SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
UCI
Educación con Calidad Humana
UNIVERSIDAD CUAUTITLÁN IZCALLI
COORDINACIÓN POSGRADO
MARTHA AGUILAR PÉREZ
SÍNTESIS DEL SEMINARIODR. JOSÉ LUIS MONTERO BADILLO
LA EDUCACIÓN
• LA EDUCACIÓN DE NUESTRO TIEMPO, DEMANDA FORMACIÓN DE VALORES
CÍVICOS PARA CONSOLIDAR UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA; UNA FORMACIÓN
ÉTICA QUE NOS OBLIGUE A SER RESPETUOSOS RESPONSABLES Y HONESTOS PARA
CON NOSOTROS MISMOS Y CON LOS DEMÁS; Y UN CONOCIMIENTO AMPLIO DE
NUESTRA HISTORIA DEL SEM.
• EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y DEL SEM COMO EN TODOS LOS ÓRDENES DE LA
VIDA NACIONAL, SE HAN DADO CAMBIOS DE ACUERDO A LA EVOLUCIÓN SOCIAL,
A LOS NUEVOS CONTEXTOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
EN EDUCACIÓN COMO EN OTROS RENGLONES DE LA VIDA PÚBLICA, NOS
RETROALIMENTAMOS DE LA HISTORIA NACIONAL, COMO MAESTRA DE LA VIDA,
CON LA IMPERIOSA NECESIDAD DE ENFRENTAR LOS RETOS ACTUALES Y FUTUROS
QUE NOS IMPONE EL CONTEXTO INTERNACIONAL.
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
LA TRANSICIÓN DE FIN DE SIGLO
• EL LIBRO ES UN ENSAYO DE LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
MEXICANO (SEM), DE SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, EXITOS Y
FRACASOS RELATIVOS, DE SUS PROTAGONISTAS DIRIGENTES,
MAESTROS Y ESTUDIANTES PERO SOBRETODO DE LOS RESULTADOS
EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
• PARTE DE LA PREMISA: QUE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTA
CIMENTADA POR GRANDES DESIGUALDADES, ATRAZOS Y
CONTRADICCIONES DEL SEM.
CAPITULO
EL MARCO PARA EL DEBATE SOBRE LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA
EDUCATIVO MEXICANO
• INCLUYE LOS ELEMENTOS TEÓRICOS BASE PARA EL ANÁLISIS SOBRE EL
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO (SEM). DESDE UN ENFOQUE
CULTURAL. LAS RELACIONES SOCIALES DE LA ESCUELA EQUIVALEN AL
CONJUNTO DE ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS QUE SE
REALIZAN EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE ESE CONJUNTO SE
DISTINGUEN LAS ORIENTACIONES FILOSÓFICAS Y POLÍTICAS DE LA
EDUCACIÓN QUE EMANAN DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LA HISTORIA
DEL SEM; LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN; LA PRESENTACIÓN DE
LOS SERVICIOS DIVERSOS A DIVERSOS SEGMENTOS SOCIALES, LOS
RECURSOS CON QUE CUENTA PARA SU OPERACIÓN Y EXPANSIÓN, ASÍ
COMO LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL SEM.
CAPITULO II
FILOSOFIA POLÍTICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
• LA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEXICANA SIEMPRE HA SIDO UNA
CUESTIÓN DE CONTROVERSIA QUE RESPONDE A DIFERENTES INTERESES Y
GRUPOS SOCIALES., TAMBIÉN EN SU ORIENTACIÓN ACERCA DE LA MISIÓN
PRÁCTICA DEL SEM, DE SU AMBIVALENCIA, APARENTEMENTE
CONTRADICTORIA EN VALORES E INSTRUMENTOS, ENTRE EL DEBER DE
FORMAR CIUDADANOS Y LA OBLIGACIÓN DE INSTRUIR PRODUCTORES. EN
UN AMBIENTE INTERNACIONAL QUE PLANTEA NUEVOS DESAFÍOS AL
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.
• SIN EMBARGO EL POSTULADO FILOSÓFICO MÁS IMPORTANTE SE
ENCUENTRA EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA. EN EL ARTÍCULO 3°
CAPITULO III
LA MISIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO: TRES
REFORMAS PROFUNDAS
• LOS CAMBIOS RECIENTES EN LAS RELACIONES ECONÓMICAS, HACEN
EVIDENTE QUE MÉXICO SE ENCUENTRA EN UNA ETAPA DE TRANSICIÓN
DESDE QUE EL PAÍS INGRESÓ AL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y
COMERCIO (GATT): EN UNOS CUANTOS AÑOS SE PASÓ DEL
PROTECCIONISMO ECONÓMICO A UNA ECONOMÍA ABIERTA.
• EN ESE CONTEXTO LAS REFORMAS DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE
SALINAS DE GORTARI DEFINEN CON CIERTA PRECISIÓN QUE LA META
PRINCIPAL DEL SEM ES FORMAR PRODUCTORES Y PREPARAR A LOS
CIUDADANOS; ES DECIR; AL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO SE LE
