SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
COLECISTITIS DURANTE EL
EMBARAZO
BIBLIOGRAPHIC REVIEW: CHOLECYSTITIS
DURING PREGNANCY
Dra. Amanda Hernández-Lara1
Dra. Milena Mata-Fuentess2
Dr.Andrés Román-Mora3
1
Dra. Amanda Hernández Lara. Médico general. Licenciatura en Medicina y Cirugía,
UniversidaddeCienciasMédicas(Ucimed)deCostaRica.SanJosé,CostaRica.Miembrodel
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Médico General en el Servicio de Urgencias,
Hospital Clínica Bíblica. San José, Costa Rica. Correo electrónico: amahdzlra0101@gmail.
com
2
Dra.Milena Mata Fuentes. Médico general. Licenciatura en Medicina y Cirugía,
Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed) de Costa Rica. San José, Costa Rica. Miembro
del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Médico General en el Servicio de
Urgencias del Hospital Clínica Bíblica. San José, Costa Rica. Correo electrónico: mile93-
mmf@hotmail.com
3
Dr. Andrés Román Mora. Médico general. Licenciatura en Medicina y Cirugía, Universidad
Autónoma de Centro América (UACA). San José, Costa Rica. Miembro del Colegio de
Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Coordinador Médico en el Hospital Clínica Bíblica de
Santa Ana. San José, Costa Rica. Correo electrónico: andres0287@hotmail.com
Fecha de recepción: 27/07/21
Fecha de aceptación: 12/08/21
Hernández-Lara, A.; Mata-Fuentes, M.; Román-Mora, A. Revisión bibliográfica:
colecistitis durante el embarazo. Crónicas Científicas. Vol.19. No.19. Pág. 06-11
ISSN: 2215-5171
Resumen
La patología biliar se considera hoy en día una de
las patologías abdominales no obstétricas más fre-
cuentes durante el embarazo. Una de sus complica-
ciones, en este caso la colecistitis, se caracteriza por
ser la segunda patología quirúrgica más frecuente en
pacientes embarazadas. Debido a esto, es una pa-
tología considerablemente significativa y que debe
tomarse en cuenta como uno de los diagnósticos
diferenciales de importancia cuando se valora a una
paciente obstétrica con dolor abdominal agudo. Esta
revisión bibliográfica consiste en analizar su fisiopa-
tología, factores de riesgo, diagnóstico, diagnósticos
diferenciales y manejo.
Palabras claves:
Colelitiasis, embarazo, colecistitis, colecistectomía
Abstract
Gallstone disease during pregnancy is considered
one of the most common non obstetric abdominal
pathologies. One of its complications, which consists
of cholelythiasis, is characterized for being the se-
cond most common surgical pathologies during preg-
nancy. Taking into account the previously mentioned
it is  considerably significant and it should always be
taken into account as a differential diagnosis when
assessing an obstetric patient with acute abdominal
pain. This bibliographic review consists in analyzing
the physiopathology, risk factors, diagnosi, differen-
tial diagnosis and the management.
Keywords:
Gall stones, pregnancy, cholecystitis, cholecystec-
tomy
Revisión Bibliográfica COLECISTITIS DURANTE EL EMBARAZO
6 Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021
A. Hernández, M. Mata & A. Román
7
Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021, 6-11, ISSN: 2215-5171
INTRODUCCIÓN
El manejo de pacientes embarazadas que pre-
sentan abdomen agudo no obstétrico es un
tema controversial entre el abordaje quirúrgico
temprano y el tratamiento médico más conser-
vador y expectante. El abdomen agudo no obs-
tétrico ocurre en aproximadamente 1 de cada
500 embarazos (7). La colecistitis es la segun-
da causa más frecuente con una incidencia de
0.05-0.8% en pacientes (7). Se debe conside-
rar otras complicaciones tales como cólico bi-
liar, pancreatitis y colangitis. El embarazo es un
factor de riesgo para la litiasis biliar que puede
llevar a colecistitis aguda como principal com-
plicación. Esto se debe a los cambios hormo-
nales y fisiológicos que se presentan durante la
gestación. El desarrollo de diferentes técnicas
quirúrgicas, anestésicas y farmacológicas, den-
tro de las estrategias del manejo obstétrico, ha
logrado disminuir los riesgos de intervención,
lo cual permite que hoy en día se considere se-
guro el manejo quirúrgico con laparoscopía en
todos los trimestres como tratamiento de elec-
ción (7).
FISIOPATOLOGÍA
Los litos vesiculares son formados desde la bi-
lis que ha sido concentrada en la vesícula biliar.
La bilis está compuesta principalmente por tres
componentes: colesterol, ácidos biliares y bili-
rrubina (producto de la degradación de glóbu-
los rojos).  Los cálculos biliares se forman cuan-
do la proporción de estos se encuentra alterada
y uno o más de estos componentes se precipita
en forma sólida. Los cálculos se pueden clasifi-
car principalmente en dos categorías de coles-
terol y pigmentados (11).
Los cálculos de colesterol son los más frecuen-
tes (aproximadamente el 80% de los casos en
Estados Unidos) (11), ocurren cuando las con-
centraciones del colesterol se vuelven más al-
tas que la habilidad de la bilis de mantenerlas
en solución.
Los cálculos pigmentados se componen princi-
palmente por bilirrubinato de calcio y pueden
ser negros o cafés. Los cálculos negros son más
duros y formados en la bilis estéril de la vesí-
cula biliar, el principal factor de riesgo para su
formación es la hiperbilirrubinemia y son más
comunes en personas con desórdenes hemo-
líticos. Los cálculos cafés son más blandos, se
asocian a infecciones por bacterias anaeróbicas
y son el resultado de una obstrucción o esta-
sis. Estos pueden ser encontrados en cualquier
parte del tracto biliar, sin embargo, raramente
están en la vesícula biliar (11).
Durante el embarazo y el puerperio, el cuerpo
de la mujer sufre una serie de cambios fisioló-
gicos que favorecen al desarrollo de litiasis ve-
sicular, por ejemplo: aumento del colesterol y
los triglicéridos séricos, el aumento en su elimi-
nación por la bilis, disminución de ácido que-
nodesoxicólico, el aumento de los pigmentos
biliares por la continua hemólisis, aumento de
peso por el embarazo y su pérdida rápida en el
periodo postparto (2).
