SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
     ESTADO DE TLAXCALA
             PLANTEL 06 CONTLA
TEMA:WEBQUEST
EQUIPO: 1
INTEGRANTES: Ma. De los Angeles Escobar y
Dulce Guadalupe Acoltzi.
Grupo: 111                 FECHA: 2XII/2011
INDICE

1.- INTRODUCCION
2.- TAREA
3.- PROCESO
4.- RECURSOS
5.- EVALUACION
6.- CONCLUCION
7.- GUIA DIDACTICA
INTRODUCCION
Cumple dos objetivos: orientar al alumno sobre los contenidos de la WebQuest,
el tema central de aprendizaje y el ámbito que abarca e incrementar su
motivación por la actividad, haciendo que parezca atractiva, asequible e
importante para su formación.

Esta parte de la WebQuest tiene, por tanto, como finalidad captar la atención
del alumno, así como prepararle para el tema que se tratará.

En muchas ocasiones, la WebQuest implica la adopción de un determinado rol o
la indicación de un supuesto escenario en el que se encuentra el alumno. Por
ejemplo: si la WebQuest desarrolla como tema el ciclo del agua, el alumno
puede ocupar imaginariamente el papel de un dirigente político de un país con
problemas de aguas, o el de un científico que tiene que preparar una
conferencia sobre el tema destinada a que la población se conciencie sobre el
problema.

En algunas ocasiones, en la introducción también se incluye lo que Dodge
llamaba The Big Question (la Gran Pregunta): una cuestión sobre la que se va a
organizar la WebQuest.
TAREA
•   La TAREA es una descripción formal de algo realizable
    e interesante que los estudiantes deberán haber
    llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser
    un producto tal como una presentación multimedia,
    una exposición verbal, una cinta de video, construir
    una pagina Web o realizar una obra de teatro. Una
    WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien
    en clases diferentes o en diferentes años escolares.
    Cada vez la actividad puede ser modificada o
    redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para
    que propongan algo que vaya más lejos, de tal
    manera, que sea más profunda que las anteriores. La
    tarea es la parte más importante de una WebQuest y
    existen muchas maneras de asignarla. Para ello puede
    verse la taxonomías de tareas (Dodge, 1999) en la que
    se describen los 12 tipos de tareas más comunes y se
    sugieren algunas formas para optimizar su utilización.
    Las mismas son las siguientes: Tareas de repetición, de
    compilación, de misterio, periodísticas, de diseño, de
    construcción de consenso, de persuasión, de
    autoreconocimiento, de producción creativa,
    analíticas, de juicio, científicas (ver gráfico).
PROCESO

 El PROCESO describe los pasos que el
 estudiante debe seguir para llevar a
 cabo la Tarea, con los enlaces
 incluidos en cada paso. Esto puede
 contemplar estrategias para dividir
 las Tareas en Subtareas y describir los
 papeles a ser representados o las
 perspectivas que debe tomar cada
 estudiante. La descripción del
 proceso debe ser relativamente corta
 y clara.
RECURSOS

El profesor presenta una lista de páginas de Internet
que ha seleccionado en relación al eje temático que se
desarrolla en la WebQuest (u otros recursos
previamente seleccionados, no necesariamente en
formato web), de tal manera que los alumnos se
centran más en el análisis de la información
proporcionada que en la búsqueda de la misma (que,
sin embargo, puede en determinados contextos
constituir una tarea adicional). De esta forma, acotamos
el campo de trabajo del alumno, que no se ve obligado
a navegar a la deriva.
En algunas WebQuests se incluye como un contenido
específico un apartado con contenidos mínimos: un
resumen de los aspectos fundamentales del tema, que
sirva como refuerzo de lo que el alumno aprende, así
como de apoyo ante un posible examen del tema que la
WebQuest desarrolla.
EVALUACION

•   La EVALUACIÓN es añadido reciente en el modelo de las WebQuests. Los criterios
    evalutivos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de
    Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla
    de evaluación. Este se puede construir tomando como base el "Boceto para evaluar
    WebQuests" de Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una WebQuest
    determinada y ofrece retroalimentación específica y formativa a quien la diseñó.
    Muchas de las teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a las
    WebQuests: metas claras, valoración acorde con Tareas especificas e involucrar a los
    estudiantes en el proceso de evaluación.
CONCLUCION


• Por último, la CONCLUSIÓN resume la experiencia y estimula
  la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y
  generalice lo aprendido. Con esta actividad se pretende que el
  profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas
  formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la
  actividad.
GUIA DIDACTICA

La WebQuest va dirigida a nuestros alumnos,
pero también a otros posibles profesores-
alumnos. Por eso, es imprescindible proporcionar
algunas informaciones básicas, como el nivel al
que va dirigida la WebQuest, contenidos y
objetivos, conocimientos previos -sobre todo
desde el punto de vista del dominio informático-,
número de sesiones y condiciones de desarrollo
de la WebQuest, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 1 ultimo parcial
Trabajo 1 ultimo parcialTrabajo 1 ultimo parcial
Trabajo 1 ultimo parcialvalva_luna017
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionnayecoofe
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Cristal Vargas
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2pinky16
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalawordldwide
 
Clase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentesClase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuenteslaurie_fuentes
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
ingridyuliana
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestbeckyna
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Iván Abellán
 
Webquest araceli
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
Araceli Saucedo
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalamarcelo281996
 
Webquest
WebquestWebquest
WebquestUSCO
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo 1 ultimo parcial
Trabajo 1 ultimo parcialTrabajo 1 ultimo parcial
Trabajo 1 ultimo parcial
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Clase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentesClase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentes
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest araceli
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
introduccion a la wesquet
introduccion a la wesquetintroduccion a la wesquet
introduccion a la wesquet
 

