SlideShare una empresa de Scribd logo
COHESIÓN SOCIAL Y 
CONOCIMIENTO 
LA NATURALEZA REFLEXIVA DE 
LA MODERNIDAD
 En el marco de los cambios 
en el proceso de desarrollo 
social, la articulación entre 
la educación y del 
conocimiento con la 
formación de las personas 
debe ser revisada.
Anthony Giddens 
 Según sus análisis, da a conocer la diferencia entre las 
SOCIEDADES TRADICIONALES con la SOCIEDAD MODERNA. 
 Dice que radica principalmente en el papel de la REFLEXIÓN. 
 La reflexión, en el ámbito de la modernidad, es : 
“introducida en la misma base del sistema de 
reproducción, de tal manera que pensamiento y 
acción son constantemente refractados el uno 
sobre el otro […]
…]. La reflexión de la vida social moderna 
consiste en el hecho de que las prácticas 
sociales son examinadas constantemente y 
reformadas a la luz de nueva información sobre 
esas mismas prácticas, que de esa manera 
alteran su carácter constituyente”.
 “Inquietante”, es así como destacan la naturaleza 
reflexiva de la modernidad, según los análisis que 
realizó Giddens, porque la esperanza de que la razón 
daría mayores certidumbres que la tradición, resultó 
errónea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
ween28724
 
Constructivismo según piaget
Constructivismo según piagetConstructivismo según piaget
Constructivismo según piaget
Carlos Rosales
 
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Funciones del docente  y su importancia para la sociedadFunciones del docente  y su importancia para la sociedad
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Videoconferencias UTPL
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
E) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizadorE) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizador
AlexisCastellanosGut
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
raigsoga
 
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dusselReflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Epicureo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Martha Aguilar
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
VERONICA CORSO
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
Maria Jose Leiva
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)
Dámaris Castillo Lucas
 
BLONSKY.pptx
BLONSKY.pptxBLONSKY.pptx
BLONSKY.pptx
UrielTovarAguilar
 
Introducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicasIntroducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicas
Raul Febles Conde
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
guestd2b10c
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
Ariis1
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
JHON ARAUJO
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
La infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadLa infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidad
Breenm
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
 
Constructivismo según piaget
Constructivismo según piagetConstructivismo según piaget
Constructivismo según piaget
 
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Funciones del docente  y su importancia para la sociedadFunciones del docente  y su importancia para la sociedad
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
E) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizadorE) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizador
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dusselReflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)
 
BLONSKY.pptx
BLONSKY.pptxBLONSKY.pptx
BLONSKY.pptx
 
Introducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicasIntroducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicas
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
La infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadLa infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidad
 

Similar a Cohesion social y conocimiento

CRUZ GOMEZ.docx
CRUZ GOMEZ.docxCRUZ GOMEZ.docx
CRUZ GOMEZ.docx
angelocruzgomez
 
El concepto de institucion
El concepto de institucionEl concepto de institucion
El concepto de institucion
yanet67
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
andreLopez39
 
Sociedad y cultura (1)
Sociedad y cultura (1)Sociedad y cultura (1)
Sociedad y cultura (1)
LuisVillarreal75
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
edidson fuentes
 
Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2 Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2
soniasua
 
Actividad integradora 1 Sociologia de la educacion MT
Actividad integradora 1 Sociologia de la educacion MTActividad integradora 1 Sociologia de la educacion MT
Actividad integradora 1 Sociologia de la educacion MT
MICHAEL TOMALAº
 
Deber socio
Deber socioDeber socio
Deber socio
Josu Sarzosa
 
Eve Reyes
Eve ReyesEve Reyes
Eve Reyes
eve
 
¿Cuál es la diferencia entre cultura organizacional?
¿Cuál es la diferencia entre cultura organizacional?¿Cuál es la diferencia entre cultura organizacional?
¿Cuál es la diferencia entre cultura organizacional?
Lau Guz-Men
 
libro1
libro1libro1
De La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióNDe La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióN
NATHYTRABAJOS
 