El estrógeno juega un papel importante al au-
mentar la síntesis de colesterol, además se ha
descrito un incremento en los receptores estro-
génicos condicionado por el embarazo. En esta
etapa, la progesterona crea una condición de
disquinesia vesicular supeditada por la relaja-
ción del músculo liso de las vísceras huecas del
aparato digestivo, además incrementa el tono
del esfínter de Oddi (2).
Cuando los cálculos obstruyen el conducto bi-
liar en forma transitoria, el individuo experi-
menta síntomas, por ejemplo dolor en el cua-
drante superior derecho; o si el lito obstruye
de forma persistente provoca estasis, aumento
de la presión, necrosis y perforación que lleva a
una colecistitis aguda (11).
FACTORES DE RIESGO
La formación de litiasis vesicular es una en-
fermedad multifactorial. Existen factores de
Revisión Bibliográfica COLECISTITIS DURANTE EL EMBARAZO
8 Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021
riesgo no modificables y modificables. Entre
los no modificables tenemos, por ejemplo: la
etnia, el género femenino, la historia familiar
que aumenta hasta 5 veces más el riesgo de
padecer enfermedad vesicular; el embarazo y
la edad mayor a 40 años (11). Entre los facto-
res de riesgo modificables encontramos la obe-
sidad (principalmente abdominal). Se ha visto
que de los pacientes con obesidad mórbida, un
25% padece enfermedad vesicular, lleva dietas
altas en calorías, presenta una rápida pérdi-
da de peso, debido a dietas bajas en calorías
o por cirugía bariátrica, que podría vincularse
al aumento en la relación del colesterol con
las sales biliares o por estasis biliar debido a la
disminución en la motilidad vesicular. También
en diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabó-
lico, dislipidemia, fumado, estilo sedentario de
vida y medicamentos como la Ceftriaxona, los
diuréticos tiazídicos y los estrógenos. Además,
se ha evidenciado que dietas altas en proteína
animal, carbohidratos y colesterol aumentan el
riesgo de formación de litos, mientras que die-
tas altas en fibra, frutas y vegetales podrían re-
ducirlo. Durante el embarazo existen cambios
fisiológicos que incrementan aún más el riesgo
de colelitiasis como el aumento en los niveles
de estrógenos y progesterona.
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
La principal causa de dolor abdominal quirúr-
gico no obstétrico durante el embarazo es la
apendicitis aguda que se presenta en uno de
cada 1200-1500 embarazos. La segunda causa
más frecuente es la colelitiasis, aproximada-
mente 10% de las mujeres embarazadas tienen
litiasis vesicular por ultrasonido y la mayoría
cursa asintomática, solo uno de cada 1600- 10
000 embarazos requiere manejo quirúrgico.
La prevalencia de barro biliar, litiasis vesicular
y pancreatitis biliar durante el embarazo va en
rangos  desde 5-36%, 2-11% y 1/ 1000- 1/10
000, respectivamente (2,11). El riesgo de for-
mación de litiasis vesicular es más prevalente
en el segundo y tercer trimestre. La incidencia
de formación de litos vesiculares aumenta con
la paridad: 5.1% luego del primer embarazo
hasta 12.3% luego de tres embarazos o más
(11).
DIAGNÓSTICO
La colecistitis aguda se presenta inicialmente
con dolor en el cuadrante superior derecho,
signos peritoneales localizados, anorexia, náu-
seas, vómito y fiebre (4). En cuanto a hallazgos
de laboratorio, se puede documentar leucoci-
tosis con bandemia, elevación de enzimas he-
páticas, y aumento de bilirrubina directa.  Los
estudios de imagen son clave en la evaluación
del abdomen agudo en el embarazo. El ultraso-
nido es  el estudio diagnóstico de primera línea
para valoración de dolor abdominal y pélvico
en mujeres embarazadas (4). Si se presentan
hallazgos dudosos, el método de imagen de
segunda línea es la resonancia magnética.  Se
prefiere a esta antes que a la tomografía com-
putarizada, ya que tiene la capacidad de valo-
rar estructuras de tejido blando profundas sin
utilizar radiación ionizante y sin ser operador
dependiente (4). El Colegio Americano de Ra-
diología concluye que no hay especificaciones
recomendadas para cualquiera de los tres tri-
mestres durante el embarazo. Se indica que la
tomografía se puede utilizar cuando tenemos
patología que amenaza la vida de la paciente
y se necesita un diagnóstico rápido. Entre los
efectos secundarios de la radiación ionizan-
te  que deben considerarse, se encuentran el
aborto, las malformaciones, los trastornos del
crecimiento y efectos carcinogénicos. Irradia-
ción directa al feto de 10cGy o más está aso-
ciada con efectos adversos como microcefalia,
restricción del crecimiento uterino, retraso en
el crecimiento y muerte. El Colegio America-
no de Obstetras y Ginecólogos indica que  con
un umbral de 50mGy el riesgo es mínimo. Los
medios de contraste yodados pueden cruzar
la barrera placentaria y tener efectos adversos
en la glándula tiroidea del feto, lo cual puede
llevar a hipotiroidismo fetal. Por ende, se reco-
mienda tamizaje de hipotirodismo si se utiliza-
A. Hernández, M. Mata & A. Román
9
Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021, 6-11, ISSN: 2215-5171
ron medios de contraste durante el embarazo. 
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
Entre los principales diagnósticos diferenciales
de colecistitis aguda se encuentran los siguien-
tes:
Apendicitis aguda: típicamente inicia como un
dolor abdominal pobremente localizado en re-
gión periumbilical tipo cólico, que luego se lo-
caliza en la fosa iliaca derecha (13)
Coledocolitiasis: se define como la aparición de
cálculos en la vía biliar identificados por estu-
dios de imágenes y dilatación del colédoco de
más de 8 mm o dilatación de la vía biliar ex-
trahepática y síntomas obstructivos como por
ejemplo ictericia.
Pancreatitis: dolor epigástrico asociado a náu-
seas y vómitos con colecistitis litiásica aguda o
crónica y elevación de las enzimas pancreáticas
(amilasa y lipasa) tres veces sobre su valor de
referencia (2). Típicamente ocurre en el tercer
trimestre de embarazo y es más frecuentemen-
te asociada como secuela de coledocolitiasis o
hiperbilirrubinemia (1).
