SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco filosófico humanista para fortalecer el modelo
de educación por competencias de la UNINNCO
Noviembre de 2022
Título: Un marco filosófico humanista y la gestión social
del conocimiento para fortalecer el modelo de educación
superior de la UNINNCO en el enfoque de competencias
Nombre autor: Luis Benito Acosta Jiménez
Institución: Universidad de la Innovación y del Conocimiento
E-mail: luisbenito_a@yahoo.com.mx
Problema: El enfoque de competencias en
la educación superior predomina en sus
planes educativos y tiende a privilegiar el
conocimiento técnico.
Propuesta: Fortalecer en la educación
superior, por los medios adecuados, la
visión filosófica humanista y la gestión
social del conocimiento aplicados en
contenidos y recursos académicos, y en
la academia e investigación académica
por la vinculación institucional.
Revisión del enfoque de
competencias:
Competencias en la educación superior
En México, y muchos otros países, se tomó la
decisión de desarrollar las competencias
laborales por separado de las profesionales
Competencias laborales: CoNoCer y CoNalEP
Técnica
Competencias
básicas
Competencias transversales
Competencias disciplinarias
Profesionalizantes
Bajo el modelo educativo NO PRESENCIAL, aplica
la Competencia laboral: EC-0050-Diseño de cursos
en linea; se es competente cuando se demuestran
los siguientes:
CONOCIMIENTOS
1. Conocimientos básicos de al menos cinco de las
siguientes herramientas tecnológicas de información y
comunicación: *Aula virtual; *Blog; *Chat; *Correo
electrónico; *Foro; *Video blog; *Video conferencia;
*Wiki
2. Características básicas de navegación en Internet;
3. Función de la usabilidad de un curso diseñado para
impartirse mediante Internet
4. Manera en que se aplican los principios de alguna de
las
teorías de aprendizaje de acuerdo a los objetivos del
curso
En el modelo educativo NO PRESENCIAL, se
diseña la currícula de los planes de estudio para
desarrollar competencias profesionales en
plataformas tecnológicas educativas (MOODLE)
con los elementos siguientes:
Encuadre de cada Unidad de Aprendizaje (UA):
 Presentación
 Competencia general de la Unidad de Aprendizaje
y las competencias específicas por Unidad
Temática
 Contenido
 Metodología
 Evaluación Para desarrollar las competencias
profesionales de los Estudiantes, el
Asesor Académico debe aplicar
competencias disciplinarias
EC0563 Diseño de acciones formativas
presenciales con enfoque de competencias
Unidades Temáticas (UT)
 Conocimiento
teórico
 Aplicación
práctica del
conocimiento
 Conocimiento
de saber cómo
ser
Competenciasadesarrollar
Estructura de la UT
Introducción: Expone la
definición del tema,
importancia y aplicación
Mapa conceptual:
Descripción gráfica de la
jerarquía y relación de los
conceptos de la UT
Recursos: Foros,
bibliografía, hemerografía,
videografía y otros
materiales de apoyo a
contenidos de la UT
Actividades: Desarrollo
práctico de competencias
por la UT
Ciclos del
conocimiento
SOCIALIZACIÓN.
Conocimiento tácito,
conocimiento colectivo
EXTERNALIZACIÓN.
Conocimiento tácito colectivo, al
explícito
COMBINACIÓN. Intercambio
de conocimientos explícitos
APRENDIZAJE. Conocimiento
explícito colectivo al tácito
individual
Ciclos de la Gestión del Conocimiento
(Nonaka y Takeuchi, 1995*)
Minakata, Alberto (2009)
Fuentes Morales (2009)
González López, Sergio et Al (2015)
El conocimiento, el pensamiento o “la intellectio”, lo desarrollan en
sus obras René Descartes, Emmanuel Kant y G. W. Friedrich Hegel. A con
las siguientes obras, a saber*:
 Los Principios de la Filosofía (René Descartes, 504).
 Crítica de la Razón Pura, Crítica de la Razón Práctica y Crítica del
Juicio (Emmanuel Kant).
 Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas (G.W. Friedrich Hegel): 1. La
ciencia de la lógica; 2. Filosofía de la naturaleza; y 3. Filosofía del
espíritu.
El conocimiento como proceso y como
producto en la filosofía
* Descartes, René. Los Principios de la Filosofía. Biblioteca de los Grandes Pensadores. Alianza Editorial. 1995. Contemporáneos: Galilei, Leibnitz, Newton.
Kant, Emmanuel. Crítica de la Razón Pura. Editorial Luarna. Edición digital basada en la edición de Madrid, Libreria General de Victoriano Suárez, 1928. Kant, Emmanuel. Crítica de
la Razón Práctica. ePub r1.0. T it ivillus 16.06.15. epublibre. Sf. Kant, Emmanuel. Crítica del Juicio. Madrid. Librerías De Francisco Iravedra, Antonio Novo. 1876.
Hegel, G. W. Friedrich. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Filosofía y Pensamiento. Alianza Editorial. 2005.
“… Un pensar que inaugura caminos
y perspectivas de un saber que
establece criterios y prioridades
(para) comprender y cumplir su
existencia dentro del mundo
histórico-espiritual …”
Un “modo de ser del Ser” (Dasein)
Estar-en-el-mundo … de Manera Resuelta*
Filosofía Sentido del Ser
• Función
• Motivos
• Intención
Propuesta general para establecer un marco filosófico
como Competencia Básica de Orden Superior
* Heidegger, Martin, 1927. Ser y tiempo. Traducción de Jorge
Eduardo Rivera C. Edición digital: Titivillus. ePub base r1.2. 1997
El todo del Ente puede
convertirse en ámbitos del
descubrimiento …
 Regiones esenciales
• Matemáticas
• Física
• Biología
• Teología
Ser
• Óntico
 Como Ser, por su presencia
o manifestación
• Ontológico
 Como Ser, por su
existencia y sus
posibilidades al existir
Investigación
fenomenológica
Analítica ontológica:
 El universo todo se compone de Entes
 El Ser es siempre el Ser de un Ente
 Lo que diferencia al Hombre (Dasein) de los Entes, es su
posibilidad de preguntar, y de ubicarse en el tiempo y en el
espacio de manera resuelta
 Introducción de la función, motivación e intención de las
competencias en cada Unidad de Aprendizaje y en sus respectivas
Unidades Temáticas
 Asociación explícita y sincrónica de las actividades diseñadas en
cada Unidad Temática con las competencias a desarrollar
 Explicación clara y sincrónica de los criterios de excelencia en la
calificación de actividades
Fortalecimiento de las funciones académicas
1. Programa de formación de formadores en pedagogía,
visión humanista y gestión del conocimiento:
 Competencias Básicas de Orden Superior en analítica ontológica
 Competencias disciplinarias en pedagogía y diseño curricular en
linea
 Competencias profesionales en gestión del conocimiento
2. Transformación de los planes educativos en curso y su
aplicación en la nueva oferta educativa con visión
humanista y gestión del conocimiento:
Fortalecimiento de la vinculación institucional
Modelo de Gestión del Conocimiento Propuesto por Preciado (2006)
Muchas
gracias!!!
Gestión Social del Conocimiento e Innovación en la UNINNCO
Especialidad en
Tecnología de la
Innovación
Educativa
Doctorado en
Innovación y
Gestión de la
Tecnología
Maestría en
Gestión e
Innovación
Educativa
Especialidad
en Filosofía
y Ética de la
Innovación
contacto@u-innovacion.mx o visítanos en nuestro sitio web: www.uiyc.mx
Número telefónico: 5521555826 WhatsApp:5529046269