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partidaSociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Fernando
 
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
Moises Logroño
 
Sociologia slideshare completo.
Sociologia slideshare completo.Sociologia slideshare completo.
Sociologia slideshare completo.
Pao Montenegro
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Destro Alexander
 
Tema 1 profesiones
Tema 1 profesionesTema 1 profesiones
Tema 1 profesiones
Marta Jaén
 
Tarea 2 grupo 448005 11
Tarea 2 grupo 448005 11 Tarea 2 grupo 448005 11
Tarea 2 grupo 448005 11
JhonFreddyDeviaGonza1
 
Relacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y culturaRelacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y cultura
Alexander Dueñas
 
Fase 7 grupo 359.
Fase 7  grupo 359.Fase 7  grupo 359.
Fase 7 grupo 359.
Jorge Uparela Rios
 

Similar a Cohesion social y conocimiento (20)

CRUZ GOMEZ.docx
CRUZ GOMEZ.docxCRUZ GOMEZ.docx
CRUZ GOMEZ.docx
 
El concepto de institucion
El concepto de institucionEl concepto de institucion
El concepto de institucion
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Sociedad y cultura (1)
Sociedad y cultura (1)Sociedad y cultura (1)
Sociedad y cultura (1)
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
 
Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2 Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2
 
Actividad integradora 1 Sociologia de la educacion MT
Actividad integradora 1 Sociologia de la educacion MTActividad integradora 1 Sociologia de la educacion MT
Actividad integradora 1 Sociologia de la educacion MT
 
Deber socio
Deber socioDeber socio
Deber socio
 
Eve Reyes
Eve ReyesEve Reyes
Eve Reyes
 
¿Cuál es la diferencia entre cultura organizacional?
¿Cuál es la diferencia entre cultura organizacional?¿Cuál es la diferencia entre cultura organizacional?
¿Cuál es la diferencia entre cultura organizacional?
 
libro1
libro1libro1
libro1
 
De La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióNDe La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióN
 
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partidaSociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
 
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
 
Sociologia slideshare completo.
Sociologia slideshare completo.Sociologia slideshare completo.
Sociologia slideshare completo.
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Tema 1 profesiones
Tema 1 profesionesTema 1 profesiones
Tema 1 profesiones
 
Tarea 2 grupo 448005 11
Tarea 2 grupo 448005 11 Tarea 2 grupo 448005 11
Tarea 2 grupo 448005 11
 
Relacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y culturaRelacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y cultura
 
Fase 7 grupo 359.
Fase 7  grupo 359.Fase 7  grupo 359.
Fase 7 grupo 359.
 

Cohesion social y conocimiento

  • 1. COHESIÓN SOCIAL Y CONOCIMIENTO LA NATURALEZA REFLEXIVA DE LA MODERNIDAD
  • 2.  En el marco de los cambios en el proceso de desarrollo social, la articulación entre la educación y del conocimiento con la formación de las personas debe ser revisada.
  • 3. Anthony Giddens  Según sus análisis, da a conocer la diferencia entre las SOCIEDADES TRADICIONALES con la SOCIEDAD MODERNA.  Dice que radica principalmente en el papel de la REFLEXIÓN.  La reflexión, en el ámbito de la modernidad, es : “introducida en la misma base del sistema de reproducción, de tal manera que pensamiento y acción son constantemente refractados el uno sobre el otro […]
  • 4. …]. La reflexión de la vida social moderna consiste en el hecho de que las prácticas sociales son examinadas constantemente y reformadas a la luz de nueva información sobre esas mismas prácticas, que de esa manera alteran su carácter constituyente”.
  • 5.  “Inquietante”, es así como destacan la naturaleza reflexiva de la modernidad, según los análisis que realizó Giddens, porque la esperanza de que la razón daría mayores certidumbres que la tradición, resultó errónea.