ASIGNAN PROPÓSITOS AMBIVALENTES Y CONTRADICTORIOS QUE NO SE
HAN PODIDO RESOLVER DEFINITIVAMENTE EN TODA LA HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN MEXICANA.
CAPITULO IV
DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO: EL CURRÍCULUM OCULTO DEL
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
• LA TRANSICIÓN DEL SEM HACIA UNA EDUCACIÓN MÁS DEMOCRÁTICA Y
DE MEJOR CALIDAD, ENFRENTA OBSTÁCULOS CONSIDERABLES. FALTA
GARANTIZAR QUE LOS PRÓPOSITOS EXPRESADOS EN LAS NORMAS
CONSTITUCIONALES Y LEYES ENCUENTREN UN CAMINO SEGURO DE
LLEGAR A LAS AULAS Y COBREN VIGENCIA PLENA.
• LOS NIÑOS NO SE INCORPORAN A LA SOCIEDAD CON TODAS LAS
CUALIDADES POSITIVAS QUE SE SUPONEN DEBEN ASIMILAR EN LA
ESCUELA.
• LA ESCUELA MEXICANA, EN CONSECUENCIA, DEBE INCORPORAR EN SUS
ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS UNA ÉTICA ACORDE CON EL
PRESENTE Y EL PORVENIR.
CAPÍTULO V
EL CONOCIMIENTO EN LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA
EDUCATIVO MEXICANO: MÁS ALLÁ DEL CURRÍCULUM OCULTO
• LA TRANSICIÓN DEL SEM ENFRENTA EL GRAVE PROBLEMA DE LA CALIDAD
EDUCATIVA.
• LA CALIDAD EDUCATIVA ES DEFICIENTE, LOS ESTUDIANTES N O APRENDEN
LO QUE DEBEN APRENDER Y POR QUE, ADEMÁS, LOS CONTENIDOS NO
TIENEN IMPORTANCIA INMEDIATA NI RELACIÓN CON SUS NECESIDADES Y
ASPIRACIONES.
• POR LO QUE DEMANDA UNA RESPUESTA INTENSA:
• MAYOR ASIGNACIÓN DE MAYORES RECURSOS AL SEM.
• BUSQUEDA DE RELACIONES ESCOLARES MÁS ARMÓNICAS, FICADAS EN
NORMAS DE CONVIVENCIA EXPLÍCITAS Y DE VALOR GLOBAL.
• MEDIANTE UNA ÉTICA DE TRABAJO QUE CONTRAIGA LOS RASGOS
MÁS NEGATIVOS DEL CURRÍCULUM OCULTO.
• Y EL ESTABLECIMIENTO DE MÉTODOS DE PRODUCCIÓN Y
REPRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO BASADOS EN UN NUEVO
PRINCIPIO PEDAGÓGICO.
CAPITULO VI
LA DESIGUALDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
• A PESAR DE LOS GRANDES ESFUERZOS Y LOGROS DE SIETE DÉCADAS
AÚN HAY MUCHOS REZAGOS Y SALDOS PENDIENTES RESPECTO A LA
DESIGUALDAD SOCIAL.
• LA EDUCACIÓN ES UNO DE LOS MUCHOS FACTORES QUE
CONTRIBUYEN A LA MOVILIDAD SOCIAL QUIZA NO EL MÁS
IMPORTANTE, PERO IDEOLÓGICAMENTE SE PRESENTA COMO EL
PREPONDERANTE.
• PARA AVANZAR MÁS EN LA EQUIDAD SOCIAL, ES NECESARIO
IMPLEMENTAR REFORMAS MÁS PROFUNDAS.
CAPÍTULO VII
DINERO E IDEAS: LOS RECURSOS PARA LA TRANSICIÓN DEL
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
• LA TRANSICIÓN DEL SEM HACIA UNA EDUCACIÓN DE MAYOR
CALIDAD Y MÁS DEMOCRÁTICA EN SUS CONTENIDOS Y
ORGANIZACIÓN, EXIGE RECURSOS CRECIENTES: MÁS DINERO PERO
TAMBIEN MÁS TALENTO.
• QUIENES ABOGARON POR MANTENER EL MODELO
COORPORATIVISTA, NO VISLUMNBRARON EN SUS PLANTEAMIENTOS
NUEVOS MECANISMOS DE CAPTACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS
FINANCIEROS.
• PARA LOS DEMOCRÁTICOS Y EQUITATIVOS, LOS RECURSOS PARA EL
SEM SON INSUFICIENTES.
CAPITULO VIII
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
• , EL ACUERDO JUNTO CON LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1993,
PROPORCIONA EL MARCO PARA LA TRANSICIÓN DEL SEM PARA
HACER DE LA ESCUELA UNA INSTITUCIÓN MÁS DEMOCRÁTICA, AUN
QUE ESTO DEPENDE MÁS DE LA SOCIEDAD CIVIL.
• LA DESCENTRALIZACIÓN DEL SEM ES UN HECHO EN SUS ASPECTOS
OPERATIVOS; SIN EMBARGO, EL GOBIERNO CENTRAL MANTIENE
PARTES IMPORTANTES Y FUNCIONES SUSTANTIVAS PARA NO
INTERRUMPIR EL PROCESO EDUCATIVO.
• PARA LOS NEOLIBERALES LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA Y NORMAL EN UN PASO NECESARIO.
CAPITULO IX.
NACIONALIDAD Y MODERNIZACIÓN EN LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA
EDUCATIVO MEXICANO
• LOS CAMBIOS EFECTUADOS DURANTE EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE
SALINAS DE GORTARI REPRESENTARON UN DESAFÍO, EL SEM DEBIA
ADAPTARSE A LAS CIRCUNSTANCIAS PARA AUXILIAR AL PAÍS A
ENFRENTAR LOS RETOS DEL PORVENIR.
• LA TRANSICIÓN DEL SEM ESTA EN MARCHA , AHORA HABRIA QUE
ESPERAR A VER LOS RESULTADOS.
• Y PREGUNTARNOS QUÉ ES LO QUE NO ESTAMOS HACIENDO, PARA
