SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del Grupo:
 Ruiz Jara, Russel Milton.
 Ramírez Vilcayauri, Margot.
 Condori Champion, Mayra
 Alvarez Pelayo, Ernesto.
 Jacay Zacarias, Jakelin.
“COLEGIO MAYOR SECUNDARIO”
Es una institución educativa que se sustenta en los principios de la
educación peruana en un marco de educación intercultural, ética con
calidad y equidad. Responde a las demandas educativas que plantea el
mundo moderno y la globalización, los avances de la ciencia y la
tecnología, el reconocimiento de la diversidad y la unidad de nuestra
sociedad, el proceso de descentralización que vive el país y las
necesidades de fortalecimiento de lo nacional en escenarios de
diversidad.
ORGANIZACIÓN:
 Es individualizado y abarcador. Las clases tienen una
  duración de 60 minutos y se desarrollan de lunes a sábado.
 Considera hasta 16 horas diarias        como tiempos de
  aprendizaje.
 Incluye oportunidades para realizar trabajos sociales en la
  comunidad.
 Establece de 6 a 9 horas de trabajo en grupo, 6 horas de
  trabajo físico, 8 horas de inglés y 6 horas de actividades
  complementarias (tiempo libre).
 Este plan es asesorado y aprobado por los docentes e
  implementados por el aprendiz/ estudiante.
PLAN CURRICULAR
Los pilares fundamentales que sostienen el plan curricular son:
   • PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL, mediante el cual el estudiante se vincula
con los problemas
de su entorno, reflexiona sobre ellos y propone alternativas de solución para construir una
sociedad próspera y armónica haciendo uso de sus potencialidades, de sus virtudes y
limitaciones y, a partir de ellas, se plantea metas mediante un proyecto de vida vinculado con
su entorno.
     • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Es un trabajo de investigación independiente,
dirigido por el
propio alumno con el apoyo de la comunidad educativa del Colegio Mayor, que se plasma en
un ensayo o monografía de 3,500 a 5,000 palabras. Este proyecto permite al alumno recibir la
preparación necesaria para la realización de trabajos de investigación de nivel universitario
sobre la base de una experiencia personal de trabajo real con investigadores del mundo
académico desarrollando habilidades de análisis, síntesis y evaluación comparativa de
conocimientos.
• EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, mediante el
cual el estudiante adquiere una sólida formación científica que le
permita actuar en diferentes esferas de la vida, de tal manera que sus
acciones estén respaldadas por un conocimiento profundo y
debidamente organizado, como base para generar propuestas de
cambio y de innovación científico-tecnológica. Para desarrollar estos
pilares, el plan curricular se organiza en cursos, seminarios y talleres
agrupados según las áreas del Diseño Curricular Nacional, tomando
en cuenta estándares internacionales.
El plan curricular comprende, además, actividades complementarias
con el fin de desarrollar habilidades y aptitudes personales de los
estudiantes desde lo cultural y lo social, por ejemplo: actividades
gastronómicas, servicios a la comunidad, entre otras. Para realizar
estas actividades los estudiantes podrán acceder a instalaciones fuera
del Colegio Mayor, como: circo, teatro, cine, entre otros.
BENEFICIOS PARA EL ESTUDIANTE DEL
         COLEGIO MAYOR

 EDUCACIÓN DE CALIDAD                    CENTRADA        EN     TUS
  POTENCIALIDADES
El estudiante recibe lo mejor de la pedagogía moderna y con ella se
interesa e involucra en su propia educación.
 ESTÁNDARES EDUCATIVOS INTERNACIONALES
El Colegio Mayor te ofrece un nivel educativo similar al de las más
prestigiosas instituciones educativas internacionales.
 FORMACIÓN INTEGRAL Y PERSONALIZADA
Planes y horarios de estudio que fortalecen la vida del estudiante con
su propio desarrollo personal y humano. Tutoría a todo nivel, todo el
tiempo, en todos los aspectos de la vida del estudiante.
 PEDAGOGÍA CON VISIÓN SOCIAL
  Los jóvenes empiezan a trabajar en la construcción de una nueva
  sociedad, sin esperar que
  alguien lo haga para ellos.
 BECA INTEGRAL
  Esta beca cubre: alojamiento, alimentación, uniformes, materiales educativos
  (incluye una
  computadora portátil), servicios de asistencia social y médica, uso de
  bibliotecas, entre otros,
  durante la permanencia en la institución.

   INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
   El Colegio Mayor te ofrece instalaciones y equipos tecnológicos de última
   generación que
   cubren todas las actividades formativas previstas.

   CLAUSTRO DE ALTO NIVEL PROFESIONAL Y HUMANO
   Los docentes son profesionales de jerarquía nacional e internacional, personas
   con formación
   intachable y con participación destacada en el campo de la educación.
   Además, connotadas
   personalidades compartirán contigo su experiencia y su visión.
ORGANIZACIÓN DEL COLEGIO
          MAYOR
El claustro del Colegio Mayor es el hogar que te
recibe para tu formación. Para nuestros antepasados,
“claustro” significaba apartarse del mundo y
“encerrarse” para dedicarse al estudio. En el Colegio
Mayor puedes estar seguro que los docentes se
dedican a tu desarrollo como persona. Pero están
conectados con el mundo, porque son profesionales
en actividad y de trayectoria reconocida nacional e
internacional. Aun más, son voluntarios para donar
su saber.
EL CLAUSTRO DEL COLEGIO MAYOR ES NUMEROSO Y
   VARIADO, CON DISTINTOS ROLES PARA CUBRIR
     TODOS LOS ASPECTOS DE TU FORMACIÓ
ALIANZAS, INTERCAMBIOS Y RECIBEN CONTRIBUCIONES DE
  MUCHAS INSTITUCIONES, NACIONALES E INTERNACIONALES:
COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA
ESPECIALISTAS
Fullbright Fellows
Cooperación cultural de: Francia, Estados Unidos,
Finlandia, China, Japón, España, entre otros.
UNIVERSIDADES DE PRESTIGIO
Proponen candidatos para la cátedra a tiempo
parcial.
EMPRESAS, INSTITUCIONES Y GOBIERNOS
(NACIONAL, REGIONAL, LOCAL)
Nos proporcionan y asesoran sobre propuestas de
Proyectos y ofrecen pasantías significativas.
Todo este soporte académico es integral y se orienta a la totalidad de la persona en
relación
con su proyecto de vida en formación. Y es que creemos en lo que nos confiaba
George
Bernard Shaw (dramaturgo inglés, premio Nobel) sobre los maestros:
"... un compañero de viaje al cual has preguntado el camino. Yo te señalé más
allá, más allá de
mí y de ti mismo."
INFRAESTRUCTURA DEL COLEGIO
          MAYOR




    Se incrementa el aprendizaje con actividades de todo tipo
Equipamiento tecnológico de ultima generación   Participación en conferencias y seminarios
Laboratorios equipados para realizar los experimentos de ciencia




            Amplia, funcional y cómoda infraestructura
Entorno agradable para estudiar
Colegio emblemático que sistemas de informacion estrategicos utilizán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didactica
marguidiazz
 
Uniandes
UniandesUniandes
Uniandes
fabijavi
 
Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didactica
jmaguilar12
 
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaroFundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
AnnaAguilarMariano
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
johvis
 
2 la escuela multigrado
2 la escuela multigrado2 la escuela multigrado
2 la escuela multigrado
formacionyeducacion
 
UTE. Gladis Arrobo. Tutor: Gonzalo Remache TEMA: FORTALECER LAS CAPACIDADES D...
UTE. Gladis Arrobo. Tutor: Gonzalo Remache TEMA: FORTALECER LAS CAPACIDADES D...UTE. Gladis Arrobo. Tutor: Gonzalo Remache TEMA: FORTALECER LAS CAPACIDADES D...
UTE. Gladis Arrobo. Tutor: Gonzalo Remache TEMA: FORTALECER LAS CAPACIDADES D...
HelenaArrobo
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
JonatanTd
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Mayra Melena
 
Descripción del centro educativo
Descripción del centro educativoDescripción del centro educativo
Descripción del centro educativo
riquelmecamila21
 
