SlideShare una empresa de Scribd logo
Provincia del Chaco
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO TECNICO Y DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PROFESORADO EN TECNOLOGÍA PARA EGB 3 Y POLIMODAL




                      Investigación Educativa: La Institución




                                                     Prof.: María Julia Contreras




                                                       Segundo Año “A” y “ B ”




                                                                        Año 2012
Investigación Educativa: La institución.
                                         Prof.: María Julia Contreras
                                          Segundo Año “A” y “B”
                                                   Año 2012




Introducción


        El espacio curricular que se presenta a continuación intenta promover la toma de
conciencia de las posibilidades que tenemos los profesores de desarrollar procesos de
comprensión de las relaciones- conflictivas o no - que se desarrollan               en las instituciones
escolares. Sólo mediante la adquisición de competencias operacionales y analítico-reflexivas
que posibiliten la tomar distancia, es posible ejercer la crítica de las condiciones recurrentes
de producción y reproducción del orden instituido, dentro las instituciones e imaginar cambios
posibles.
        La institución educativa está constituida por los actores mismos que coexisten en ella.
De modo que la comunicación y la interacción se basan en significados compartidos acerca de
la formación ,la convivencia institucional ,la comprensión y aceptación de las normas ,etc..La
institución   resulta   de la interacción humana, por lo que los vicios y las virtudes que
caractericen los procesos dentro de ella resultan de acciones humanas.
        Es así que mediante la adquisición y el desarrollo de herramientas conceptuales y
técnicas, se pretende facilitar la construcción comprensiva de la micropolítica escolar, para - a
su vez – explicar la naturaleza de los procesos que caracterizan la vida cotidiana de la
escuela.
        La introducción de este espacio curricular en la formación docente, se sustenta en una
mirada sobre el docente como profesional reflexivo de su propia práctica. En este sentido
abarca la conceptualización de la escuela como espacio de intercambio y construcción
cognitiva , como asimismo la producción de herramientas metodológicas para la captación de
estos fenómenos.


Objetivos generales
-Construir un espacio de intercambio y construcción conceptual acerca de la indagación
institucional y organizacional.
-Proporcionar fundamentos         teóricos – metodológicos            que posibiliten la construcción de
procedimientos de investigación, en el marco del desarrollo de competencias tendientes a la
comprensión de lo que es y lo que constituye una institución educativa.




Contenidos Conceptuales


1. La Institución: Enfoque interdisciplinario. Concepto de Institución desde diversos marcos
    teóricos. Dialéctica entre lo instituido y lo instituyente. Diferencias entre Organización e




                                                     2
Investigación Educativa: La institución.
                                          Prof.: María Julia Contreras
                                           Segundo Año “A” y “B”
                                                    Año 2012



    Institución. Modelos de organización. Roles dentro de la organización.Proceso de
    adjudicación de roles.
2. La institución como objeto de estudio.
2.1. Modalidades de investigación:
Etnografía: describir y comprender la cultura de la comunidad educativa. Investigación-acción:
implicación profesional en la revisión, planificación y optimización de los procesos educativos
2.2.El Proceso general de investigación.
El proyecto de investigación: problema; metodología, marco teórico y recursos. Trabajo de
Campo: Recogida de datos: tipos de técnicas y adecuación a los tipos de datos: cuestionario;
observación y notas de campo; entrevista; documentos; diarios; registros anecdóticos;
realización y transcripción de grabaciones audio; realización y transcripción de grabaciones
vídeo; sociogramas.
2.3. Análisis e Interpretación .
3.El Informe etnográfico : Argumentación ideológica.


Contenidos Procedimentales


    1. Lectura y análisis de resenciones de investigaciones.
    2. Revisión bibliográfica sobre el tema Institución.
    3. Planteamiento del problema a partir de interrogantes
    4. Elaboración del marco teórico de referencia que posibilite la comprensión del fenómeno
        a investigar.
    5. Revisión documental histórica de las instituciones a estudiar.
    6. Observación y registro de dinámicas, sujetos y espacios institucionales.
    7. Análisis de los registros de observación.
    8. Descripción e Interpretación de situaciones observadas.
    9. Descripción de la información obtenida por categorías inductivas, a partir de los tópicos
        planteados en las guías de entrevista y observación
    10. Análisis de la información a partir de la reconstrucción permanente de las hipótesis.