TENER RESULTADOS OPTIMOS DE CALIDAD. COMO LO ESTIPULA LA
REFORMA EDUCATIVA.
DOCUMENTAL
INNOVACIÓN Y DESARROLLO: EL DESAFÍO EDUCATIV O Y TECNOLOGICO DE MÉXICO Y
AMÉRICA LATINA.
• EXPOSITOR ANDRES OPPENHEIMER, PERIODISTA, COLUMNISTA Y
CONDUCTOR DE PROGRAMA TV, OPPENHEIMER PRESENTA.
• MANEJA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
• EDUCACIÓN
• COMPETITIVIDAD
• DESAFÍO EN AMÉRICA LATINA.
OPPENHEIMER
• VIAJO A: CHINA, INDIA, FINLANDIA, ISRAEL SUECIA.
• PARA CORROBORAR PORQUE ESTAN AVANZADOS ESTOS PAISES.
• MÉXICO
• BRASIL
• ARGENTINA
• NOS COMENTA QUE ESTOS PAISES MIRAN SIEMPRE HACIA ADELANTE,
DEJANDO DEL LADO EL PASADO
QUE ES LO QUE
NOSOTROS NO ESTAMOS
HACIENDO
OPPENHEIMER
• LAS TAREAS DEL FUTURO SON:
• LA EDUCACIÓN
• LA CIENCIA
• LA TECNOLOGIA
• ESTAMOS VIVIENDO EN LA ERA DE LA ECONOMÍA DEL
CONOCIMIENTO.
• A MEJOR EDUCACIÓN MEJOR CONOCIMIENTO-
PASAPORTE A
LA
PROSPERIDAD
• DESPUES DE LA CRISIS DEL 2008 CAMBIO TOTALMENTE LA
ECONOMÍA MUNDIAL.
• EL PASTEL DE LA ECONOMÍA SE ACHICO, Y MÉXICO TIENE QUE
COMPETIR CADA VEZ MÁS.
• INVENTANDO NUEVOS PRODUCTOS
• LOS POLÍTICOS, ECONOMISTAS ESTAN FALLANDO EN REDUCIR LA
POBREZA.
• SE ESTAN CONCENTRANDO EN LA ECONOMÍA Y NO EN LA
EDUCACIÓN.
• PARA LOS ASIATICOS REDUCIR LA POBREZA IMPLICA QUE EL
CONOCIMIENTO ECONOMICO ESTE ACOMPAÑADO DE UNA MEJORA
EN LA CALIDAD EDUCATIVA.
LA EDUCACIÓN TE PERMITE ACCEDER A UN EMPLEO, Y TE PERMITE
INSERTARTE EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO.
MIENTRAS EN OTROS PAÍSES LOS PADRES Y LOS ABUELOS INVIERTEN
SU TIEMPO Y SU DINERO EN LA EDUCACIÓN.
EN MÉXICO CRECE CADA VEZ MÁS LA BRECHA DE LA POBREZA Y
ANALFABETISMO.
• EN EL MUNDO DE HOY LOS PAISES QUE MÁS AVANZAN, SON LOS QUE
PRODUCEN LOS NUEVOS PRODUCTOS LOS NUEVOS PATENTES.
• PARA ELLO NECESITAMOS UNA CULTURA INNOVADORA.
• NECESITAMOS PRODUCIR EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA
ENRIQUECER AL PAÍS.
• GENERANDO MAESTROS DE BUENA CALIDAD.
• Y UNA CULTURA FAMILIAR DE LA EDUCACIÓN.
LA DISCRINACIÓN
• CUANDO HABLAMOS DE DISCRININACIÓN NOS ESTAMOS REFIRIENDO
A UN CONJUNTO MUY HETEROGÉNEO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS
SOCIALES E INSTITUCIONALES QUE, DE MANERA DIRECTA O
INDIRECTA, EN FORMA INTENSIONADA O NO, PROPICIAN UN TRATO
DE INFERIORIDAD A DETERMINADAS PERSONAS O GRUPOS SOCIALES
EN RAZÓN DE RASGOS O ATRIBUTOS QUE ÉSTOS PRESENTAN Y QUE
SOCIALMENTE SON POCO VALORADOS O ESTIGMATIZADOS. ESTOS
RASGOS ( QUE SON LOS MOTIVOS Y LOS DETONANTES DE LA
DISCRIMINACIÓN) PUEDEN SER EL COLOR DE PIEL, EL ORIGEN
ÉTNICO, LA CONDICIÓN SOCIOECÓNICA LA APARIENCIA, LA EDAD, LA
DISCAPACIDAD Y UN MUY LAGO ETC.
EN SUMA TODA DISCRIMINACIÓN INDEPENDIENTEMENTE DE SU
DESTINATARIO
• SE SUSTENTA EN SENTIMIENTOS IMPLÍCITOS O ABIERTOS DE
DETERMINADAS PERSONAS Y GRUPOS.
• ESTOS SENTIMIENTOS SE HALLAN ASOCIADOS A PREJUICIOS,
ESTEREOPTIPOS, Y ESTIGMAS QUE LLEVAN A LAS PERSONAS A
CONSIDERAR A OTRAS PERSONAS Y GRUPOS NO SOLO COMO
DIFERENTES, SI NO INFERIORES EN UN SENTIDO INTELECTUAL,SOCIAL
O MORAL, POR LO QUE SON TRATADAS COMO SI VALIERAN MENOS.
• ESTO EN LA PRÁCTICA SE TRADUCE EN LA INVISIBILIZACIÓN DE OTRAS
PERSONAS: SE OMITEN SUS NECESIDADES, SE DESLEGITIMAN SUS
DEMANDAS, SE OBTURA EL ACCESO A OPORTUNIDADES DE
DESARROLLO Y SE RESTRINGEN SUS DERECHOS FUNDAMENTALES.
TODO ELLO CONDUCE A LA EXCLUSIÓN SOCIAL, COMO CONDICIÓN
CRÓNICA, SISTEMÁTICA, QUE ES EL PRODUCTO MÁS CONSPICUO DE LA
DISCRIMINACIÓN.
• COMO SE OBSERVA ESTAMOS ANTE UNA PROBLEMÁTICA DE GRAVES
CONSECUENCIAS, DAÑA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS, SOCAVA LA
IGUALDAD, PRINCIPIO CONSTITUTIVO DE LA DEMOCRACIA,
• ATACA EL PRINCIPIO DE CIUDADANIA, NIEGA LA DIVERSIDAD,
EXTRAÑA COSTOS QUE LASTRAN EL DESARROLLO ECONÓMICO
GENERAL.
• EN NUESTRO PAÍS EXISTE MUCHA DISCRIMINACIÓN EN TODOS LOS
SECTORES, TAL ES EL CASO DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
guestf03ffb2
 