Mejora Continua
Mejora Continua Mejora Continua
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
Katherin Laguna
 
Explorando San Simón - Cesu
Explorando San Simón -  CesuExplorando San Simón -  Cesu
Explorando San Simón - Cesu
www.pablomoscoso.com
 
Educación Especial Integral
Educación Especial  IntegralEducación Especial  Integral
Educación Especial Integral
virgirod
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
mppuerta
 
Mision vision uniandes
Mision vision uniandesMision vision uniandes
Mision vision uniandes
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
Misión
MisiónMisión
Misión
Geraldinye
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
naranjoeli
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
covy30
 

La actualidad más candente (19)

Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didactica
 
Uniandes
UniandesUniandes
Uniandes
 
Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didactica
 
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaroFundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
2 la escuela multigrado
2 la escuela multigrado2 la escuela multigrado
2 la escuela multigrado
 
UTE. Gladis Arrobo. Tutor: Gonzalo Remache TEMA: FORTALECER LAS CAPACIDADES D...
UTE. Gladis Arrobo. Tutor: Gonzalo Remache TEMA: FORTALECER LAS CAPACIDADES D...UTE. Gladis Arrobo. Tutor: Gonzalo Remache TEMA: FORTALECER LAS CAPACIDADES D...
UTE. Gladis Arrobo. Tutor: Gonzalo Remache TEMA: FORTALECER LAS CAPACIDADES D...
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
 
Descripción del centro educativo
Descripción del centro educativoDescripción del centro educativo
Descripción del centro educativo
 
Mejora Continua
Mejora Continua Mejora Continua
Mejora Continua
 
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
 
Explorando San Simón - Cesu
Explorando San Simón -  CesuExplorando San Simón -  Cesu
Explorando San Simón - Cesu
 
Educación Especial Integral
Educación Especial  IntegralEducación Especial  Integral
Educación Especial Integral
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Mision vision uniandes
Mision vision uniandesMision vision uniandes
Mision vision uniandes
 
Misión
MisiónMisión
Misión
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Similar a Colegio emblemático que sistemas de informacion estrategicos utilizán

Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
Priscila Nieblas Ochoa
 
Aportes Del Sabio Caldas
Aportes Del Sabio CaldasAportes Del Sabio Caldas
Aportes Del Sabio Caldas
JosiasSebastian
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Javy Buenaño
 
Diego pc
Diego pcDiego pc
Diego pc
Roberto Hidalgo
 
DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008
ipecid
 
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Adalberto
 
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Adalberto
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
albertoluismartinezcujia
 
Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1
yaritzarosado
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
romuloroa
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
romuloroa
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
yaritzarosado
 
Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1
yaritzarosado
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultades
juniiorlucas
 
Manual_Estudiante_Novato_UCSC.pdf
Manual_Estudiante_Novato_UCSC.pdfManual_Estudiante_Novato_UCSC.pdf
Manual_Estudiante_Novato_UCSC.pdf
AntoAllanPoe
 
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptxPPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
norvil84
 
Portafolio nee
Portafolio neePortafolio nee
Portafolio nee
Erika Palate Palate
 
Proyecto de estatuto general
Proyecto de estatuto generalProyecto de estatuto general
Proyecto de estatuto general
aceuguajira
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
colcanaverales
 
Proyecto camino a la universidad
Proyecto camino a la universidadProyecto camino a la universidad
Proyecto camino a la universidad
ierepublicadehonduras
 

Similar a Colegio emblemático que sistemas de informacion estrategicos utilizán (20)

Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
 
Aportes Del Sabio Caldas
Aportes Del Sabio CaldasAportes Del Sabio Caldas
Aportes Del Sabio Caldas
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
 
Diego pc
Diego pcDiego pc
Diego pc
 
DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008
 
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
 
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
 
Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
 
Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultades
 
Manual_Estudiante_Novato_UCSC.pdf
Manual_Estudiante_Novato_UCSC.pdfManual_Estudiante_Novato_UCSC.pdf
Manual_Estudiante_Novato_UCSC.pdf
 
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptxPPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
 