Colangitis: usualmente hay que sospecharla en
pacientes con cuadro de dolor biliar, asocia fie-
bre y elevación de los reactantes de fase aguda.
Pacientes con colangitis aguda podrían presen-
tar la triada de Charcot: fiebre, ictericia y dolor
abdominal (2). En mujeres embarazadas siem-
pre hay que tener en cuenta el Síndrome de
HELLP (hemólisis, elevación de las enzimas he-
páticas y disminución de plaquetas usualmente
asociado con preeclampsia), falla hepática agu-
da, urolitiasis y pielonefritis (11).
MANEJO
En el pasado se consideraba un manejo con-
servador con hidratación, antibióticos intrave-
nosos y manejo sintomático, además de esto la
edad gestacional era un criterio de elegibilidad
para el manejo quirúrgico. Sin embargo,  de
acuerdo a la Sociedad Americana de Gastroen-
terología y Cirugía Endoscópica, la colecistec-
tomía  temprana es el manejo definitivo para
la colecistitis aguda (4).  El manejo quirúrgico
temprano es el tratamiento de elección basado
en la evidencia, ya que un retraso en la cirugía
generalmente conlleva a un aumento en la tasa
de hospitalizaciones, abortos espontáneos y
parto pretermino (16). Se debe considerar este
manejo independientemente de la edad gesta-
cional del feto (14).
CONCLUSIÓN
En pacientes embarazadas con dolor abdomi-
nal agudo, entre las causas no ginecoobstétri-
cas se debe pensar en patología de la vía biliar
entre los principales diagnósticos. El manejo
quirúrgico temprano, sin importar el trimestre 
de embarazo, es considerado según la nueva
evidencia como tratamiento de elección.  Un
diagnóstico y abordaje tempranos contribuyen
a disminuir las hospitalizaciones, complicacio-
nes y pérdidas fetales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ali A, Beckett K, Flink C. MRI emergente para
el dolor abdominal agudo en el embarazo: revi-
sión de la patología común y el aspecto de las
imágenes. Emerg Radiol. 2020; 27 (2):205-14.
https://doi.org/10.1007/s10140-019-01747-3
2. Álvarez-Villaseñor AS, Mascareño-Franco
HL, Agundez-Meza JJ, Cardoza-Macías F, Fuen-
tes-Orozco C, Rendón-Félix J, et al. Colelitia-
sis en el embarazo y posparto. 
Prevalencia,
presentación y consecuencias en un hospital
de referencia en Baja California Sur. Gace-
ta Médica De México, 2017, pp. 159–165. ht-
tps://www.anmm.org.mx/GMM/2017/n2/
GMM_153_2017_2_159-165.pdf
3. Bani Hani MN. Cirugía laparoscópica por
colelitiasis sintomática durante el embarazo.
Revisión Bibliográfica COLECISTITIS DURANTE EL EMBARAZO
10 Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021
Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2007;
17 (16): 482-6 https://doi.org/10.1097/sle.
0b013e3181379e3d
4. Bijal Parikh, Farrah Naz Hussain, & Lois Brust-
man. Acute Abdomen in Pregnancy. Topics in
Obstetrics & Gynecology. 2019; 39(7), 1–8.
5. Guterman S, Maldelbrot L, Keita H, Bretagnol
F, Calabrese D, Msika S. Laparoscopy in the se-
cond and third trimesters of pregnancy for ab-
dominal surgical emergencies. J Gynecol Obstet
Hum Reprod. 2017; 46 (5): 417-22.
https://doi.org/10.1016/j.jogoh.2017.03.008
6. Al-Hashem H, Muralidharan V, Cohen H, Ja-
midar PA. Biliary disease in pregnancy with an
emphasis on the role of ERCP. J Clin Gastroente-
rol. 2009; 43 (1):58-62.https://doi.org/10.1097/
MCG.0b013e31818acf80
7. Hedström J., Nilsson J., Andersson R, Ander-
sson, B. Changing management of gallstone-re-
lated disease in pregnancy – a retrospective co-
hort analysis. Scand J Gastroenterol. 2017; 1–6.
https://doi.org/10.1080/00365521.2017.13336
27
8. Hot S, Eğin S, Gökçek B, Yeşiltaş M, Karakaş
DÖ. Acute biliary pancreatitis during pregnan-
cy and in the post-delivery period. Ulus Travma
Acil Cerrahi Derg. 2019; 25(3):253–8. https://
doi.org/10.14744/tjtes.2019.03846
9. Ibiebele I, Schnitzler M, Nippita T, Ford JB.
Outcomes of gallstone disease during preg-
nancy: A population-based data linkage study.
Paediatr Perinat Epidemiol. 2017;31(6):522–30.
https://doi.org/10.1111/ppe.12406
10. Jorge AM, Keswani RN, Veerappan A, Soper
NJ, Gawron AJ. Non-operative management of
symptomatic cholelithiasis in pregnancy is as-
sociated with frequent hospitalizations. J Gas-
trointest Surg. 2015; 19(4):598–603. https://
doi.org/10.1007/s11605-015-2757-8
11. Littlefield A, Lenahan C. Cholelithiasis: Pre-
sentation and management. J Midwifery Wo-
mens Health. 2019; 64(3):289–97. https://doi.
org/10.1111/jmwh.12959
12. Mali P. Pancreatitis in pregnancy: etiology,
diagnosis, treatment, and outcomes. Hepato-
biliary Pancreat Dis Int. 2016; 15(4):434–8. ht-
tps://doi.org/10.1016/s1499-3872(16)60075-9
13. Mukherjee R, Samanta S. Surgical emergen-
cies in pregnancy in the era of modern diagnos-
tics and treatment. Taiwan J Obstet Gynecol.
2019; 58(2):177–82. https://doi.org/10.1016/j.
tjog.2019.01.001
14. Rios-Diaz AJ, Oliver EA, Bevilacqua LA, Met-
calfe D, Yeo CJ, Berghella V, et al. Is it safe to ma-
nage acute cholecystitis nonoperatively during
pregnancy? : A nationwide analysis of morbidity
according to management strategy. Ann Surg.
2020; 272(3):449–56. https://doi.org/10.1097/
sla.0000000000004210
15. Schwulst SJ, Son M. Management of gallsto-
ne disease during pregnancy. JAMA Surg. 2020;
155(12):1162–3. https://doi.org/10.1001/jama-
surg.2020.3683
16. Vujic J, Marsoner K, Lipp-Pump AH, Kla-
ritsch P, Mischinger HJ, Kornprat P. Non-obste-
tric surgery during pregnancy - an eleven-year
retrospective analysis. BMC Pregnancy Childbir-
th. 2019; 19(1):382. https://doi.org/10.1186/
s12884-019-2554-6
17. Weinstein MS, Feuerwerker S, Baxter JK.
Appendicitis and cholecystitis in pregnancy. Clin
Obstet Gynecol. 2020; 63(2):405–15. https://
doi.org/10.1097/grf.0000000000000529
18. İlhan M., İlhan G., Gök, AF, Günay K, Erte-
kin C. The course and outcomes of complicated
gallstone disease in pregnancy: Experience of
a tertiary center. Journal of Turkish Society of
Obstetric and Gynecology. 2016; 13(4), 178–
182. https://doi.org/10.4274/tjod.65475 
A. Hernández, M. Mata & A. Román
11
Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021, 6-11, ISSN: 2215-5171