Tema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camachoTema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camacho
Ale Trasviña
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónsdenkataboada
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoGricelda Rodriguez
 
E) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizadorE) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizador
AlexisCastellanosGut
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroEddras Coutiño Cruz
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Karla
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
orlando Iñiguez Lomelí
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
Lina Salvador
 
La Concientización de Paulo Freire
La Concientización  de Paulo FreireLa Concientización  de Paulo Freire
La Concientización de Paulo Freireyoya20
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoluzmymiranda
 
Un mundo sin escuelas
Un mundo sin escuelasUn mundo sin escuelas
Un mundo sin escuelas
Hilda Toledo
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino
 
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docxENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
LAURAAGUIAR24
 
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Lucia Garza
 

La actualidad más candente (20)

La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Tema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camachoTema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camacho
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
E) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizadorE) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizador
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
 
Los factores condicionantes de la educación
Los factores condicionantes de la educaciónLos factores condicionantes de la educación
Los factores condicionantes de la educación
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
 
La Concientización de Paulo Freire
La Concientización  de Paulo FreireLa Concientización  de Paulo Freire
La Concientización de Paulo Freire
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Un mundo sin escuelas
Un mundo sin escuelasUn mundo sin escuelas
Un mundo sin escuelas
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docxENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
 
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
 

Destacado

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Victor Tapia
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1263474
 
Quem sou eu
Quem sou euQuem sou eu
Quem sou eualex
 
435 -Let's cat again
435 -Let's cat again435 -Let's cat again
435 -Let's cat again
mireille 30100
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1263474
 
The forbidden fruit
The forbidden fruitThe forbidden fruit
The forbidden fruit
DOINAPP (dpp)
 
Trabajo sobre manga de sergio 2
Trabajo sobre manga de sergio 2Trabajo sobre manga de sergio 2
Trabajo sobre manga de sergio 2sergonfer
 
Sailor moon
Sailor moonSailor moon
Sailor moon263474
 
Anime & manga grammar syntax and vocabulary 101
Anime & manga grammar syntax and vocabulary 101Anime & manga grammar syntax and vocabulary 101
Anime & manga grammar syntax and vocabulary 101
Iris Alepoudeli
 
Aikens: Risque Business: Risks and Realities of Digitizing
Aikens:  Risque Business: Risks and Realities of Digitizing Aikens:  Risque Business: Risks and Realities of Digitizing
Aikens: Risque Business: Risks and Realities of Digitizing BarbaraAikens
 
11б класс
11б класс11б класс
11б классismagiloff
 
Expo Azul
Expo AzulExpo Azul
Expo Azul
puchurrumina
 

Destacado (20)

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Quem sou eu
Quem sou euQuem sou eu
Quem sou eu
 
435 -Let's cat again
435 -Let's cat again435 -Let's cat again
435 -Let's cat again
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
inuyasha
inuyashainuyasha
inuyasha
 
Anime
Anime Anime
Anime
 
The forbidden fruit
The forbidden fruitThe forbidden fruit
The forbidden fruit
 
Trabajo sobre manga de sergio 2
Trabajo sobre manga de sergio 2Trabajo sobre manga de sergio 2
Trabajo sobre manga de sergio 2
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
Sailor moon
Sailor moonSailor moon
Sailor moon
 
Anime & manga grammar syntax and vocabulary 101
Anime & manga grammar syntax and vocabulary 101Anime & manga grammar syntax and vocabulary 101
Anime & manga grammar syntax and vocabulary 101
 
Aikens: Risque Business: Risks and Realities of Digitizing
Aikens:  Risque Business: Risks and Realities of Digitizing Aikens:  Risque Business: Risks and Realities of Digitizing
Aikens: Risque Business: Risks and Realities of Digitizing
 
11б класс
11б класс11б класс
11б класс
 
Expo Azul
Expo AzulExpo Azul
Expo Azul
 
Anime ♥
Anime ♥Anime ♥
Anime ♥
 
Anime & manga
Anime & mangaAnime & manga
Anime & manga
 
Proyecto telcel inbursa 2
Proyecto telcel   inbursa 2Proyecto telcel   inbursa 2
Proyecto telcel inbursa 2
 

Similar a Presentación1

qué es una reforma educativa
qué es una reforma educativaqué es una reforma educativa
qué es una reforma educativanetzita
 
las clases sociales dentro de la escuela
las clases sociales dentro de la escuelalas clases sociales dentro de la escuela
las clases sociales dentro de la escuela
JuanNavarrete63
 
