SlideShare una empresa de Scribd logo
Carbohidratos
Antonio E. Serrano PhD. MT.
Cátedra de Bioquímica - 2012
@xideral
xideral.com
Sumario
• Características generales
• Clasificación según:
• Grupo funcional
• Nº de carbonos
• Carbono asimetrico
• Esteroisomeros
• Enantiómeros
• Epímeros
• Monosacaridos
• Disacaridos
• Polisacaridos
Características
• Son almacén de energía.
• Ejemplo: almidón,
glucógeno.
• Forman parte de la trama
estructural del ADN y del
ARN y de paredes celulares
de bacterias y plantas
(celulosa).
• Están unidos a muchas
proteínas y lípidos
(glicoproteínas y
glicolípidos).
Clasificación segun grupo
Funcional
Polihidroxialdehídos Polihidroxicetonas
Clasificación segun nº
Carbonos
• (CH2O)n
(n=3, 4, 5, 6, 7
• Triosas: son los
más simples.
• Gliceraldehído
(aldosa)
• Dihidroxiacetona
(cetosa)
Clasificación segun nº
Carbonos
• Hexosas: azúcares
más abundantes en
la naturaleza.
• Ejemplos: glucosa,
fructosa, galactosa.
Glucosa: polihidroxialdehído
Monosacáridos
Reaccion de Ciclación
Proyección de HarworthProyección de Fisher
Ciclación de Pentosas y Hexosas
• Anillos Furanósicos y Piranósicos
• Proyección de Haworth= Piranosa
y Furanosa
• La presencia de 5 ó 6 át. de C en
la cadena proporciona a estos
compuestos la posibilidad de
formar estructuras de anillo muy
estables mediante la formación
de:
• Un enlace hemiacetal interno, en
el caso de las aldosas
• Un hemicetal interno si son
cetosas
• La formación de la estructura
cíclica se produce de la misma
manera que los alcoholes
reaccionan con los grupos
carbonilo de aldehídos o las
cetonas.
Ciclación de Pentosas y Hexosas
Proyección de Haworth
Aldosa de 6 át.de C
Cetosa de 6 át.de C
Hemiacetal
Hemicetal
1
5
5
1
1
5
1
5
αGlucosa
βGlucosa
Ciclación de la Glucosa
Derivados de Azúcares
Carbono Asimétrico
• Los Carbonos
Asimétricos originan
estereoisómeros: 2n
• Donde n=Nº de carbonos
quirales
• El gliceraldehído tiene un
solo C asimétrico
• Existen 2
estereoisómeros:
• D-Gliceraldehído
• L-Gliceraldehído
OH derecha
Proyección de Fisher
Estereoisómeros
• Son compuestos que poseen la misma formula molecular pero
diferente formula desarrollada
C6H12O6 C6H12O6
Carbono Asimétrico
• Los Monosacáridos en
estado natural
pertenecen a la serie D
Carbono Asimétrico
• Si hay más de un C asimétrico:
• D y L se refieren a la posición del grupo OH en el C asimétrico
más alejado del grupo aldehído o cetona
Ver carbono 5
Hexosas
1
Estereoisómeros
• Moléculas que difieren
en la orientación
espacial de sus
átomos.
• Existen 2
estereoisómeros para
el Gliceraldehído:
• D-Gliceraldehído
• L-Gliceraldehído
• Ambas formas son
Enantiómeros
(imágenes especulares
no superponibles)
Enantiomeros D Y L
Enantiómeros Totales
• n=2,
• 22=4 estereoisómeros
• 2 enantiómeros D
• 2 enanitiómeros L
Enantiómeros Totales
• n=4
• Por lo tanto 24=16 estereoisómeros
• 8 enantiómeros D
• 8 enantiómeros L
* *
Epímeros
• Son los D-azúcares que se diferencian en la configuración de
un sólo C asimétrico.
• Ejemplo: D-Glucosa y D-Manosa son Epímeros en C-2
* *
El resto de
isómeros ópticos
que no son
enantiómeros ni
epímeros se
denominan
diastereómeros.
Uniones a y b
Ejemplo: Enlace (β1-4) en la celulosa –celulasas-
Enlace (α1-4) en el glicógeno
Anómeros
• Un aspecto importante del
proceso es que al formarse el
correspondiente hemiacetal, el
C-1 de la glucosa (que
inicialmente era no quiral) se
transforma en un carbono quiral
(con 4 sustituyentes distintos).
• Este nuevo carbono quiral recibe
el nombre de anomérico y da
lugar a dos estructuras
denominadas anómeros.
• Anómero α con el grupo hidroxilo
del C-1 por debajo del anillo.
• Anómero ß con el grupo hidroxilo
por encima del anillo.
• Así, por ciclación de la D-glucosa
obtenemos los hemiacetales α-
D-glucopiranosa y la ß-D-
glucopiranosa
Clasificación
• Según las unidades elementales que los constituyen pueden
clasificarse en:
• -Osas
• Monosacáridos
• 3 a 7 átomos de C
• -Ósidos:
• Disacáridos
• 2 Monosacáridos
• Oligosacáridos
• 3 a 10 monosacáridos
• Polisacáridos
• Homopolisacárido: Celulosa
• Heteropolisacárido: Peptidoglicano, Proteoglicanos
Monosacáridos Principales
• GLUCOSA
Es el producto final de la digestión de los
carbohidratos produciendo el grupo