Plan de Trabajo
Septiembre (Cuatro clases)Temas: Institución y organización.
Lectura grupal de material Bibliográfico en el aula. Exposición de “slides” “Imágenes de la
escuela” y descripción de escenarios. Elaboración de Definiciones acerca de la institución.
Plenario de Integración. Elaboración de categorías teóricas para la investigación. Preparación
de la guía de observación.
Octubre (cuatro clases) Inicio del recorrido en el campo. Visita a diferentes instituciones
educativas, comerciales y de salud. Primer ejercicio de análisis comparativo: detección de



                                                      3
Investigación Educativa: La institución.
                                        Prof.: María Julia Contreras
                                         Segundo Año “A” y “B”
                                                  Año 2012



problemas y rasgos generales.Elaboración de un informe descriptivo. Conclusiones
fundamentadas.
Evaluación
Trabajos Prácticos : fases de elaboración del proyecto de investigación.
Trabajo Final : Presentación escrita del informe de investigación e integración conceptual final.
Coloquio Final :Defensa oral del Informe de Investigación.-




BIBLIOGRAFÍA
Básica:


-CONTRERAS,M.J.(2002)” Investigación educativa : la Institución”, ficha de cátedra.


-Dossier,selección exclusiva      de para ser utilizada en el espacio curricular Investigación
educativa : La institución –INTETy P-2011.-


Sobre la Institución :



        •    FRIGERIO , G y POGGI, M. (1992)Cara y ceca de las instituciones educativas,
             Troquel. Bs. As. 1992.
        •    BALL,S.(1989) La micropolítica de la escuela, Madrid, Paidós. Capítulo 1”Ortodoxia
             y alternativa”;págs..24-41


Sobre Investigación


FLICK,U.(2004) Introducción a la investigación cualitativa,Madrid ,Morata.Capítulos V,XII y XVI.
VASILACHIS,I. (2006) Estrategias de investigación Cualitativa,Barcelona ,Gedisa.Capítulos 3
El abordaje etnográfico en la investigación social”págs.. 122-142.




                                                                      ……………………………………….
                                                                            Profesora María Julia Contreras




                                                    4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios diseño curricular
Principios diseño curricularPrincipios diseño curricular
Principios diseño curricular
Byron Fabian RedOne
 
Curriculum y formación profesional
Curriculum y formación profesionalCurriculum y formación profesional
Curriculum y formación profesional
Edgardo Toro
 
24 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 200924 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 2009
FES Acatlán - UNAM
 
Teorias macrocurriculares
Teorias macrocurricularesTeorias macrocurriculares
Teorias macrocurriculares
emeronez
 
Teoria curricular analítico 2ppt3
Teoria curricular  analítico 2ppt3Teoria curricular  analítico 2ppt3
Teoria curricular analítico 2ppt3
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Definiciones curriculum
Definiciones curriculumDefiniciones curriculum
Definiciones curriculum
Karla Sepulveda Obreque
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
Regina Burgos
 
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Rosario Cabrera Lopez
 
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mesCurriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Teorías del curriculum clase
Teorías del curriculum claseTeorías del curriculum clase
Teorías del curriculum clase
crisenith
 
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculumBravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
María Janeth Ríos C.
 