Más contenido relacionado

Similar a colecistitis.pdf

presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdfpresentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
DayanaArias36
 
Cuidados especialidades medico quirúrgica patologias
Cuidados especialidades medico quirúrgica patologiasCuidados especialidades medico quirúrgica patologias
Cuidados especialidades medico quirúrgica patologias
moira_IQ
 
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
dradiva
 

Similar a colecistitis.pdf (20)

presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdfpresentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
 
Colecistitis aguda.pdf
Colecistitis aguda.pdfColecistitis aguda.pdf
Colecistitis aguda.pdf
 
Obesidad y embarazo
Obesidad y embarazoObesidad y embarazo
Obesidad y embarazo
 
Colestasis intrahepática1
Colestasis intrahepática1Colestasis intrahepática1
Colestasis intrahepática1
 
GESTANTE EN DIALISIS CLSSE POSTGRADO.pptx
GESTANTE EN DIALISIS CLSSE POSTGRADO.pptxGESTANTE EN DIALISIS CLSSE POSTGRADO.pptx
GESTANTE EN DIALISIS CLSSE POSTGRADO.pptx
 
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Cuidados especialidades medico quirúrgica patologias
Cuidados especialidades medico quirúrgica patologiasCuidados especialidades medico quirúrgica patologias
Cuidados especialidades medico quirúrgica patologias
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
 
Dieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliarDieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliar
 