acetilo que entra en el ciclo del ácido
cítrico como acetyl-coenzima A,
mantener el nivel adecuado de glucosa
en la sangre es papel de la hormona
Insulina y del Glucagon. En la sangre
existe una concentración de glucosa
constante de 70-100 mg/100 ml
también la glucosa se encuentra en las
uvas, la miel y otras frutas.
• FRUCTOSA
Se le llama azúcar de la fruta o Levulosa
está presente en las frutas y la miel,
forma parte de la sacarosa o azúcar de
mesa .
• RIBOSA. – DESOXIRIBOSA
La Ribosa es el azúcar que se encuentra
en los ácidos nucleicos ARN y sirve para
la transcripción genética La
Desoxirribosa es el azúcar que se
encuentra en los ácidos nucleicos .El
ADN controla la síntesis de las proteínas
y transporta la información genética.
• GALACTOSA
Se encuentra en las células de las
plantas, es uno de los monosacáridos
que componen la lactosa junto con la
glucosa. En el cuerpo la galactosa se
convierte en glucosa, la galactosa difiere
de la glucosa solo porque en el C-4 el OH
tiene otra orientación, existen
desordenes genéticos galactosemias por
la falta de enzimas para metabolizar la
galactosa
Monosacáridos Ciclados
OH
O
H OH
H OH
H OH HH
OH
O
OH
OHOH
ribosa b ribofuranosa
Ribosa
Desoxirribosa
• Su estructura es
semejante a la
Ribosa, pero el
carbono 2 no posee
un grupo alcohol. No
responde a la
fórmula general de
los monosacáridos,
(CH2O)n.
OH
O
H H
H OH
H OH
H
H
OH
O
OH
OH
(caña de azúcar)
(leche)
OH
OH
CH2OH
(granos de cebada)
1
2
Disacáridos
• Dos monosacáridos están unidos por un enlace glicosídico.
• El C 1 de un azúcar reacciona con el grupo OH unido a un C de
otra molécula de azúcar.
Son dímeros formados por dos moléculas de monosacáridos,
iguales o diferentes, unidas mediante enlace glucosídico
(O-glucosídico. )
Disacáridos
Formación de Disacáridos
.
Disacárido Estructura Presentes en :
Maltosa
Lactosa
Sacarosa
Disacáridos
Polisacáridos
• Cadenas de monosacáridos
unidos formando
polímeros de gran tamaño
• Ejemplo: Glicógeno,
almacén de carbohidratos
más común en las células
animales
• Célula vegetal, almidón
• Otro ejemplo: Celulosa,
función estructural,
componente de la pared
celular de células vegetales
Polisacáridos
Enlace α1-4
1
Enlaces de Polisacáridos
Polisacáridos
• Son polímeros de
monosacáridos unidos
por enlace O-
glucosídico.
• Entre los polímeros
naturales, algunos de
los más abundantes y
de mayor significado
biológico son
• Almidón
• Glucógeno
• Celulosa :
• Función
• Reserva energética:
almidón y glucógeno
• Material estructural :
celulosa
Almidón
• Formado por dos
tipos de polímeros de
glucosa :
• La amilosa 30%
• La amilopectina 70%
• Presente en trigo,
centeno , cebada ,
patatas, maíz , arroz,
Almidón
• Amilosa es un polímero lineal de D-glucosa con
uniones α-(1-4) glucosídica que le permite adoptar
una disposición tridimensional de tipo helicoidal .
Celulosa
La celulosa es el compuesto orgánico
más abundante en la tierra, está formado por
monómeros de glucosa unidos de manera lineal
Glucógeno
• Es un polisacárido de
reserva energética de
los animales,
formado por cadenas
ramificadas de
glucosa.
• Abunda en el hígado
y en el músculo.
Quitina
• De origen animal forma el exoesqueleto de insectos y
crustáceos.
• Es un polímero lineal de beta(1-> 4)N-acetil D-glucosamina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
Betzy Valeria Cueto Huamanciza
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
Judith Mendoza Michel
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidosExposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Glucoproteinas
GlucoproteinasGlucoproteinas
Glucoproteinas
ValeriaVinueza
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Stephanie Osorio
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasosvgnunez
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Luis Seijo
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
Jessica Sancere
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEvelin Rojas
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
CáLculos Estequiometricos
CáLculos EstequiometricosCáLculos Estequiometricos
CáLculos Estequiometricosmyselfsandra
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Lípidos I
 