Más contenido relacionado

Similar a COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx

S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
Lulu Hernandez
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Okguest975e56
 
Docente
DocenteDocente
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Ponencia Ectrg
Ponencia EctrgPonencia Ectrg
Ponencia Ectrg
guest141d8b
 
docente
 docente docente
Tema 2 La didáctica Universitaria: de la enseñanza, del aprendizaje y la Cogn...
Tema 2 La didáctica Universitaria: de la enseñanza, del aprendizaje y la Cogn...Tema 2 La didáctica Universitaria: de la enseñanza, del aprendizaje y la Cogn...
Tema 2 La didáctica Universitaria: de la enseñanza, del aprendizaje y la Cogn...
Martín Suárez
 
Presentación Horacio Santángelo
Presentación Horacio SantángeloPresentación Horacio Santángelo
Presentación Horacio Santángelounsamdigital
 
Investigación Educativa :La Institución
Investigación  Educativa :La InstituciónInvestigación  Educativa :La Institución
Investigación Educativa :La Institución
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
colegio Nuestra Señor de la Paz
 
Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
Jhade Hoo
 
Planificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACKPlanificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACK
Azael Contreras
 
Formato de Diseño.curr. 2
Formato de Diseño.curr. 2Formato de Diseño.curr. 2
Formato de Diseño.curr. 2
hollman16
 
Formato de Diseño.curr. situ 2
Formato de Diseño.curr. situ 2Formato de Diseño.curr. situ 2
Formato de Diseño.curr. situ 2
hollman16
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
Tema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
Tema 02 - Caracterización Científica de la DidácticaTema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
Tema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNADLineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
mateolopez58
 
S4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadirS4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadir
Rafael Chanona Diaz
 
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Rafael Chanona Diaz
 

Similar a COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx (20)

S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Ok
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
Ponencia Ectrg
Ponencia EctrgPonencia Ectrg
Ponencia Ectrg
 
docente
 docente docente
docente
 
Tema 2 La didáctica Universitaria: de la enseñanza, del aprendizaje y la Cogn...
Tema 2 La didáctica Universitaria: de la enseñanza, del aprendizaje y la Cogn...Tema 2 La didáctica Universitaria: de la enseñanza, del aprendizaje y la Cogn...
Tema 2 La didáctica Universitaria: de la enseñanza, del aprendizaje y la Cogn...
 