Consenso_de_obstetricia_Colestasis_y_embarazo_2016.pdf
Consenso_de_obstetricia_Colestasis_y_embarazo_2016.pdfConsenso_de_obstetricia_Colestasis_y_embarazo_2016.pdf
Consenso_de_obstetricia_Colestasis_y_embarazo_2016.pdf
 
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
 
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptxTratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
 
Abdomen agudo 1.pptx
Abdomen agudo 1.pptxAbdomen agudo 1.pptx
Abdomen agudo 1.pptx
 
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
 
CPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
CPHAP 043 Enterocolitis NecrosanteCPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
CPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
 

Último

1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
Alcira20
 
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
haideetrabajo
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologiaUNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
Zonnia2
 

Último (16)

1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
 
HOMEOSTOSIS exposiciones bilogía UTEA.pdf
HOMEOSTOSIS exposiciones bilogía UTEA.pdfHOMEOSTOSIS exposiciones bilogía UTEA.pdf
HOMEOSTOSIS exposiciones bilogía UTEA.pdf
 
Amensalismo Y Comensalismo.investigaciónpdf
Amensalismo Y Comensalismo.investigaciónpdfAmensalismo Y Comensalismo.investigaciónpdf
Amensalismo Y Comensalismo.investigaciónpdf
 
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ChiapasAtlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
 
Deficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impactoDeficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impacto
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Desastres naturales que afectan nuestro mundo
Desastres naturales que afectan nuestro mundoDesastres naturales que afectan nuestro mundo
Desastres naturales que afectan nuestro mundo
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdfUNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
 
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdfANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
 
circulacion animales y plantas de medio.
circulacion animales y plantas de medio.circulacion animales y plantas de medio.
circulacion animales y plantas de medio.
 
Guía de Educación Ambiental en la Gestión Integral de Residuos Sólidos.pdf
Guía de Educación Ambiental en la Gestión Integral de Residuos Sólidos.pdfGuía de Educación Ambiental en la Gestión Integral de Residuos Sólidos.pdf
Guía de Educación Ambiental en la Gestión Integral de Residuos Sólidos.pdf
 
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES .pdf
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA  DE LOS ANIMALES .pdfLa estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA  DE LOS ANIMALES .pdf
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES .pdf
 
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologiaUNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
 