Isomeria
IsomeriaIsomeria
Isomeria
 
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidosExposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)
 
Glucoproteinas
GlucoproteinasGlucoproteinas
Glucoproteinas
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Bloque1 glúcidos c
Bloque1 glúcidos cBloque1 glúcidos c
Bloque1 glúcidos c
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
CáLculos Estequiometricos
CáLculos EstequiometricosCáLculos Estequiometricos
CáLculos Estequiometricos
 

Similar a Curso Bioquímica 07-Carbohidratos

Bioquímica, Biomoleculas.
Bioquímica, Biomoleculas. Bioquímica, Biomoleculas.
Bioquímica, Biomoleculas.
Liliy Ruiz
 
Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
Tomás Calderón
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
NASHIRAPAULETTEMAGUI
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Bioquímica ii pre
Bioquímica ii preBioquímica ii pre
Bioquímica ii pre
Tomás Calderón
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
XimenaMaldonadoGira
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
AnghelyRodriguez2
 
CARBOHIDRATOS (1).pptx
CARBOHIDRATOS (1).pptxCARBOHIDRATOS (1).pptx
CARBOHIDRATOS (1).pptx
GustavoalejandrooGon
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionUrpy Quiroz
 
Semana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidosSemana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidosgoogle
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
DoctorStrange9
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
DVRC
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos

Similar a Curso Bioquímica 07-Carbohidratos (20)

04 carbohidratos
04 carbohidratos04 carbohidratos
04 carbohidratos
 
Bioquímica, Biomoleculas.
Bioquímica, Biomoleculas. Bioquímica, Biomoleculas.
Bioquímica, Biomoleculas.
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Bioquímica ii pre
Bioquímica ii preBioquímica ii pre
Bioquímica ii pre
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
Hidratos de carbono (2)
Hidratos de carbono (2)Hidratos de carbono (2)
Hidratos de carbono (2)
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
 
CARBOHIDRATOS (1).pptx
CARBOHIDRATOS (1).pptxCARBOHIDRATOS (1).pptx
CARBOHIDRATOS (1).pptx
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Semana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidosSemana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 

Más de Antonio E. Serrano

Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Antonio E. Serrano
 
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural BiologyModelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - VirologíaCurso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviralCurso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y EnterococosCurso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Antonio E. Serrano
 

Más de Antonio E. Serrano (20)

Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
 
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural BiologyModelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
 
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
 
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - VirologíaCurso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - Virología
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
 
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviralCurso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
 
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y EnterococosCurso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Curso Bioquímica 07-Carbohidratos