Presentación Horacio Santángelo
Presentación Horacio SantángeloPresentación Horacio Santángelo
Presentación Horacio Santángelo
 
Investigación Educativa :La Institución
Investigación  Educativa :La InstituciónInvestigación  Educativa :La Institución
Investigación Educativa :La Institución
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
 
Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
 
Planificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACKPlanificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACK
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Formato de Diseño.curr. 2
Formato de Diseño.curr. 2Formato de Diseño.curr. 2
Formato de Diseño.curr. 2
 
Formato de Diseño.curr. situ 2
Formato de Diseño.curr. situ 2Formato de Diseño.curr. situ 2
Formato de Diseño.curr. situ 2
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
Tema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
Tema 02 - Caracterización Científica de la DidácticaTema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
Tema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
 
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNADLineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
 
S4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadirS4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadir
 
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx

  • 1. Marco filosófico humanista para fortalecer el modelo de educación por competencias de la UNINNCO Noviembre de 2022
  • 2. Título: Un marco filosófico humanista y la gestión social del conocimiento para fortalecer el modelo de educación superior de la UNINNCO en el enfoque de competencias Nombre autor: Luis Benito Acosta Jiménez Institución: Universidad de la Innovación y del Conocimiento E-mail: luisbenito_a@yahoo.com.mx
  • 3. Problema: El enfoque de competencias en la educación superior predomina en sus planes educativos y tiende a privilegiar el conocimiento técnico. Propuesta: Fortalecer en la educación superior, por los medios adecuados, la visión filosófica humanista y la gestión social del conocimiento aplicados en contenidos y recursos académicos, y en la academia e investigación académica por la vinculación institucional.
  • 4. Revisión del enfoque de competencias: Competencias en la educación superior En México, y muchos otros países, se tomó la decisión de desarrollar las competencias laborales por separado de las profesionales Competencias laborales: CoNoCer y CoNalEP Técnica Competencias básicas Competencias transversales Competencias disciplinarias Profesionalizantes
  • 5. Bajo el modelo educativo NO PRESENCIAL, aplica la Competencia laboral: EC-0050-Diseño de cursos en linea; se es competente cuando se demuestran los siguientes: CONOCIMIENTOS 1. Conocimientos básicos de al menos cinco de las siguientes herramientas tecnológicas de información y comunicación: *Aula virtual; *Blog; *Chat; *Correo electrónico; *Foro; *Video blog; *Video conferencia; *Wiki 2. Características básicas de navegación en Internet; 3. Función de la usabilidad de un curso diseñado para impartirse mediante Internet 4. Manera en que se aplican los principios de alguna de las teorías de aprendizaje de acuerdo a los objetivos del curso
  • 6. En el modelo educativo NO PRESENCIAL, se diseña la currícula de los planes de estudio para desarrollar competencias profesionales en plataformas tecnológicas educativas (MOODLE) con los elementos siguientes: Encuadre de cada Unidad de Aprendizaje (UA):  Presentación  Competencia general de la Unidad de Aprendizaje y las competencias específicas por Unidad Temática  Contenido  Metodología  Evaluación Para desarrollar las competencias profesionales de los Estudiantes, el Asesor Académico debe aplicar competencias disciplinarias EC0563 Diseño de acciones formativas presenciales con enfoque de competencias
  • 7. Unidades Temáticas (UT)  Conocimiento teórico  Aplicación práctica del conocimiento  Conocimiento de saber cómo ser Competenciasadesarrollar Estructura de la UT Introducción: Expone la definición del tema, importancia y aplicación Mapa conceptual: Descripción gráfica de la jerarquía y relación de los conceptos de la UT Recursos: Foros, bibliografía, hemerografía, videografía y otros materiales de apoyo a contenidos de la UT Actividades: Desarrollo práctico de competencias por la UT
  • 8. Ciclos del conocimiento SOCIALIZACIÓN. Conocimiento tácito, conocimiento colectivo EXTERNALIZACIÓN. Conocimiento tácito colectivo, al explícito COMBINACIÓN. Intercambio de conocimientos explícitos APRENDIZAJE. Conocimiento explícito colectivo al tácito individual Ciclos de la Gestión del Conocimiento (Nonaka y Takeuchi, 1995*) Minakata, Alberto (2009) Fuentes Morales (2009) González López, Sergio et Al (2015)