Similar a Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala

Colegio de bachilleres ruben
Colegio de bachilleres rubenColegio de bachilleres ruben
Colegio de bachilleres rubenjefe1996
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleres Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
jefe1996
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalabrenda960606
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaanalaurahepe
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaanalaurahepe
 
Componentes de una WebQuest
Componentes de una WebQuestComponentes de una WebQuest
Componentes de una WebQuest
arrabalde
 
Presentacion electronica parte 1
Presentacion electronica parte  1Presentacion electronica parte  1
Presentacion electronica parte 1francisco113
 
Presentacion electronica parte 1
Presentacion electronica parte  1Presentacion electronica parte  1
Presentacion electronica parte 1francisco113
 
Presentacion electronica parte 1
Presentacion electronica parte  1Presentacion electronica parte  1
Presentacion electronica parte 1francisco113
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalamalillani
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del  estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del  estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalajorge201
 
Como crear 1 webquest
Como crear 1 webquestComo crear 1 webquest
Como crear 1 webquest
escorpiones212
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely102
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 

Similar a Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (20)

Colegio de bachilleres ruben
Colegio de bachilleres rubenColegio de bachilleres ruben
Colegio de bachilleres ruben
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleres Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Componentes de una WebQuest
Componentes de una WebQuestComponentes de una WebQuest
Componentes de una WebQuest
 
Presentacion electronica parte 1
Presentacion electronica parte  1Presentacion electronica parte  1
Presentacion electronica parte 1
 
Presentacion electronica parte 1
Presentacion electronica parte  1Presentacion electronica parte  1
Presentacion electronica parte 1
 
Presentacion electronica parte 1
Presentacion electronica parte  1Presentacion electronica parte  1
Presentacion electronica parte 1
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del  estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del  estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Como crear 1 webquest
Como crear 1 webquestComo crear 1 webquest
Como crear 1 webquest
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Dsdgf
DsdgfDsdgf
Dsdgf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 06 CONTLA TEMA:WEBQUEST EQUIPO: 1 INTEGRANTES: Ma. De los Angeles Escobar y Dulce Guadalupe Acoltzi. Grupo: 111 FECHA: 2XII/2011
  • 2. INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- TAREA 3.- PROCESO 4.- RECURSOS 5.- EVALUACION 6.- CONCLUCION 7.- GUIA DIDACTICA
  • 3. INTRODUCCION Cumple dos objetivos: orientar al alumno sobre los contenidos de la WebQuest, el tema central de aprendizaje y el ámbito que abarca e incrementar su motivación por la actividad, haciendo que parezca atractiva, asequible e importante para su formación. Esta parte de la WebQuest tiene, por tanto, como finalidad captar la atención del alumno, así como prepararle para el tema que se tratará. En muchas ocasiones, la WebQuest implica la adopción de un determinado rol o la indicación de un supuesto escenario en el que se encuentra el alumno. Por ejemplo: si la WebQuest desarrolla como tema el ciclo del agua, el alumno puede ocupar imaginariamente el papel de un dirigente político de un país con problemas de aguas, o el de un científico que tiene que preparar una conferencia sobre el tema destinada a que la población se conciencie sobre el problema. En algunas ocasiones, en la introducción también se incluye lo que Dodge llamaba The Big Question (la Gran Pregunta): una cuestión sobre la que se va a organizar la WebQuest.
  • 4. TAREA • La TAREA es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro. Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores. La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla. Para ello puede verse la taxonomías de tareas (Dodge, 1999) en la que se describen los 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas formas para optimizar su utilización. Las mismas son las siguientes: Tareas de repetición, de compilación, de misterio, periodísticas, de diseño, de construcción de consenso, de persuasión, de autoreconocimiento, de producción creativa, analíticas, de juicio, científicas (ver gráfico).
  • 5. PROCESO El PROCESO describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso. Esto puede contemplar estrategias para dividir las Tareas en Subtareas y describir los papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante. La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara.
  • 6. RECURSOS El profesor presenta una lista de páginas de Internet que ha seleccionado en relación al eje temático que se desarrolla en la WebQuest (u otros recursos previamente seleccionados, no necesariamente en formato web), de tal manera que los alumnos se centran más en el análisis de la información proporcionada que en la búsqueda de la misma (que, sin embargo, puede en determinados contextos constituir una tarea adicional). De esta forma, acotamos el campo de trabajo del alumno, que no se ve obligado a navegar a la deriva. En algunas WebQuests se incluye como un contenido específico un apartado con contenidos mínimos: un resumen de los aspectos fundamentales del tema, que sirva como refuerzo de lo que el alumno aprende, así como de apoyo ante un posible examen del tema que la WebQuest desarrolla.
  • 7. EVALUACION • La EVALUACIÓN es añadido reciente en el modelo de las WebQuests. Los criterios evalutivos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación. Este se puede construir tomando como base el "Boceto para evaluar WebQuests" de Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una WebQuest determinada y ofrece retroalimentación específica y formativa a quien la diseñó. Muchas de las teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a las WebQuests: metas claras, valoración acorde con Tareas especificas e involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación.
  • 8. CONCLUCION • Por último, la CONCLUSIÓN resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Con esta actividad se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
  • 9. GUIA DIDACTICA La WebQuest va dirigida a nuestros alumnos, pero también a otros posibles profesores- alumnos. Por eso, es imprescindible proporcionar algunas informaciones básicas, como el nivel al que va dirigida la WebQuest, contenidos y objetivos, conocimientos previos -sobre todo desde el punto de vista del dominio informático-, número de sesiones y condiciones de desarrollo de la WebQuest, etc.