colecistitis.pdf

  • 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: COLECISTITIS DURANTE EL EMBARAZO BIBLIOGRAPHIC REVIEW: CHOLECYSTITIS DURING PREGNANCY Dra. Amanda Hernández-Lara1 Dra. Milena Mata-Fuentess2 Dr.Andrés Román-Mora3 1 Dra. Amanda Hernández Lara. Médico general. Licenciatura en Medicina y Cirugía, UniversidaddeCienciasMédicas(Ucimed)deCostaRica.SanJosé,CostaRica.Miembrodel Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Médico General en el Servicio de Urgencias, Hospital Clínica Bíblica. San José, Costa Rica. Correo electrónico: amahdzlra0101@gmail. com 2 Dra.Milena Mata Fuentes. Médico general. Licenciatura en Medicina y Cirugía, Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed) de Costa Rica. San José, Costa Rica. Miembro del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Médico General en el Servicio de Urgencias del Hospital Clínica Bíblica. San José, Costa Rica. Correo electrónico: mile93- mmf@hotmail.com 3 Dr. Andrés Román Mora. Médico general. Licenciatura en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Centro América (UACA). San José, Costa Rica. Miembro del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Coordinador Médico en el Hospital Clínica Bíblica de Santa Ana. San José, Costa Rica. Correo electrónico: andres0287@hotmail.com Fecha de recepción: 27/07/21 Fecha de aceptación: 12/08/21 Hernández-Lara, A.; Mata-Fuentes, M.; Román-Mora, A. Revisión bibliográfica: colecistitis durante el embarazo. Crónicas Científicas. Vol.19. No.19. Pág. 06-11 ISSN: 2215-5171 Resumen La patología biliar se considera hoy en día una de las patologías abdominales no obstétricas más fre- cuentes durante el embarazo. Una de sus complica- ciones, en este caso la colecistitis, se caracteriza por ser la segunda patología quirúrgica más frecuente en pacientes embarazadas. Debido a esto, es una pa- tología considerablemente significativa y que debe tomarse en cuenta como uno de los diagnósticos diferenciales de importancia cuando se valora a una paciente obstétrica con dolor abdominal agudo. Esta revisión bibliográfica consiste en analizar su fisiopa- tología, factores de riesgo, diagnóstico, diagnósticos diferenciales y manejo. Palabras claves: Colelitiasis, embarazo, colecistitis, colecistectomía Abstract Gallstone disease during pregnancy is considered one of the most common non obstetric abdominal pathologies. One of its complications, which consists of cholelythiasis, is characterized for being the se- cond most common surgical pathologies during preg- nancy. Taking into account the previously mentioned it is  considerably significant and it should always be taken into account as a differential diagnosis when assessing an obstetric patient with acute abdominal pain. This bibliographic review consists in analyzing the physiopathology, risk factors, diagnosi, differen- tial diagnosis and the management. Keywords: Gall stones, pregnancy, cholecystitis, cholecystec- tomy Revisión Bibliográfica COLECISTITIS DURANTE EL EMBARAZO 6 Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021
  • 2. A. Hernández, M. Mata & A. Román 7 Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021, 6-11, ISSN: 2215-5171
  • 3. INTRODUCCIÓN El manejo de pacientes embarazadas que pre- sentan abdomen agudo no obstétrico es un tema controversial entre el abordaje quirúrgico temprano y el tratamiento médico más conser- vador y expectante. El abdomen agudo no obs- tétrico ocurre en aproximadamente 1 de cada 500 embarazos (7). La colecistitis es la segun- da causa más frecuente con una incidencia de 0.05-0.8% en pacientes (7). Se debe conside- rar otras complicaciones tales como cólico bi- liar, pancreatitis y colangitis. El embarazo es un factor de riesgo para la litiasis biliar que puede llevar a colecistitis aguda como principal com- plicación. Esto se debe a los cambios hormo- nales y fisiológicos que se presentan durante la gestación. El desarrollo de diferentes técnicas quirúrgicas, anestésicas y farmacológicas, den- tro de las estrategias del manejo obstétrico, ha logrado disminuir los riesgos de intervención, lo cual permite que hoy en día se considere se- guro el manejo quirúrgico con laparoscopía en todos los trimestres como tratamiento de elec- ción (7). FISIOPATOLOGÍA Los litos vesiculares son formados desde la bi- lis que ha sido concentrada en la vesícula biliar. La bilis está compuesta principalmente por tres componentes: colesterol, ácidos biliares y bili- rrubina (producto de la degradación de glóbu- los rojos).  Los cálculos biliares se forman cuan- do la proporción de estos se encuentra alterada y uno o más de estos componentes se precipita en forma sólida. Los cálculos se pueden clasifi- car principalmente en dos categorías de coles- terol y pigmentados (11). Los cálculos de colesterol son los más frecuen- tes (aproximadamente el 80% de los casos en Estados Unidos) (11), ocurren cuando las con- centraciones del colesterol se vuelven más al- tas que la habilidad de la bilis de mantenerlas en solución. Los cálculos pigmentados se componen princi- palmente por bilirrubinato de calcio y pueden ser negros o cafés. Los cálculos negros son más duros y formados en la bilis estéril de la vesí- cula biliar, el principal factor de riesgo para su formación es la hiperbilirrubinemia y son más comunes en personas con desórdenes hemo- líticos. Los cálculos cafés son más blandos, se asocian a infecciones por bacterias anaeróbicas y son el resultado de una obstrucción o esta- sis. Estos pueden ser encontrados en cualquier parte del tracto biliar, sin embargo, raramente están en la vesícula biliar (11). Durante el embarazo y el puerperio, el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios fisioló- gicos que favorecen al desarrollo de litiasis ve- sicular, por ejemplo: aumento del colesterol y los triglicéridos séricos, el aumento en su elimi- nación por la bilis, disminución de ácido que- nodesoxicólico, el aumento de los pigmentos biliares por la continua hemólisis, aumento de peso por el embarazo y su pérdida rápida en el periodo postparto (2). El