  • 9. El conocimiento, el pensamiento o “la intellectio”, lo desarrollan en sus obras René Descartes, Emmanuel Kant y G. W. Friedrich Hegel. A con las siguientes obras, a saber*:  Los Principios de la Filosofía (René Descartes, 504).  Crítica de la Razón Pura, Crítica de la Razón Práctica y Crítica del Juicio (Emmanuel Kant).  Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas (G.W. Friedrich Hegel): 1. La ciencia de la lógica; 2. Filosofía de la naturaleza; y 3. Filosofía del espíritu. El conocimiento como proceso y como producto en la filosofía * Descartes, René. Los Principios de la Filosofía. Biblioteca de los Grandes Pensadores. Alianza Editorial. 1995. Contemporáneos: Galilei, Leibnitz, Newton. Kant, Emmanuel. Crítica de la Razón Pura. Editorial Luarna. Edición digital basada en la edición de Madrid, Libreria General de Victoriano Suárez, 1928. Kant, Emmanuel. Crítica de la Razón Práctica. ePub r1.0. T it ivillus 16.06.15. epublibre. Sf. Kant, Emmanuel. Crítica del Juicio. Madrid. Librerías De Francisco Iravedra, Antonio Novo. 1876. Hegel, G. W. Friedrich. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Filosofía y Pensamiento. Alianza Editorial. 2005.
  • 10. “… Un pensar que inaugura caminos y perspectivas de un saber que establece criterios y prioridades (para) comprender y cumplir su existencia dentro del mundo histórico-espiritual …” Un “modo de ser del Ser” (Dasein) Estar-en-el-mundo … de Manera Resuelta* Filosofía Sentido del Ser • Función • Motivos • Intención Propuesta general para establecer un marco filosófico como Competencia Básica de Orden Superior * Heidegger, Martin, 1927. Ser y tiempo. Traducción de Jorge Eduardo Rivera C. Edición digital: Titivillus. ePub base r1.2. 1997
  • 11. El todo del Ente puede convertirse en ámbitos del descubrimiento …  Regiones esenciales • Matemáticas • Física • Biología • Teología Ser • Óntico  Como Ser, por su presencia o manifestación • Ontológico  Como Ser, por su existencia y sus posibilidades al existir Investigación fenomenológica Analítica ontológica:  El universo todo se compone de Entes  El Ser es siempre el Ser de un Ente  Lo que diferencia al Hombre (Dasein) de los Entes, es su posibilidad de preguntar, y de ubicarse en el tiempo y en el espacio de manera resuelta
  • 12.  Introducción de la función, motivación e intención de las competencias en cada Unidad de Aprendizaje y en sus respectivas Unidades Temáticas  Asociación explícita y sincrónica de las actividades diseñadas en cada Unidad Temática con las competencias a desarrollar  Explicación clara y sincrónica de los criterios de excelencia en la calificación de actividades Fortalecimiento de las funciones académicas 1. Programa de formación de formadores en pedagogía, visión humanista y gestión del conocimiento:  Competencias Básicas de Orden Superior en analítica ontológica  Competencias disciplinarias en pedagogía y diseño curricular en linea  Competencias profesionales en gestión del conocimiento 2. Transformación de los planes educativos en curso y su aplicación en la nueva oferta educativa con visión humanista y gestión del conocimiento:
  • 13. Fortalecimiento de la vinculación institucional Modelo de Gestión del Conocimiento Propuesto por Preciado (2006)
  • 14. Muchas gracias!!! Gestión Social del Conocimiento e Innovación en la UNINNCO Especialidad en Tecnología de la Innovación Educativa Doctorado en Innovación y Gestión de la Tecnología Maestría en Gestión e Innovación Educativa Especialidad en Filosofía y Ética de la Innovación contacto@u-innovacion.mx o visítanos en nuestro sitio web: www.uiyc.mx Número telefónico: 5521555826 WhatsApp:5529046269

Notas del editor

  1. Sobre la conceptualización y categorización de las competencias existe abundante bibliografía, por lo que sólo señalaré las que he tomado como referencia: Perrenoud, Philippe. Construir competencias desde la escuela. Ediciones Noreste. J. C. Sáez Editor. Santiago. Primera edición: 2006 y Díaz Barriga, Ángel. Origen y fundamento de la educación basada en competencias. En Perfiles educativos vol.28 no.111 Ciudad de México Enero, 2006. En agosto de 1995 se creó el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales que regula el Sistema Nacional de Competencias, con 1,609 estándares de competencia en 20 sectores productivos. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). es una institución educativa pública dedicado a la formación de nivel medio superior en el estado de México de la clase estudiantil del país. A través de sus 308 escuelas a nivel nacional, Conalep permite a los estudiantes elegir entre 54 carreras profesionales, y formarse en ellas.