Portafolio nee
Portafolio neePortafolio nee
Portafolio nee
 
Proyecto de estatuto general
Proyecto de estatuto generalProyecto de estatuto general
Proyecto de estatuto general
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto camino a la universidad
Proyecto camino a la universidadProyecto camino a la universidad
Proyecto camino a la universidad
 

Más de Tiger

Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
Tiger
 
Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
Tiger
 
Modelo de Alineamiento Astratégico "Modelo Rockart y Scott Morton"
Modelo de Alineamiento Astratégico "Modelo Rockart y Scott Morton"Modelo de Alineamiento Astratégico "Modelo Rockart y Scott Morton"
Modelo de Alineamiento Astratégico "Modelo Rockart y Scott Morton"
Tiger
 
Alineamiento
 Alineamiento Alineamiento
Alineamiento
Tiger
 
2470 petrella
2470 petrella2470 petrella
2470 petrella
Tiger
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
Tiger
 
Arboles.
Arboles.Arboles.
Arboles.
Tiger
 

Más de Tiger (7)

Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
 
Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
 
Modelo de Alineamiento Astratégico "Modelo Rockart y Scott Morton"
Modelo de Alineamiento Astratégico "Modelo Rockart y Scott Morton"Modelo de Alineamiento Astratégico "Modelo Rockart y Scott Morton"
Modelo de Alineamiento Astratégico "Modelo Rockart y Scott Morton"
 
Alineamiento
 Alineamiento Alineamiento
Alineamiento
 
2470 petrella
2470 petrella2470 petrella
2470 petrella
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Arboles.
Arboles.Arboles.
Arboles.
 