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
Jurjo Torres Santomé
 
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS<br>Asamblea Coordinadora de Estud...
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS<br>Asamblea Coordinadora de Estud...PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS<br>Asamblea Coordinadora de Estud...
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS<br>Asamblea Coordinadora de Estud...
G80
 
Copia de proyecto 2010 112
Copia de proyecto 2010  112Copia de proyecto 2010  112
Copia de proyecto 2010 112
Victor Freddy Lopez Bautista
 
PROYECTO ESTRATEGICO NER 147
PROYECTO ESTRATEGICO NER 147PROYECTO ESTRATEGICO NER 147
PROYECTO ESTRATEGICO NER 147
freddylopez63
 
Copia De P R O Y E C T O 2010 112
Copia De  P R O Y E C T O 2010  112Copia De  P R O Y E C T O 2010  112
Copia De P R O Y E C T O 2010 112
Victor Freddy Lopez Bautista
 
Propuesta para la educación que queremos por ACES Chile
Propuesta para la educación que queremos por ACES ChilePropuesta para la educación que queremos por ACES Chile
Propuesta para la educación que queremos por ACES Chile
Creando Conciencia Crítica
 
Propuesta para la educación que queremos ACES
Propuesta para la educación que queremos ACESPropuesta para la educación que queremos ACES
Propuesta para la educación que queremos ACES
elquintopoder.cl
 
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Propuesta educativa perspectiva católica
Propuesta educativa   perspectiva católicaPropuesta educativa   perspectiva católica
Propuesta educativa perspectiva católicaFrancisco Quispe Chambi
 
121887992-Unidad-3-Plan-Buen-Vivir.pdf
121887992-Unidad-3-Plan-Buen-Vivir.pdf121887992-Unidad-3-Plan-Buen-Vivir.pdf
121887992-Unidad-3-Plan-Buen-Vivir.pdf
JosPincay5
 
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoUNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdfANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
lettyjasminjaramillo
 
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoPREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoMiry Vargas
 
Estrategias para la inclusion a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusion  a la sociedad del conocimientoEstrategias para la inclusion  a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusion a la sociedad del conocimientoMónica Tipán
 
Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012
nobego
 
NUEVO_NACIONAL_BASICA_CURRICULO 2017-2.pptx
NUEVO_NACIONAL_BASICA_CURRICULO 2017-2.pptxNUEVO_NACIONAL_BASICA_CURRICULO 2017-2.pptx
NUEVO_NACIONAL_BASICA_CURRICULO 2017-2.pptx
wilfredohuayanay8
 
Educacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humanoEducacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humanoDIANAGARCIAANG
 
Producto 3 alvarado hernandez irene
Producto 3  alvarado hernandez ireneProducto 3  alvarado hernandez irene
Producto 3 alvarado hernandez irene
IRENE0101
 

Similar a Presentación1 (20)

qué es una reforma educativa
qué es una reforma educativaqué es una reforma educativa
qué es una reforma educativa
 
las clases sociales dentro de la escuela
las clases sociales dentro de la escuelalas clases sociales dentro de la escuela
las clases sociales dentro de la escuela
 
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
 
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS<br>Asamblea Coordinadora de Estud...
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS<br>Asamblea Coordinadora de Estud...PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS<br>Asamblea Coordinadora de Estud...
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS<br>Asamblea Coordinadora de Estud...
 
Copia de proyecto 2010 112
Copia de proyecto 2010  112Copia de proyecto 2010  112
Copia de proyecto 2010 112
 
PROYECTO ESTRATEGICO NER 147
PROYECTO ESTRATEGICO NER 147PROYECTO ESTRATEGICO NER 147
PROYECTO ESTRATEGICO NER 147
 
Copia De P R O Y E C T O 2010 112
Copia De  P R O Y E C T O 2010  112Copia De  P R O Y E C T O 2010  112
Copia De P R O Y E C T O 2010 112
 
Propuesta para la educación que queremos por ACES Chile
Propuesta para la educación que queremos por ACES ChilePropuesta para la educación que queremos por ACES Chile
Propuesta para la educación que queremos por ACES Chile
 
Propuesta para la educación que queremos ACES
Propuesta para la educación que queremos ACESPropuesta para la educación que queremos ACES
Propuesta para la educación que queremos ACES
 
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
 
Propuesta educativa perspectiva católica
Propuesta educativa   perspectiva católicaPropuesta educativa   perspectiva católica
Propuesta educativa perspectiva católica
 
121887992-Unidad-3-Plan-Buen-Vivir.pdf
121887992-Unidad-3-Plan-Buen-Vivir.pdf121887992-Unidad-3-Plan-Buen-Vivir.pdf
121887992-Unidad-3-Plan-Buen-Vivir.pdf
 
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdfANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
 
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoPREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
 
Estrategias para la inclusion a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusion  a la sociedad del conocimientoEstrategias para la inclusion  a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusion a la sociedad del conocimiento
 
Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012
 
NUEVO_NACIONAL_BASICA_CURRICULO 2017-2.pptx
NUEVO_NACIONAL_BASICA_CURRICULO 2017-2.pptxNUEVO_NACIONAL_BASICA_CURRICULO 2017-2.pptx
NUEVO_NACIONAL_BASICA_CURRICULO 2017-2.pptx
 
Educacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humanoEducacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humano
 
Producto 3 alvarado hernandez irene
Producto 3  alvarado hernandez ireneProducto 3  alvarado hernandez irene
Producto 3 alvarado hernandez irene
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Presentación1