Tema 1 concepto curriculum
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculum
sergiosanchez435
 
Syllabus de Curriculum
Syllabus de CurriculumSyllabus de Curriculum
Syllabus de Curriculum
Mireya Garcia Rangel
 
Concepción del currículum
Concepción del currículumConcepción del currículum
Concepción del currículum
Lady9Miranda
 
Niveles de concrecion
Niveles de concrecionNiveles de concrecion
Niveles de concrecion
william guaman paguay
 
Concepciones del currículum
Concepciones del currículumConcepciones del currículum
Concepciones del currículum
Lady9Miranda
 
Pedagogical models 2 en la formacion docente
Pedagogical models 2 en la formacion docentePedagogical models 2 en la formacion docente
Pedagogical models 2 en la formacion docente
Fisicaolaya Olaya
 

La actualidad más candente (19)

Principios diseño curricular
Principios diseño curricularPrincipios diseño curricular
Principios diseño curricular
 
Curriculum y formación profesional
Curriculum y formación profesionalCurriculum y formación profesional
Curriculum y formación profesional
 
24 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 200924 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 2009
 
Teorias macrocurriculares
Teorias macrocurricularesTeorias macrocurriculares
Teorias macrocurriculares
 
Teoria curricular analítico 2ppt3
Teoria curricular  analítico 2ppt3Teoria curricular  analítico 2ppt3
Teoria curricular analítico 2ppt3
 
Definiciones curriculum
Definiciones curriculumDefiniciones curriculum
Definiciones curriculum
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologia
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
 
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mesCurriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
 
Teorías del curriculum clase
Teorías del curriculum claseTeorías del curriculum clase
Teorías del curriculum clase
 
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculumBravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
 
Tema 1 concepto curriculum
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculum
 
Syllabus de Curriculum
Syllabus de CurriculumSyllabus de Curriculum
Syllabus de Curriculum
 
Concepción del currículum
Concepción del currículumConcepción del currículum
Concepción del currículum
 
Niveles de concrecion
Niveles de concrecionNiveles de concrecion
Niveles de concrecion
 
Concepciones del currículum
Concepciones del currículumConcepciones del currículum
Concepciones del currículum
 
Pedagogical models 2 en la formacion docente
Pedagogical models 2 en la formacion docentePedagogical models 2 en la formacion docente
Pedagogical models 2 en la formacion docente
 

Similar a Investigación Educativa :La Institución

2007 el quehacer investigativo
2007 el quehacer investigativo2007 el quehacer investigativo
2007 el quehacer investigativo
Agaldana Becerra
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
Maria Del Refugio Cruz Gutièrrez
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado
christervigott
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
Carlos Solis Herrera
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación i
Gonzalo Ramírez
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
EiderVergara
 
Syllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigarSyllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigar
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Presentación del TEG (Ejemplo).pdf
Presentación del TEG (Ejemplo).pdfPresentación del TEG (Ejemplo).pdf
Presentación del TEG (Ejemplo).pdf
rusalkialvarado
 
Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
investigacion2020
 
PIEDAD LICUY.pdf
 PIEDAD LICUY.pdf PIEDAD LICUY.pdf
PIEDAD LICUY.pdf
piedadlicuy85
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Raul Noguera Morillo
 
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptxCOINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
BenitoAcosta4
 
S4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxorS4 tarea4 roxor
investigacioneducativa
investigacioneducativainvestigacioneducativa
investigacioneducativa
chechox10
 
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
Luis Eduardo Aponte
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
Lulu Hernandez
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías

Similar a Investigación Educativa :La Institución (20)

2007 el quehacer investigativo
2007 el quehacer investigativo2007 el quehacer investigativo
2007 el quehacer investigativo
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación i
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Syllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigarSyllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigar
 
Presentación del TEG (Ejemplo).pdf
Presentación del TEG (Ejemplo).pdfPresentación del TEG (Ejemplo).pdf
Presentación del TEG (Ejemplo).pdf
 
Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
 
PIEDAD LICUY.pdf
 PIEDAD LICUY.pdf PIEDAD LICUY.pdf
PIEDAD LICUY.pdf
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
 
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptxCOINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
 
S4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxorS4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxor
 
investigacioneducativa
investigacioneducativainvestigacioneducativa
investigacioneducativa
 