  • 1. Carbohidratos Antonio E. Serrano PhD. MT. Cátedra de Bioquímica - 2012 @xideral xideral.com
  • 2. Sumario • Características generales • Clasificación según: • Grupo funcional • Nº de carbonos • Carbono asimetrico • Esteroisomeros • Enantiómeros • Epímeros • Monosacaridos • Disacaridos • Polisacaridos
  • 3. Características • Son almacén de energía. • Ejemplo: almidón, glucógeno. • Forman parte de la trama estructural del ADN y del ARN y de paredes celulares de bacterias y plantas (celulosa). • Están unidos a muchas proteínas y lípidos (glicoproteínas y glicolípidos).
  • 5. Clasificación segun nº Carbonos • (CH2O)n (n=3, 4, 5, 6, 7 • Triosas: son los más simples. • Gliceraldehído (aldosa) • Dihidroxiacetona (cetosa)
  • 6. Clasificación segun nº Carbonos • Hexosas: azúcares más abundantes en la naturaleza. • Ejemplos: glucosa, fructosa, galactosa. Glucosa: polihidroxialdehído
  • 8. Reaccion de Ciclación Proyección de HarworthProyección de Fisher
  • 9. Ciclación de Pentosas y Hexosas • Anillos Furanósicos y Piranósicos • Proyección de Haworth= Piranosa y Furanosa • La presencia de 5 ó 6 át. de C en la cadena proporciona a estos compuestos la posibilidad de formar estructuras de anillo muy estables mediante la formación de: • Un enlace hemiacetal interno, en el caso de las aldosas • Un hemicetal interno si son cetosas • La formación de la estructura cíclica se produce de la misma manera que los alcoholes reaccionan con los grupos carbonilo de aldehídos o las cetonas.
  • 10. Ciclación de Pentosas y Hexosas Proyección de Haworth Aldosa de 6 át.de C Cetosa de 6 át.de C Hemiacetal Hemicetal
  • 13. Carbono Asimétrico • Los Carbonos Asimétricos originan estereoisómeros: 2n • Donde n=Nº de carbonos quirales • El gliceraldehído tiene un solo C asimétrico • Existen 2 estereoisómeros: • D-Gliceraldehído • L-Gliceraldehído OH derecha Proyección de Fisher
  • 14. Estereoisómeros • Son compuestos que poseen la misma formula molecular pero diferente formula desarrollada C6H12O6 C6H12O6
  • 15. Carbono Asimétrico • Los Monosacáridos en estado natural pertenecen a la serie D
  • 16. Carbono Asimétrico • Si hay más de un C asimétrico: • D y L se refieren a la posición del grupo OH en el C asimétrico más alejado del grupo aldehído o cetona Ver carbono 5 Hexosas 1
  • 17. Estereoisómeros • Moléculas que difieren en la orientación espacial de sus átomos. • Existen 2 estereoisómeros para el Gliceraldehído: • D-Gliceraldehído • L-Gliceraldehído • Ambas formas son Enantiómeros (imágenes especulares no superponibles)
  • 19. Enantiómeros Totales • n=2, • 22=4 estereoisómeros • 2 enantiómeros D • 2 enanitiómeros L
  • 20. Enantiómeros Totales • n=4 • Por lo tanto 24=16 estereoisómeros • 8 enantiómeros D • 8 enantiómeros L * *
  • 21. Epímeros • Son los D-azúcares que se diferencian en la configuración de un sólo C asimétrico. • Ejemplo: D-Glucosa y D-Manosa son Epímeros en C-2 * * El resto de isómeros ópticos que no son enantiómeros ni epímeros se denominan diastereómeros.
  • 22. Uniones a y b Ejemplo: Enlace (β1-4) en la celulosa –celulasas- Enlace (α1-4) en el glicógeno
  • 23. Anómeros • Un aspecto importante del proceso es que al formarse el correspondiente hemiacetal, el C-1 de la glucosa (que inicialmente era no quiral) se transforma en un carbono quiral (con 4 sustituyentes distintos). • Este nuevo carbono quiral recibe el nombre de anomérico y da lugar a dos estructuras denominadas anómeros. • Anómero α con el grupo hidroxilo del C-1 por debajo del anillo. • Anómero ß con el grupo hidroxilo por encima del anillo. • Así, por ciclación de la D-glucosa obtenemos los hemiacetales α- D-glucopiranosa y la ß-D- glucopiranosa