  • 1. SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN UCI Educación con Calidad Humana UNIVERSIDAD CUAUTITLÁN IZCALLI COORDINACIÓN POSGRADO MARTHA AGUILAR PÉREZ SÍNTESIS DEL SEMINARIODR. JOSÉ LUIS MONTERO BADILLO
  • 2. LA EDUCACIÓN • LA EDUCACIÓN DE NUESTRO TIEMPO, DEMANDA FORMACIÓN DE VALORES CÍVICOS PARA CONSOLIDAR UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA; UNA FORMACIÓN ÉTICA QUE NOS OBLIGUE A SER RESPETUOSOS RESPONSABLES Y HONESTOS PARA CON NOSOTROS MISMOS Y CON LOS DEMÁS; Y UN CONOCIMIENTO AMPLIO DE NUESTRA HISTORIA DEL SEM. • EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y DEL SEM COMO EN TODOS LOS ÓRDENES DE LA VIDA NACIONAL, SE HAN DADO CAMBIOS DE ACUERDO A LA EVOLUCIÓN SOCIAL, A LOS NUEVOS CONTEXTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. EN EDUCACIÓN COMO EN OTROS RENGLONES DE LA VIDA PÚBLICA, NOS RETROALIMENTAMOS DE LA HISTORIA NACIONAL, COMO MAESTRA DE LA VIDA, CON LA IMPERIOSA NECESIDAD DE ENFRENTAR LOS RETOS ACTUALES Y FUTUROS QUE NOS IMPONE EL CONTEXTO INTERNACIONAL.
  • 3. EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO LA TRANSICIÓN DE FIN DE SIGLO • EL LIBRO ES UN ENSAYO DE LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO (SEM), DE SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, EXITOS Y FRACASOS RELATIVOS, DE SUS PROTAGONISTAS DIRIGENTES, MAESTROS Y ESTUDIANTES PERO SOBRETODO DE LOS RESULTADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS. • PARTE DE LA PREMISA: QUE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTA CIMENTADA POR GRANDES DESIGUALDADES, ATRAZOS Y CONTRADICCIONES DEL SEM.
  • 4. CAPITULO EL MARCO PARA EL DEBATE SOBRE LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO • INCLUYE LOS ELEMENTOS TEÓRICOS BASE PARA EL ANÁLISIS SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO (SEM). DESDE UN ENFOQUE CULTURAL. LAS RELACIONES SOCIALES DE LA ESCUELA EQUIVALEN AL CONJUNTO DE ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS QUE SE REALIZAN EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE ESE CONJUNTO SE DISTINGUEN LAS ORIENTACIONES FILOSÓFICAS Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN QUE EMANAN DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LA HISTORIA DEL SEM; LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN; LA PRESENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DIVERSOS A DIVERSOS SEGMENTOS SOCIALES, LOS RECURSOS CON QUE CUENTA PARA SU OPERACIÓN Y EXPANSIÓN, ASÍ COMO LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL SEM.
  • 5. CAPITULO II FILOSOFIA POLÍTICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO • LA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEXICANA SIEMPRE HA SIDO UNA CUESTIÓN DE CONTROVERSIA QUE RESPONDE A DIFERENTES INTERESES Y GRUPOS SOCIALES., TAMBIÉN EN SU ORIENTACIÓN ACERCA DE LA MISIÓN PRÁCTICA DEL SEM, DE SU AMBIVALENCIA, APARENTEMENTE CONTRADICTORIA EN VALORES E INSTRUMENTOS, ENTRE EL DEBER DE FORMAR CIUDADANOS Y LA OBLIGACIÓN DE INSTRUIR PRODUCTORES. EN UN AMBIENTE INTERNACIONAL QUE PLANTEA NUEVOS DESAFÍOS AL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO. • SIN EMBARGO EL POSTULADO FILOSÓFICO MÁS IMPORTANTE SE ENCUENTRA EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA. EN EL ARTÍCULO 3°
  • 6. CAPITULO III LA MISIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO: TRES REFORMAS PROFUNDAS • LOS CAMBIOS RECIENTES EN LAS RELACIONES ECONÓMICAS, HACEN EVIDENTE QUE MÉXICO SE ENCUENTRA EN UNA ETAPA DE TRANSICIÓN DESDE QUE EL PAÍS INGRESÓ AL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (GATT): EN UNOS CUANTOS AÑOS SE PASÓ DEL PROTECCIONISMO ECONÓMICO A UNA ECONOMÍA ABIERTA. • EN ESE CONTEXTO LAS REFORMAS DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE SALINAS DE GORTARI DEFINEN CON CIERTA PRECISIÓN QUE LA META PRINCIPAL DEL SEM ES FORMAR PRODUCTORES Y PREPARAR A LOS CIUDADANOS; ES DECIR; AL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO SE LE ASIGNAN PROPÓSITOS AMBIVALENTES Y CONTRADICTORIOS QUE NO SE HAN PODIDO RESOLVER DEFINITIVAMENTE EN TODA LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MEXICANA.