estrógeno juega un papel importante al au- mentar la síntesis de colesterol, además se ha descrito un incremento en los receptores estro- génicos condicionado por el embarazo. En esta etapa, la progesterona crea una condición de disquinesia vesicular supeditada por la relaja- ción del músculo liso de las vísceras huecas del aparato digestivo, además incrementa el tono del esfínter de Oddi (2). Cuando los cálculos obstruyen el conducto bi- liar en forma transitoria, el individuo experi- menta síntomas, por ejemplo dolor en el cua- drante superior derecho; o si el lito obstruye de forma persistente provoca estasis, aumento de la presión, necrosis y perforación que lleva a una colecistitis aguda (11). FACTORES DE RIESGO La formación de litiasis vesicular es una en- fermedad multifactorial. Existen factores de Revisión Bibliográfica COLECISTITIS DURANTE EL EMBARAZO 8 Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021
  • 4. riesgo no modificables y modificables. Entre los no modificables tenemos, por ejemplo: la etnia, el género femenino, la historia familiar que aumenta hasta 5 veces más el riesgo de padecer enfermedad vesicular; el embarazo y la edad mayor a 40 años (11). Entre los facto- res de riesgo modificables encontramos la obe- sidad (principalmente abdominal). Se ha visto que de los pacientes con obesidad mórbida, un 25% padece enfermedad vesicular, lleva dietas altas en calorías, presenta una rápida pérdi- da de peso, debido a dietas bajas en calorías o por cirugía bariátrica, que podría vincularse al aumento en la relación del colesterol con las sales biliares o por estasis biliar debido a la disminución en la motilidad vesicular. También en diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabó- lico, dislipidemia, fumado, estilo sedentario de vida y medicamentos como la Ceftriaxona, los diuréticos tiazídicos y los estrógenos. Además, se ha evidenciado que dietas altas en proteína animal, carbohidratos y colesterol aumentan el riesgo de formación de litos, mientras que die- tas altas en fibra, frutas y vegetales podrían re- ducirlo. Durante el embarazo existen cambios fisiológicos que incrementan aún más el riesgo de colelitiasis como el aumento en los niveles de estrógenos y progesterona. INCIDENCIA Y PREVALENCIA La principal causa de dolor abdominal quirúr- gico no obstétrico durante el embarazo es la apendicitis aguda que se presenta en uno de cada 1200-1500 embarazos. La segunda causa más frecuente es la colelitiasis, aproximada- mente 10% de las mujeres embarazadas tienen litiasis vesicular por ultrasonido y la mayoría cursa asintomática, solo uno de cada 1600- 10 000 embarazos requiere manejo quirúrgico. La prevalencia de barro biliar, litiasis vesicular y pancreatitis biliar durante el embarazo va en rangos  desde 5-36%, 2-11% y 1/ 1000- 1/10 000, respectivamente (2,11). El riesgo de for- mación de litiasis vesicular es más prevalente en el segundo y tercer trimestre. La incidencia de formación de litos vesiculares aumenta con la paridad: 5.1% luego del primer embarazo hasta 12.3% luego de tres embarazos o más (11). DIAGNÓSTICO La colecistitis aguda se presenta inicialmente con dolor en el cuadrante superior derecho, signos peritoneales localizados, anorexia, náu- seas, vómito y fiebre (4). En cuanto a hallazgos de laboratorio, se puede documentar leucoci- tosis con bandemia, elevación de enzimas he- páticas, y aumento de bilirrubina directa.  Los estudios de imagen son clave en la evaluación del abdomen agudo en el embarazo. El ultraso- nido es  el estudio diagnóstico de primera línea para valoración de dolor abdominal y pélvico en mujeres embarazadas (4). Si se presentan hallazgos dudosos, el método de imagen de segunda línea es la resonancia magnética.  Se prefiere a esta antes que a la tomografía com- putarizada, ya que tiene la capacidad de valo- rar estructuras de tejido blando profundas sin utilizar radiación ionizante y sin ser operador dependiente (4). El Colegio Americano de Ra- diología concluye que no hay especificaciones recomendadas para cualquiera de los tres tri- mestres durante el embarazo. Se indica que la tomografía se puede utilizar cuando tenemos patología que amenaza la vida de la paciente y se necesita un diagnóstico rápido. Entre los efectos secundarios de la radiación ionizan- te  que deben considerarse, se encuentran el aborto, las malformaciones, los trastornos del crecimiento y efectos carcinogénicos. Irradia- ción directa al feto de 10cGy o más está aso- ciada con efectos adversos como microcefalia, restricción del crecimiento uterino, retraso en el crecimiento y muerte. El Colegio America- no de Obstetras y Ginecólogos indica que  con un umbral de 50mGy el riesgo es mínimo. Los medios de contraste yodados pueden cruzar la barrera placentaria y tener efectos adversos en la glándula tiroidea del feto, lo cual puede llevar a hipotiroidismo fetal. Por ende, se reco- mienda tamizaje de hipotirodismo si se utiliza- A. Hernández, M. Mata & A. Román 9 Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021, 6-11, ISSN: 2215-5171
  • 5. ron medios de contraste durante el embarazo.  DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Entre los principales diagnósticos diferenciales de colecistitis aguda se encuentran los siguien- tes: Apendicitis aguda: típicamente inicia como un dolor abdominal pobremente localizado en re- gión periumbilical tipo cólico, que luego se lo- caliza en la fosa iliaca derecha (13) Coledocolitiasis: se define como la aparición de cálculos en la vía biliar identificados por estu- dios de imágenes y dilatación del colédoco de más de 8 mm o dilatación de la vía biliar ex- trahepática y síntomas obstructivos como por ejemplo ictericia. Pancreatitis: dolor epigástrico asociado a náu- seas y vómitos con colecistitis litiásica aguda o crónica y elevación de las enzimas pancreáticas (amilasa y lipasa) tres veces sobre su valor de referencia (2). Típicamente ocurre en el tercer trimestre de embarazo y es más frecuentemen- te asociada como secuela de coledocolitiasis o hiperbilirrubinemia (1). Colangitis: usualmente hay que sospecharla en pacientes con cuadro de dolor biliar, asocia fie- bre y elevación de los reactantes de fase aguda. Pacientes con colangitis aguda podrían presen- tar la triada de Charcot: fiebre, ictericia y dolor abdominal (2). En mujeres embarazadas siem- pre hay que tener en cuenta el Síndrome de HELLP (hemólisis, elevación de las enzimas he- páticas y disminución de plaquetas usualmente asociado con preeclampsia), falla hepática agu- da, urolitiasis y pielonefritis (11). MANEJO En el pasado se consideraba un manejo con- servador con hidratación, antibióticos intrave- nosos y manejo sintomático, además de esto la edad gestacional era un criterio de elegibilidad para el manejo quirúrgico. Sin embargo,  de acuerdo a la Sociedad Americana de Gastroen- terología y Cirugía Endoscópica, la colecistec- tomía  temprana es el manejo definitivo para la colecistitis aguda (4).  