  • 24. Clasificación • Según las unidades elementales que los constituyen pueden clasificarse en: • -Osas • Monosacáridos • 3 a 7 átomos de C • -Ósidos: • Disacáridos • 2 Monosacáridos • Oligosacáridos • 3 a 10 monosacáridos • Polisacáridos • Homopolisacárido: Celulosa • Heteropolisacárido: Peptidoglicano, Proteoglicanos
  • 25. Monosacáridos Principales • GLUCOSA Es el producto final de la digestión de los carbohidratos produciendo el grupo acetilo que entra en el ciclo del ácido cítrico como acetyl-coenzima A, mantener el nivel adecuado de glucosa en la sangre es papel de la hormona Insulina y del Glucagon. En la sangre existe una concentración de glucosa constante de 70-100 mg/100 ml también la glucosa se encuentra en las uvas, la miel y otras frutas. • FRUCTOSA Se le llama azúcar de la fruta o Levulosa está presente en las frutas y la miel, forma parte de la sacarosa o azúcar de mesa . • RIBOSA. – DESOXIRIBOSA La Ribosa es el azúcar que se encuentra en los ácidos nucleicos ARN y sirve para la transcripción genética La Desoxirribosa es el azúcar que se encuentra en los ácidos nucleicos .El ADN controla la síntesis de las proteínas y transporta la información genética. • GALACTOSA Se encuentra en las células de las plantas, es uno de los monosacáridos que componen la lactosa junto con la glucosa. En el cuerpo la galactosa se convierte en glucosa, la galactosa difiere de la glucosa solo porque en el C-4 el OH tiene otra orientación, existen desordenes genéticos galactosemias por la falta de enzimas para metabolizar la galactosa
  • 27. OH O H OH H OH H OH HH OH O OH OHOH ribosa b ribofuranosa Ribosa
  • 28. Desoxirribosa • Su estructura es semejante a la Ribosa, pero el carbono 2 no posee un grupo alcohol. No responde a la fórmula general de los monosacáridos, (CH2O)n. OH O H H H OH H OH H H OH O OH OH
  • 29. (caña de azúcar) (leche) OH OH CH2OH (granos de cebada) 1 2 Disacáridos • Dos monosacáridos están unidos por un enlace glicosídico. • El C 1 de un azúcar reacciona con el grupo OH unido a un C de otra molécula de azúcar.
  • 30. Son dímeros formados por dos moléculas de monosacáridos, iguales o diferentes, unidas mediante enlace glucosídico (O-glucosídico. ) Disacáridos
  • 31. Formación de Disacáridos . Disacárido Estructura Presentes en : Maltosa Lactosa Sacarosa
  • 33. Polisacáridos • Cadenas de monosacáridos unidos formando polímeros de gran tamaño • Ejemplo: Glicógeno, almacén de carbohidratos más común en las células animales • Célula vegetal, almidón • Otro ejemplo: Celulosa, función estructural, componente de la pared celular de células vegetales
  • 35. Enlace α1-4 1 Enlaces de Polisacáridos
  • 36. Polisacáridos • Son polímeros de monosacáridos unidos por enlace O- glucosídico. • Entre los polímeros naturales, algunos de los más abundantes y de mayor significado biológico son • Almidón • Glucógeno • Celulosa : • Función • Reserva energética: almidón y glucógeno • Material estructural : celulosa
  • 37. Almidón • Formado por dos tipos de polímeros de glucosa : • La amilosa 30% • La amilopectina 70% • Presente en trigo, centeno , cebada , patatas, maíz , arroz,
  • 38. Almidón • Amilosa es un polímero lineal de D-glucosa con uniones α-(1-4) glucosídica que le permite adoptar una disposición tridimensional de tipo helicoidal .
  • 39. Celulosa La celulosa es el compuesto orgánico más abundante en la tierra, está formado por monómeros de glucosa unidos de manera lineal
  • 40. Glucógeno • Es un polisacárido de reserva energética de los animales, formado por cadenas ramificadas de glucosa. • Abunda en el hígado y en el músculo.
  • 41. Quitina • De origen animal forma el exoesqueleto de insectos y crustáceos. • Es un polímero lineal de beta(1-> 4)N-acetil D-glucosamina