  • 7. CAPITULO IV DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO: EL CURRÍCULUM OCULTO DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO • LA TRANSICIÓN DEL SEM HACIA UNA EDUCACIÓN MÁS DEMOCRÁTICA Y DE MEJOR CALIDAD, ENFRENTA OBSTÁCULOS CONSIDERABLES. FALTA GARANTIZAR QUE LOS PRÓPOSITOS EXPRESADOS EN LAS NORMAS CONSTITUCIONALES Y LEYES ENCUENTREN UN CAMINO SEGURO DE LLEGAR A LAS AULAS Y COBREN VIGENCIA PLENA. • LOS NIÑOS NO SE INCORPORAN A LA SOCIEDAD CON TODAS LAS CUALIDADES POSITIVAS QUE SE SUPONEN DEBEN ASIMILAR EN LA ESCUELA. • LA ESCUELA MEXICANA, EN CONSECUENCIA, DEBE INCORPORAR EN SUS ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS UNA ÉTICA ACORDE CON EL PRESENTE Y EL PORVENIR.
  • 8. CAPÍTULO V EL CONOCIMIENTO EN LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO: MÁS ALLÁ DEL CURRÍCULUM OCULTO • LA TRANSICIÓN DEL SEM ENFRENTA EL GRAVE PROBLEMA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. • LA CALIDAD EDUCATIVA ES DEFICIENTE, LOS ESTUDIANTES N O APRENDEN LO QUE DEBEN APRENDER Y POR QUE, ADEMÁS, LOS CONTENIDOS NO TIENEN IMPORTANCIA INMEDIATA NI RELACIÓN CON SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONES. • POR LO QUE DEMANDA UNA RESPUESTA INTENSA: • MAYOR ASIGNACIÓN DE MAYORES RECURSOS AL SEM. • BUSQUEDA DE RELACIONES ESCOLARES MÁS ARMÓNICAS, FICADAS EN NORMAS DE CONVIVENCIA EXPLÍCITAS Y DE VALOR GLOBAL.
  • 9. • MEDIANTE UNA ÉTICA DE TRABAJO QUE CONTRAIGA LOS RASGOS MÁS NEGATIVOS DEL CURRÍCULUM OCULTO. • Y EL ESTABLECIMIENTO DE MÉTODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO BASADOS EN UN NUEVO PRINCIPIO PEDAGÓGICO.
  • 10. CAPITULO VI LA DESIGUALDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO • A PESAR DE LOS GRANDES ESFUERZOS Y LOGROS DE SIETE DÉCADAS AÚN HAY MUCHOS REZAGOS Y SALDOS PENDIENTES RESPECTO A LA DESIGUALDAD SOCIAL. • LA EDUCACIÓN ES UNO DE LOS MUCHOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA MOVILIDAD SOCIAL QUIZA NO EL MÁS IMPORTANTE, PERO IDEOLÓGICAMENTE SE PRESENTA COMO EL PREPONDERANTE. • PARA AVANZAR MÁS EN LA EQUIDAD SOCIAL, ES NECESARIO IMPLEMENTAR REFORMAS MÁS PROFUNDAS.
  • 11. CAPÍTULO VII DINERO E IDEAS: LOS RECURSOS PARA LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO • LA TRANSICIÓN DEL SEM HACIA UNA EDUCACIÓN DE MAYOR CALIDAD Y MÁS DEMOCRÁTICA EN SUS CONTENIDOS Y ORGANIZACIÓN, EXIGE RECURSOS CRECIENTES: MÁS DINERO PERO TAMBIEN MÁS TALENTO. • QUIENES ABOGARON POR MANTENER EL MODELO COORPORATIVISTA, NO VISLUMNBRARON EN SUS PLANTEAMIENTOS NUEVOS MECANISMOS DE CAPTACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS. • PARA LOS DEMOCRÁTICOS Y EQUITATIVOS, LOS RECURSOS PARA EL SEM SON INSUFICIENTES.
  • 12. CAPITULO VIII DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. • , EL ACUERDO JUNTO CON LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1993, PROPORCIONA EL MARCO PARA LA TRANSICIÓN DEL SEM PARA HACER DE LA ESCUELA UNA INSTITUCIÓN MÁS DEMOCRÁTICA, AUN QUE ESTO DEPENDE MÁS DE LA SOCIEDAD CIVIL. • LA DESCENTRALIZACIÓN DEL SEM ES UN HECHO EN SUS ASPECTOS OPERATIVOS; SIN EMBARGO, EL GOBIERNO CENTRAL MANTIENE PARTES IMPORTANTES Y FUNCIONES SUSTANTIVAS PARA NO INTERRUMPIR EL PROCESO EDUCATIVO. • PARA LOS NEOLIBERALES LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL EN UN PASO NECESARIO.
  • 13. CAPITULO IX. NACIONALIDAD Y MODERNIZACIÓN EN LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO • LOS CAMBIOS EFECTUADOS DURANTE EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE SALINAS DE GORTARI REPRESENTARON UN DESAFÍO, EL SEM DEBIA ADAPTARSE A LAS CIRCUNSTANCIAS PARA AUXILIAR AL PAÍS A ENFRENTAR LOS RETOS DEL PORVENIR. • LA TRANSICIÓN DEL SEM ESTA EN MARCHA , AHORA HABRIA QUE ESPERAR A VER LOS RESULTADOS. • Y PREGUNTARNOS QUÉ ES LO QUE NO ESTAMOS HACIENDO, PARA TENER RESULTADOS OPTIMOS DE CALIDAD. COMO LO ESTIPULA LA REFORMA EDUCATIVA.