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 

Más de Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE

Micropolitica de la_escuela_st_ball
Micropolitica de la_escuela_st_ballMicropolitica de la_escuela_st_ball
Micropolitica de la_escuela_st_ball
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La instituciónEtnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Institución escuela rockwell ezpeleta
Institución escuela rockwell ezpeletaInstitución escuela rockwell ezpeleta
Institución escuela rockwell ezpeleta
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativaAnalisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Lineamientos para la Formación Docente aprobados cin 2012
Lineamientos para la Formación Docente  aprobados cin 2012Lineamientos para la Formación Docente  aprobados cin 2012
Lineamientos para la Formación Docente aprobados cin 2012
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Lista de acciones de la taxonomía de Bloom
Lista de acciones de la taxonomía de BloomLista de acciones de la taxonomía de Bloom
Lista de acciones de la taxonomía de Bloom
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del CurriculoR.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Schön
SchönSchön
Schwab
 Schwab Schwab
Tyler (1)
Tyler (1)Tyler (1)
Hilda Taba
 Hilda Taba Hilda Taba

Más de Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE (12)

Micropolitica de la_escuela_st_ball
Micropolitica de la_escuela_st_ballMicropolitica de la_escuela_st_ball
Micropolitica de la_escuela_st_ball
 
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La instituciónEtnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
 
Institución escuela rockwell ezpeleta
Institución escuela rockwell ezpeletaInstitución escuela rockwell ezpeleta
Institución escuela rockwell ezpeleta
 
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativaAnalisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
 
Lineamientos para la Formación Docente aprobados cin 2012
Lineamientos para la Formación Docente  aprobados cin 2012Lineamientos para la Formación Docente  aprobados cin 2012
Lineamientos para la Formación Docente aprobados cin 2012
 
Lista de acciones de la taxonomía de Bloom
Lista de acciones de la taxonomía de BloomLista de acciones de la taxonomía de Bloom
Lista de acciones de la taxonomía de Bloom
 
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del CurriculoR.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
 
Schön
SchönSchön
Schön
 
Schwab
 Schwab Schwab
Schwab
 
Tyler (1)
Tyler (1)Tyler (1)
Tyler (1)
 
Hilda Taba
 Hilda Taba Hilda Taba
Hilda Taba
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Investigación Educativa :La Institución