El manejo quirúrgico temprano es el tratamiento de elección basado en la evidencia, ya que un retraso en la cirugía generalmente conlleva a un aumento en la tasa de hospitalizaciones, abortos espontáneos y parto pretermino (16). Se debe considerar este manejo independientemente de la edad gesta- cional del feto (14). CONCLUSIÓN En pacientes embarazadas con dolor abdomi- nal agudo, entre las causas no ginecoobstétri- cas se debe pensar en patología de la vía biliar entre los principales diagnósticos. El manejo quirúrgico temprano, sin importar el trimestre  de embarazo, es considerado según la nueva evidencia como tratamiento de elección.  Un diagnóstico y abordaje tempranos contribuyen a disminuir las hospitalizaciones, complicacio- nes y pérdidas fetales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Ali A, Beckett K, Flink C. MRI emergente para el dolor abdominal agudo en el embarazo: revi- sión de la patología común y el aspecto de las imágenes. Emerg Radiol. 2020; 27 (2):205-14. https://doi.org/10.1007/s10140-019-01747-3 2. Álvarez-Villaseñor AS, Mascareño-Franco HL, Agundez-Meza JJ, Cardoza-Macías F, Fuen- tes-Orozco C, Rendón-Félix J, et al. Colelitia- sis en el embarazo y posparto.  Prevalencia, presentación y consecuencias en un hospital de referencia en Baja California Sur. Gace- ta Médica De México, 2017, pp. 159–165. ht- tps://www.anmm.org.mx/GMM/2017/n2/ GMM_153_2017_2_159-165.pdf 3. Bani Hani MN. Cirugía laparoscópica por colelitiasis sintomática durante el embarazo. Revisión Bibliográfica COLECISTITIS DURANTE EL EMBARAZO 10 Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021
  • 6. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2007; 17 (16): 482-6 https://doi.org/10.1097/sle. 0b013e3181379e3d 4. Bijal Parikh, Farrah Naz Hussain, & Lois Brust- man. Acute Abdomen in Pregnancy. Topics in Obstetrics & Gynecology. 2019; 39(7), 1–8. 5. Guterman S, Maldelbrot L, Keita H, Bretagnol F, Calabrese D, Msika S. Laparoscopy in the se- cond and third trimesters of pregnancy for ab- dominal surgical emergencies. J Gynecol Obstet Hum Reprod. 2017; 46 (5): 417-22. https://doi.org/10.1016/j.jogoh.2017.03.008 6. Al-Hashem H, Muralidharan V, Cohen H, Ja- midar PA. Biliary disease in pregnancy with an emphasis on the role of ERCP. J Clin Gastroente- rol. 2009; 43 (1):58-62.https://doi.org/10.1097/ MCG.0b013e31818acf80 7. Hedström J., Nilsson J., Andersson R, Ander- sson, B. Changing management of gallstone-re- lated disease in pregnancy – a retrospective co- hort analysis. Scand J Gastroenterol. 2017; 1–6. https://doi.org/10.1080/00365521.2017.13336 27 8. Hot S, Eğin S, Gökçek B, Yeşiltaş M, Karakaş DÖ. Acute biliary pancreatitis during pregnan- cy and in the post-delivery period. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2019; 25(3):253–8. https:// doi.org/10.14744/tjtes.2019.03846 9. Ibiebele I, Schnitzler M, Nippita T, Ford JB. Outcomes of gallstone disease during preg- nancy: A population-based data linkage study. Paediatr Perinat Epidemiol. 2017;31(6):522–30. https://doi.org/10.1111/ppe.12406 10. Jorge AM, Keswani RN, Veerappan A, Soper NJ, Gawron AJ. Non-operative management of symptomatic cholelithiasis in pregnancy is as- sociated with frequent hospitalizations. J Gas- trointest Surg. 2015; 19(4):598–603. https:// doi.org/10.1007/s11605-015-2757-8 11. Littlefield A, Lenahan C. Cholelithiasis: Pre- sentation and management. J Midwifery Wo- mens Health. 2019; 64(3):289–97. https://doi. org/10.1111/jmwh.12959 12. Mali P. Pancreatitis in pregnancy: etiology, diagnosis, treatment, and outcomes. Hepato- biliary Pancreat Dis Int. 2016; 15(4):434–8. ht- tps://doi.org/10.1016/s1499-3872(16)60075-9 13. Mukherjee R, Samanta S. Surgical emergen- cies in pregnancy in the era of modern diagnos- tics and treatment. Taiwan J Obstet Gynecol. 2019; 58(2):177–82. https://doi.org/10.1016/j. tjog.2019.01.001 14. Rios-Diaz AJ, Oliver EA, Bevilacqua LA, Met- calfe D, Yeo CJ, Berghella V, et al. Is it safe to ma- nage acute cholecystitis nonoperatively during pregnancy? : A nationwide analysis of morbidity according to management strategy. Ann Surg. 2020; 272(3):449–56. https://doi.org/10.1097/ sla.0000000000004210 15. Schwulst SJ, Son M. Management of gallsto- ne disease during pregnancy. JAMA Surg. 2020; 155(12):1162–3. https://doi.org/10.1001/jama- surg.2020.3683 16. Vujic J, Marsoner K, Lipp-Pump AH, Kla- ritsch P, Mischinger HJ, Kornprat P. Non-obste- tric surgery during pregnancy - an eleven-year retrospective analysis. BMC Pregnancy Childbir- th. 2019; 19(1):382. https://doi.org/10.1186/ s12884-019-2554-6 17. Weinstein MS, Feuerwerker S, Baxter JK. Appendicitis and cholecystitis in pregnancy. Clin Obstet Gynecol. 2020; 63(2):405–15. https:// doi.org/10.1097/grf.0000000000000529 18. İlhan M., İlhan G., Gök, AF, Günay K, Erte- kin C. The course and outcomes of complicated gallstone disease in pregnancy: Experience of a tertiary center. Journal of Turkish Society of Obstetric and Gynecology. 2016; 13(4), 178– 182. https://doi.org/10.4274/tjod.65475  A. Hernández, M. Mata & A. Román 11 Edición XIX • Crónicas Científicas, Vol. 19, No. 19, Setiembre - Diciembre 2021, 6-11, ISSN: 2215-5171