Colegio emblemático que sistemas de informacion estrategicos utilizán

  • 1. Integrantes del Grupo:  Ruiz Jara, Russel Milton.  Ramírez Vilcayauri, Margot.  Condori Champion, Mayra  Alvarez Pelayo, Ernesto.  Jacay Zacarias, Jakelin.
  • 3.
  • 4. Es una institución educativa que se sustenta en los principios de la educación peruana en un marco de educación intercultural, ética con calidad y equidad. Responde a las demandas educativas que plantea el mundo moderno y la globalización, los avances de la ciencia y la tecnología, el reconocimiento de la diversidad y la unidad de nuestra sociedad, el proceso de descentralización que vive el país y las necesidades de fortalecimiento de lo nacional en escenarios de diversidad.
  • 5. ORGANIZACIÓN:  Es individualizado y abarcador. Las clases tienen una duración de 60 minutos y se desarrollan de lunes a sábado.  Considera hasta 16 horas diarias como tiempos de aprendizaje.  Incluye oportunidades para realizar trabajos sociales en la comunidad.  Establece de 6 a 9 horas de trabajo en grupo, 6 horas de trabajo físico, 8 horas de inglés y 6 horas de actividades complementarias (tiempo libre).  Este plan es asesorado y aprobado por los docentes e implementados por el aprendiz/ estudiante.
  • 6. PLAN CURRICULAR Los pilares fundamentales que sostienen el plan curricular son: • PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL, mediante el cual el estudiante se vincula con los problemas de su entorno, reflexiona sobre ellos y propone alternativas de solución para construir una sociedad próspera y armónica haciendo uso de sus potencialidades, de sus virtudes y limitaciones y, a partir de ellas, se plantea metas mediante un proyecto de vida vinculado con su entorno. • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Es un trabajo de investigación independiente, dirigido por el propio alumno con el apoyo de la comunidad educativa del Colegio Mayor, que se plasma en un ensayo o monografía de 3,500 a 5,000 palabras. Este proyecto permite al alumno recibir la preparación necesaria para la realización de trabajos de investigación de nivel universitario sobre la base de una experiencia personal de trabajo real con investigadores del mundo académico desarrollando habilidades de análisis, síntesis y evaluación comparativa de conocimientos.
  • 7. • EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, mediante el cual el estudiante adquiere una sólida formación científica que le permita actuar en diferentes esferas de la vida, de tal manera que sus acciones estén respaldadas por un conocimiento profundo y debidamente organizado, como base para generar propuestas de cambio y de innovación científico-tecnológica. Para desarrollar estos pilares, el plan curricular se organiza en cursos, seminarios y talleres agrupados según las áreas del Diseño Curricular Nacional, tomando en cuenta estándares internacionales. El plan curricular comprende, además, actividades complementarias con el fin de desarrollar habilidades y aptitudes personales de los estudiantes desde lo cultural y lo social, por ejemplo: actividades gastronómicas, servicios a la comunidad, entre otras. Para realizar estas actividades los estudiantes podrán acceder a instalaciones fuera del Colegio Mayor, como: circo, teatro, cine, entre otros.
  • 8. BENEFICIOS PARA EL ESTUDIANTE DEL COLEGIO MAYOR  EDUCACIÓN DE CALIDAD CENTRADA EN TUS POTENCIALIDADES El estudiante recibe lo mejor de la pedagogía moderna y con ella se interesa e involucra en su propia educación.  ESTÁNDARES EDUCATIVOS INTERNACIONALES El Colegio Mayor te ofrece un nivel educativo similar al de las más prestigiosas instituciones educativas internacionales.  FORMACIÓN INTEGRAL Y PERSONALIZADA Planes y horarios de estudio que fortalecen la vida del estudiante con su propio desarrollo personal y humano. Tutoría a todo nivel, todo el tiempo, en todos los aspectos de la vida del estudiante.
  • 9.  PEDAGOGÍA CON VISIÓN SOCIAL Los jóvenes empiezan a trabajar en la construcción de una nueva sociedad, sin esperar que alguien lo haga para ellos.  BECA INTEGRAL Esta beca cubre: alojamiento, alimentación, uniformes, materiales educativos (incluye una computadora portátil), servicios de asistencia social y médica, uso de bibliotecas, entre otros, durante la permanencia en la institución. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA El Colegio Mayor te ofrece instalaciones y equipos tecnológicos de última generación que cubren todas las actividades formativas previstas. CLAUSTRO DE ALTO NIVEL PROFESIONAL Y HUMANO Los docentes son profesionales de jerarquía nacional e internacional, personas con formación intachable y con participación destacada en el campo de la educación. Además, connotadas personalidades compartirán contigo su experiencia y su visión.
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL COLEGIO MAYOR El claustro del Colegio Mayor es el hogar que te recibe para tu formación. Para nuestros antepasados, “claustro” significaba apartarse del mundo y “encerrarse” para dedicarse al estudio. En el Colegio Mayor puedes estar seguro que los docentes se dedican a tu desarrollo como persona. Pero están conectados con el mundo, porque son profesionales en actividad y de trayectoria reconocida nacional e internacional. Aun más, son voluntarios para donar su saber.
  • 11. EL CLAUSTRO DEL COLEGIO MAYOR ES NUMEROSO Y VARIADO, CON DISTINTOS ROLES PARA CUBRIR TODOS LOS ASPECTOS DE TU FORMACIÓ
  • 12.
  • 13. ALIANZAS, INTERCAMBIOS Y RECIBEN CONTRIBUCIONES DE MUCHAS INSTITUCIONES, NACIONALES E INTERNACIONALES: COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ESPECIALISTAS Fullbright Fellows Cooperación cultural de: Francia, Estados Unidos, Finlandia, China, Japón, España, entre otros. UNIVERSIDADES DE PRESTIGIO Proponen candidatos para la cátedra a tiempo parcial. EMPRESAS, INSTITUCIONES Y GOBIERNOS (NACIONAL, REGIONAL, LOCAL) Nos proporcionan y asesoran sobre propuestas de Proyectos y ofrecen pasantías significativas. Todo este soporte académico es integral y se orienta a la totalidad de la persona en relación con su proyecto de vida en formación. Y es que creemos en lo que nos confiaba George Bernard Shaw (dramaturgo inglés, premio Nobel) sobre los maestros: "... un compañero de viaje al cual has preguntado el camino. Yo te señalé más allá, más allá de mí y de ti mismo."
  • 14. INFRAESTRUCTURA DEL COLEGIO MAYOR Se incrementa el aprendizaje con actividades de todo tipo
  • 15. Equipamiento tecnológico de ultima generación Participación en conferencias y seminarios
  • 16. Laboratorios equipados para realizar los experimentos de ciencia Amplia, funcional y cómoda infraestructura