobierno Extensión universitaria Acceso por concursos y periodicidad de las cátedras Libertad de cátedra, cátedra paralela y cátedra libre Vinculación de docencia e investigación Inserción en la sociedad y rol de la universidad Solidaridad latinoamericana e internacional Unidad obrero-estudiantil
  • 11. Muy rápidamente se convirtió en la guía intelectual para todos los universitarios progresistas del continente sudamericano.
  • 12. La cátedra como feudo personal del profesor donde éste determinaba los programas a seguir, la orientación de los mismos, la forma de promoción y aún su sucesor, el ocultamiento deliberado de teorías científicas etc., solo podían presagiar estallidos revolucionarios como finalmente sucedió.
  • 13. “Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana”.
  • 14. La figura del CO-GOBIERNO surge luego de la Reforma del 18. Deja atrás el retrasado modelo elitista y clerical de las academias implementando la participación de los profesores y alumnos en el gobierno constituyéndose así un precedente único a la fecha.
  • 15. Art 43. De la Ley de educación superior lo define: “Es el principio contraparte de la autonomía universitaria responsable. Consiste en la dirección responsable y compartida de las universidades y escuelas politécnicas, por parte de los diferentes sectores de la comunidad de esas instituciones: profesores, estudiantes, graduados, servidores y trabajadores”.
  • 16. SENPLADES 26 DE AGOSTO 2009
  • 17. SENPLADES 26 DE AGOSTO 2009
  • 19. LOES 12 DE OCTUBRE 2010
  • 20. LOES 12 DE OCTUBRE 2010