  • 1. Provincia del Chaco MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO TECNICO Y DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROFESORADO EN TECNOLOGÍA PARA EGB 3 Y POLIMODAL Investigación Educativa: La Institución Prof.: María Julia Contreras Segundo Año “A” y “ B ” Año 2012
  • 2. Investigación Educativa: La institución. Prof.: María Julia Contreras Segundo Año “A” y “B” Año 2012 Introducción El espacio curricular que se presenta a continuación intenta promover la toma de conciencia de las posibilidades que tenemos los profesores de desarrollar procesos de comprensión de las relaciones- conflictivas o no - que se desarrollan en las instituciones escolares. Sólo mediante la adquisición de competencias operacionales y analítico-reflexivas que posibiliten la tomar distancia, es posible ejercer la crítica de las condiciones recurrentes de producción y reproducción del orden instituido, dentro las instituciones e imaginar cambios posibles. La institución educativa está constituida por los actores mismos que coexisten en ella. De modo que la comunicación y la interacción se basan en significados compartidos acerca de la formación ,la convivencia institucional ,la comprensión y aceptación de las normas ,etc..La institución resulta de la interacción humana, por lo que los vicios y las virtudes que caractericen los procesos dentro de ella resultan de acciones humanas. Es así que mediante la adquisición y el desarrollo de herramientas conceptuales y técnicas, se pretende facilitar la construcción comprensiva de la micropolítica escolar, para - a su vez – explicar la naturaleza de los procesos que caracterizan la vida cotidiana de la escuela. La introducción de este espacio curricular en la formación docente, se sustenta en una mirada sobre el docente como profesional reflexivo de su propia práctica. En este sentido abarca la conceptualización de la escuela como espacio de intercambio y construcción cognitiva , como asimismo la producción de herramientas metodológicas para la captación de estos fenómenos. Objetivos generales -Construir un espacio de intercambio y construcción conceptual acerca de la indagación institucional y organizacional. -Proporcionar fundamentos teóricos – metodológicos que posibiliten la construcción de procedimientos de investigación, en el marco del desarrollo de competencias tendientes a la comprensión de lo que es y lo que constituye una institución educativa. Contenidos Conceptuales 1. La Institución: Enfoque interdisciplinario. Concepto de Institución desde diversos marcos teóricos. Dialéctica entre lo instituido y lo instituyente. Diferencias entre Organización e 2
  • 3. Investigación Educativa: La institución. Prof.: María Julia Contreras Segundo Año “A” y “B” Año 2012 Institución. Modelos de organización. Roles dentro de la organización.Proceso de adjudicación de roles. 2. La institución como objeto de estudio. 2.1. Modalidades de investigación: Etnografía: describir y comprender la cultura de la comunidad educativa. Investigación-acción: implicación profesional en la revisión, planificación y optimización de los procesos educativos 2.2.El Proceso general de investigación. El proyecto de investigación: problema; metodología, marco teórico y recursos. Trabajo de Campo: Recogida de datos: tipos de técnicas y adecuación a los tipos de datos: cuestionario; observación y notas de campo; entrevista; documentos; diarios; registros anecdóticos; realización y transcripción de grabaciones audio; realización y transcripción de grabaciones vídeo; sociogramas. 2.3. Análisis e Interpretación . 3.El Informe etnográfico : Argumentación ideológica. Contenidos Procedimentales 1. Lectura y análisis de resenciones de investigaciones. 2. Revisión bibliográfica sobre el tema Institución. 3. Planteamiento del problema a partir de interrogantes 4. Elaboración del marco teórico de referencia que posibilite la comprensión del fenómeno a investigar. 5. Revisión documental histórica de las instituciones a estudiar. 6. Observación y registro de dinámicas, sujetos y espacios institucionales. 7. Análisis de los registros de observación. 8. Descripción e Interpretación de situaciones observadas. 9. Descripción de la información obtenida por categorías inductivas, a partir de los tópicos planteados en las guías de entrevista y observación 10. Análisis de la información a partir de la reconstrucción permanente de las hipótesis. Plan de Trabajo Septiembre (Cuatro clases)Temas: Institución y organización. Lectura grupal de material Bibliográfico en el aula. Exposición de “slides” “Imágenes de la escuela” y descripción de escenarios. Elaboración de Definiciones acerca de la institución. Plenario de Integración. Elaboración de categorías teóricas para la investigación. Preparación de la guía de observación. Octubre (cuatro clases) Inicio del recorrido en el campo. Visita a diferentes instituciones educativas, comerciales y de salud. Primer ejercicio de análisis comparativo: detección de 3
  • 4. Investigación Educativa: La institución. Prof.: María Julia Contreras Segundo Año “A” y “B” Año 2012 problemas y rasgos generales.Elaboración de un informe descriptivo. Conclusiones fundamentadas. Evaluación Trabajos Prácticos : fases de elaboración del proyecto de investigación. Trabajo Final : Presentación escrita del informe de investigación e integración conceptual final. Coloquio Final :Defensa oral del Informe de Investigación.- BIBLIOGRAFÍA Básica: -CONTRERAS,M.J.(2002)” Investigación educativa : la Institución”, ficha de cátedra. -Dossier,selección exclusiva de para ser utilizada en el espacio curricular Investigación educativa : La institución –INTETy P-2011.- Sobre la Institución : • FRIGERIO , G y POGGI, M. (1992)Cara y ceca de las instituciones educativas, Troquel. Bs. As. 1992. • BALL,S.(1989) La micropolítica de la escuela, Madrid, Paidós. Capítulo 1”Ortodoxia y alternativa”;págs..24-41 Sobre Investigación FLICK,U.(2004) Introducción a la investigación cualitativa,Madrid ,Morata.Capítulos V,XII y XVI. VASILACHIS,I. (2006) Estrategias de investigación Cualitativa,Barcelona ,Gedisa.Capítulos 3 El abordaje etnográfico en la investigación social”págs.. 122-142. ………………………………………. Profesora María Julia Contreras 4