  • 14. DOCUMENTAL INNOVACIÓN Y DESARROLLO: EL DESAFÍO EDUCATIV O Y TECNOLOGICO DE MÉXICO Y AMÉRICA LATINA. • EXPOSITOR ANDRES OPPENHEIMER, PERIODISTA, COLUMNISTA Y CONDUCTOR DE PROGRAMA TV, OPPENHEIMER PRESENTA. • MANEJA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: • EDUCACIÓN • COMPETITIVIDAD • DESAFÍO EN AMÉRICA LATINA.
  • 15. OPPENHEIMER • VIAJO A: CHINA, INDIA, FINLANDIA, ISRAEL SUECIA. • PARA CORROBORAR PORQUE ESTAN AVANZADOS ESTOS PAISES. • MÉXICO • BRASIL • ARGENTINA • NOS COMENTA QUE ESTOS PAISES MIRAN SIEMPRE HACIA ADELANTE, DEJANDO DEL LADO EL PASADO QUE ES LO QUE NOSOTROS NO ESTAMOS HACIENDO
  • 16. OPPENHEIMER • LAS TAREAS DEL FUTURO SON: • LA EDUCACIÓN • LA CIENCIA • LA TECNOLOGIA • ESTAMOS VIVIENDO EN LA ERA DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO. • A MEJOR EDUCACIÓN MEJOR CONOCIMIENTO- PASAPORTE A LA PROSPERIDAD
  • 17. • DESPUES DE LA CRISIS DEL 2008 CAMBIO TOTALMENTE LA ECONOMÍA MUNDIAL. • EL PASTEL DE LA ECONOMÍA SE ACHICO, Y MÉXICO TIENE QUE COMPETIR CADA VEZ MÁS. • INVENTANDO NUEVOS PRODUCTOS • LOS POLÍTICOS, ECONOMISTAS ESTAN FALLANDO EN REDUCIR LA POBREZA. • SE ESTAN CONCENTRANDO EN LA ECONOMÍA Y NO EN LA EDUCACIÓN.
  • 18. • PARA LOS ASIATICOS REDUCIR LA POBREZA IMPLICA QUE EL CONOCIMIENTO ECONOMICO ESTE ACOMPAÑADO DE UNA MEJORA EN LA CALIDAD EDUCATIVA. LA EDUCACIÓN TE PERMITE ACCEDER A UN EMPLEO, Y TE PERMITE INSERTARTE EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO. MIENTRAS EN OTROS PAÍSES LOS PADRES Y LOS ABUELOS INVIERTEN SU TIEMPO Y SU DINERO EN LA EDUCACIÓN. EN MÉXICO CRECE CADA VEZ MÁS LA BRECHA DE LA POBREZA Y ANALFABETISMO.
  • 19. • EN EL MUNDO DE HOY LOS PAISES QUE MÁS AVANZAN, SON LOS QUE PRODUCEN LOS NUEVOS PRODUCTOS LOS NUEVOS PATENTES. • PARA ELLO NECESITAMOS UNA CULTURA INNOVADORA. • NECESITAMOS PRODUCIR EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA ENRIQUECER AL PAÍS. • GENERANDO MAESTROS DE BUENA CALIDAD. • Y UNA CULTURA FAMILIAR DE LA EDUCACIÓN.
  • 20. LA DISCRINACIÓN • CUANDO HABLAMOS DE DISCRININACIÓN NOS ESTAMOS REFIRIENDO A UN CONJUNTO MUY HETEROGÉNEO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOCIALES E INSTITUCIONALES QUE, DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA, EN FORMA INTENSIONADA O NO, PROPICIAN UN TRATO DE INFERIORIDAD A DETERMINADAS PERSONAS O GRUPOS SOCIALES EN RAZÓN DE RASGOS O ATRIBUTOS QUE ÉSTOS PRESENTAN Y QUE SOCIALMENTE SON POCO VALORADOS O ESTIGMATIZADOS. ESTOS RASGOS ( QUE SON LOS MOTIVOS Y LOS DETONANTES DE LA DISCRIMINACIÓN) PUEDEN SER EL COLOR DE PIEL, EL ORIGEN ÉTNICO, LA CONDICIÓN SOCIOECÓNICA LA APARIENCIA, LA EDAD, LA DISCAPACIDAD Y UN MUY LAGO ETC.
  • 21. EN SUMA TODA DISCRIMINACIÓN INDEPENDIENTEMENTE DE SU DESTINATARIO • SE SUSTENTA EN SENTIMIENTOS IMPLÍCITOS O ABIERTOS DE DETERMINADAS PERSONAS Y GRUPOS. • ESTOS SENTIMIENTOS SE HALLAN ASOCIADOS A PREJUICIOS, ESTEREOPTIPOS, Y ESTIGMAS QUE LLEVAN A LAS PERSONAS A CONSIDERAR A OTRAS PERSONAS Y GRUPOS NO SOLO COMO DIFERENTES, SI NO INFERIORES EN UN SENTIDO INTELECTUAL,SOCIAL O MORAL, POR LO QUE SON TRATADAS COMO SI VALIERAN MENOS. • ESTO EN LA PRÁCTICA SE TRADUCE EN LA INVISIBILIZACIÓN DE OTRAS PERSONAS: SE OMITEN SUS NECESIDADES, SE DESLEGITIMAN SUS DEMANDAS, SE OBTURA EL ACCESO A OPORTUNIDADES DE DESARROLLO Y SE RESTRINGEN SUS DERECHOS FUNDAMENTALES.
  • 22. TODO ELLO CONDUCE A LA EXCLUSIÓN SOCIAL, COMO CONDICIÓN CRÓNICA, SISTEMÁTICA, QUE ES EL PRODUCTO MÁS CONSPICUO DE LA DISCRIMINACIÓN. • COMO SE OBSERVA ESTAMOS ANTE UNA PROBLEMÁTICA DE GRAVES CONSECUENCIAS, DAÑA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS, SOCAVA LA IGUALDAD, PRINCIPIO CONSTITUTIVO DE LA DEMOCRACIA, • ATACA EL PRINCIPIO DE CIUDADANIA, NIEGA LA DIVERSIDAD, EXTRAÑA COSTOS QUE LASTRAN EL DESARROLLO ECONÓMICO GENERAL. • EN NUESTRO PAÍS EXISTE MUCHA DISCRIMINACIÓN EN TODOS LOS SECTORES, TAL ES EL CASO DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO